Está en la página 1de 19

Estudiante: Pablo Marlon Rafael Agustín Rodas

Grado y Carrera: 5to. Diseño

Curso: Seminario

HISTORIA DE GUATEMALA POR ÉPOCAS

Docente: Hugo Lucas

Quetzaltenango, abril 2020.


Introducción

Guatemala, desde siempre hasta la actualidad, ha sido un país rico en cultura, flora y fauna;

conocido como el país de la “eterna primavera” gracias a sus climas templados. También es

peculiar porque tiene regiones en las que puede haber tanto frío como calor. Sin embargo, tras

todo esto existe una historia por la cual el país ha pasado, desde guerras, conflictos,

dictaduras, que los antepasados tuvieron que afrontar y vivir, todo lo anterior mencionado

hace que sea un país que gracias a la llegada de los españoles posea tecnología, infraestructura

mejorada y, por la exportación de alimento en las que predomina el café, cacao y trigo. Ha

venido gente que pone sus puestos en el país y asimismo enriquece, no sólo la economía sino

en el aspecto técnico. Guatemala, viene del náhuatl Quauhtlemallan (lugar de muchos

árboles). Lo cuál es cierto, a cualquier parte que se mire del país, siempre se va a encontrar un

árbol o una montaña, por eso es un país rico en flora.


Índice

Época Prehispánica………………………………………………...…………………………1
La conquista……………………………………………………………………...…2
Época colonial…………………………………………………………………………………3
SIGLO XXII………………………………………………………………………...4
Conquista de Petén…………………………………………………………………4
SIGLO XIII…………………………………………………………………………5
SIGLO XIX……………………………………………………………………….…5
La Independencia y crisis…………………………………………………………..6
La independencia de los altos………………………………………………………7
El régimen de los treinta años……………………………………………………...7
SIGLO XX…………………………………………………………………………..8
La guerra fría……………………………………………………………………….9
Época Actual…………………………………………………………………………………..9
Conclusión……………………………………………………………………………………11
Anexos………………………………………………………………………………………..12
Bibliografía…………………………………………………………………………………..15
1

Época prehispánica
Esta época fue fundamental para Guatemala, ya que se considera una de las piezas clave de

lo que es hoy el país todo lo sucedido en ella durante, aproximadamente dos mil años antes de

la llegada de los españoles. La misma se divide en tres periodos, el preclásico, clásico y

postclásico; siendo el cásico donde los integrantes del país hacen sus avances tanto culturales

como científicos.

La parte de Petén hace 1000 a.C fue abandonada. Sin embargo, los quichés en Q'umarkaj

prosperaban a la llegada del conquistador español Pedro de Alvarado. Los kakchiqueles,

mam, quiché y tzutujiles, y los kek'chi; forman parte significativa de la población

guatemalteca.

La civilización maya sobresalió en varias disciplinas, mejor conocidos como los creadores

del número <<cero>>. También fueron reconocidos en campos como las artes, la arquitectura,

la escultura, las matemáticas y la astronomía. Fueron grandes pensadores que, incluso crearon

su propio calendario, también eran muy buenos agricultores y, para divertirse utilizaban un

juego llamado “juego de la pelota” pero más que un juego, era una ceremonia, ya que, al

equipo perdedor, lo tenían que sacrificar. Aparte, la civilización maya fue muy destacada en

América, en consecuencia, de su maravillosa capacidad de razonar y ser muy buenos

pensadores. Fueron grandes ingenieros a tal punto de construir grandes ciudades desde el

período preclásico, tales como los sitios de San Bartolo, Cival, Nakbé, El Mirador, en la

Cuenca del Mirador, Uaxactún, Tikal, Ceibal, Río Azul, Yaxhá, Dos Pilas, Cancuén,

Machaquilá, Aguateca. En el departamento de Petén y Kaminal Juyú, Takalik Abaj en el

departamento de Retalhuleu. Lugares maravillosos tallados por las mismas personas que un

día fueron los dueños de la tierra en la que hoy habitamos.

