Está en la página 1de 11

PLAN DE NEGOCIOS

Unidad 1: Estudio tecnico

MARIA ANGELICA SALAZAR AMAYA


Código 1023938434

GRUPO:
106000_12

HUGOBERTO SANCHEZ

Tutor

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
(ECACEN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD DUITAMA
2017
LOCALIZACION
La localización es estratégica y está determinada por la cercanía a la materia prima, la
planta estará ubicada en el municipio de Duitama el barrio higueras en la salida de la ciudad
contando con vías cercanas a donde se recoge la materia prima y además con facilidad de
transporte para el resto de municipios

MACROLOCALIZACIÓN

Ubicación de los consumidores: los principales consumidores se encuentran en los barrios


de estrato medio en la ciudad los cuales se encuentran muy cerca de la planta de producción
a menos de 30 min en vehículo como el canal de distribución que se va a usar es directo de
2 niveles se va entregar en cada una de las tiendas supermercados y almacenes para que el
consumidor la tome de primera mano.
Localización de las materias primas: nuestra materia prima se va a conseguir de la vereda
la trinidad a tan solo 2 km de donde queda ubicada la planta los insumos de maquinaria y
demás se conseguirán en la ciudad de Tunja en donde se ven de mejor calidad y además
más económicos
Vías de comunicación
Terrestres
Duitama por su posición estratégica como puerto terrestre se comunica:
 Sur: Troncal Central del Norte - Bogotá-Tunja- Paipa.
 Norte: Troncal Central del Norte - comunica con Santa Rosa de Viterbo - Belén-
Cerinza - Soatá - Málaga - Pamplona - Cúcuta - Venezuela.
 Oriente: Nobsa - Tibasosa - Sogamoso - Yopal, Casanare - Arauca.
 Occidente: Carretera de Torres - Charalá - San Gil- Bucaramanga.
Doble calzada Briceño-Tunja–Sogamoso la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso hace
parte de la ruta 55 La vía nace a partir del alto flujo de automotores y accidentes en la
antigua vía. Conduce en doble calzada hasta Bogotá con un gran flujo vehicular para así
poder expandir el tránsito de materias primas y de productos en un corto tiempo. Logró
reducir el tiempo de transporte en una hora o más.
Aéreas La ciudad se sirve del Aeropuerto Juan José Rondón ubicado a sólo 10km del
centro de Duitama
Aeropuerto Alberto Lleras Camargo, ubicado en (Firavitoba) Sogamoso, a 20 minutos de
Duitama.
Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, ubicado en Tunja, a 40 minutos de Duitama.

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS la ciudad de Duitama cuenta con


servicios de agua luz teléfono gas de los cuales el 70 & de la población disfruta,

NORMAS Y REGULACIONES ESPECIALES


Decreto 0616 de 2006 Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos que
debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte,
comercialice, expenda, importe o exporte en el país.
Decreto 02838 de 2006 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 616 de 2006 y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 2964 de 2008 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2838 de 2006 y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 3411 de 2008 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2838 de 2006,
modificado parcialmente por el Decreto 2964 de 2008 y se dictan otras disposiciones.
Resolución 0012 de 2007 Por la cual se establece el Sistema de Pago de la Leche cruda al
Productor, diseñado por la Unidad de Seguimiento de Precios en Excel.
MATRIZ DE MACROLOCALIZACION DE PLANTA DE PRODUCCION DE CUBOS DE LECHE EN
POLVO
se pondera de 1 a 10 donde 1 bajo 10 alto
provincia del tundama
santa rosa
MUNICIPIOS Belén Paipa de floresta Duitama
Viterbo
Los mercados 8 4 4 5 7
Las fuentes de abastecimiento 7 6 5 7 8
Los medios de transporte y 4 5 4 4 8
comunicación
Los suministros básicos 7 6 5 7 8
La mano de obra 8 8 7 5 8
Las condiciones climatológicas de 7 8 6 6 8
la zona
La calidad de vida 8 7 8 8 9
El marco jurídico 9 6 6 7 9
Políticas de promoción, impuestos y 8 7 5 5 8
servicios públicos
Las actitudes hacia la empresa 6 8 8 6 8
TOTAL 7,2 6,5 5,8 6 8,1

MICROLOCALIZACION
Nuestra planta va a estar ubicada en el sector de higueras ya que este está acorde a la
normalización que exige los medios de control de industria en donde según el plan de
ordenamiento territorial de Duitama dice que las empresas productoras de productos
alimenticios pueden producir olores, contaminación y ruedos lo que afecta las zonas
urbanas por esta razón se seleccionó este sector además porque está muy cerca de los
proveedores de leche, lo cual facilita el transporte el lote donde se va a construir la planta
está ubicado en el km 1 vía Duitama Paipa con vista en frente de la doble calzada del
municipio y además con posibilidad de ampliar las instalaciones cuenta con una área total
de 380 m2, cuenta con los servicios públicos de agua luz alcantarillado y alumbrado
público.

