Está en la página 1de 24

COD_DOC TIPO DE DOCUMENTO FUENTE

Ley OIT

001

Articulo Ebsco

002

Articulo Academico

003

Revista Revista CES Psicología

004
Articulo Sociedad Interamericana de
Psicología Organismo
Internacional

005

Articulo Ebsco

006

Articulo Ebsco

007

Articulo Revista de Psicología del


Trabajo y de las
Organizaciones

008

articulo Ebsco

009
Articulo Ebsco

010

Articulo Google academico

011

Articulo Revista de Psicologia del


Trabajo y de Las
Organizaciones.

012

Articulo universidad nacional de


cuyo

013
Articulo Ebsco

014

Articulo Revista de Psicología del Deporte

015

016
017
018
019
TÍTULO DEL DOCUMENTO AUTOR(ES) AÑO
Tiempo de trabajo OIT 2012

"RELACIÓN ENTRE AUTOEFICACIA Y LA SANDRA YOLANDA 2014


PERSPECTIVA DE VIDA LABORAL EN SAGASTUME LOC DE
JÓVENES MARQUEZ
QUE SE ENCUENTRAN EN EL ÚLTIMO
AÑO DE DIVERSIFICADO, INTERNOS EN
EL HOGAR
VILLA DE LOS NIÑOS."

Modelo Social Cognitivo del Desarrollo de Olaz 2001


Carrera

Validación del cuestionario Maslach Christian Hederich-Martínez 2016


Burnout Inventory-Student Survey (MBISS) en Carmen Cecilia Caballero-
contexto académico colombiano Domínguez
Influencia de la Sobrecarga Laboral y la Antonio García,Juesas 2008
Autoeficacia sobre el Síndrome de Quemarse por Marcos Caro Hernández
el Trabajo (burnout) en Profesionales de
Enfermería

El papel moderador de Merino, Enrique; Fernandez, 2015


la autoeficacia ocupacional entre la satisfacción Manuel;Barsted, Mariana
y la irritación laboral.

EFECTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Chiang, Maria; Nuñez, 2005


EN LA AUTOEFICACIA DE LOS Antonio; Huerta, Patricia
DOCENTES DE INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR.

¡No es fácil ser un buen jefe/a! Influencia de las Ramis, Carme; Manassero, 2007
habilidades comunicativas de la dirección sobre Antonia; Ferrer, Victoria;
la motivación, la autoeficacia y la satisfacción de Garcia, Esther.
sus equipos de trabajo.

Mediciones de Estrés Laboral en Docentes zuniga, Sergui; Pizarro, Victor 2018


de un Colegio Público Regional Chileno.
La relación entre el estrés laboral, las fuentes que Ramos, Valentina; Jordao, 2014
le dan origen y las estrategias de coping en el Filomena
sector público y el privado

Modelo para la investigación del proceso del Arita, Beatriz 2001


síndrome de burnout

Burnout syndrome: síndrome de quemarse Gil, Pedro 2003


por el trabajo, desgaste
profesional, estrés laboral o enfermedad de
Tomás?

ENFERMEDADES LABORALES: CÓMO Coduti, Pablo; Gattás, Belen; 2013


AFECTAN EL ENTORNO Sarmiento, Lizbana; Schmid,
ORGANIZACIONAL Romina
El síndrome de quemarse por el trabajo Marrau, María  2009
(burnout), en el marco contextualizador
del estrés laboral.

Síndrome de estrés laboral crónico por el trabajo Pinto, Dartagnan; Eron, Jose 2016


(burnout) en los profesionales de la educación
física brasileños.
PAÍS APORTES DEL MARCO CONCEPTUAL AL ESTUDIO EN CUESTIÓN
Organización La mayoría de los países han adoptado legislación en
internacional cuanto a la duración del trabajo, que no debería
sobrepasar las 48 horas semanales; en la mayoría de
los países, las horas efectivamente trabajadas por
semana son inferiores a la norma de 48 horas
establecida en los convenios de la OIT.

Guatemala Las repercusiones del constructo de la autoeficacia en


el comportamiento humano, ha despertado el interés
científico, toda vez que en la medida en que las
personas tienen la capacidad de conocer sus
habilidades y oportunidades de acuerdo a su entorno,
serán capaces de salir exitosas en las tareas que
emprendan. Esto no descarta tener también el
conocimiento de sus limitaciones y debilidades.