Para concluir con el resumen de la historia de los mayas, se abarca el tema del fin de la

cultura maya, aunque cabe destacar que los pueblos mayas no desaparecieron como tal.
2

La caída de Teotihuacan (Cultura Maya, sin fecha), ocurrida en la segunda mitad del siglo

VIII, permitió el florecimiento de los grandes núcleos de población que los pueblos mayas

habían construido en las Tierras Altas. De esta suerte, Tikal, Toniná, Yaxchilán y muchas

otras ciudades vivieron su época de mayor apogeo entre los siglos IX y X. Por mucho tiempo

se insistió en que la razón del declive de los principales centros urbanos mayas era un

misterio. Sin embargo, la intensa investigación arqueológica en la región que ocuparon estos

Estados del período Clásico de Mesoamérica ha puesto de manifiesto algunas de las razones

por las cuales los mayas se vieron precisados a abandonar las ciudades a la selva.

La conquista

La conquista española, desde siempre ha sido uno de los temas muy sonados en América y

no tan refutados por diversas formas en las que se vio expuesta, desde una conquista no justa,

hasta el cambio que ha tenido un fuerte impacto en América, especialmente en Guatemala.

Fue allá por en 1524 cuando los españoles llegaron por el oeste de México bajo el mandato

del Capitán Pedro de Alvarado los mayas habían ya desaparecido, pero los indígenas

(provenientes de Tula) se encontraban divididos en un buen número de señoríos. Los

españoles, primero se aliaron con los k'iches para luego hacer una alianza con los kaqchikeles,

fundando su primer establecimiento el 25 de julio de 1524. Cabe resaltar que un soldado legó

a México con la enfermedad de viruela y por consecuencia, dio inicio a grandes plagas

devastadoras que vendrían a decaer al pueblo maya para dejarlo más débil.

En 1527 Pedro de Alvarado regresa a España para entrevistarse con el emperador Carlos V

quién le entregó los títulos de gobernador.

La actual capital de Guatemala fue fundada por Pedro de Alvarado en 1524 el mismo día

de la festividad de Santiago por lo que se le dio el nombre de Santiago de los Caballeros de

Guatemala. Sin embargo, el 11 de septiembre de 1541 una gran cantidad de piedras y lodo
3

descendió por la cima del Volcán de Agua en “Ciudad Vieja” -Sacatepéquez. Así, sepultando

la capital y consigo a la mayoría de sus habitantes. Esto obliga a que la ciudad sea trasladada a

la actual capital Guatemala, dejando a la anterior como “Antigua Guatemala”.

Tras diez años después de la caída de Zaculeu los españoles intentaron invadir los

Chucumatanes para conquistar los pueblos que allí se encontraban y, buscar minerales como,

oro, plata, etc. Pero, por la lejanía en el que este se encontraba hizo difícil su conquista. Un

tiempo después los españoles lograron conquistar la parte occidental de los Cuchumatanes

Gaspar Arias, magistrado de Guatemala, penetró con infantería de sesenta soldados españoles

y trescientos aliados indígenas, así puedo contener a la autoridad española por un tiempo.

Luego, cuando marchaban a Ustapán, el gobernador Francisco de Orduña destituye a Arias y

tuvo que regresar a Guatemala, para dejar al inexperto Pedro de Olmos quién lanzó una

retaguardia de dos mil uspantecos que iban a emboscar a los españoles, sin embargo, una

parte de ellos pudo escapar así, regresando a la guarnición española.

Época Colonial

Este periodo se estima que duro alrededor de trescientos años en los cuales, Guatemala

fue capitanía general, pero, dependía del Virreinato de la Nueva España. Anteriormente el

país se extendía desde Soconusco Chiapas hasta Costa Rica. La región no era muy rica en

minerales y metales, pero sí en su agricultura, cosa que se mantiene hasta el día de hoy. La

época colonial finaliza con los primeros movimientos de independencia. El gobierno colonial

español creo instancias para formar el gobierno y administrar la política del territorio, estas

podían residir en América o España. Algunas de las instituciones creadas por la corona

española fueron:

El Consejo De Las Indias: El consejo de las indias se encargaba de dictar las leyes, dar

nombramiento a los funcionarios de gobierno. Además, tenía entre sus atribuciones la


4

administración la administración de la justicia y actuaba según las órdenes del Rey y lo

representaba.

Las Reales Audiencias Y Los Virreinatos Real Audiencia era el nombre con el que se

conocían los tribunales de justicia ubicados en América. Estos tribunales se formaron por un

presidente y los oidores cuyos puestos los formaban varios jueces.