MATRIZ DE MICROLOCALIZACION DE PLANTA DE PRODUCCION DE CUBOS DE LECHE


EN POLVO
se pondera de 1 a 10 donde 1 bajo 10 alto
SECTORES SECTOR VEREDA CIUDADELA CENTRO
HIGUERAS SAN LUIS INDUSTRIAL DE LA
CIUDAD
Reglamentación medioambiental del sector 8 7 9 3
Cuestiones de impacto medioambiental. 7 6 8 4
Incentivos gubernamentales. 8 6 8 4
Restricciones urbanísticas de la zona. Normas
municipales de zonificación 9 7 8 5
Características del terreno: Costo. Tamaño.
Forma. Niv. Capacidad portante. 10 6 5 3
Costos y disponibilidad de infraestructura y
8 7 6 4
servicios.
Facilidades de acceso y maniobra 7 6 7 8
Factores que afectan el lugar 7 7 7 5
Disponibilidad de terreno extra en previsión de
9 7 6 3
futuras ampliaciones
Posibilidad de evacuación de efluentes 7 6 8 3
Proximidad y conectividad con nodos viales,
8 6 8 5
ferroviarios, portuarios o aéreos
Proximidad a los servicios y proveedores
9 5 8 4
necesarios.
Proximidad a las materias primas y clientes. 9 6 7 5
Aspectos vinculados a la construcción.
Disponibilidad de materiales y mano de obra. 7 7 8 8
TOTAL 8,1 6,4 7,4 4,6

PROCESO PRODUCTIVO
La leche, una vez pasteurizada, posee una concentración aproximada de 12,5 % de sólidos
totales (ST) y con su tenor graso ya estandarizado se concentra en un evaporador hasta un
48-50% ST. Si bien existen muchos tipos de evaporadores, el estándar actual en la industria
es el de película descendente. Como la leche es sensible a las temperaturas elevadas, la
evaporación se realiza bajo vacío, con una temperatura de ebullición más baja que la que
correspondería a la presión atmosférica normal. El vacío se obtiene mediante una bomba
antes del arranque del evaporador y luego se mantiene por medio de la condensación del
vapor con agua de enfriamiento

Para lograr aumentar la eficiencia de un proceso de evaporación, pueden añadirse etapas


adicionales: los vahos (vapores), procedentes de la leche evaporada en la primera etapa, se
aprovechan para evaporar más agua en la siguiente, que se realiza a un vacío mayor que la
anterior. Puede añadirse una tercera etapa, calentada mediante vahos de la segunda etapa, y
así sucesivamente.
Otro modo de ahorrar energía es re comprimiendo el vapor generado. Existen básicamente
dos tipos de recompresión: la térmica y la mecánica. En la primera se utiliza vapor a alta
presión, mientras que en la mecánica se utiliza un compresor o ventilador, normalmente
alimentado eléctricamente. La conveniencia de utilizar uno u otro dependerá de la relación
entre el valor del kwh y el costo de generación del kg de vapor.
A la salida del evaporador, la leche concentrada a 48-50% ST, normalmente se calienta
para ingresar a un secador spray. Existen distintos tipos de tecnologías de secado spray,
pero todas se basan en transformar el concentrado en diminutas gotas que son expuestas a
una rápida corriente de aire caliente. Un litro de concentrado será atomizado en 1.500
millones de partículas de 50 micrones promedio de diámetro. La superficie total de estas
gotitas es de aproximadamente 120 m2. Debido a esta importante superficie, el agua se
evapora casi instantáneamente, transformando las gotas en partículas de polvo.

DESCRIPCIÓN DE INSUMOS
Se entiende por leche en polvo el producto lácteo obtenido por deshidratación de leche
pasteurizada, que se presenta como un polvo uniforme sin grumos
MATERIA PRIMA Leche entera de vaca 
INSUMOS
Lecitina de Soja: Otorga Solubilidad
vitaminas A, C, y D3
(PIL Andina, 2015)
NIDO fortificadade Nestlé 
vitaminas A, C, y D3, 
Hierro y Zinc (Nestle, 2015).
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

La leche fluida procedente de recolección en granjas llega a la planta de secado y se


almacena en grandes silos. Se lleva a cabo una pasteurización y una separación de nata y
leche desnatada a través de un separador centrífugo. Si queremos obtener leche entera en
polvo (LEP), una fracción de nata es añadida a la leche desnatada posteriormente,
estandarizando el valor de grasa al típico 26%. La nata sobrante se utiliza para elaborar
grasa anhidra o mantequilla.