Argentina El modelo de Lent, Brown & Hackett (1994) enfatiza


tres componentes: a)
creencias de autoeficacia, b) expectativas de resultado
y c) metas. El modelo incorpora
a su vez otras variables personales (tales como
aptitudes, género y etnicidad) así como
variables contextuales, intentando explicitar la forma
en la cual estos diferentes
elementos se interrelacionan y la forma en la cual
afectan a los intereses vocacionales,
la elección de carrera y el posterior rendimiento.

Colombia El síndrome del burnout académico es una


condición de estrés prolongado e insidioso
que se deriva de condiciones del individuo
y del contexto organizacional de la
institución universitaria. Esta condición
parece estar relacionada con que la
institución no facilita el desempeño
académico del estudiante al no proveer
suficientes recursos, a la existencia de
dinámicas negativas para la realización del
trabajo académico y a excesivas exigencias
en el mismo, entre otras
España El mercado laboral esta sufriendo grandes cambios
económicos, tecnológicos, sociales y demográficos,
que han
provocado un aumento significativo de los
trabajadores
ocupados en el sector servicios. Como consecuencia
de estos
cambios han aparecido nuevos riesgos en el trabajo,
como el
síndrome de quemarse por el trabajo (en adelante,
SQT)

España La satisfacción laboral, una de las variables


incorporadas a este estudio, hace referencia a un
estado emocional positivo y agradable vinculado
a una ejecución eficaz de tareas y una valoración
positiva de esa ejecución

Chile y España En base a la acumulacion de experiencia en una


organizacion, las personas generan unas percepciones
generales sobre ella (Schneider, 1975). Estas
percepciones sirven como mapa cognitivo del
individuo sobre c6mo funciona la organizacion y, por
tanto, ayudan a determinar cual es el comportamiento
adecuado ante una situacion dada. De esta manera, el
clima es litil para adaptar el comportamiento del
individuo a las exigencias de la vida en la
organizacion

Colombia De este modo, sentirse capaz no es lo mismo que ser


capaz y tampoco que obtener buenos resultados. Ser
capaz supone tener habilidades, destrezas y/o
conocimientos para realizar una tarea, pero no
predispone a la acción. En cambio, sentirse capaz de
realizarla supone un estado afectivo cognitivo que
predispone a la acción. Esta creencia autoreferida
predispone a una activación del esfuerzo y a una
persistencia en el mismo, es decir, supone un
antecedente claro de la motivación.
Chile El estrés laboral puede incidir negativamente en el
desempeño de los docentes de un establecimiento
educacional, lo que ha dado origen a diversos estudios
relacionados con la salud física y mental de los
profesores.
Portugal no sólo debe ser visto como una experiencia
individual sino que debe ser estudiado desde una
perspectiva colectiva, pues los trabajadores de una
misma organización van a estar sujetos a las mismas
fuentes de estrés, que serán interpretadas de la misma
forma por pertenecer a la misma cultura
organizacional.

senalan que este proceso es transaccional y que


implica ciertos ajustes e interacciones continuas entre
la persona y el medio en que ambas partes resultan
afectadas. Las interacciones se basan generalmente en
un proceso que los autores denominan evaluacion
cognitiva, que es un proceso mental que evalua el
grado en que el estresor afectara al sujeto evaluador,
asi como los recursos con los que este considera
contar y de los cuales dispone para hacer frente a la
demanda

Valencia El síndrome de quemarse por el trabajo se define


como una respuesta al estrés laboral crónico
caracterizada por la tendencia de los profesionales a
evaluar negativamente su habilidad para realizar el
trabajo y para relacionarse con las personas a las que
atienden, por la sensación de estar agotados a nivel
emocional, por el desarrollo de sentimientos
negativos, y de actitudes y conductas de cinismo hacia
las personas destinatarias del trabajo, que son vistas de
manera deshumanizada debido al endurecimiento
afectivo del profesional.