Siglo XVII

Se enfocó en la catequización en los indígenas, es decir, enseñarles la fe católica a los

indígenas para que ellos pudieran establecer parroquias seculares como las que estaban en

España, los frailes1 debían enseñarles más sobre esta cultura y de igual forma a hablar el

idioma español, así los indígenas ya podrían vivir en parroquias y colaborar con el diezmo

como se hace en el país de los españoles. A pesar de todo, este plan nunca se llevó a cabo,

porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros se

embarcaron para América. Por otra parte, los protegidos solamente atendieron a la autoridad

de sus priores y provinciales y nunca a la autoridad española ni los obispos.

Conquista del Petén

Los itzaes2 habían resistido muchos intentos de la conquista española desde 1524. En el

año 1622 una expedición militar encabezada por Francisco de Mirones, acompañado del fraile

Diego Delgado salió de Yucatán. Esta expedición fue una masacre para ambos españoles

pues, como ya dicho, fueron masacrados por los itzaes. En 1633 los “Choles del Manché” se

rebelaron contra el domino español. Y en 1695 una expedición militar sale de Guatemala y
5

trató de llegar al lago de Petén Itzá; la misma fue seguida por misioneros pero que salieron de

Mérida en 1696 para que al año siguiente la expedición Martín de Ursúa y Arizmendi sale de

Yucatán y derrota a el imperio de Petén y por ende su incorporación al imperio español.

Siglo XVIII

Uno de los fenómenos más sonados durante este siglo fueron los terremotos de San Miguel

los cuales fueron presentes en 1717 y sacudieron gran parte de la ciudad Santiago de los

Caballeros. En esta época se creía que cualquier desastre natural era un castigo divino, otros

habitantes también creían que el Volcán de Fuego era el causante de dichos desastres. El 27

de agosto de aquel año, hubo una erupción muy fuerte la cual fue causada por el Volcán de

Fuego, la misma se extendió hasta el 30 de agosto los de aquella época pidieron auxilio Al

Santo Cristo de la Catedral. El 29 de agosto la Virgen del Rosario y su procesión salieron

después de no hacerlo durante un siglo, hasta que el 27 de septiembre hubo un fuerte temblor

y todos corrían y confesaban sus pecados atemorizadamente.

La iglesia católica fue protagonista durante esta época, asimismo llegó a tener algunos

problemas por la Corona española y la misma también se estaban secularizando las doctrinas,

quiere decir que los sacerdotes que no pertenecían a las órdenes religiosas estipuladas se

quedaban en las parroquias construidas hasta que se volvían pertenecientes a las órdenes

religiosas. Tras un conflicto fuerte que se produjo en Paraguay entre los jesuitas y las

autoridades españolas por el control de las misiones, y tras otras dificultas en Europa, los

jesuitas fueron expulsados de los territorios españoles en 1767.

Siglo XIX

La región guatemalteca fue floreciendo, el cacao y la caña de azúcar fueron muy aclamados

durante este siglo lo cual, permitió el ingreso de muchas industrias de exportación. Debido a

las facilidades que recibían los españoles, tanto las actividades agrícolas como ganaderas
6

fueron desarrolladas en grandes extensiones de terreno. Por lo tanto los españoles también

apoyaron en este sentido, introduciendo plantas y animales europeos a Guatemala, como,

trigo, uvas, vacas, caballos y otros.

La independencia y crisis.

En el año 1820, la “Constitución de Cádiz” entró en vigencia y consigo se reinstalaron

las diputaciones de Guatemala y León el 13 de julio del mismo año. Sin embargo, en el año

1821 se tuvo la noticia en el Reino de Guatemala del Plan de Iguala. Por lo tanto, Gabino

Gaínza se vio obligado a proclamar la independencia tras la insistencia de los criollos

centroamericanos3. Entonces reunió a una junta de notables en donde el señor José del Valle

tomó la palabra y demostró el porqué de la independencia. Sin embargo, los criollos que se

habían reunido en la Plaza de Armas pidieron a voces la independencia, y esta fue proclamada

ese mismo día, 15 de septiembre de 1821. Al saber de los sucesos en San Salvador, el 27 de

octubre la Junta Consultiva nombró a José Matías Delgado como Intendente de la provincia,

para que calmase los ánimos y asumiera el mando político y obrar en lo militar como lo

exigieran las circunstancias Por otro lado, el aumento de los impuestos, que recayó sobre la

población indígena que trajo descontento. En junio de 1823 se iniciaron las reuniones entre

sus primeras medidas se reafirmó la independencia absoluta y el propósito de construir las

