Está en la página 1de 5

El principio del vacío o cómo llenar tu vida

Marilar Ruiz

El Principio del Vacío o cómo llenar tu vida


Basado en la teoría de Joseph Newton

La mayoría de nosotros conocemos El principio del vacío de Joseph Newton, puesto que lo hemos
visto en vídeos y textos compartidos mil veces por redes sociales o bien, hemos extraído algunas
frases para aplicar incluso en conversaciones habituales. En él nos habla de vaciar para llenar, hacer
sitio a lo nuevo que está por llegar y que tal vez por mucho tiempo hemos estado deseando,
proyectando y esperando para nuestra vida.

Y todo eso está muy bien, pero ¿Cómo puedo aplicarlo a mi vida cotidiana y diaria? ¿Cómo hago
que pase de ser un principio teórico a una realidad práctica en mí?

No te diré que sea fácil, pero si te aseguro que no es imposible.

Lo que pretendo con este e-book, no es más que intentar mostraros de qué modo podemos realizar
ese cambio que estamos buscando, esa renovación interna y externa, que nos haga dar un paso
más allá.

Estamos acostumbrados a repetir frases o teorías que hemos aprendido, pero no siempre tenemos
claro que eso, si no lo aplicamos a nosotros mismos, no serán realmente efectivas. Con aprenderlas
y repetirlas, no las integraremos y no producirán en nosotros el cambio esperado.

Todo está inventado dicen, por lo que no voy a explicarte quizás nada que ya no sepas o incluso que
hayas intentado llevar a la práctica en más de una ocasión. No importa, vuelve a intentarlo, vuelve
a poner en orden tu vida, renace y reinvéntate de nuevo si es necesario. Tan solo vas a encontrar
aquí, mi visión sobre este principio, expresado con mis palabras y algunos ejercicios prácticos que
pueden hacerte más fácil el camino a seguir.

La propiedad intelectual del contenido es de Marilar Ruiz ©2016 (www.nahara.es) Página 2


El principio del vacío o cómo llenar tu vida
Marilar Ruiz

1.- La base:
Veamos mi adaptación libre del texto de Newton:

Tenemos el hábito de ir acumulando infinidad de objetos inútiles, en la creencia que “algún día, precisaremos de
ellos”. Del mismo modo acumulamos, o intentamos hacerlo afanosamente, el dinero por si en un futuro más o menos
lejano, nos hará falta.
En definitiva, tenemos el hábito de guardar ropa (por si vuelve la moda, por si adelgazo….), zapatos (para lluvia, para
montaña, para playa….), muebles, adornos, útiles de hogar y muchas otras cosas que se pasan años en un rincón sin
ser usadas.
Pero también tenemos el hábito de guardar: rabia, ira, dolor, resentimiento, tristeza, miedo…NO LO HAGAMOS!! Entre
otras cosas, se considera anti-prosperidad, anti-crecimiento, anti-evolución personal y, en muchas ocasiones, el origen
de enfermedades físicas.

En realidad, es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a nuestra vida y se vayan
acomodando. Es preciso para ello, eliminar todo lo que ya no es útil en nuestra vida y en nosotros mismos, para que lo
que merecemos venga. La fuerza energética que genera ese vacío, atraerá y absorberá, todo aquello que deseas.

Mientras sigas cargando y/o acumulando con todos esos trastos, materiales o emocionales, no habrá espacio para
nada más, acabarás cansado y sin resultados. Los bienes, como la energía, deben circular.

Así que, ponte en marcha y toma acción! Limpia los cajones, los armarios, la habitación del trastero o el garaje.
Cualquier lugar donde estés paralizando tu “vida”. La actitud de guardar objetos, nos amarra, nos inmoviliza, pero no
por el objeto en sí, si no por el significado que le damos al guardarlo, su simbolismo: apego al pasado.

Esa actitud, envía dos mensajes clave a nuestro cerebro y, por ende, a nuestra vida:
1.- No tengo confianza en el mañana, 2.- Lo nuevo y lo mejor, no es para mí
Deshagámonos de todo aquello que ya no brilla, que perdió el color, papeles que amarillean y dejemos que la luz y lo
nuevo, entren en nuestra casa y en nosotros mismos.
Ah! Y cuando leas esto, por favor, no lo guardes. Envíalo a otros y que fluya la energía. En la Naturaleza, todo circula,
todo fluye de manera natural. Semillas caen, germinan, florecen, el pajarillo se lleva una parte en sus patas, la
deposita en otro lugar y comienza algo nuevo. A eso se le llama “mentalidad abundante”
HOY Y AHORA, es un buen día para iniciar la limpieza de tu mente, de tu casa y de tu cuerpo.
Que mala costumbre dejar todo para después….
- Después te llamo
- Después lo hago
- Después lo digo
- Después yo cambio
Como si el “después” fuese mejor que el “ahora”. Tomemos conciencia que:
- Después, el café estará frio
- Después, la prioridad es otra
- Después, el empuje de la ilusión se diluye
- Después, lo temprano se convierte en tarde
- Después, la añoranza da paso al olvido
- Después, el ahora ha cambiado
- Después, los hijos crecen
- Después, el día se hace noche
- Después, la vida se nos acaba

La propiedad intelectual del contenido es de Marilar Ruiz ©2016 (www.nahara.es) Página 3


El principio del vacío o cómo llenar tu vida
Marilar Ruiz

Solo nos quedaría por añadir:

No dejes nada para después, porque mientras esperamos el después, nos podemos perder los mejores
momentos, las mejores oportunidades, las mejores experiencias, los mejores amigos, los mejores amores y
todo lo que tiene para nosotros el Universo.

