Está en la página 1de 2

Recurso de casación

Es un acto de impugnación procesal que se interpone ante un juez superior ante la sentencia o fallo
definitivo o que sean inrregularidades en la aplicación de las normas jurídicas o quebrante alguna
formalidad que sea esencial para el procedimiento con el fin de obtener la anulación de dicha sentencia
o el fallo. Es un recurso formal, limitado, público, de impugnación procesal ya que va en contra de una
resolución judicial y ademas es extraordinario porque permite la revisión de párrafo por parrafo para
ver si hay algún vicio en algunos de los motivos que se fundamento la decisión judicial.

En cuanto al procedimiento de casación los supuestos los encontramos en el 312 del CPC, cabe destacar
que los intereses no se toman en cuenta con suma de dinero sino con unidades tributarias, y que la
cuantía necesaria para admitir este recurso es 3000 UT.

El recurso de casación se declara con lugar cuando:

-Si en el proceso se omite o se quebranta una forma sustancial del acto que perjudica un derecho a la
defensa

- Que se perjudique el orden público, que no cumpla con los requisitos 243 o si incurre en el vicio del
artículo 244.

También si hay error de interpretación del contenido, si se niega la aplicación de una ley, o se aplica una
ley que no esté vigente, o cuando se viola la máxima de experiencia.

El anuncio de este recurso de casación se realiza a los 10 días siguientes al vencimiento del lapso
indicado en el artículo 521. Ante el tribunal que dictó la sentencia que se. Esta buscando interponer el
recurso.

El tribunal deberá admitir o negar el recurso el primer día que le sigue al vencimiento de los días del
anuncio. Cuando no hay pronunciación alguna el anunciante debe consignar un escrito de formalización
en la corte suprema de justicia en un lapso mayor de 40 días contínuos.

Si hay admisión de este recurso se deja la constancia se da un lapso de 40 días para que el interesado
consigne los requisitos de el artículo 317.

Después la contraparte tendrá un lapso de 20 días para consignar sus alegatos .

Si hay contestación de está formalización el recurrente puede hacer una réplica dentro de la
contestación dentro de los 10 días siguientes al vencimiento de los 20 días de la contestacion .

Si ocurre esto el impugnante puede hacer una recontra réplica en los días siguientes a la réplica del
recurrente y después la corte suprema de justicia tiene 60 días para dictar el fallo con respecto al
recurso.

Si hay negación del recurso el tribunal debe colocar cuáles son los motivos y fundamentarlos y debe
conservar el expediente para que el interesado puede recurrir de hecho dentro de los 5 días siguientes.
Una vez declarado con lugarecurso se sigue el mismo procedimiento de la admisión del recurso.

También podría gustarte