El siguiente paso es precalentar la leche a temperaturas entre 75 y 120ºC, manteniéndolas


durante un tiempo específico, que varía de unos pocos segundos a varios minutos. El
precalentamiento permite una desnaturalización controlada de las proteínas del suero en la
leche, destruye las bacterias, inactiva enzimas, genera antioxidantes naturales y proporciona
estabilidad al calor. La relación calor/tiempo depende del tipo de producto que se quiera
obtener y su aplicación final. Por ejemplo, un precalentamiento alto en LEP va asociado a
una mayor preservación de la calidad, pero a una menor solubilidad.
El precalentamiento se puede llevar a cabo mediante sistema indirecto (intercambiadores de
calor, que usan calor residual procedente de otras partes del proceso, para ahorrar energía),
o directo (inyección de vapor al producto).

La leche pasa luego al evaporador, y se concentra en etapas o efectos (que pueden ser de 3-
4 a 7-8, dependiendo de las dimensiones del evaporador). En cada efecto se produce el
vacío a una temperatura alrededor de 72ºC. En estas condiciones la leche hierve y el agua
se transforma en vapor, el cual se comprime (térmica o mecánicamente) para ser utilizado
en el paso siguiente para calentar la leche. En general, cuantos más efectos, mayor ahorro
de energía. En esta etapa, se consigue extraer hasta el 85% del agua de la leche.

Previo al secado final, la leche resultante pasa a través de un homogenizador. La función de


esta etapa es la de, mediante aplicación de presiones que pueden variar entre 50 y 300
Kg. /cm2, conseguir unos tamaños de partículas iguales, antes de la atomización. Esta
regularidad en el diámetro de las partículas de grasa se traducirá en una reconstitución de la
leche más fácil, y en una prolongación de la vida comercial de la leche en polvo (gracias a
una prevención del enranciamiento de la grasa).

La siguiente etapa de proceso es la atomización (spray drying), que consiste en la


transformación del concentrado de leche en pequeñas gotitas de polvo para posibilitar el
secado de las mismas, por contacto con una masa de aire caliente circulante. Este cambio se
lleva a cabo dentro de una cámara de secado inyectando aire caliente (alrededor de 200ºC)
y utilizando atomizadores de discos rotativos. En esta cámara se reduce la humedad hasta el
5-6%. Para alcanzar valores típicos de 3-4% de humedad, se pasa aire caliente a través de
lechos fluidos de polvo

Las leches en polvo estándar, debido a su naturaleza polvorienta, no resultan fáciles de


reconstituir en agua. Para facilitar esta reconstitución, en la planta de secado se lleva a cabo
una última etapa: la aglomeración. Esta consiste en hacer pasar las partículas más pequeñas
de  polvo que salen del secador a través de ciclones para ser devueltas a la cámara de
secado, cerca del atomizador. Allí, las gotas de humedad colisionan con las gotas de leche
en polvo formando grandes aglomerados, de irregular forma. Estos aglomerados son menos
polvorientos, se dispersan mejor en el agua y, por tanto, son más fáciles de manejar. Esta
leche también se denominada instantánea.

De allí se pasa a los moldes en donde se arman los cubos y se solidifican.

FLUJOGRAMA DE PRODUCCION DE CUBOS DE LECHE EN POLVO


PROCESOS TIEMPO DESARROLLO

operación transporte Demora Almacenamiento Inspección

90 mn        

Recolección de leche
cruda
45 mn          
 

Transporte de leche a la
planta de producción
25 mn          

Pruebas de calidad
35mn          

desnatado
40mn          

pasteurizador
45mn          

precalentador
37mn          

evaporador
38mn          

homogenizador
45mn          

Cámara de secado
40mn          

Moldeado de cubo
20 mn          

Control de calidad de
producto final
20 mn          

Empaque final
http://www.heladeria.com/articulos-heladeria/a/200901/3048-leche-en-polvo-produccion-y-
formulacion

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y


TECNOLÓGICO
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11157/2/122084.pdf

https://es.slideshare.net/yotelorganizo/proyecto-de-produccin-y-comercializacin-de-leche-
de-arroz-3
http://www.bdigital.unal.edu.co/4834/1/fabioarturopenarandacortes.2010.pdf
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/5405/T12.09%20R619e.pdf?
sequence=1

También podría gustarte