Está en la página 1de 3

LECTURA CRÍTICA

DEWIN PEÑATA

LUIS SARMIENTO

YERIS LOPEZ

LIC. BRUNAL

ESPAÑOL 3 NIVEL

UNIVERSIDAD DEL SINU- ELIAS BECHARA ZAINUM

MONTERIA

2020
RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO DE LECTURA CRÍTICA.

1: Señale dos argumentos que sustente el carácter persuasivo del anuncio


anterior.

R/ Es preciso indicar que la imagen en cuestión es un cigarrillo encendido a medio


proceder con un texto que dice: ¿Quién consume a quién?

Para un ser humano consciente, esta imagen hace eco inmediatamente en su


subconsciente, ya que el mensaje es claro y profundo sin necesidad de tanto
argumento, sin embargo; voy a indicar dos argumentos que están presentes de
forma tácita en dicha imagen, y que van dirigidos puntualmente a los daños
irreversibles en la salud física y mental que causa el consumo excesivo de
sustancias como el tabaco, la nicotina, el humo adsorbido etc. El primero obedece
a los daños físicos en el organismo, y estos son: enfermedades pulmonares,
pérdida del gusto y olfato a largo plazo, afectaciones cardiovasculares, halitosis,
manchas en los dientes, cáncer. Por otro lado y no menos importante, tenemos la
afectación psicológica que produce la falta del consumo en una persona adicta,
generando ansiedad, mal humor, agresividad, falta de concentración,
desesperación frenética.

2: Sustenta qué funciones del lenguaje se hacen evidentes en el mensaje


anterior y por qué.

R/ La imagen en cuestión, si bien es cierto; busca persuadir o convencer al


receptor a través de un interrogante que invita a la reflexión sobre el consumo de
cigarrillo. La intención comunicativa utilizada por el emisor está ligada también, a
unas funciones del lenguaje en donde se pretende que el receptor actúe mediante
la reflexión y la concientización del daño que causa la acción de fumar
frenéticamente, aludiendo esto a la función Conativa; entre tanto, el emisor
también refleja su sentir descargado en la preocupación, que le genera reconocer
los daños irreversibles en el organismo del ser humano que fuma constantemente,
este sentimiento propio de la función Emotiva, obliga al receptor a captar el
mensaje como una advertencia ante lo inevitable, y una exhortación en contra de
ese mal hábito que tomará factura en su salud.

3: El foco semántico del mensaje se centra en la imagen, el texto o en las


dos, explica.

R/ Este tipo de enunciados sin duda alguna se complementan entre sí, dejar
desjuntados el uno con el otro es perder en su totalidad la intención comunicativa.
Mostrar un cigarrillo a medio proceder, activaría el hábito del consumidor, y esto
sería ir en contra de lo que se pretende persuadir; así mismo, indicar ¿Quién
consume a quién? Sin que este interrogante tenga una imagen de soporte, no le
daría sentido al mensaje que se quiere emitir. Teniendo en cuenta lo anterior,
puedo inferir que la imagen y el uso del texto clarifica el mensaje dándole una
riqueza semántica orientada a la persuasión, exhortación, crítica, reflexión; a la
población consumidora de cigarrillos.

También podría gustarte