El Estrés es una tensión provocada por situaciones


agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o
trastornos psicológicos a veces graves
Argenetina Por lo tanto, el síndrome de quemarse por el trabajo
tiene su origen en el entorno de trabajo y no en el
trabajador. El problema hay que buscarlo en el entorno
laboral, no en el individuo. Este matiz es muy
importante, pues cuando se debate sobre el tratamiento
del síndrome se debe considerar el entorno psicosocial
de trabajo e intentar modificarlo para prevenir la
aparición y el desarrollo de esta patología laboral, y no
dirigir, única y exclusivamente el foco de atención
hacia el individuo

Barcelona El burnout se origina por un conjunto de agentes


estresantes que, de manera general, lleva al
profesional a desempeñar su trabajo en profundo
estado depresivo, sin ningún placer, satisfacción o
motivación.
PREGUNTA/OBJETIVO MÉTODO E INSTRUMENTOS
a saber, el exceso de horas de trabajo y los como es una organización hacen estudios y despues
períodos inadecuados de descanso y sacan las propuestas.
recuperación, que pueden ser nocivos para
la salud de los trabajadores y aumentan el
riesgo de accidentes de trabajo. 

general establecer la relación entre la Escala de Autoeficacia General de Baessler y


autoeficacia y la perspectiva de vida Schwarzer adaptada por Torre (2007)
laboral en jóvenes que cursan el último año
de diversificado quienes se encuentran
internos en el Hogar Villa de los Niños.

es el de revisar un modelo de gran En el modelo propuesto por Lent, Brown & Hackett
importancia (1994), se define al rendimiento en un sentido amplio,
heurística, capacidad predictiva y incluyendo niveles de logro (notas)
explicativa del desarrollo de carrera

establecer las características psicométricas El inventario MBI (Maslach Burnout


del cuestionario del Burnout Inventory) de Maslach y Jackson (1981) ha
InventoryStudent Survey (MBI-SS) de sido el instrumento más utilizado por la
Schaufeli, comunidad investigativa para la evaluación
Martínez, et al. (2002) para la población de síndrome del burnout en contextos
universitaria del área de la salud en asistenciales y ha sido validado en
Barranquilla (Colombia) y verificar la diferentes contextos culturales y laborales
pertinencia de los parámetros planteados
en la norma técnica NTP-732 para la
interpretación de los resultados derivados
de la aplicación de este instrumento.
El objetivo del estudio fue analizar la La sobrecarga laboral se evaluó a través de 7 items
influencia de la sobrecarga laboral y la adaptados al castellano de la escala de Karasek (1979)
autoeficacia sobre el síndrome de (α =
quemarse por el trabajo (SQT) .73). Los niveles de autoeficacia fueron evaluados a
través
de 9 items adaptados al castellano de la escala de
Baessler y
Schwarzer (1996) (α = .86).

aportar evidencia empírica sobre el posible El estudio se llevó a cabo con una muestra multi-
rol modulador que la expectativa ocupacional de 386 sujetos, 47.1% mujeres y 52.9%
de autoeficacia ocupacional ejerce sobre la hombres, con una media de edad de 38 años (d.t.
satisfacción laboral y la irritación laboral 12.03), todos ellos en active a la hora de rellenar los
siguientes cuestionarios: La Escala de irritación, el
Índice descriptivo del trabajo y la Escala de
autoeficacia ocupacional.

Este estudio trata del análisis de las La muestra del presente estudio está compuesta por
relaciones entre el clima organizacional y profesores e investigadores miembros de 59 grupos
la autoeficacia, en grupos de trabajo de trabajo (departamentos), 23 de universidades
formados por profesores y/o investigadores españolas y 36 de universidades chilenas, 30 de
que trabajan en un departamento de una universidades privadas y 29 de universidades
universidad. públicas. Para lograr los objetivos descritos se
procedió a la aplicación del instrumento elaborado
(Chiang, 2003) para la recolección de los datos. El
instrumento consta de 49 ítems repartidos en siete
escalas para medir el clima organizacional y una
escala para medir autoeficacia.

se planteó una investigación sobre las La muestra de estudio estaba formada por 296
variables que intervienen en la motivación, trabajadores/as integrados/as en 37 equipos de
en la percepción de autoeficacia y en la trabajo, a quienes se aplicó el "Job Diagnostic
satisfacción laboral de los trabajadores/as Survey" (Hackman y Oldman, 1974) y una escala
con diferentes puestos de trabajo y que para evaluar las habilidades sociales diseñada ad hoc.
realizan su trabajo en equipo, prestando
especial atención a la influencia del mando
a partir de sus habilidades comunicativas.

