Está en la página 1de 24

ESCUELA PRIMARIA “AGUSTÍN CORTÉS”

C.C.T.: 21DPR2483S

ZONA 050 SECTOR: 06

CICLO ESCOLAR: 2020 – 2021

6° “A”

NOMBRE DEL ALUMNO:

________________________________________________________

NOMBRE DE LA PROFESORA: DALIA ROJAS FLORES


DIA APRENDIZAJES ACTIVIDAD

Ver el programa de TV en los siguientes canales y horarios.


VIDA SALUDABLE
Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 21:00 a 21:30 hrs.
HIGIENE Y CUIDADO DE MI
CINCO SENTIDOS III. Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 09:30 a 10:00hrs.

 Consciencia de sí Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 12:00 a 15:30 hrs.


para la adquisición de
estilos de vida activos. Anota en tu cuaderno lo que aprendiste.

INICIO: Lee y comprende el siguiente texto.

BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA

ESPAÑOL La biografía es la historia de vida de una persona narrada por alguien más desde su nacimiento
hasta su muerte, sirve como un testimonio de una vida grande (o común) que cruza la barrera
ESCRIBIR BIOGRAFÍAS del tiempo y nos permite comprender, a través de historias personales, el modo de pensar, ver
L Y AUTOBIOGRAFÍAS y entender una época. Se escribe en tercera persona gramatical (él o ella) y los hechos llevan
U PARA COMPARTIR. un orden cronológico.

N  Identifica e infiere las La autobiografía es la vida de una persona contada por ella misma, obviamente la autobiografía
características del no cuenta hasta el momento de la muerte, normalmente se centra en una época determinada
E personaje a través de
de la vida del autor. Para escribirla se utiliza la primera persona gramatical (yo) y los hechos se
la lectura de
S biografías y ordenan cronológicamente.
autobiografías.
DESARROLLO:

Copia en tu cuaderno lo siguiente y contesta de acuerdo al texto.

¿Qué es una biografía?

¿Qué es una autobiografía?

La biografía se escribe en: __________________

La autobiografía se escribe en: _________________

¿En la biografía y autobiografía se deben ordenar los hechos cronológicamente?

Lee las lecturas de las páginas 20 y 21 de tu libro de español y escribe con letra
grande a qué tipo de texto se refiere cada uno biografía o autobiografía.

Llena la tabla que se encuentra en la página 22 de tu libro de español de acuerdo a


las lecturas realizadas.
CIERRE:

Copia en tu cuaderno el siguiente diagrama de Venn, el cual habla de las diferencias


y semejanzas entre la biografía y autobiografía, lee y analiza.

INICIO:

Lee el siguiente texto.

MATEMÁTICAS SUMAR FRACCIONES

TEMA: PROBLEMAS A la hora de realizar una suma de fracciones nos podemos encontrar dos casos diferentes:
ADITIVOS
 Fracciones que tienen el mismo denominador.
 Resuelve problemas  Fracciones que tienen el distinto denominador.
aditivos con números
naturales, decimales y fracciones que tienen el mismo denominador. La suma de dos o más fracciones
fraccionarios que que tienen el mismo denominador es muy sencilla, sólo hay que sumar los
implican dos o más
numeradores y se deja el denominador común.
transformaciones.

fracciones que tienen diferente denominador. Se multiplica el numerador de la


primera fracción por el denominador de la segunda, y el denominador de la
primera por el numerador de la segunda. Ambas multiplicaciones se suman. Se
multiplican los denominadores de las dos fracciones y se resuelven todas las
operaciones.
Mismo denominador Diferente denominador

DESARROLLO:

Escribe lo siguiente en tu cuaderno y responde.

 ¿Cuántos casos de sumas de fracciones encontramos?


 ¿Cuándo la suma de fracciones es directa?
 ¿Cuándo la suma de fracciones se tiene que multiplicar?
 Escribe un ejemplo de suma de fracciones con el mismo denominador y una
con diferente denominador fíjate en los ejemplos.

Realiza la consigna 2 de la página 16 de tu libro de desafíos matemáticos.

Copia y realiza en tu cuaderno las siguientes sumas de fracciones:

1/3 + 2/3= 4/6 + 3/4 = 7/9 + 5/9= 1/5 + 6/4=

7/6 + 2/5= 1/7 + 1/8= 3/10 + 5/10= 3/12 + ½=

CIERRE:

Realiza el anexo 1 para saber que fracción le corresponde su decimal debes hacer lo
siguiente:

 Dividir la fracción, el numerador será el dividendo y el denominador


el divisor así podrás saber que decimal le corresponde a cada
fracción.

Ejemplo:
Envía foto de todas las actividades de español a la maestra por WhatsApp.
COMUNICAR Y TRANSFERIR
Envía foto de la actividad consigna página 16 del libro, suma de fracciones y anexo 1
a la maestra por WhatsApp.

Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.

