Está en la página 1de 5

Facultad de Ingeniería

Practica #1

MATERIA: control de calidad

UNIVERSITARIO: Lafuente Plata Jonathan Ricardo

CÓDIGO: 12620

TURNO: Mañana

DOCENTE: Ing. TIÑINI JUAN ELIGIO

FECHA: 31/08/2020

SEMESTRE: OCTAVO

LA PAZ – BOLIVIA
1 ¿Cuál es la diferencia entre ISO 9000 y QS 9000?

Entre los sistemas de calidad que se han difundido y que han permeado el ambiente industrial desde la
década de los sesenta sobresale la iniciativa de la Organización Internacional de Estandarizaciones (ISO),
con sede en Suiza: la norma ISO 9000, dada a conocer hace más de 10 años como un esfuer zo para llegar
a un estándar.

los principales fabricantes de la industria automotriz (Chrysler, Ford y General Motors), al buscar un
estándar de calidad para sus proveedores, retomaron esta norma y, conjuntando sus requerimientos
particulares, generaron la QS 9000, el estándar a nivel mundial para la industria automotriz y de
camiones pesados, y cuyo objetivo es desarrollar sistemas de calidad que promuevan el mejoramiento
continuo con el énfasis en la prevención de defectos y la reducción de variaciones y desperdicios en la
cadena de suministros

La QS 9000 está conformada por los estándares de la ISO 9000, los requerimientos del sector y, por últi-
mo, los específicos por cliente (las compañías automotrices).

También varía el enfoque entre ISO y QS 9000, ya que la primera tiene su conjunto de di rectrices para
generar posteriormente el Manual de calidad  y obtener así el resto de los documentos necesarios, como
manuales básicos, instructivos de trabajo y procedimientos. En tanto, la QS 9000 es más compleja, ya
que, aparte de lo manejado en ISO 9000, incorpora los requerimientos propios del cliente para obtener
dicho manual, del cual desembocarán todos los documentos restantes.

 En conclusión, la obtención de ISO o QS 9000 dependerá principalmente del mercado al que la compañía
desee enfocarse, pero sin perder de vista que obtener una facilitará la obtención de la otra, para el caso
de que las necesidades hayan cambiado. Además, conseguir la certificación abrirá a la empresa nuevos
mercados potenciales y mejorará su imagen corporativa, entre otras ventajas.
Las diferencias entre ISO 9000 y QS 9000.
 
 Responsabilidad gerencial

Tener un sistema implantado para asegurar la administración de las actividades. Se debe contar
con un equipo multidisciplinario para la toma de decisiones.

 Sistema de calidad

Establecer un proceso de control adecuado para todas las características especiales.

 Control del diseño

Tener recursos e instalaciones apropiados para utilizar diseño del producto, ingeniería y análisis
auxiliado por computadora.

 Control de documentos y datos

Tener documentos de referencia en todas las localizaciones apropiadas de manufactura.

 Compras
Comprar los materiales con los subcontratistas apropiados del cliente.

 Control de procesos

Cumplir con los requisitos de los clientes para la designación, documentación y control de las
características especiales.

 Inspección y pruebas

Los proveedores deberán utilizar instalaciones de laboratorio acreditadas cuando sea requerido
por el cliente

 Control de inspección, medición y pruebas de equipo


Debe incluir los registros de la actividad de calibración/verificación en todos los equipos.

 Estado de inspección y prueba

La localización del producto en el flujo normal de producción no constituye una indicación


satisfactoria del estado de inspección y prueba.

 Control de productos no conformes

Este elemento se aplica a productos tanto de calidad dudosa como rechazada.

 Acciones correctivas y preventivas

El proveedor deberá utilizar métodos apropiados de solución a problemas cuando ocurra una dis-
conformidad con las especificaciones o requerimientos.

 Manejo, almacenamiento, empaque, conservación y entrega

Deberá establecerse un sistema de administración de inventarios.

 Registros de control de calidad


Tener copias de los documentos de partes sustitutas requeridas para la clasificación de nuevas
partes.

 Auditorías internas de calidad


Un ambiente de trabajo adecuado debe considerarse como parte
Del proceso de auditoría interna.
 
  Entrenamiento

Deberá verse como un asunto estratégico que afecta a todo el personal del proveedor.
 
 Servicio

Retroalimentación de información del servicio. Debe establecerse un procedimiento de comunica-


ción concerniente a las actividades de manufactura, ingeniería y diseño.
 
 Técnicas estadísticas

Determinar las herramientas estadísticas apropiadas para cada proceso.

2 ¿Realice un diagrama o grafico resumiendo la NORMA DE CALIDAD AUTOMOTRIZ 16949?

La certificación de un Sistema de Gestión de Calidad según ISO TS 16949 demuestra el


compromiso que tiene la empresa en la calidad del producto y el cumplimiento de los
requisitos del cliente. La norma ISO TS 16949 posibilita la implantación de un proceso
continuo que ayuda a encontrar y reportar las áreas de mejora de su sistema de gestión y
los procesos que afectan al negocio.

Los proveedores que tengan un certificado basado en la norma ISO TS 16949 se


encuentran en una base de datos mundial de proveedores. La base de datos es utilizada
exclusivamente por los fabricantes de los equipos originales para mantenerse al día sobre
el estado de certificación, y el rendimiento de sus proveedores. La certificación puede
ser un requisito para obtener un contrato con una empresa del sector automotriz.
Otros beneficios que ofrece la norma ISO TS 16949 son:
 Mejora en los procesos 
 Reduce
 incrementa la confianza 
 Credibilidad
 Reduce las variaciones 

Se llama diagrama de tortuga porque se asemeja mucho a la forma característica de este


animal, es decir, la cabeza representa las entradas, el cuerpo las actividades de
transformación, cada una de las patas representa el ¿Con qué? ¿Cómo? ¿Con que
criterios? ¿Con quién?, la cola representa las salidas o los resultados del proceso.

CON QUE

CON QUIEN
ENTRADAS

PROCESOS

SALIDAS
CON QUE CRIPTERIOS
COMO
3 Realizar un Cuadro donde resuma el punto clave de las Normas API, SAE, ACEA, ISLAC.

API SAE ACEA ISLAC

Se utiliza para La SAE regula Normas que nos indican Esta es la encargad de la
determinar los niveles prácticamente todos los como desarrollar un regularización de los
de calidad para los materiales que lubricante, categoría A lubricantes y del
lubricantes de motores comprenden un motores a gasolina de consumo de
de automotores vehículo vehículo ligeros B combustibles dando a
La primera letra indica si El primer digito indica el motores diésel de conocer las demandas
es gasolina S o Diésel C elemento dominante en vehículos ligeros C de los motores de los
Y la segunda indica el la aleación. motores de gasolina y vehículos con respecto
nivel alcanzado en El segundo digito indica diésel con sistema de a los combustibles y
orden creciente por otros elementos ale pros tratamiento E lubricantes
orden alfabético antes. motores Diésel de
El tercer y el cuarto vehículos industriales
indica el contenido
promedio de carbono
en centésimas

También podría gustarte