Está en la página 1de 2

NICOLAS BEDOYA GARCIA

LENGUAJE

1. QUE ES LA LITERATURA CONTEPORANEA: La literatura contemporánea es la literatura


que comprende el periodo que abarca del siglo XIX a la actualidad. Son muchos los
literatos que participan en esta literatura, y por obvias razones es la más amplia
existente.

CUAL ES SU ORIGEN: La mayoría de los académicos denominan literatura


contemporánea a toda producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial, en
la década de 1940. De hecho, la globalización ha permitido apreciar obras
contemporáneas escritas por muchas figuras literarias en Oriente Medio, África y Asia.

La desigualdad social. - El terrorismo y la guerra. - La alienación del ser humano en


sociedad. - La política y la corrupción. - El medioambiente y la falta de consciencia de
su cuidado. - La ética y la moral. - La economía y las clases sociales. - La desigualdad de
género.

2. La Soledad Y La Comunion – Variedad De Voces Narrativas – Representacion Subjetiva


Del Tiempo – Exploracion De La Conciencia Humana.

3. La literatura contemporánea se caracteriza por reflejar una nueva visión del mundo,
reflejando un quiebre de las costumbres y creencias tradicionales. Surgen nuevos
géneros literarios que se mezclan con diferentes técnicas de escritura y juegan con los
límites entre la realidad y la ficción.

4. SEMANTICO: Los recursos semánticos son aquellos recursos literarios que manipulan
el significado y el sentido de las palabras en la oración. ... Consiste en relacionar dos
términos que guardan semejanza en su significado empleando enlaces comparativos
(como, parece…). El símil.

GRAMATICALES: Los recursos gramaticales son procedimientos expresivos que se


producen por la adición, supresión o repetición de palabras y estructuras, o por la
alteración del orden natural.

FONICOS: Los Recursos Fónicos son un tipo de Figuras Retóricas que se caracterizan
por el uso o alteración de sonoridad de las palabras.

6. SI / SÍ – SE / SÉ – DONDE / DÓNDE – VIVE / VIVÉ – MI / MÍ – AUN / AÚN – CUANDO /


CUÁNDO – SOLO / SOLÓ.
8. ACENTUACION: La acentuación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner
correctamente los acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos
provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.

ORTOGRAFICO: De la ortografía o que tiene relación con esta parte de la gramática o con la forma
correcta de escribir las palabras y de utilizar los signos auxiliares.

PROSODICO: El acento prosódico es aquel que se pronuncia pero no se escribe, es decir, que no
coloca tilde sobre la sílaba al escribirla.

DIACRITICO: sirve para modificar el valor de una letra o de un signo de representación fonética .

9. El acento diacrítico, también llamado tilde diacrítica, es un signo gráfico que se emplea para
diferenciar palabras que se escriben de igual forma pero que se distinguen en su significado,
categoría gramatical y pronunciación.

También podría gustarte