SUGERENCIAS O Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:00 a 22:30 hrs.
ADECUACIONES
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 9:30 a 10:00 hrs.

Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 14:00 a 14:30 hrs.

RECURSOS  Material impreso (anexos).


 Libros de texto español y matemáticas.
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.

DIA APRENDIZAJES ACTIVIDAD

INICIO:

Lee lo siguiente:

MATEMÁTICAS LA CALCULADORA

Es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos, tanto calcular los porcentajes,
hacer elevación a potencia, extraer la raíz cuadrada.
TEMA: PROBLEMAS
ADITIVOS Sirve para realizar comprobaciones de ciertos resultados o de operaciones muy complejas.
MARTES

Wilhelm Schickard construyó la primera calculadora automática, llamada (Reloj Calculador)


en 1623. Unos veinte años después, en 1642, el filósofo y científico francés Pascal inventó la
 Resuelve
primera calculadora mecánica.
problemas
aditivos con
números
naturales,
decimales y
fraccionarios que
implican dos o
más
transformaciones
DESARROLLO:

Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué es la calculadora?

¿Qué cálculos puedes realizar con ella?

¿Quién construyo la primera calculadora automática? ¿Qué nombre tenia?

¿En qué año se construyó?

¿Quién construyo la calculadora mecánica?

Realiza el anexo 2 y anexo 3 recorta y pega en tu cuaderno, sigue las indicaciones,


puedes usar la calculadora en el anexo 3.

CIERRE:

Pide a un familiar que revise tus trabajos por si tienes que corregir algo.

ESPAÑOL

ESCRIBIR BIOGRAFÍAS INICIO:


Y AUTOBIOGRAFÍAS
Retomando el tema anterior observa la siguiente información:
PARA COMPARTIR.

 Identifica e infiere
las características
del personaje a
través de la
lectura de
biografías y
autobiografías.

DESARROLLO:

Copia y contesta lo siguiente en tu cuaderno.

¿Qué nombre tienen las partes en las que se organiza la biografía y autobiografía?

¿Cuál es la forma correcta para escribir un párrafo?

¿Qué es una idea principal?


Realiza el anexo 4 ya no es necesario que investigues solo escribe de acuerdo a la
información.

Contesta el anexo 5 pide ayuda a un adulto sino entiendes algo.

CIERRE:

Copia en tu cuaderno la siguiente tabla te servirá para la siguiente sesión.

Envía foto de todas las actividades de matemáticas a la maestra por WhatsApp.


COMUNICAR Y TRANSFERIR
Envía foto de la actividad del anexo 4 y 5 a la maestra por WhatsApp.

Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.

SUGERENCIAS O Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
ADECUACIONES
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.

Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs

RECURSOS  Material impreso (anexos).


 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
DIA APRENDIZAJES ACTIVIDAD

INICIO:

ESPAÑOL Analiza y reflexiona sobre lo que se trabajó las sesiones pasadas, es importante que
te quede claro que la autobiografía y la biografía no son lo mismo tienen mucho en
ESCRIBIR BIOGRAFÍAS común pero lo que las hace diferentes es que una es escrita por otras personas que
Y AUTOBIOGRAFÍAS cuentan la vida de alguien importante y la otra es escrita por uno mismo contando lo
PARA COMPARTIR más relevante de su vida.

 Identifica la DESARROLLO:
diferencia en el uso
de la voz narrativa Copia las siguientes tablas en tu cuaderno y comprende el tiempo pasado o pretérito
en la biografía y la el cual se usa para escribir una biografía.
autobiografía.
MIÉRCOLES

Con un color encierra los verbos en pasado que encuentres en la biografía de la


página 20 de tu libro de español.
CIERRE:

Realiza el anexo 6 para el cual debes investigar sobre algún personaje importante
durante la independencia de México.

MATEMÁTICAS

INICIO:

TEMA: PROBLEMAS En la sesión antepasada trabajaste la suma de fracciones, es importante que sepas que cuando
ADITIVOS una fracción tiene el numerador más grande que el denominador se le llama impropia, las
fracciones impropias se pueden convertir a mixtas esto es útil para tener un resultado más
 Resuelve
concreto.
problemas
aditivos con Para convertir una fracción impropia a mixta se hace lo siguiente:
números
naturales,
decimales y
fraccionarios que
implican dos o
más
transformaciones

DESARROLLO:

Copia en tu cuaderno y convierte las siguientes fracciones impropias a mixtas:

17/3 = 9/4= 3/2= 37/7=

11/2 = 10/7= 8/6= 29/5=

Realiza el anexo 7, te sugiero que realices las operaciones primero para poder
encontrar la imagen que le corresponde a cada una.

CIERRE:

Contesta el desafío matemático de la página 17 y 18 de tu libro, si presentas dudas


puedes preguntar a tu profesora.

