Está en la página 1de 9

INFORME ANÁLISIS TENDENCIAS DEL MERCADO PARA

PROYECTOS MULTIMEDIA

INSTRUCTOR:
 José Manuel Cáceres

APRENDIZ:
 Carlos David Martínez Robayo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


PRODUCCION MULTIMEDIA
Septiembre 2020
TABLA DE CONTENIDO

INFORME ANÁLISIS TENDENCIAS DEL MERCADO PARA PROYECTOS


MULTIMEDIA.......................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................1
INFORME ANÁLISIS TENDENCIAS DEL MERCADO PARA PROYECTOS
MULTIMEDIA.......................................................................................................................2
1. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
MULTIMEDIA Y SU RELEVANCIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO.......................2
1.1 La evolución de la producción multimedia en los próximos dos años a nivel
tecnológico......................................................................................................................3
1.2 Clasificación de la Multimedia.............................................................................3
2. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES TENDENCIAS DE MERCADO EN
LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA..................................................................................4
2.1 Producción multimedia educativa:.......................................................................4
2.2 Producción multimedia publicitaria:.....................................................................4
2.3 Producción multimedia comercial:.......................................................................4
2.4 Producción multimedia informativa:....................................................................4
3. IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Y SU IMPACTO EN LA
GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO..............................................................................4
4. ¿CÓMO SE VISUALIZA A CORTO PLAZO LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
EN LAS DIFERENTES TENDENCIAS DEL MERCADO?............................................5
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

El diseño nació y ha evolucionado a la par de la revolución tecnológica; su naturaleza


gráfica y la expansión de formas diversas de comunicación en el último siglo le han llevado
a participar en las necesidades que han traído consigo los seres humanos.

Para hablar de la multimedia no debe perderse de vista que ha sido posible debido al avance
de la tecnología, que mediante la “alta tecnología”, que hoy está en manos de grandes
grupos sociales mediante dispositivos y medios como el teléfono celular, la computadora,
las redes sociales o la web, y que sin éstos no sería posible desplegar la interfaz de la
página web de cualquier programa de computadora o del teléfono celular ni las aplicaciones
para juegos.

La multimedia ha llegado a ser imprescindible en la comunicación actual, rebasando


notablemente a los medios de comunicación tradicional; sin embargo, requiere de un
proceso de diseño altamente específico y detallado, en consecuencia, debe ser planeado.

Esto es, de formas tradicionales, como la voz y la escritura, acompañados por imágenes, lo
cual es posible por medio de tecnologías como la de impresión en litografía o imprenta, o la
comunicación por medio de ondas de radio, hoy se ha pasado a la aplicación de software y
medios apropiados para ofrecer calidades digitales en audio y video con el fin de comunicar
mensajes, fundamentalmente visuales.

1
INFORME ANÁLISIS TENDENCIAS DEL MERCADO PARA
PROYECTOS MULTIMEDIA

Para llevar a cabo un profundo análisis, se deben tener en cuenta algunos conceptos claros y
que serán de gran importancia, tales como ¿Qué es Multimedia?

Multimedia es un término muy utilizado desde comienzos de los 90, y está relacionado con
Informática, telecomunicaciones, edición de documentos, entretenimiento (cine, televisión,
etc), entre otros. En los años 70, la difusión de las redes de ordenadores, supuso una
primera colaboración entre la informática y las telecomunicaciones.

La multimedia amplía el mercado en el ámbito profesional al consumo privado, por ello no


es fácil definir concretamente el término multimedia. Etimológicamente, la palabra multi-
media significa “múltiples medios”, y utilizada en el contexto de las tecnologías de la
información, hace referencia a que existen “múltiples intermediarios entre la fuente y el
destino de la información, es decir, que se utilizan diversos medios para almacenar,
transmitir, mostrar o percibir la información”. Más precisamente, llamamos multimedia a
cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en movimiento.

Según esta definición tan general, una televisión o un periódico serían dispositivos
multimedia, pero este concepto es restringido a multimedia digital, que es “la integración
en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y
cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente”.

1. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN


MULTIMEDIA Y SU RELEVANCIA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

Con el pasar de los años la Producción Multimedia se ha ido desarrollando ampliamente en


los sectores de talla mundial ya que son los motores del país. Llegar a otros horizontes sin
las herramientas tecnológicas con las que actualmente se cuenta sería muy difícil, costoso y
lento en todo sentido, de ahí la importancia que toma en este momento la Producción
Multimedia enfocada al desarrollo de nuevos proyectos, y ayudando a los sectores a hacerse
conocer más fácilmente en su entorno local, nacional e internacional. Las herramientas tales
como audio, texto, imagen y video, logran un mayor impacto en el medio y hacen que los
sectores se den a conocer de manera eficaz y práctica, haciéndolo crecer cada día más y
rompiendo las barreras de la distancia con unos pasos sencillos a seguir gracias al avance
tecnológico que crece cada día. El poder darse a conocer fácilmente en lugares remotos,
hace que los sectores puedan comenzar a desarrollar su expansión rápidamente y con
facilidad de cambios de acuerdo al lugar en donde se piensa explotar cada sector, ya sea
con productos agroindustriales, servicios o manufactureros.

