Está en la página 1de 17

Fase 1: Identificación del Problema

Ecología Humana

Laura Gineth Urrea Cortés

Cedula 1.006.738.091

Grupo

403017_187

Docente

Lilibeth Ortiz Restrepo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

CEAD San José del Guaviare

Programa de Psicología

2020
INTRODUCCION

El presente trabajo se realizó con la ayuda de las lecturas que se encuentran en el

entorno de conocimiento unidad 1: Denominada “Definición de Ecología Humana y

disciplinas que la integran”, se encuentran temas relacionados el concepto de la Ecología

Humana, y la relación sistémica existente entre el individuo, el entorno y la sociedad

donde se encuentra inmerso. El trabajo contiene la idea principal de las lecturas de la

unidad 1, también se analiza una problemática local que afecte la relación entre los seres

humanos con su entorno. Esta actividad brida la herramienta conceptual acerca del

concepto y elementos que integran la Ecología Humana, permitiendo el reconocimiento

de la influencia que tienen los factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y

ambientales en la calidad de vida, convivencia y la salud mental; así mismo como la

generación de conciencia ambiental y relación entre el individuo, su entorno y medio

ambiente.
1. MAPA MENTAL.

2. Extraiga la idea principal de cada capítulo y explique con un ejemplo la relación

hombre-entorno-sociedad, teniendo en cuenta el contenido estudiado.

Lectura Idea principal Ejemplo Representación gráfica


Gómez, La lectura tiene Podemos decir un
M. como idea ejemplo una
(2007) principal dar a persona que va
conocer cómo caminando por
funciona un una calle y va
fenómeno tomando agua en
ambiental y la una bolsa , luego
contaminación tira la bolsa en la
sonora este es un calle, otra persona
tema muy toma conciencia y
complejo, ya que le pide el favor
se propone que recoja la bolsa
considerar cada ya que esta
situación desde produce
una óptica contaminación al
ecosistemica, medio a ambiente
atendiendo a la en este ejemplo se
multiplicidad de quiere dar a
los elementos entender una
interactuantes. estrategia para
Explica que el potencializar
sistema individual positivamente las
es donde cada capacidades de los
individuo realiza individuos donde
un informe de la se pueda
realidad, ajustando concientizar,
lo que percibe en valorar, comunicar
su entorno, en donde puedan
interactúa y actúa desarrollarse
en función de lo habilidades
que percibe a su inespecíficas y una
alrededor, inteligencia
sensaciones e psicosocial
información que ambiental. La tala
posee. La idea de árboles produce
principal es darnos calentamiento
a Podemos decir global y daño a la
un ejemplo una fauna, deterioro
persona que va ambiental, la
caminando por una siembra de árboles
calle y va tomando restaura la fauna y
agua en una bolsa , produce una mejor
luego tira la bolsa calidad de vida en
en la calle, otra el entorno de los
persona toma individuos,
conciencia y le formando así una
pide el favor que red social
recoja la bolsa ya concientizada y
que esta produce poderosa con
contaminación al perspectivas de
medio a ambiente conservar y
en este ejemplo se proteger a las
quiere dar a futuras
entender una generaciones.
estrategia para
potencializar
positivamente las
capacidades de los
individuos donde
se pueda
concientizar,
valorar, comunicar
en donde puedan
desarrollarse
habilidades
inespecíficas y una
inteligencia
psicosocial
ambiental. La tala
de árboles produce
calentamiento
global y daño a la
fauna, deterioro
ambiental, la
siembra de árboles
restaura la conocer
el sistema
ambiental, el
individual, social y
el sistema natural.
La lectura nos
habla de la
percepción ya que
esta es la única
realidad de la
persona, ya que lo
guía hacia los
hechos sobre los
cuales se ha
producido un
conocimiento
especial. Esta
lectura tiene como
idea principal las
amenazas
ambientales de
como el ser
humano percibe
los problemas en
su entorno y cómo
interactúan los
individuos entre sí.
Váldes La idea principal La revolución
(2005) de esta lectura es industrial marco
dar a conocer la un hito
crisis global por el significativo al
agotamiento de las producir un
reservas de las cambio importante
materias primas, en la economía,
ya que está originándose así
ocasionando una un cambio notable
La revolución en la
industrial marco contaminación del
un hito aire y del agua. El
significativo al avance de la
producir un tecnología, la
cambio importante aplicación de
en la economía, plaguicidas,
originándose así fertilizantes, el
un cambio notable aumento en el
en la consumo de
contaminación del energía eléctrica,
aire y del amenaza el abuso de uso de
para la generación. los medios de
Los desechos y su transportes, la
expulsión superpoblación, el
empezaron a desplazamiento
cambiar el medio del hombre a las
que nos rodea, ciudades y la
todo esto amenaza mayor
a la fauna y a la urbanización junto
flora que es con la
extremadamente industrialización
necesaria para la agravaron a un
existencia de los más los problemas
seres humanos. ambientales.
agua. El avance de
la tecnología, la
aplicación de
plaguicidas,
fertilizantes, el
aumento en el
consumo de
energía eléctrica,
el abuso de uso de
los medios de
transportes, la
superpoblación, el
desplazamiento del
hombre a las
ciudades y la
mayor
urbanización junto
con la
industrialización
agravaron a un
más los problemas
ambientales.