Envía foto de los verbos del libro encerrados de la página 20 y anexo 6 de español, a
COMUNICAR Y TRANSFERIR
la maestra por WhatsApp.
Envía foto de la actividad fracciones propias a mixtas y desafío pagina 17 y 18 del
libro de matemáticas, a la maestra por WhatsApp.

Envía foto de la autoevaluación por WhatsApp a la maestra.

Envía foto de la autoevaluación a la maestra.

Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.

SUGERENCIAS O Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 22:30 a 23:00 hrs.
ADECUACIONES
Opción “2” Canales: 7.3 Cadena 2 Horarios: 11:00 a 11:30 hrs.

Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs

RECURSOS  Material impreso (anexos).


 Libro de español y desafíos.
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
AUTOEVALUACIÓN Pon una x de acuerdo a los indicadores de la autoevaluación.

INDICADOR Sí No
¿Comprendes la
definición de biografía y
Español autobiografía?
¿Te quedo claro la
diferencia y semejanza
que tienen?
¿Entendiste por qué una
es en primera persona y
la otra en tercera
persona?
¿Te aprendiste las partes
que las conforman?
¿Entendiste el tiempo
pasado o pretérito ?
¿Investigaste la biografía
del personaje de la
independencia de
México?
Matemáticas INDICADOR Sí No
¿Entendiste cómo realizar
una suma con fracciones?

¿Lograste convertir las


fracciones impropias a
mixtas sin dificultad?

¿Comprendiste el uso de
la calculadora?

¿Presentas dificultades
para sumar o restar
decimales ?

DIA APRENDIZAJES ACTIVIDAD

GEOGRAFÍA INICIO:

Lee el siguiente texto.

TEMA: ELEMENTOS DE LOS MAPAS: ELEMENTOS DE UN MAPA


TÍTULO, SIMBOLOGÍA, ESCALA,
ORIENTACIÓN Y COORDENADAS
GEOGRÁFICAS.
JUEVES

 Distingue
diferencias en la
información
geográfica
representada en
mapas de escalas
mundial, nacional y
estatal.
DESARROLLO:

Contesta el anexo 8 de acuerdo a la información anterior.

Lee de la página 18 hasta la 23 de tu libro de geografía.

CIERRE:

Contesta la pagina 9 y 10 de tu cuadernillo de geografía.

CIENCIAS NATURALES

INICIO: Observa la imagen.

TEMA: ¿CÓMO MANTENER LA JARRA DEL BUEN BEBER


UN ESTILO DE VIDA
SALUDABLE?

 Analiza las ventajas


de preferir el
consumo de agua
simple potable en
lugar de bebidas
azucaradas.

DESARROLLO:

De acuerdo al texto copia y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

 ¿Para qué crees que te sirve la jarra del buen beber?


 ¿Qué nivel de la jarra debes consumir más?
 ¿Cuál en el nivel 3?
 ¿Cuáles no debes consumir?

Lee la lectura de tu libro de ciencias de la página 25.

Contesta el anexo 9.

CIERRE:

Comenta con tu familia la importancia del consumo del agua potable y la buena
alimentación.

Envía foto del anexo 8 y pagina 9 y 10 del cuadernillo a la maestra por WhatsApp.

COMUNICAR Y TRANSFERIR Envía foto de la actividad las preguntas, anexo 9, a la maestra por WhatsApp.

Envía foto de la autoevaluación a la maestra.

Para complementar lo visto en este día puedes ver el programa de televisión en los
siguientes canales y horarios. Así como escribir en tu cuaderno lo que aprendiste.

SUGERENCIAS O Opción “1” Canales: 11.2 + 5.2 Horarios: 23:00 a 23:30hrs.


ADECUACIONES
Opción “2” Canales: 7.3 Horarios: 11:30 a 12:00 hrs.

Opción “3” Canales: 10.2 Horarios: 15:00 a 17:30 hrs.

RECURSOS  Material impreso (anexos).


 Libros de geografía y ciencias naturales.
 Cuaderno de notas.
 Programación de TV.
AUTOEVALUACIÓN Pon una x de acuerdo a los indicadores de la autoevaluación.

INDICADOR Sí No
Geografía. ¿Distingo que en las
representaciones de la
Tierra, existen mapas
con escalas diferentes:
mundial, nacional y
estatal.?

¿Ubico los elementos de


un mapa?
¿Distingo una escala
numérica y una gráfica?
Ciencias naturales. ¿Reconozco las ventajas
de beber agua potable,
por sobre el consumo de
bebidas azucaradas?

¿Conozco y pongo en
práctica la importancia
de una alimentación
balanceada, el beber
agua, hacer ejercicio y
descansar lo necesario?

NOTA: VIERNES NO HAY ACTIVIDAD TENEMOS CONSEJO TECNICO ESCOLAR.


ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6

Investiga la biografía de algún personaje de la independencia de México

Escribe más información sobre la vida

del Personaje, recuerda las partes de:


introducción, desarrollo y conclusión.
ANEXO 7
ANEXO 8
ANEXO 9

También podría gustarte