El día es hoy, ya no estamos en edad de posponer!!!

Ahora que lo has leído, detenidamente espero, es muy posible que estés visualizando o
proyectando esto que has leído, en tu propia vida. Tal vez reconozcas algunas cosas, como
habituales en ti o en tu entorno. Eso es lo que persigo, que tomes conciencia del punto en el que
estás.

Podemos hacer una lista o una tabla, con los siguientes parámetros, para ayudar a establecer un
punto de inicio:

Elementos Si guardamos No guardamos


Ropa
Zapatos
Libros
Mapas
Objetos de viajes/recuerdos

*Esto es solo una propuesta, puedes adaptarla tú misma/o.

¿Ya tienes claro cuál es tu punto de partida? Si la respuesta es que sí, hazte ahora la siguiente
pregunta ¿Quiero aplicar este cambio en mi vida? ¡Espero que hayas contestado que sí!

2.- Manos a la obra:


Empecemos por lo más fácil, lo más físico: tu entorno.

Revisa los armarios, la ropa que tienes en ellos. ¿Crees que ese pantalón de cuando eras joven lo
vas a volver a usar?, ¿Todas esas camisetas de la suerte, de dormir, de hacer limpieza… son
necesarias?

Quiero que seas muy realista cuando hagas este ejercicio: no dudes! Responde lo que realmente
sientes en ese momento, con honestidad. Haz memoria de cuanto hace que no has usado la
mayoría de esas prendas que, en el mejor de los casos, están en el fondo profundo de tu
armario..criando polvo.

La propiedad intelectual del contenido es de Marilar Ruiz ©2016 (www.nahara.es) Página 4


El principio del vacío o cómo llenar tu vida
Marilar Ruiz

Ve haciendo dos montones, como en nuestra lista. Lo que vas a quedarte y lo que no. Lo que vas a
soltar y lo que permanecerá contigo, hasta que hayas vaciado totalmente tu armario o armarios
para poder limpiarlos.

No olvides el armario de los zapatos, donde vas guardando los de paseo, los de salir, los de lluvia,
los de XXXXX. Recuerda ir haciendo dos pilas diferenciadas y usar el mismo criterio de honestidad
que en el caso anterior.

Ahora que ya hemos acabado con los objetos considerados de primera necesidad básica, revisa qué
más tienes acumulado en tu entorno. ¿Qué tal los libros, mapas, escritos, recuerdos? Es posible que
incluso los tengas amontonados y desordenados, porque ya no tienes más espacio, pero tampoco
tienes suficiente, siempre cabe un libro más!.

Es cierto que muchas veces, tenemos verdaderas obras maestras, pero también libros de
adolescencia, algún regalo, libros de cuando éramos estudiantes, etc. ¿Los vas a volver a leer algún
día? Di la verdad…. Venga, a qué esperas? Ya puedes ir haciendo esos dos montones, limpiando los
estantes y re-colocando lo que realmente te va a ser de utilidad, lo que de verdad importa.

Hagamos una pausa en este punto, porque como habéis leído en el texto de Newton, la energía de
las cosas ha de moverse, ha de circular ¿verdad? Por tanto, cuando hayas acabado de hacer tus dos
montones de cada cosa, no lo tires a la basura! Busca organizaciones de recogida de ropa, libros y
otros enseres, para llevarlos a quien lo necesita o a otros lugares. Haz que tus cosas circulen y
cumplan su misión en otro lugar.

Quiero que vayas haciendo este proceso, por las diferentes estancias de tu casa. Estoy segura que
encontrarás muchas cosas que podrás poner a circular y sacar de ese espacio que están ocupando,
estancando la energía que no te deja moverte. Recuerda que, según el Principio de Newton, este
nuevo espacio vacío, atraerá “lo nuevo” para ti.

Acabada esta parte más material, tocaría el turno a la parte más emocional. Poner en orden
nuestras emociones, sacar las que no nos aportan y dejar espacio para las que nos hagan crecer,
sentir mejor y en definitiva, ser más felices y plenos.

Pero eso será en la segunda parte…

Si durante el proceso tienes alguna duda o quieres hacerme algún comentario, siéntete en libertad de
contactar conmigo:

http://www.nahara.es/contacto/

info@nahara.es

La propiedad intelectual del contenido es de Marilar Ruiz ©2016 (www.nahara.es) Página 5

También podría gustarte