INFORME DE RESULTADOS
Item Entrevistado Entrevistado Entrevistado Entrevistado 4 Entrevistado 5
1 2 3
Ocupación Oficios varios Secretaria Estudiante Trabajador de Vendedor de
universitaria campo inmuebles

Nivel de 5 de primaria Técnico Técnico Técnico Estudiante


escolaridad universitario.

Nombre del Municipio Municipio de Municipio Municipio Municipio


lugar donde puerto rico puerto rico puerto rico puerto rico puerto rico meta
se presenta la meta, barrio meta meta, barrio meta, barrio
problemática morichal morichal. morichal.
(barrio,
ciudad,
localidad o
vereda)

Nombre la El expendio y Desperdicio y Quemas de Contaminación Deforestación


problemática consumo de contaminación basura. auditiva. (Tala de árboles)
que considere sustancias en aguas
afecta a la psicoactivas. potables.
comunidad

Descripción En el Normalmente Las personas Se da cuando los En la localidad


de la municipio hay el agua del rio queman basura vecinos suben del municipio de
Problemática un 50% de la Ariari es de manera de manera puerto rico, está
población contaminado indiscriminada exagerada el bastante
juvenil y por las aguas una vez a la volumen de la afectada por la
adulta sucias que semana, música en horas tala de árboles
consumidoras viajan atreves emitiendo de descanso, de en zonas verdes
de sustancias de conductos y contaminantes esta manera ya que son
ilícitas, y un estos a su vez en el aire, que provocan kilómetros de
30% de sitios depositan todo son molestos discrepancias distancia que
que se dedican en el rio, la para las dentro de las han venido
al expendio de cantidad de personas que personas perjudicando
las mismas. pescados ha se encuentran habitantes de la para la
Estudios disminuido a en el entorno. localidad. expansión de
realizados causa de la zona ganadera y
demuestran contaminación construcción, de
que el 35% de y la excesiva esta manera
esta población pesca por la afecta
acude al comunidad. directamente al
consumo por cambio
razones de in- climático y
familiaridad, calentamiento
baja global,
autoestima, generando
depresión y degradación de
ansiedad. las proteínas de
los suelos
impidiendo buen
desarrollo en los
productos
agrícolas.
Antecedentes En la zona que Desde que el En la cultura Desde hace 1 Aproximadamen
Históricos: se encuentra el pueblo ha llanera esta de año en la te durante 15
(tiempo en municipio ha venido costumbre localidad del años se ha
que se viene registrado progresando quemar las municipio han venido
presentando desde sus aproximadame basuras, desde permitido que aumentando la
el problema) inicios el alto nte unos 25 que el fundado las cantinas tala de árboles
expendio de años atrás el pueblo, pero estén instaladas para fines de
sustancias condicionaron hasta hace en los barrios expansión
ilícitas, pero tuberías que unos 3 años exagerando los urbana del
aproximadame perjudican el han venido límites de municipio y
nte el registro rio al disminuido por volumen. activaciones de
analítico y administrarlo el articulo También es zona ganadera
estadístico como policial que permitirle que destruyendo a su
desde que se “basurero de prohíbe la las personas vez bosques y
han realizado aguas negras”, quema de realicen selvas.
estudios es de de esta manera basuras y en reuniones y
desde el año la escases de dado caso que festejos de
2009. peces en el rio se realicen se manera muy
es extrema, el les cobra una pasiva y con un
agua ya no es multa. volumen
apta para el moderado
consumo
humano (una
de las
necesidades
presentadas
por las
personas que
viven cerca y
se sustentan
con el
consumo del
agua).
¿Cómo afecta Es un numero Hay una gran Afecta la sana Los derechos de La deforestación
el problema bastante población convivencia, cada persona afecta
mencionado a amplio de los habitando los porque puede terminan donde directamente a
la comunidad, afectados alrededores del generar empiezan los de los suelos,
al ser humano resaltándose la rio y el 15% conflictos. la otra, de igual contribuyendo a
y al entorno? población son personas Afecta el manera debemos la erosión y
juvenil y es consumidoras, medio ser más desertificación
muy triste ver ocasionando ambiente y conscientes de los suelos, de
familias un sin número pueden empáticos ya esta manera
deteriorándose de ocasionar que estamos aumenta la
por que varios enfermedades problemas de afectando la liberación de
de sus y de la misma salud. tranquilidad y el polvo mineral y
integrantes son amanera son descanso de las contribuye a las
consumidores afectados los demás personas tormentas de
y no llevan peces, por el mal arena causando
una vida ambiente que se problemas de
responsable. genera por la salud en las
irresponsabilida personas y más
d de algunos. adelante afectara
por falta de
oxígeno.
Nombre una Se está creado Hay un comité Los horarios de Propongo que el
propuesta o una fundación La de convivencia restricción son ente de
proyecto que para la administración y reglamento muy importantes Cormacarena
se estén rehabilitación municipal y aprobado por ya que de esta esté más al tanto
desarrollando de jóvenes que diferentes toda la manera cada de esta
en la quieran entidades están comunidad, persona puede problemática
comunidad en participar en trabajando en donde se disfrutar del para que se
beneficio de pro de dejar el pro de mejorar evidencie el ambiente que determinen
la consumo y recolectar las compromiso genere en su límites de
disminución ilícito. basuras tiradas de evitar estos entorno. expansión
de la La plataforma en el rio, actos urbana y
problemática juvenil está laguna y zonas perjudiciales. ganadería.
mencionada creando verdes
espacios de mejorando el
participación aspecto y
para que los dándole un
jóvenes buen uso a los
realicen y plásticos
adquieran reutilizables.
destrezas en
diferentes
sectores,
ocupando
estos llamados
tiempos libres.
Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del
encuestado: encuestado: encuestado: encuestado: encuestado:
Mary Urrea Niyireth Yuri Andrea Harold Sierra Oswaldo
Cortés Pinzón Urrea Rondón Briceño Alfonso Muñoz
cc. Quintero cc. cc. 17.281.294
cc. 40.265.795 1.121.418.667 cc. 1.121.419.776
1.121.419.401