La evolución de la producción Multimedia en los próximos dos años seguirá su crecimiento


agresivo como lo ha hecho hasta ahora desde hace aproximadamente 2 décadas. Cada día se
ve cómo las diferentes empresas tecnológicas diseñan herramientas que incentivan a los
sectores a comprar sus servicios o contratar personal especializado para poner al día su
empresa, dándola a conocer al mundo antes de la competencia y de una manera más

2
atractiva. Esta nueva era va un paso más allá de lo conocido y muestra de manera más
eficaz lo que tiene cada empresa para ofrecer, llegando a la comunidad de una manera más
llamativa y atractiva, y así crear la necesidad de adquirir sus productos; ese es el objetivo
de cada cambio que se hace en los medios tecnológicos, cada nueva tecnología es enfocada
a la fácil adquisición de productos y servicios que tal vez no son necesarios pero por los
medios multimediales se crea la necesidad al cliente y así el crecimiento empresarial va
siendo mayor cada día.

1.1 La evolución de la producción multimedia en los próximos dos años a nivel


tecnológico. 

El desarrollo en éste campo


avanzará a tal punto de suplir
necesidades en educación y
comunicación de una manera más
eficiente y sofisticada, utilizando
las últimas actualizaciones de
hardware y software. El avance
tecnológico al cual se enfrenta
actualmente será muy grande ya
que se hace de forma
impresionante, si las personas y las
empresas no están preparadas para
este gran cambio y no logran
adaptarse a las demandas que éste
traerá consigo, simplemente se le
dificultará mantenerse a flote,
puesto que los retos serán mayores y la forma de llegar a las personas se llevará a cabo en
un gran medida a través de los medios tecnológicos. Ante esto, la sociedad deberá estar
preparada para dar pasos de gigantes y lograr compenetrarse con su propia realidad vista
desde una perspectiva virtual.

1.2 Clasificación de la Multimedia

La clasificación de los productos multimediales se puede clasificar dependiendo del nivel


de interacción que el usuario tenga sobre la misma. Así pues, cuando la aplicación avanza
en forma secuencial de principio a fin y el usuario no tiene control de la misma, se le
denomina multimedia Lineal.

La presentación multimedia que permite al usuario actuar sobre la secuencia, velocidad o


cualquier otro elemento de su desarrollo, planteando preguntas, pruebas o alternativas que
modifican su transcurso, se le denominará multimedia interactiva.

Si además en la presentación es posible navegar de unos puntos a otros siguiendo ciertos


elementos de enlace, entonces se trata de una creación hipermedia. Los documentos con
características hipermediales permiten canalizar el interés del usuario a través de una ruta
que él va escogiendo en cada instante. De esta forma el acceso a la información que se
3
busca es más sencillo Un tipo de información relacionada con las creaciones hipermedia es
aquella en el que el elemento protagonista es el texto y los enlaces se establecen partiendo
de ciertas palabras o frases que conducen a otras secciones o partes del documento, que en
este caso se califica como hipertexto. El hipertexto es un caso particular degenerado de
hipermedia. Del mismo modo podemos considerar la hipermedia como una combinación
del hipertexto y la multimedia.

2. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES TENDENCIAS DE MERCADO


EN LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA.

Hay diferentes tipos de productos multimedia en función de la finalidad de la información y


el medio en el cual serán publicadas. De esta forma, pueden distinguirse los siguientes
tipos:

2.1 Producción multimedia educativa: El propio alumnado es el que lleva su propio


aprendizaje de manera no lineal y a través de la combinación de diversos elementos
multimedia. El e-learning (o teleformación) es el máximo exponente de este tipo de
producción.

2.2 Producción multimedia publicitaria: Se trata de la combinación de diferentes


medios enfocado a una campaña publicitaria. Este tipo de producción multimedia se
ha visto revolucionado por la era digital a través de nuevas aplicaciones para tablets,
móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo,
y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
2.3 Producción multimedia comercial: Este tipo de producción multimedia tiene un
objetivo esencialmente lo comercial, se dirige a lograr la adquisición de un
determinado bien o servicio. Los productos que se incluyen aquí pueden ser muy
variados, tales como: visitas virtuales, bases de datos (DB), promociones, catálogos,
simuladores, páginas web, publicidad, etc. Este material se presenta en formato
digital e interactivo.

