Está en la página 1de 3

TALLER No.

1. ¿Cómo se  origina  el  pasivo  corriente  y  el   pasivo  fijo?

Los pasivos corrientes hacen referencia, a los pasivos que la empresa debe pagar
en un plazo igual o inferior a un año.

Los pasivos corrientes por lo generar una fuente de financiación de bajo costo
financiero. Por ejemplo es posible conseguir que los proveedores le vendan
mercancías a crédito a 30 o incluso 90 días sin cobrar financiación, por lo que se
debe cuidar este tipo de concesiones  

Los pasivos fijos o a largo plazo son pasivos con un vencimiento futuro a más de
un año, o documentos pendientes de pago con vencimiento superior a un año.

Ejemplos de pasivos fijos a largo plazo son obligaciones, préstamos hipotecarios


y otros préstamos bancarios (No todos los préstamos bancarios son a largo plazo
ya que no todos son pagados en un período superior a un año, un ejemplo de
esto es un préstamo puente, cuenta de crédito o línea de descuento).

El término pasivo fijo también se emplea para referirse a deudas cuyo coste
corresponde con una cantidad fija, en contraposición a los pasivos a tipo variable
que devengan un interés que fluctúa en función de algún índice de referencia.

2.      ¿Cuáles son  las  garantías  de pago  del  pasivo

Las garantías de préstamo y de otros pagos son compromisos por los cuales una
de las partes asume el riesgo de que otra de las partes no cumpla con sus
obligaciones de pago.

Los garantes solo deben efectuar un pago si el deudor no cumple con sus
obligaciones.

Generalmente, las garantías de préstamos y de otros pagos mejoran el acceso


inicial del deudor da los mercados de crédito internaciones y/o mejoran la
estructura de vencimientos de sus deudas.

3. ¿Qué  razones  financieras  se  pueden  calcular  a  partir  del  pasivo?

Algunas razones financieras son:


 Capital del trabajo, esta razón se obtiene de la diferencia entre el activo
circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la
empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones.

 Prueba del ácido. Es muy usada para evaluar la capacidad inmediata de


pago que tiene las empresas. Se obtiene de dividir el activo disponible ( es
decir el efectivo de la caja y bancos y valores de fácil realización ) entre el
pasivo circulante (a corto plazo).

4 ¿Qué  se  entiende  por  nivel  de  endeudamiento?


El nivel o índice de endeudamiento se mide por la proporción de activos que
pertenece a los acreedores.
Endeudamiento= pasivo total / activo total.
Comparar este índice con el estándar de la industria es un criterio
normalmente utilizado, sin embargo es necesario saber si la generación de
utilidades es suficiente para cumplir los compromisos generados con un nivel
de endeudamiento determinado.
Este índice nos indica el nivel de endeudamiento en el que está operando la
empresa y el riesgo asociado a ese nivel de endeudamiento.
5. ¿Mencione   que  pasivos  se  pueden  compensar bajo los principios de
los PCGA?

El principio de no compensación forma parte de los Principios Contables


Generalmente Aceptados y establece la prohibición a la hora de compensar unas
cuentas con otras.

Generalmente, no se podrán compensar partidas de activo con partidas de pasivo,


o ingresos con gastos; de hecho, estas partidas hay que valorarlas de forma
separada e independientemente.

En conclusión, no podemos compensar lo que debemos con lo que nos deben.

Si decido ir a mi banco A me conceden un préstamo, tengo que pagar


periódicamente intereses. Por otra parte, tengo una cantidad de dinero a plazo fijo
en el mismo banco A, por el cual recibo intereses por mantener ese dinero.

Estos intereses no se pueden compensar, cada uno es un gasto o un ingreso y


aparecerán de forma independiente.

También podría gustarte