Está en la página 1de 29

UNIDAD 2: FASE 3 - PRINCIPALES HÁBITOS DE HIGIENE ORAL

CAROLINA GOMEZ SANCHEZ

DANIEL ROBERTO GOMEZ

LEIDY YOHANA AYALA 

GRUPO

80003_99

TUTOR

GUSTAVO DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TECNOLOGÍA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS

SALUD ORAL

TUNJA

MAYO 2020

1
OBJETIVOS

 Conocer la higiene oral en sus diferentes etapas del ser humano


 Aprender los hábitos saludables para tener una excelente higiene bucal
 Conocer la higiene bucal y los cuidados especiales de mujeres en estado
de gestación, pacientes con enfermedades como SIDA, CANCER y
DIABETES.
 Dar a conocer la alimentación adecuada en todas las etapas del ser
humano y también a las personas que presenten afectaciones de salud.

2
INTRODUCCION

en este trabajo se quiere dar a conocer los hábitos saludables que


corresponden a la higiene oral en las diferentes etapas de crecimiento del
ser humano y también en las personas que presentan afectaciones de
salud, como también los hábitos alimenticios para así prevenir
enfermedades orales que comprometen la dentición

3
 Actividad individual No.1: Matriz de análisis: se construirá una matriz de
análisis que involucre las características principales de higiene oral de cada
etapa del ser humano.
 La higiene oral en los infantes (0 – 12 meses de nacidos).
 La higiene oral en los niños (1 – 6 años)
 La higiene oral en los pre y adolescentes (7 – 18 años)
 La higiene oral en el adulto
 La higiene oral en el adulto mayor
Cuidados e Higiene Oral en

NOMBRE DEL ALUMNO Leidy Yohana Ayala Gurrero

Cuidados e Higiene Oral LA HIGIENE ORAL EN LOS INFANTES (0 – 12


en: MESES DE NACIDOS).
Estos son los primero años de vida del bebe, por lo
Definición tanto, son de vital importancia ya que se deben
proteger los primeros dientes en boca para poder
mantener una buena salud oral a largo tiempo.
Teniendo en cuenta que estos dientes no solo tienen la
función de masticación, sino que también sirven para la
fonación, favorece el desarrollo de estructuras
relacionadas a los maxilares y dan paso a la erupción
de los dientes permanentes. En esta etapa, el cepillado
dental debe ser realizado por un adulto debido a que
en esta etapa a un no existe un control de
movimientos.
La higiene a esta edad ayuda a disminuir la
presencia de microorganismos.
PRINCIPALES
Previene la aparición de enfermedades

4
CARACTERÍSTICA fúngicas, como la candidiasis.
S DE LA ETAPA Prepara al niño para la higiene bucal,
considerada obligatoria, a partir de la erupción
del primer órgano dentario temporal.
Él bebe desde su nacimiento va adquiriendo
bacterias bucales.
PRINCIPALES El frenillo labial en un 50% de los recién nacidos une el
CARACTERÍSTICAS labio superior a la papila constituyendo el llamado
DE LA CAVIDAD ORAL frenillo labial persistente que favorece el
EN LA ETAPA amamantamiento afirmando más el labio superior.
SELECCIONADA.
Desde el nacimiento es importante realizar el
cuidado de la salud oral e ya que este es
importante porque inicia a utilizar el chupo o
biberón y del mismo modo inician a aparecer la
caries.
En el tiempo de los primeros 6 meses de vida
del recién nacido se debe iniciar a realizar la
limpieza de las encías ya sea con una gasa
húmeda o con un paño limpio y húmedo, la cual
la va a envolver en uno de sus dedos después
de la primera comida que es el desayuno y la
última comida en la noche que se le suministre
al bebe.
Al brotar su primer diente se recomienda el uso
de un cepillo con cerdas muy suaves, es
importante no suminístrale al bebe crema dental

5
para esta edad.
Se recomienda acudir al odontólogo 2 veces
durante su primer año de vida.
Es importante aclarar que durante esta etapa no
debe utilizar seda dental, y tampoco enjuagues
bucales.
Comenzar la limpieza de las encías desde el
nacimiento, una vez al día, aprovechando el momento
HÁBITOS DE HIGIENE
del baño. Utiliza una gasa húmeda, la punta de un
ORAL DE QUE SE DEBEN
pañito limpio humedecido en agua o un dedal de
TENER EN LA ETAPA
silicona.