Esta investigación analiza la existencia del La recolección de datos se realizó a través del
síndrome de Burnout en docentes de un cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI). 
colegio público de enseñanza técnico
profesional de la ciudad de Coquimbo, en
Chile.
El sector resulta relevante en la medición muestra fue de 310 trabajadores distribuidos por
del estrés laboral, los estresores y las sector a los que se aplicó un inventario con una
estrategias de c o p in g , por lo que nuestro pregunta general sobre estrés y dos escalas sobre
objetivo de investigación fue relacionar estresores y c o p in g . Los datos fueron analizados
estas variables dentro el contexto utilizando análisis univariados y cálculos de
portugués correlaciones

El objetivo de este documento es presentar se llevo a cabo una revision literarea


una propuesta de modelo explicativo del
sindrome de burnout que considere el
proceso de estres cronico, en el cual tengan
cabida tanto las causas como las
consecuencias del estres, asi como los
estilos de afrontamiento y el proceso de
ansiedad presente.

El objetivo de este estudio es propugnar la Con tal fin se realiza una revisión de la literatura que
importancia y necesidad de utilizar una lleva a concluir que existen al menos diecinueve
denominación única para aludir en español denominaciones diferentes en español para aludir a un
a la patología denominada en inglés mismo fenómeno
“burnout syndrome”.

pretende desplegar en un corto espacio los La investigación se realizó desde un enfoque de tipo
problemas más relevantes descriptivo y explicativo debido a la naturaleza de los
en el mundo de las enfermedades laborales, temas investigados, tomando como herramientas de
comenzando por el estrés laboral, luego recolección de datos, la búsqueda documental y de
por burn-out y bibliografía relacionada y la observación.
mobbing para culminar con la resiliencia;
cabe aclarar que es un tema que dejaremos
abierto debido a que está en pleno
desarrollo.
El burnout es una de las maneras que tiene Se hizo una revision literarea
de progresar el estrés laboral.

 analizo los tres componentes de burnout una muestra de profesionales de la educacion fisica de
(agotamiento emocional, la Region Metropolitana de Londrina, Parana, Brasil.
despersonalizacion y realizacion Fueron estudiados 588 sujetos y los componentes de
profesional) burnout se definieron mediante la version traducida
del Maslach Burnout Inventory. Se trataron las
diferencias entre sexo, edad y caracteristicas laborales
en los tres componentes de burnout.
APORTES DE LOS RESULTADOS AL ESTUDIO EN CUESTIÓN
Nos ayuda a entender cuanto tiempo estan trabajando las personas, para asi
saber si este es un factor que hace q las personas se enfermen y no tengan
autoeficacia.

Nos ayuda a entender en que consiste la autoeficacia y asi poder empezar


con la investigacion ademas se puede ver como influye la autoeficacia en la
vida cotidiana.

en los resultados se evidencio que la ejecucion y el rendimiento de las


personas se ven afectadas las metas pues si ellos no se esfuerzas no
obtendran el resultado que quiero; esto mismo pasa en el trabajo si no se
esmeramn en sus actividades no veral el mejor resultado en su trabajo.

el resultado indico que las personas tenian mayores niveles de cansancio y


bajos niveles de autoeficacia lo indica que el agotamiento en el trabajo si
hace que a las personas no les rinda en su trabajo.
se evidencia que en la actualidad las personas sufren de una nueva
enfermedad que es causada por la carga laboral y por esta razon se debe
tener pausas activas en los trabajos

existencia de una asociación negativa entre autoeficacia ocupacional y


respuestas de irritación laboral

 los profesores que perciben una mayor libertad para tomar sus propias
decisiones (empowerment), un mayor consenso con la misión de su
universidad y un mayor interés por el aprendizaje de sus alumnos se sienten
más capaces para cumplir su tarea docente (autoeficacia).

la Autoeficacia son “Líder” y “Trabajador/a” (Tabla 4). Estas habilidades


hacen especial referencia a la evaluación del rendimiento personal, a
interesarse por las expectativas y a la especificación de las metas y
objetivos. Son, precisamente, los dos factores en los que se habían
agrupado mayoritariamente las cuestiones referidas a las teorías sobre
motivación laboral. Estos resultados corroboran las tesis de Bandura (1986)
en cuanto a la relevancia de la Autoeficacia para la determinación de la
Motivación laboral.