Provincias Unidas de Centro América, las provincias realizaron sus asambleas. Algunas de

ellas hacían que México se debilitara por su papel de adhesión. Al quedar puesto el estado

quedó la incertidumbre del sistema que regiría la nueva república centroamericana sí debía de

ser federal o centralizado, decidieron en un acuerdo que quedaría como “federal”. Con la

instalación de la República Federal de Centro América, el general salvadoreño Manuel José

Arce quedó elegido como su presidente para el año 1825. Pero en octubre de 1826 el
7

presidente de la República Federal de Centro América, Manuel José Arce disolvió el

Congreso y el Senado e intento establecer un sistema unitario aliándose con los

conservadores, por lo que se quedó sin el apoyo de su partido, el liberal. De esta forma se

inició una guerra civil en la región de la que emergió la figura dominante del general

hondureño Francisco Morazán.

Independencia de Los Altos

El 18 de marzo de 1840, siendo el líder liberal Morazán el jefe de Estado de El Salvador,

este invadió a Guatemala con mil quinientos soldados para eliminar de una vez por todas la

amenaza conservadora para Centroamérica que en Guatemala tenía su principal baluarte.

Morazán se apoderó fácilmente de la capital, ya que Carrera fingió una retirada. Cuando los

invasores celebraban e iniciaban el saqueo de la ciudad, Carrera los atacó con cuatrocientos

soldados y piezas de artillería y contrasitió la plaza, habiendo triunfado y recuperado la ciudad

al día siguiente, 19 de marzo. El desastre fue tal, que Morazán tuvo que huir de Guatemala

Poco después, Rafael Carrera, al enterarse que Los Altos se había vuelto a declarar

independiente pensando que Morazán lo había derrotado, dirigió sus fuerzas contra tal Estado

y lo reincorporó al Estado de Guatemala en 1840.

El régimen de los treinta años.

Después de 1838 era evidente que Carrera, como jefe supremo del Ejército, era el hombre

fuerte de Guatemala, pero en condiciones que le dificultaban la consolidación inmediata de su

dominio. Fue este período de constantes conflictos con los países vecinos. En enero de 1840

derrotó definitivamente a las tropas del Estado de los Altos y reincorporó su territorio al

guatemalteco, y dos meses después derrotó a las fuerzas salvadoreñas de Morazán, a quién

obligó a marchar al exilio. En 1844, en el marco de arias guerras en Centroamérica y de


8

conflictos internos en Guatemala, Carrera asumió por primera vez la presidencia tras la

renuncia de Rivera Paz. Uno de sus primeros actos fue aceptar el regreso de los jesuitas 4 al

país, orden que había sido expulsada en la época colonial. Cuatro años después, en un

contexto de constantes revueltas, los liberales lograron que Carrera renunciara al cargo. Éste

se exilió en México, aunque siempre se mantuvo atento a los conflictos internos

guatemaltecos. Mientras que silenciosamente tejía una alianza con los criollos quetzaltecos.

En Quetzaltenango aprovecharon la ausencia de Carrera y volvieron a formar el Estado de los

Altos para que luego Carrera retornara de su exilio mexicano para destruir definitivamente las

fuerzas altenses. Carrera fue nombrado presidente vitalicio en 1854 y gobernó Guatemala

hasta su muerte, ocurrida el viernes Santo 14 de abril de 1865 tras ser envenenado durante

unas vacaciones en Escuintla.

Siglo XX

La apertura de Guatemala al mercado mundial y la necesidad de impulsar el transporte para

la exportación de recursos locales atrajeron a los inversores extranjeros, quienes consigo

elevaron el conocimiento técnico y tecnológico en el país. Estrada Cabrera durante su período

de gobierno propuso su dictadura a finales de 1898

En abril de 1902 el Volcán Santa María destruyó Quetzaltenango y una gran parte de la

región occidental de Guatemala, y luego el 24 de octubre de ese mismo año fueron

nuevamente afectados por la fuerte erupción del volcán Santa María. El volcán había estado

inactivo desde la conquista española en 1524. La erupción fue más devastadora que el

terremoto, ya que también provocó cuantiosos daños en las fincas y aldeas aledañas y hay

recuentos que la arena y ceniza abarcó a la región de Chiapas, en México.

