Está en la página 1de 5

B DESCRIPCIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS GASES.

∙ CONCEPTOS GENERALES DE LOS GASES


- Gas
El gas es un estado de la materia (tres estados, gas, líquido, sólido). No todos los
elementos pueden existir en los tres estados. No todos los gases son un elemento puro
tampoco.

- Vapor
Un vapor es algo que existe en dos estados simultáneamente (generalmente entre líquido
y gas, pero a veces entre sólido y gas).
Un gas y un vapor no son exactamente lo mismo, el vapor es un tipo de gas, pero no
viceversa.
1. Un gas es un estado de la materia.
2. Si se comprime un gas isotérmicamente (sin cambiar la temperatura), éste nunca
pasa al estado líquido a presiones elevadas, en cambio este cambio de fase si
ocurre en un vapor.
3. El gas ocupa totalmente el espacio en que está contenido, y adquiere la forma del
recipiente.
4. El vapor está en estado de equilibrio entre un líquido y un gas.

– Presión atmosférica
La presión atmosférica o presión barométrica es la fuerza que ejerce la columna de aire de
la atmósfera sobre la superficie terrestre en un punto determinado.
Esta fuerza es inversamente proporcional a la altitud. Cuando mayor es la altitud, menor
en la presión atmosférica, y cuando menor es la altitud, mayor es la presión atmosférica.
La mayor presión atmosférica es la que se produce al nivel del mar. Por ende, esta medida
se toma como referencia de la presión atmosférica normal.
Existen diversas unidades de medida para representar la presión atmosférica. La utilizada
en el S.I. es la llamada Pascal (Pa) o hectopascal (hPa). Sin embargo, también se usan bares
(b), milibares (mb), “atmósferas” (atm), milímetros de mercurio (mm Hg) y Torricellis
(Torr).

- Presión manométrica
∙ Gases ideales
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con
desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto de gas ideal es útil
porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una ecuación de estado
simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica estadística. El apartamiento
de las condiciones de gas ideal tiende a ser menor a mayores temperaturas y a menor
densidad (o sea a menor presión). El modelo de gas ideal tiende a fallar a temperaturas
menores o a presiones elevadas, cuando las fuerzas intermoleculares y el tamaño
intermolecular es importante.

∙ Ecuación para los gases ideales


Con esta ecuación podemos conocer alguna de las siguientes medidas: presión, volumen,
moles o temperatura, siempre y cuando tengamos conocimiento de los demás datos.
Además, también necesitamos la Constante general de los gases (R) que, para efecto de
este curso, vamos a utilizar la de 0.0821 atm*L/mol*K, pero existe más:

constante de gases
La ecuación general de los gases ideales es la siguiente:

∙ Teoría cinética de los gases


∙ Propiedades empíricas
∙ Solubilidad de gases
∙ Gases reales
∙ Ley de Dalton (presiones parciales)
∙ Ley de Boyle
Así, lo que estudiaron Robert Boyle y Edmé Mariotte para enunciar su ley fue cómo varía
la presión de un gas al modificar el volumen, manteniendo constante la temperatura.
Boyle elaboró de este modo una tabla de este estilo para un valor dado de temperatura
constante:

Analizando los datos de la tabla queda patente, la presión y el volumen son magnitudes
inversamente proporcionales; el producto P·V permanece constante a una misma
temperatura. Así, si duplicamos la presión, el volumen se va reduciendo a la mitad, por lo
que tenemos un volumen de 20 litros a 1 atmósfera de presión, pero éste solo es de 10
litros si estamos al doble, 2 atmósferas de presión.
Por tanto, la ley de Boyle-Mariotte establece que, cuando un gas experimenta una
transformación a temperatura constante, el producto de la presión ejercida por el
volumen ocupado permanece constante, es decir:

Esta ley nos permite relacionar la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura
es constante
Lo cual significa que:
● El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que se le aplica:
En otras palabras:
● Si la presión aumenta, el volumen disminuye.
● Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

Esto nos conduce a que, si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el


producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor.

∙ Ley de charles
la ley de Charles puede enunciarse del siguiente modo: cuando un gas experimenta una
transformación a presión constante, el cociente entre el volumen que ocupa y la
temperatura del gas permanece constante, es decir:
Por tanto, si tenemos un gas en un émbolo en un estado 1, y la presión permanece
constante cuando pasa a un estado 2, el volumen y la temperatura son directamente
proporcionales, es decir, si la temperatura aumenta, también aumentará el volumen.

Para aplicar esta ley, la temperatura debe usarse en kelvin, mientras que la presión y el
volumen se pueden expresar en diferentes unidades, siempre y cuando sean consistentes,
es decir, sean las mismas para los dos estados considerados. En este caso, lo más habitual
es expresar el volumen en litros.

También podría gustarte