Obligatorio: comenzar la higiene bucal con la erupción


del primer diente de leche (alrededor de los 6 meses
de edad), dos veces al día; en la mañana y en la
noche. Utiliza una gasa, la punta de un pañito limpio
humedecido en agua o un dedal de silicona para
limpiarle dientes, encías, lengua, cachetes y paladar.

Niños de un año o más: realiza la higiene bucal con un


cepillo dental del tamaño de su boca. Si tu bebé no se
despierta a comer durante la noche ni come dulces,
puedes realizar el cepillado solo con agua. En caso
contrario, debes usar pasta dental de 1000ppm de flúor
en cantidad “granito de arroz.
Enseñar hábitos alimenticios y saludables desde
que se inicia la alimentación complementaria
HÁBITOS SALUDABLES
desde 6 meses.

6
EN LA ALIMENTACIÓN Evitar el exceso de azúcar y sal hasta que
cumpla 12 meses
La fruta debe consumirse fácilmente y aceptada
por él bebe ya que será uno de los alimentos
más preferidos
Haz que la dieta seas variada y todo tipo de
alimentos que puedan consumir de forma fácil y
rápida.
Opte por amamantar lo recomendado y
exclusivamente los primeros seis meses con
leche materna.

Cuidados e Higiene Oral en

NOMBRE DEL CAROLINA GOMEZ SANCHEZ


ALUMNO
 una vez los dientes de su hijo salen, cepíllelos dos
veces al día usando un cepillo de cerdas suaves con
Cuidados e Higiene
agua.
Oral en: (1 – 6 años)
 no utilice pasta dentales o dentífrico con flúor, ni
cepillos dentales que no sea para la edad del niño.
 el tiempo aproximado que permanecen en la boca es
de 6 meses a 9 o 10 años.
La higiene oral se define como la ejecución de una

7
seria de actividades utilizando diferente métodos para
retirar residuos o restos alimenticios. La odontología
como ciencia de la salud, debe dirigirse a la
DEFINICIÓN prevención con base en una conducta educadora,
proporcionando toda la información que sea necesaria
para que los niños y adultos mejoren sus métodos y
resultados de higiene oral, motivándolos.

PRINCIPALES Los dientes sanos son importantes para la salud


CARACTERÍSTICAS general de un niño. Desde el momento del nacimiento,
DE LA ETAPA hay cosas que se pueden hacer para promover los
dientes sanos y prevenir caries.
Los dientes realizan diferentes funciones (masticación,
fonación, respiración y estética) que pueden
verse perjudicadas si no mantenemos una correcta
higiene bucal.

 La dentición tiene un papel fundamental para


PRINCIPALES
el corte, triturado, masticación e inicio de la
CARACTERÍSTICAS DE
digestión de los alimentos. Si los dientes no
LA CAVIDAD ORAL EN
están correctamente formados puede verse
LA ETAPA
perjudicada la masticación y puede derivar en
SELECCIONADA.
otras complicaciones.

 Los dientes cumplen una función imprescindible


dentro de la fonación, permitiendo al niño
pronunciar correctamente cada sonido mientras

8
aprende a hablar.
 La presencia de los dientes en boca favorece el
correcto desarrollo de las estructuras
maxilofaciales, tanto a nivel óseo como
muscular. Al contrario, la ausencia de éstos
puede dificultarlo.
 Los dientes temporales “guardan el espacio” a
los dientes permanentes. La pérdida prematura
de un diente puede causar migración de los
dientes vecinos -que intentan cerrar el espacio
libre- causando más adelante, posibles
problemas de espacio en el momento de la
erupción de los dientes permanentes.
 Las raíces de los dientes de leche se
reabsorben y el cuerpo reutiliza estos mismos
minerales para terminar de mineralizar los
dientes permanentes. Si los dientes de leche
están ausentes se dificulta este proceso
fisiológico.
 La presencia de caries en los dientes

9
temporales aumenta la probabilidad de que se
desarrollen caries también en la dentición
permanente. Además, si un diente primario
tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede
verse afectado también su sucesor permanente.

 Limita el consumo de azúcar

Incluye jugos, caramelos, cereales azucarados,


papitas, galletas, bebidas azucaradas, gaseosas y
golosinas de todo tipo, especialmente los que tienen
una consistencia pegajosa que pueden adherirse con
más facilidad a los dientes del niño.