4. Llamada oficialmente Compañía de Jesús, es una orden religiosa católica fundada a


mediados del siglo XVI
9

La Guerra Fría

Fue un enfrentamiento político iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, inicia en

1947, y llega hasta la disolución de la Unión Soviética. La idea era implantar en el planeta el

modelo de gobierno que ellos tenían. Este enfrentamiento no llegó a tener una Guerra

mundial, pero, sí tuvo conflictos económicos, políticos e ideológicos. La Guerra civil de

Guatemala se produjo como resultado de este conflicto.

Época Actual

Un factor que ha complicado la situación social actual es el crecimiento poblacional de

Guatemala que, de menos de tres millones de habitantes en 1950, llego a superar más de 14

millones en el presente año.

A pesar de esto, muchos signos de la vida diaria, indican que ha habido adelanto y

desarrollo en el país, así como mejoras económicas, sociales y culturales. Desde 1986, la

historia de Guatemala entro a una nueva etapa democrática, que comprendía cierto grado de

apertura política, gobernantes civiles, elecciones libres y honestas, nuevos partidos políticos y

otras reformas que indican un cambio hacia un régimen de legalidad, de mayor respeto a los

derechos humanos y libre juego político.

Hacia 1998, los resultados hicieron notar la posibilidad de alcanzar altos niveles de

desarrollo en el país, sin embargo, también se observa la existencia de grandes

desigualdades entre regiones. El departamento de Guatemala tiene un alto índice de

desarrollo humano, situación que contrasta con departamentos del oriente guatemalteco y

otros de occidente como, Quetzaltenango, Sacatepéquez y Retalhuleu donde los índices son

bajos. Esos contrastes son también observables en los ingresos económicos de la población.

En Guatemala existe una brecha muy grande entre los que tienen mucho y los que no tienen.

La característica económica más importante de los años, 2008 y 2009, es la crisis económica
10

mundial, quizá solo superada por la “Gran depresión de los años 30´s” Como actualmente la

democracia es el pensamiento único Rochabrún, manifiesta que “somos parte de una elite

absolutamente hipotecada a los discursos internacionales de los derechos humanos, de la

democracia y del orden económico internacional”.

El mundo está cambiando vertiginosamente en diversas y extensas áreas, de tal manera que

hoy por hoy no es fácil pensar en una actividad específica que continúe desarrollándose como

lo hacía una década atrás. Se trata de un panorama complejo y de difícil asimilación, que nos

exige continuas actualizaciones.

La Ciudad se comunica con otras poblaciones y sitios de interés turístico, a través de una

amplia red de carreteras asfaltadas y dispone de un eficiente servicio de autobuses, taxis y

agencias rentadoras de autos, así como de funcionales centros bancarios para la seguridad y

rapidez del dinero manejado por nacionales y turistas.


11

Conclusión

1. Guatemala, sin duda, ha evolucionado, desde aprender a hablar el idioma español

hasta crear grandes estructuras que hoy, son el sustento del país. Desde siempre ha

destacado por ser un país agricultor, uno de los principales, en América Latina.

2. Todos los choques que tuvo el país le han fortalecido, como a su gente; que ha salido

perjudicada tras los desastres naturales y los problemas sociales. Que aún al día de hoy

siguen estando vigentes.


12

Anexos

Mayas:

Conquista:

Independencia:
13

El régimen de los treinta años: Manuel Estrada Cabrera.

Guerra Fría:

Revolución del 20 de octubre de 1944:


14

Erupción del Volcán de Agua 1541:


15

Erupción del Volcán Santa María


1902:

Terremotos de San Miguel 1717:


16

Bibliografía

1. https://es.scribd.com/doc/101278230/Epocas-de-la-Historia-de-Guatemala

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala

3. https://www.sutori.com/story/las-etapas-de-la-historia-en-guatemala--
Dm99gt7Gx5immKXBTEpvyXHj

4. Oceano Grupo Editorial. - . Enciclopedia de Guatemala. Oceano Grupo Editorial S.A.


España.

También podría gustarte