Está en la página 1de 6

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

Análisis financiero

Jose Lenel Martínez


DOCENTE: Angelica Marín

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Bogotá noviembre 2019


Respuesta:

Ingreso Residual, es la utilidad generada por la compañía después de restarle una tasa base
establecida por la empresa como mínimo que debe producir por el uso de sus activos. Para
el ejercicio utilizaremos como tasa base 15%

Formula: utilidad después de impuestos –(tasa base x Activos Totales)

Valor Económico Agregado (EVA): es el valor agregado generado por la empresa a partir
del capital invertido. Este valor solo puede ser generado cuando sus ingresos son mayores
que el costo de oportunidad. Para el ejercicio tomaremos como costo de oportunidad 20%

Formula: Utilidad Después de Impto. –(Capital Invertido * Costo Capital)

Proyecto 1:

Ingresos 2,200,000

Menos: Costos Directos

Costos Variables 743,890

Costos fijos 415,600

Margen del proyecto 104,0510

Menos Costos Fijos 256,890

Beneficio antes Impuesto 783,620

Impuesto (35%) 274,267

Beneficio Neto 509,353

Activos Corrientes 45,376

Activos Fijos 3,679,875

Activos Totales 3,725,251

Pasivo Corto Plazo 1,236,596

Pasivo Largo Plazo 360,904

Fondos Propios 2,127,751

Total, Pasivo 3,725,251


IR = 1,040,510 – (15% x 3,725,251)

IR = 1,040,510 – 558,788

IR = 481,722

EVA= 509,353 – (2,127,751 x 20%)

EVA= 509,353 – 425,550

EVA = 83,803

Proyecto 2:

Ingresos 567,543

Menos: Costos Directos

Costos Variables 556,789

Costos fijos 89,456

Margen del proyecto -78,702

Menos Costos Fijos 54,789

Beneficio antes Impuesto -133,491

Impuesto (35%) 46,722

Beneficio Neto -86,769

Activos Corrientes 25,787

Activos Fijos 2,005,000

Activos Totales 2,030,787

Pasivo Corto Plazo 125,000

Pasivo Largo Plazo 75,000

Fondos Propios 1,830,787

Total Pasivo 2,030,787


IR = -78,702 – (15% x 2,030,787)

IR = -78702 – 304,618

IR = -683,320

EVA= -86,769 – (1,830,787 x 20%)

EVA= -86,769 – 366,157

EVA = -452,926

Proyecto 3:

Ingresos 425,000

Menos: Costos Directos

Costos Variables 134,000

Costos fijos 38,900

Margen del proyecto 252,100

Menos Costos Fijos 41,250

Beneficio antes Impuesto 210,850

Impuesto (35%) 73,797

Beneficio Neto 137,053

Activos Corrientes 14,645

Activos Fijos 587,125

Activos Totales 601,770

Pasivo Corto Plazo 45,000

Pasivo Largo Plazo 106,770

Fondos Propios 450,000

Total, Pasivo 601,770


IR = 252,100 – (15% x 601,770)

IR = 252,100 – 90,266

IR = 161,834

EVA= 137,053 – (450,000 x 20%)

EVA= 137,053 – 90,000

EVA = 47,053

Resultados: IR / EVA

Proyecto 1: 481,722 / 83,803

Proyecto 2: -673,320 / -452,926

Proyecto 3: 161,834 / 47,053

El proyecto que escogería sería el proyecto 1 ya que su Ingreso Residual y Valor Económico
Agregado es positivo en mayor proporción que el proyecto 3 que también dio resultados
positivos, no escogería el proyecto 3

CONCLUSIONES
Tener claro que hay que mirar al futuro para valorar. Existen dos principios sobre la
valoración de una empresa, el primero se basa en que "una empresa vale por lo que es
capaz de generar para sus accionistas", mientras el segundo dice "una empresa vale lo que
alguien esté dispuesto a pagar por ella". Con mayor precisión podría asegurarse que una
empresa vale "por lo que es capaz de generar en el futuro para sus accionistas y que alguien
esté dispuesto a pagar.

BIBLIOGRAFIA
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_financiero/unidad3_pdf1.p
df
RAPPAPORT Alfred, La Creación de Valor Para el Accionista, 1998, Ediciones Deusto S.A.,
Bilbao, España.
REVELLO DE TORO José María, La Valoración de los Negocios, 2004, Editorial Ariel S.A.,
Barcelona, España.

También podría gustarte