 Evita el biberón

Para evitarlo, no permitas que tu pequeño pase mucho


tiempo con el biberón, ni que se duerma con él.
HÁBITOS DE HIGIENE
Enséñale a beber su leche en taza o jarros a partir de
ORAL DE QUE SE DEBEN
los 6 u 8 meses de edad. Recomiendo quitar el
TENER EN LA ETAPA
biberón cuando cumpla el primer año.

 Limpia sus encías

Diariamente con un gasa limpia y húmeda o dedal de


silicona, antes que aparezcan los primeros dientes
(primeros meses de vida). A partir del año, cepíllalos
suavemente con agua y un poquito de pasta dental de

10
1000ppm de flúor, coloca un poquito de pasta a la
medida de la mitad de un grano de arroz, ya que la
ingesta de flúor puede ser perjudicial para la salud del
menor.

 Cepilla sus dientes de forma completa

Cepillar el interior de los dientes, la zona externa, la


superficie de mordida y la lengua, siguiendo siempre el
mismo orden para no olvidarnos ninguna superficie.

 Enjuague bucal

A los 5 años, el niño ya puede utilizar enjuague bucal


luego de cepillarse los dientes, elige uno sin
colorantes y sin alcohol.

 Enséñale a usar hilo dental  

Enséñale a tu hijo a utilizar hilo dental después de


cada comida.

 Pasta dental

Tu hijo debe comenzar a usar pasta dental cuando


haya crecido lo suficiente como para escupir el exceso
de dentífrico al lavarse los dientes, generalmente a
partir de los 3 años.

 Renueva su cepillo de dientes

Cambia el cepillo dental del niño cada 3 meses para


una mejor higiene.

11
 Visita al odontopediatra

Es primordial que desde el primer año, tu niño visite al


odontopediatra para comprobar que el desarrollo de
sus dientes se realiza de forma correcta.

 El desayuno es la comida más importante del


día. Tenemos la barriga vacía y todo el día por
delante para quemar lo que comamos. Por eso
es importante acostumbrar a nuestros hijos a
desayunar bien. Leche, cereales, zumo de
frutas, pan con aceite, yogures, etc.

 Beber agua. Los médicos y especialistas


recomiendan a los adultos beber entre 2 a 3
litros de agua al día. Sin embargo, para los
niños la cantidad varía según diferentes
factores como la edad, la altura, la actividad
del niño, clima, etc. Aproximadamente los
niños de unos 4 a 8 años deben beber al
menos 1,5 litros al día y conforme son

HÁBITOS SALUDABLES mayores ir incrementando esta dosis hasta los

EN LA ALIMENTACIÓN 3 litros.

 Comer muchas frutas y verduras. Los


alimentos estrella que por lo general menos

12
gustan a los pequeños. Las frutas y las
verduras son imprescindibles en una dieta
sana. Mucho mejor aún si comemos vegetales
ecológicos que hayan estado lo menos posible
en contacto con químicos y pesticidas.

 Comer alimentos cocinados en casa. Evitar


comida prefabricada, enlatada y comida rápida
elaborada en restaurantes de grandes
cadenas alimenticias es un buen hábito que
nos ayudará a tener una alimentación más
sana. Este tipo de alimentos además son muy
adictivos en niños y adultos.Si acostumbramos
a nuestros hijos a comer este tipo de
productos mucho más trabajo les costará en
un futuro evitarlos. Cocinar en casa con
productos de la zona y ecológicos es un buen
hábito alimenticio que contribuirá a que
nuestros hijos crezcan más sanos.
 Aprender a comer despacio. Comer
despacio y sin ansias, masticar bien y
saborear la comida. Así evitamos comer más
de la cuenta y digestiones pesadas y
sobrepeso.
 Lavarse las manos antes de comer. La
higiene es fundamental de cara a evitar todo
tipo de enfermedades, pues es la primera

13
barrera contra gérmenes como las bacterias o
los virus. Aunque no hayan ido al baño antes,
sea como fuere, es importante que se laven las
manos antes de sentarse a la mesa.

NOMBRE DEL ALUMNO DANIEL ROBERTO GOMEZ MUÑOZ

Cuidados e Higiene Oral LOS PRE Y ADOLESCENTES (7 – 18 AÑOS )


en:

La higiene y el cuidado oral de los niños favorece a su


Definición estado físico y mental, al tener una boca sana
desarrolla totalmente la masticación, deglución y
fonación, pero esto radica en un buen habito desde
pequeño.