2.4 Producción multimedia informativa: Está relacionada con los elementos


multimedia que proporcionan información de manera masiva a los usuarios. Se
incluyen en este tipo de producción multimedia las noticias, prensa, revistas
electrónicas, televisión, diarios y ebooks. Esta información se mantiene actualizada
al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos
antes que los medios de comunicación tradicionales.

3. IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Y SU IMPACTO


EN LA GLOBALIZACIÓN DEL MERCADO.

La producción de multimedia actualmente se está abriendo paso de una manera realmente


impresionante ya que en el entorno empresarial, en la educación, en el comercio, en el
gobierno entre muchos otros campos, es usado para llevar a cabo de una manera clara y
directa un mensaje o una idea ya sea de manera auditiva o visual logrando una mejor
acogida por los clientes.

4
Actualmente la producción de multimedia es una de las nuevas ideas más influyentes y
atractivas, prácticamente en todos los mercados, ya que conforme avanza la tecnología
también cambian las maneras de llevar la información logrando así en el caso de que sea un
mensaje directo y claro el éxito, pero, si es confuso o poco expresivo, el fracaso.

La producción de multimedia ha logrado


abrir distancia entre las personas que
manejan este tipo de información y
tecnología de las que aún no lo hacen, ya
que en el sentido laboral, le da mayores y
mejores oportunidades a las personas que
presentan habilidades y conocimientos de
estas nuevas tecnologías, lo que ha llegado
a crear una brecha generacional entre
niños, jóvenes y adultos, y generando una
cultura en la que se afiance la idea de que
la tecnología es para todos y sin importar
la edad, puede llegar a beneficiar y a hacer
la vida más fácil.

4. ¿CÓMO SE VISUALIZA A CORTO PLAZO LA PRODUCCIÓN


MULTIMEDIA EN LAS DIFERENTES TENDENCIAS DEL MERCADO?

Hoy se conoce el video como fuente importante de comunicación, interviniendo en él el


sonido, las imágenes, los gráficos, el texto como interacción directa; es la multimedia en su
máxima expresión. Para suerte de todos no existen fronteras pues la web las ha derrumbado
todas y hoy se cuenta con acceso a cualquier lugar del mundo desde una computadora con
internet, este es un poder que no conoce de intereses únicos pues es manejado por todos y
cada uno de los que la usan.

La web es la forma en la que llevamos a los demás nuestra creatividad multimedial y en mi


opinión su mejor aliado, pues otras herramientas se limitan en muchos sentidos y ponen
barreras a la eficiencia de los recursos y en otros casos a la transparencia del mensaje.

La creatividad será la encargada de liderar estas herramientas y el análisis de cada


tendencia determinará los caminos a recorrer y en el que se trabajará para lograr una
comunicación de ideas más asertiva.

Para resumir, el video es visualizado como fuente máxima de comunicación interactiva y


honesta, mejorando cada día la relación y comunicación personal y a distancia, haciéndola
paradójicamente más humana y acorde a las necesidades de cada mercado.

5
CONCLUSIÓN

En el actual uso de la tecnología se destacan nuevas maneras de comunicación basadas en


la aplicación de esas tecnologías, cuyo dominio exige capacidades y conocimientos que no
estaban consideradas en la formación de los profesionales que se han ocupado de la
comunicación. De hecho, en el presente, puede decirse que la comunicación es
eminentemente visual, y como tal, ésta ha de ser diseñada por nuevos profesionales, los
comunicadores visuales, formados para el manejo de las tecnologías y cuyas propuestas son
en realidad proyectos, es decir, detrás de cada mensaje donde se integran recursos de voz,
imagen y texto que se despliegan en entornos digitales y virtuales, hay toda una concepción
del mensaje.

Las tecnologías exigen su dominio a profesionales con formación específica y distinta a las
tradicionales en el uso de imágenes y comunicación, pues cada vez es mayor la exigencia
del público ávido de imágenes y efectos visuales para ser persuadidos en la adquisición de
la amplia gama de productos disponibles en el mercado. En la actualidad ha surgido la
necesidad de diseñar los mensajes visuales en el contexto de la era digital, lo que supone
detrás de ellos, a esos nuevos profesionales que han de cumplir con tales demandas.

6
BIBLIOGRAFÍA

 Material de formación “Tendencias del mercado multimedia”. Plataforma SENA.

 https://plandeempresa.extremaduraempresarial.es/users/downloadExamplePlan/61

 http://creacionesmultimedia27.blogspot.com/2015/04/analisis-del-sector.html

 https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Importancia-de-la-producci
%C3%B3n-multimedia-y-su-impacto/3668628.html

 http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/multimedia.pdf

También podría gustarte