Está en la página 1de 3

2 .

Para explicar sus estructuras relacionadas primero es necesario tener claro cómo se forman

Cualquier roca, sin importar su dureza, tiene un punto en el que se fracturará

Pues en esa primera imagen les queria compartir lo que era la falla inversa que ocurre por un
esfuerzo de compresion

En esta otra imagen podemos observar una falla horizontal la cual se da por un esfuerzo de cizalla

3 . El cizallamiento suele producirse en superficies de debilidad en los entornos próximos a la


superficie, los esfuerzos de cizallamiento producen desplazamientos a gran escala

Esto también se puede presentar a grandes profundidades, donde las temperaturas y las presiones
de confinamiento son elevadas

4. Los movimientos de las placas generan las fuerzas tectónicas que provocan la deformación
de las rocas.

Los esfuerzos que puede aplicarse de manera uniforme en todas las direcciones o de manera no
uniforme pueden crear fallas geológicas y sus estructuras relacionadas.

Estos esfuerzos se pueden representar por compresión, tensión o cizalla

Las rocas que están en la superficie, donde las temperaturas y las presiones es baja, tienden a
comportarse de manera frágil y se fracturan cuando se supera su resistencia, en cambio en la
profundidad, donde las temperaturas y las presiones son elevadas, las rocas exhiben un
comportamiento más dúctil

Una vez sobrepasado el límite elástico de una roca por estos esfuerzos se pliega o se fractura.

Las condiciones que influyen en la resistencia de una roca y por eso se va a como a deformar son
la temperatura, la presión, el tipo de roca, la disponibilidad de fluidos y el tiempo. Así que debido
a estos factores se obtendrán diferentes estructuras geológicas como las que ya les voy a
presentar.

5 . Pliegues

El sinclinal (izquierda) y el anticlinal (derecha) comparten un flanco común.

 Es una deformación de las rocas, las rocas quedan curvadas formando ondulaciones con unas
direcciones más o menos paralelas entre sí.
6. tipos de pliegues Por su forma o edad del material

Pliegue anticlinal. Pliegue sinclinal. Pliegue antiforme. Pliegue sinforme

Otros que dependen de la inclinación de los flancos

Pliegues simétricos

Cuando observamos que los flancos son equidistantes

Pliegues asimétricos

No divide el pliegue en dos partes iguales.

Pliegues isoclinales

Se trata de aquellos pliegues en el que los flancos se inclinan en el mismo sentido.

Pliegues monoclinales

En este caso uno de los flancos del pliegue presenta una extensión considerablemente mayor a la
del otro flanco.

Dependiendo la inclinación del plano axial.

Pliegues rectos

Cuando en los pliegues el ángulo del plano axial es vertical.

Pliegues inclinados

Cuando el plano axial del pliegue está inclinado respecto a la vertical.

Pliegues tumbados

Se trata de un pliegue inclinado en el que el plano axial presenta una inclinación próxima
a la horizontalidad.

Pliegues en abanico

Se trata de pliegues con forma de seta, es decir con los flancos con inclinaciones
contrarias y negativas y por tanto pueden separarse dos planos axiales
7. Domos y cubetas

Son Elevaciones y descensos suaves, de las rocas de la corteza producen domos (A) y cubetas (B).
La erosión de esas estructuras produce un patrón de afloramiento que es aproximadamente
circular o alargado. Los estratos sedimentarios superiores generan grandes pliegues como con
una inmersión circular o algo parecido.

Me pareció muy curioso porque nunca eh visto esta estructura geológica y no se tiene mucha
información de cómo se crean

8. Diaclasas, como podemos observar en esta imagen son diaclasas con composición arcillosa
producidas por la deshidratación

A diferencia de las fallas, las diaclasas son fracturas en las que no se ha producido desplazamiento
la mayoría se produce en grupos aproximadamente paralelos. Pueden ser microscópica o tener
cientos de metros, pueden rellenarse de diversos materiales y se pueden formar por
deshidratación, enfriamiento, descompresión o meteorización

9 Las que se generan por fuerzas distanciabas o compresivas se llaman tectoclasas y son las
más asociadas a las fallas

10 También se pueden generar por rocas volcánicas como estas las cuales tienen una forma
alargada

11 IMPORTANCIA

Las diaclasas también pueden ser significativas económicamente. Algunos de los depósitos
minerales más importantes del mundo se encuentran a lo largo de sistemas de diaclasas. Las
soluciones hidrotermales, que son básicamente fluidos mineralizados, pueden migrar a través de
las rocas fracturadas y precipitar cantidades económicamente importantes de cobre, plata, oro,
cinc, plomo y uranio.

También hay que tener en cuenta que las rocas con muchas diaclasas representan un riesgo para
las grandes construcciones de ingeniería

En las fallas son el lugar donde se producen las mineralizaciones hidrotermales, lo cual significa
que pueden ser fuentes importantes de menas metálicas o de esmeraldas como lo podemos
contemplar en Cundinamarca y Boyacá ya que los fluidos hidrotermales que la componen viejan
po estos conductos hasta establecerse juntarse y cristalizar.

También podría gustarte