Análisis de los resultados

Analizando la recolección de lo base de datos recogida con el método de entrevista y

una pequeña encuesta a las personas que quisieron participar, encontramos una

diversidad de problemáticas sociales y ambientales de las cuales han señalado cada

entrevistado. Las problemáticas sociales son dadas por las discrepancias generadas entre

las personas que viven en un mismo entorno, impidiendo la evolución o el progreso de la

comunidad o sector, en cuando a las problemáticas ambientales son causadas por las

acciones de los humanos ya que los efectos de una contaminación afectan al medio

ambiente o al entorno natural y de esta manera deteriorar los recursos que la madre tierra

nos ofrece.

El tema del consumo de sustancias ilícitas genera disgustos, mal ambiente, y sobre todo

perdida de comunicación para las personas que conviven en un mismo lugar. El

desperdicio y contaminación en aguas potables, es una problemática que mientras el

municipio crece en términos de población e infraestructura, el volumen de residuos


producidos por la población también aumenta cada vez más. La quema de basuras

genera un humo con gran cantidad de sustancias químicas dañinas para el hombre y

contaminantes para el ambiente. La contaminación auditiva genera disgustos, estrés y

discrepancias entre los vecinos del cual debemos tener prevención para no generarlos y

por ultimo tenemos la problemática con más deterioro, inconformidad y afectación al

ecosistema y es la tala de árboles que ha venido aumentando al tiempo de que crece

número de habitantes y extensión urbana.

Los problemas sociales y ambientales son generados por el mismo hombre, así que

somos nosotros quienes decidimos en que mundo queremos vivir y somos los

responsables por las catástrofes naturales que ocurren.

Problemática local

La problemática que más afecta a nuestro entorno social y ambiental es la

desconsideración de los individuos por las consecuencias de sus actos a largo plazo en

relación sobre el uso de los recursos biológicos, que tiene como consecuencia la

deforestación (tala de árboles) ya que actúa directamente al cambio climático y genera

deterioro en nuestro planeta.

La contaminación del aire y del agua, la alteración climática y la perdida de la

biodiversidad son los principales elementos que son afectados por la deforestación, al

haber menos árboles, la proporción de este gas maligno ha aumentado en el aire ya que
los árboles son los responsables de la transformación del dióxido de carbono en oxígeno,

y si se continua con la tala de árboles es muy probable que dentro de algunos años no

alcance el oxígeno para tanta población.

Apéndices

Consentimiento informado- fotos de la problemática- imagen del formato de

identificación del problema


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

DEFORESTACION EN PUERTO RICO META

IMAGEN DEL FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Observación: la encuesta la realice de manera digital.


Referencias Bibliográficas
Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Problemas modernos de la Ecología Humana.

En Biología general. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569670&ppg=11

Váldes, C. (2005). La sociedad y el medio ambiente. En: Ecología y sociedad. Selección

de lecturas (pp 32-45). Editorial Félix Varela. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71805?fs_q=Ecolog

%C3%ADa__y__sociedad&prev=fs

Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-

Sociedad-Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la

ignorancia. Buenos Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67000?fs_q=Educaci

%C3%B3n__psico-social__ambiental:__el__sonido__de__la__ignorancia.&prev=fs

También podría gustarte