el agotamiento emocional mostró tener una incidencia importante en los


educadores encuestados, mientras que los problemas de despersonalización
y de falta de realización personal en el trabajo se encuentran en niveles
bajos y bajo-medio respectivamente. Esto sugiere que el mayor problema
detectado se relaciona con el agotamiento, tanto físico como mental
En segundo lugar, como conclusiones del estudio podemos indicar que,
efectivamente, el sector va a tener un papel relevante, tanto en la vivencia
de estrés laboral como en la existencia de estrategias de coping ante el
estrés que serán específicas de cada sector.

desarrollo el concepto de sindrome general de adaptacion (SGA), proceso


de activacion del sistema nervioso simpatico al que define en tres fases: de
alarma, de resistencia y de agotamiento.

integridad de la lengua al tiempo que se facilita el acceso a la información a


otros investigadores interesados en el estudio del fenómeno.

Así como existen factores estresantes también hay formas con las que
podemos luchar y tratar de combatir esos estresores y si no es así pues
cuando menos debemos estar consientes que viviendo en un mundo como
en el que vivimos actualmente, lleno de cambios constantes, de prisas y de
ajetreos es posible manejar las situaciones con mayor facilidad. Dichos
agentes pueden ser tratados y estudiados adecuadamente para su manejo,
dado que a cada persona le afecta de manera distinta, porque cada una de
ellas tiene un patrón psicológico que la hace reaccionar de forma diferente
a las demás.
El síndrome de quemarse por el trabajo se constituye en una patología de
alto riesgo si no se lo diagnostica correctamente, ya que sus síntomas se
acentúan llegando a producir alteraciones importantes de la conducta en
cuanto a salud mental y enfermedades físicas, que pueden llevar
incluso a la muerte.

Los datos encontrados revelaron que uno de cada diez profesionales de la


educación física seleccionados en el estudio, presentó indicios de burnout.
APORTES DE LA DISCUSIÓN AL ESTUDIO EN CUESTIÓN
pues ayuda a entender como las personas
manejan esta carga laboral, sin sentirsen
agotados.

esta investigacion nos da una idea de como las


personas solucionan los problemas y
adversidades.

este trabajo nos dice cuales son las caracteristicas


que debe tener una persona con buena
autoeficacia y como la persona sale adelante con
esta.

se evidencio la falta de autoeficacia en las


personas por lo cual no les rendia en su trabajo.
Este nos afirma que si puede aver una
enfermedad si las personas no tienen una buena
autoeficacia en sus trabajos tambien se puede ver
que en cualquier situacion o contexto se puede
enfermar la persona si no saben como afrontar
estas dificultades que lo sacan de su sona de
confort.

lo cual indica que las personas se irritan con


facilidad y esto afecta la autoeficacia lo cual hace
que las personas no busque una solucion.

esto ayuda a la discusión pues una forma de


evitar que las personas se sientan agotadas es
darles los objetivos para que ellos los cumplan
como mejor les paresca sin tanta carga laboral.

otra forma para evita una enfermedad laboral es


la motivacion ya que esta hace que las personas
se interesen mas por su trabajo.

nos demuestra que las personas si se cansan por


el rendimiento tanto fisico como intelectual lo
cual indica que si hay una baja conducta en estas
dos variables las personas tienden a enfermarcen
mas.
tambien se evidencia que el entrono laboral es
muy importante para qu la s personas no se
agoten o se sientan desmotivados para llevar a
cabo su trabajo.

en este se evidencia la forma en la cual el


trabajador se va desmotivando de su trabajo.

en este afirma que las personas si se pueden


enfermar por motivos emocionales, pues
empiezan a tener sentimientos negativos haci su
trabajo y compañeros de trabajo.

las personas deben de poder adaptarse a los


diferentes cambios que el entorno tiene por
esta razon es importante que las personas
tengan una buena autoeficacia.
afirman que es de suma importancia el observa
si en algun trabajador existe esta enfermedasd,
pues es muy grave ya que cambia la conducta de
dicha persona, su salud puede cambiar y lo
puede llevar a la muerte.

Esta investigación analiza la existencia del


síndrome de Burnout en docentes de un colegio
público de enseñanza técnico profesional de la
ciudad de Coquimbo, en Chile.

También podría gustarte