Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE DE SUCRE - CORPOSUCRE

TALLER APLICATIVO I CORTE

TIEMPO DE DESARROLLDEL TALLER : 40 MINUTOS Metodología: Grupo de 4-estudiantes

Competencia cognitiva: A través de la lectura del documento el estudiante, reflexiona y analiza las condiciones de salud de un
individuo frente al trabajo

RELACIÓN SALUD - TRABAJO

Como bien lo señala la Organización Mundial de la Salud, la salud se mantiene en relación con el medio
ambiente, en tanto el trabajo constituye una parte importante del medio total en que vive el hombre, la salud
depende en alguna medida de la forma y las condiciones en que el individuo trabaja. Desde un abordaje
sociológico, y a modo de enumeración, es posible evaluar la percepción que tienen los trabajadores de las
molestias, enfermedades, y accidentes que ocasiona el trabajo; como así también captar los procesos que
pueden llevar a la pérdida de salud. Complementariamente, son necesarios los aportes brindados por los
médicos del trabajo, psicólogos y ergónomos

Está demostrado por numerosas investigaciones que la productividad de una empresa aumenta, la calidad del
producto o servicio se optimiza, cuando se ha iniciado un proceso de mejora de las condiciones de trabajo, en
cualquiera de sus dimensiones. En una organización el desempeño exigido a un trabajador en muchas
ocasiones le implica desarrollar un trabajo de calidad, aunque sea a expensas de su salud. Pero a partir de un
punto, tampoco la calidad se puede garantizar, porque la carga de diversas situaciones sobre el trabajador,
impiden también la realización adecuada del servicio o la confección de un producto de calidad.

Actualmente en el área de la Salud Ocupacional se han dado logros importantes en el componente normativo
a raíz de la promulgación del Sistema General de Riesgos Profesionales. Su conocimiento y aplicación,
aunque no se ha generalizado en todos los sectores de la sociedad, sí ha avanzado para que en un tiempo
no muy lejano los involucrados defiendan sus derechos y cumplan con sus obligaciones tendientes a mejorar
las condiciones de trabajo, la protección al trabajador de los riesgos profesionales y demás normas de salud
ocupacional.

En el Panorama actual El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que
pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la salud
dependen y están determinadas en la sociedad, de acuerdo como se realicen y organicen el trabajo y el
consumo

A nivel mundial, cada año se presentan 120 millones de accidentes de trabajo, y mueren por esta causa
200.000 personas. . En Latinoamérica y el Caribe mueren diariamente 300 trabajadores por la misma razón.
En Colombia de acuerdo con el informe de la Administradora de Riesgos Profesionales del Instituto de
Seguros Sociales -ARP-ISS-, sobre accidentalidad laboral en 1997 se presentaron 698 muertes por
accidentes de trabajo contra las 624 que se dieron en 19963

Los problemas de salud, al igual que las enfermedades, los accidentes, las características del desgaste, la
esperanza de vida o las formas de morir al estar determinadas por la manera en que se trabaja y se vive, se
van transformando conforme esas condiciones cambian. Así, algunos problemas de salud fueron muy
importantes en otras épocas; tal es el caso de cierto tipo de epidemias, el desgaste físico muy precoz o la
muerte prematura como ocurría con los mineros de carbón. La introducción masiva de nuevos productos
químicos en los procesos laborales, la informatización, la automatización y las nuevas formas de
organización del trabajo, han influido sin duda en la definición de un perfil patológico distinto en la clase
trabajadora.

De esta manera, en la última década, se ha observado un deterioro de la salud de los trabajadores, debido
en gran parte, a los cambios bruscos derivados de la globalización económica. El trabajador para poder
adaptarse sufre ciertas consecuencias; primero que todo está el estrés ocupacional, la inestabilidad laboral,
seguidos de un aumento en el desempleo y el subempleo. También hay problemas derivados de algunas de
las nuevas tecnologías de roducción. Tal es el caso de la mecanización, aunque en oportunidades evita que
los trabajadores transporten grandes pesos que les hacen daño; en otras les obliga a actividades repetitivas y
monótonas durante horas, que con el tiempo generan trastornos musculoesqueléticos

Colombia no es ajena a estos problemas, aunque de acuerdo con lo expresado en 1997 por los expertos de la
Organización Panamericana de la Salud -OPS-, es líder en materia legislativa en Salud Ocupacional. Hay
problemas principalmente en el campo, en donde aún se labora en condiciones desfavorable.

Un aspecto que preocupa a Colombia es el de las mujeres que se insertan en actividades económicas que
contienen factores de riesgo, lesivos especialmente a su género, o condiciones laborales que deterioran su
condición de mujer, así : los psicosociales, los químicos y los ergonómicos, en particular el sobreesfuerzo
físico.

La salud en el trabajo analiza tres componentes interrelacionados:

1. El recurso más importante de una empresa u organización son los empleados, por lo que la salud y
el bienestar de los trabajadores deben tenerse en cuenta en todo momento
2. El entorno laboral debe ser seguro y saludable. La salud y el bienestar de los empleados deben ser
protegidos por medio de evaluaciones de riesgo y políticas laborales
3. La estructura organizativa de la empresa puede tener un efecto significativo sobre la moral y sobre
cómo se sienten los empleados respecto a su trabajo. Tanto el estilo de gestión como los sistemas de
comunicación y las oportunidades de capacitación y desarrollo de todo el personal definen a la empresa en sí
y por tanto a sus empleados
Estos tres factores interactúan en el lugar de trabajo y son los que definen a la empresa. Toda planificación de
riesgos laborales debe estar  dirigida a estos tres componentes.

UN EMPLEADO VA A FUNCIONAR MEJOR Y SER MÁS PRODUCTIVO EN UN AMBIENTE SEGURO Y


SALUDABLE Y EN UNA ORGANIZACIÓN EN LA QUE LO VALORAN.

