Está en la página 1de 5

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Fase 2 –Planteamiento y formulación del problema de


investigación - Enfoque de investigación

Por
Michael Freddy Enríquez - xxxxxxxx
Diego Armando Suarez-1077846134
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Metodología de la Investigación

Presentado a
Tamara Chacón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


CEAD José acebedo y Gómez
Zona Centro Bogotá
Septiembre 2020
(No debe de llevar ni escudos en colores, ni logos, ni marcas de agua
ni bordes de página)
Tema Elegido: Medio Ambiente

Descripción del problema

Uno de los grandes problemas actuales que presenta la humanidad es


sin duda la contaminación, que sin querer nosotros mismos hemos ayudado a
que esta se origine, en el uso de combustibles fósiles, en la acumulación y
quema de basura, en la tala excesiva de árboles, en la degradación de la
biodiversidad, y muchas cosas más que han causado graves consecuencias
actuales que no solo afectan a los animales sino que también afectan
directamente la salud de los seres humanos, según la (OMS) “la contaminación
atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias
agudas, como la neumonía crónicas, como el cáncer del pulmón y las
enfermedades cardiovasculares”, lo que hace que anualmente 1,3 millones de
personas mueran por esta contaminación.

Es el tiempo y aun presenciamos esa falta de conciencia que hemos


tenido con el entorno y la que nos va a traer serios problemas en nuestras
vidas, es por eso esencial comenzar a concientizarnos del daño que nos
estamos haciendo y comenzar a valorar un poquito más lo que tenemos,
evitando el daño que se ha presentado año tras año en este siglo XXI. No solo
podemos pensar en nosotros, sino que también se debe pensar en las
generaciones futuras y lo que vamos a dejar, en ese sentido se debe tener en
cuenta que acciones podemos realizar para que la contaminación disminuya en
nuestras vidas, ya que es un ejercicio de concientización para preservar
nuestro entorno.

Matriz pregunta
Pregunta de investigación: Cómo mitigar y prevenir la contaminación
(Enúnciela) ambiental en la Ciudad de Bogotá DC.
Variables o categorías (indique Encuestas, campañas, charlas,
los conceptos claves de medición
y análisis). Esta puede ser una,
dos o tres presentes en la
pregunta de investigación.
Población (grupo de estudio a Ciudad Bogotá DC.
quien se dirige)

Justificación

Es necesario y de gran importancia tener presente la información que rige a


cerca de la contaminación, ya que de esta manera se tiene en cuenta que está
sucediendo en nuestro factor ambiental presente en la sociedad y dando a
conocer, si efectivamente si se está realizando el proceso adecuado en contra
de la contaminación, otra ventaja que surge al mantener el medio ambiente en
condiciones manejables es que nuestros pulmones estés más limpios y no
sufran de problemas respiratorios.

Alrededor del 70%-75% de la contaminación marina global es producto de las


actividades humanas que tienen lugar en la superficie terrestre. Un 90% de los
contaminantes es transportado por los ríos al mar. Por otro lado, entre un 70%
y 80% de la población mundial (aproximadamente 3.6 billones de personas); se
ubica en las costas o cerca de ellas, especialmente en zonas urbanas, donde
una parte importante de los desechos que allí se producen se deposita
directamente en el océano. Por lo que un factor muy positivo de tener nuestros
ríos y mares libres de contaminación es la de poder brindar a los seres
acuáticos una vida más prolongada mitigando de esta manera la extinción de
muchas especies hoy en peligro,
Por último, el trabajo que se realizara acerca de la contaminación nos ayudara
a que seamos conscientes del respeto por los recursos naturales y el buen uso
que debemos darles, con conciencia de que todo lo que actualmente está
pasando en nuestro planeta por cuenta de las pandemias, es en gran parte por
el mal uso que le emos venido dando a nuestros recursos naturales. Para la
UNAD, A través de este documento, se presenta la situación de contaminación
presente en la ciudad de Bogotá originada en su entorno y transportada por los
ríos, así como el impacto ambiental que tiene sobre la vida cotidiana. Se
examinan las políticas y los instrumentos que pueden implementarse para
controlar la contaminación de las calles y ríos además se presenta información
acerca de la problemática y solución dada por cada integrante de nuestro
grupo.

Objetivo General

Proponer posibles soluciones para la problemática identificada, mediante


determinación de técnicas de gestión que permitan mitigar y prevenir los
problemas de contaminación ambiental.

Objetivos Específicos

Concientizar la preservación y cuidado del medio ambiente, mediante el


uso de depósitos clasificadores de residuos o desechos, que provocan la
modificación de las condiciones ambientales.

Propiciar campañas de aseo y reciclaje para el mantenimiento y


embellecimiento del entorno ambiental.
Referencias Bibliográficas
(Utilizando la norma APA, tercera edición en
Estructura de un proyecto de investigación
 
Arias, G. (1999). El proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme.
Capítulo 2. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos-pdf/proyecto-
investigacion/proyecto-investigacion.pdf
Restrepo, E. (2010). Componentes de un proyecto de investigación. Instituto de
Estudios Sociales y Culturales, Pensar. Universidad Javeriana. Recuperado
de http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/elaboracion-proyecto.pdf
Vargas B, X. (febrero 9 de 2015). Las etapas de investigación. Décima tercera
clase. Serie ¿Cómo hacer investigación? [YouTube]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=KcQJtPx84qo
Montes, A. et. Al. (2014). Guía para proyectos de investigación. En
UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas. UNIVERSITAS, XII
(20), enero-junio, pp. 91-126. Recuperado de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwj-mKS9kqrpAhVmh-
AKHeymClYQFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es
%2Fdescarga%2Farticulo%2F5968342.pdf&usg=AOvVaw102iKNpHl-
4yudbLLin5gN
Mora, A. I. (2004). Guía para elaborar una propuesta de investigación. En
Revista Educación 29(2), 2005, pp. 77-97. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/440/44029206.pdf
Hurtado de Barrera, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación.
Venezuela: Quirón Ediciones. Recuperado de http://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2015/10/Como-Formular-Objetivos-de-Investigacion-Hurtado-
2005-1.pdf
Fierro, J. (2012). La importancia de investigar. Entrevista a la Dra. Julieta
Fierro, divulgadora de la ciencia. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=TTSu9lP49yY
Hernández Sampieri, Roberto. (2013). Conferencia La importancia de la
investigación. Universidad de Celaya. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=Q2QjEBWdu4Q
 
Estrada E. Mateo. (21,07,2020). Unidad 1 - Fundamentos de
Investigación. [Página Web]. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35437
Oviedo Tovar, N. (29,11,2018). LA ELECCIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN. [Página Web]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/22618
Palomino Leiva, M. (04, 12,2016). La Investigación documental. [Página Web].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9154

También podría gustarte