Referencia: http://www.salud.es/riesgos_laborales/relacion-salud-y-trabajo,
http://www.trabajo.gba.gov.ar/informacion/Publicaciones
CORPOSUCRE TALLER APLICATIVO RELACION SALUD TRABAJO

METODOLOGIA: ANALISIS DE ARTICULO ANTERIOR GRUPOS DE 3 A 4 ESTUDANTES

ANALIZA CON TU GRUPO:

1. DE ACUERDO AL ARTICULO DE REFLEXIÓN ANTERIOR, PORQUE ES IMPORTANE


PROMOCIONAR LA SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Sin duda alguna, es importante promocionar la salud en los lugares de trabajo, porque, esta es
esencial en el desarrollo de cualquier actividad, toda vez que si un trabajador goza de buena
salud, es un trabajador que tiene una excelente calidad de vida y por ende tendrá un buen
desempeño en su entorno laboral, además resulta pertinente promocionarla, para que así
tengan conocimiento de esta palabra clave como lo es la Salud, pues implica entonces un
compromiso tanto personal como laboral. Es de resaltar, que un buen estado de salud
contribuye a un ambiente laboral sano, activo y sobre todo competitivo. Finalmente debo decir
que la salud y el trabajo van de la mano, están relacionadas una depende de la otra para su
eficaz desarrollo.

2. QUE CONDICIONES GENERALES DE SALUD, CONSIDERAS DEBE TENER UN INDIVIDUO


PARA ASUMIR COMPROMISOS LABORALES? DESCRIBE

Un individuo debe gozar primero que todo de buena salud para que así puede ser un trabajador eficiente,
además de ello debe ser un trabajador que no tengan ninguna discapacidad y sobre todo debe ser una
persona responsable, integra, dotada de conocimientos para que lleve bien las rienda de cualquier
compromiso. Seguidamente debe ser un trabajador competente, productivo y activo.

3. POR QUÉ CONSIDERAS QUE A PESAR DE LOS ESFUERZOS EN PREVENCIÓN EN LAS


DIFERENTES EMPRESAS DEL PAIS AUN LAS CIFRAS DE ENFERMEDADES OCPACIONALES
ES ALTA

Las enfermedades ocupacionales son altas, dado que estamos diariamente cambiando, producto de la
globalización lo cual hace que estemos frente a numerosas enfermedades y con el avance de la
tecnología, también vemos que afecta la vida, además debo decir que muchas veces los trabajadores no
hacen valer sus derechos y se exponen a condiciones que afectan su vida, ya sea por necesidad o
porque deben cumplir su función dentro de la empresa.

4. CONSIDERAS QUE LOS HOMBRES Y MUJERES DEBEN ASUMIR ROLES IGUALES EN EL


TRABAJO. EXPLICA

Estamos en un país donde prima la igualdad, pero debemos entender esta igualdad en derechos,
deberes y todo lo que en el entorno se vaya dando, muy a pesar de existir estas palabras, a título
personal considero que el rol no solo es para los hombres, sino para las mujeres también, el éxito de
todo depende del trabajo en equipo, eso sí haciendo salvedad algunos trabajos en donde la fuerza
masculina es mayor, en ese evento se exceptúan las mujeres, pues no se debe poner en riesgo su vida al
realizar actividades no aptas para ellas.

5. DE LAS SIGUIENTES FRASES CELEBRES ESCRITAS POR PENSADORES DE LA HISTORIA


CUAL MERECE TU ATENCIÓN Y ADEMÁS RECOMENDARIAS A TU GRUPO DE
TRABAJADORES. EXPLICA
1. -La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata.-Mahatma Gandhi. Sin duda
alguna me gusta mucho esta frase, porque la salud a salud es la condición de todo ser
vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.
Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o
afecciones sino que va más allá de eso. Por ello es una de nuestras grandes riquezas y
hoy por hoy es un derecho fundamental que nos asiste a todos los seres humanos, el
cual debe ser garantizado y protegido por nuestro estado, luego entonces, la salud no
debe ser vista como negocio, por el contrario debe ser vista como una pieza esencial de
la que todos gozamos, mantener nuestra salud, implica ser buenos trabajadores, buenos
emprendedores y sobre todo en el ámbito laboral seremos competitivos. En resumidas
hoy por hoy existen numerosos mecanismos que nos permiten entender que la salud es
propia del ser humano y no debe ser vista como un negocio ni para el estado, ni para las
empresas. La recomendaría a mi grupo de trabajadores, para hacerles entender que más
que trabajadores son seres humanos que sienten y tienen derechos.
2. Mantener el cuerpo con buena salud es un deber, de lo contrario no seremos capaces de
mantener nuestro cuerpo y mente fuertes y claros.-Buddha.
3. Sin salud la vida no es vida; es solo un estado de languidez y sufrimiento – una imagen
de la muerte.-Buddha.
4. Acostarse temprano y levantarse temprano hace a un hombre sano, rico y sabio.-
Benjamin Franklin.
5. Sanar es una cuestión de tiempo, pero a veces también es cuestión de oportunidad.-
Hipócrates.
6. Tú eres tan importante para tu salud como ella lo es para ti.-Terri Guillemets.
7. -La salud y alegría se engendran mutua y naturalmente.-Joseph Addison.
8. La actividad física no es solo una de las llaves más importantes para un cuerpo
saludable, sino la base de una actividad intelectual dinámica y creativa.-John F.
Kennedy.
9. Cuida de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir.-Jim Rohn.
10. Un actitud saludable es contagiosa, pero no esperes a tomarla de otras personas, se un
portador.-Tom Stoppard.

También podría gustarte