Las caries dentales son la enfermedad más común en


los adolescentes, al igual que la placa bacteriana, pero
si se llega diagnosticar tempranamente, se pueden
prevenir enfermedades bucales, además de las
t5ecnicas de cepillado y uso de hilo dental.

Las edades de los 7 a los 18 años son edades en los


que se hace el cambio de los dientes y las piezas
PRINCIPALES
dentales definitivas, es decir una dentadura mixta que
CARACTERÍSTICA
esta conformada a los principios de los 7 años de
S DE LA ETAPA
dientes temporales y dientes permanentes debido a
que en estas edades se están desarrollando las

14
habilidades del correcto cepillado y además estos
conocimientos son aprendidos conscientemente, el
reto de esta etapa es que los preadolescentes y
adolescentes que los cuidados correctos en el
cepillado e higiene son los que marcaran una salud
exitosa en sus piezas dentales.

 En esta etapa los niños tienen sus dientes


temporales o de leche, estos ayudan al niño a
morder masticar y hablar claramente, pueden
estar hasta los 12 años, su dentadura consta de
20 dientes 10 en cada arcada.
 En esta etapa el adolescente ya cuenta con su
dentición permanente, es necesario que tenga
un buen habito de salud ya que hay riesgo de
aparición de caries y problemas de encías su
dentición cuenta con 32 dientes ya definitivos 16
en cada arcada

PRINCIPALES  La cavidad oral o bucal esta formada por: pared


CARACTERÍSTICAS anterior o labios, paredes laterales o mejillas,
DE LA CAVIDAD ORAL pared inferior donde se ubica la lengua, pared
EN LA ETAPA superior o paladar y la pared posterior que es
SELECCIONADA. donde se comunica la boca con la faringe.
 Para el niño cepillar 2 veces al día con cepillo de
cerdas suaves y el cepillo apropiado de su edad,
HÁBITOS DE HIGIENE
no usar pasta dental con flúor, inculcarle el

15
ORAL DE QUE SE DEBEN habito de higiene dental.
TENER EN LA ETAPA  Para el adolescente uso de hilo dental,
enjuague dental, cepillado 3 veces al día
revisiones odontológicas periódicamente.
 Para los niños pan, pasta, arroz, los cereales
leche y sus derivados es fuente de proteínas y
HÁBITOS SALUDABLES
vitaminas.
EN LA ALIMENTACIÓN
 Para los adolescentes proteínas para ayudar a
las estructuras y tejidos del organismo.
Vitaminas para su metabolismo, evitando sodas,
frituras y caramelos ya que pueden ocasionar
bacterias y caries.
NOMBRE DEL ALUMNO

La salud de bucal de los adultos es fundamental


para tener una buena calidad de vida.
LA HIGIENE ORAL EN EL
Lamentablemente, las enfermedades bucales
ADULTO
son muy comunes en los adultos y adultos
mayores de nuestro país. Se asocian a una
mala higiene, mala alimentación, consumo de
alcohol y hábito tabáquico, entre otros factores.

La higiene oral es un habito muy importante para la


salud los  dientes de la boca y del organismo en
general

DEFINICIÓN

16
La higiene oral constituye el medio ideal para gozar
de una buena salud oral, ya que elimina los
restos de comida de la boca, favorece un buen
sabor, evita el mal olor y crea una sensación de
conforta en la cavidad oral, mejorando también
la estética y la calidad de vida de las personas.

Pero, sobre todo, la higiene oral representa un


método eficaz para mantener una buena salud
oral porque contribuye a la prevención de las
dos enfermedades orales más frecuentes: la
caries dental y la enfermedad periodontal.
Desde el nacimiento, la boca es colonizada por
múltiples microorganismos. De forma
permanente, sobre la superficie de los dientes
(ej. el esmalte) y tejidos adyacentes (ej. la
encía) se depositan las bacterias, constituyendo
la placa dental bacteriana, que puede utilizar el
azúcar de la dieta para producir ácidos y destruir
el diente, como ocurre en la caries dental; o bien
inflamar la encía y posteriormente destruir el
tejido que sostiene el diente unido al hueso
maxilar, como ocurre en la enfermedad
periodontal. 

 Las enfermedades bucales más comunes en los

17
PRINCIPALES adultos son la caries dental, enfermedades de
CARACTERÍSTICAS DE las encías y de los tejidos que sostienen el
diente, teniendo como consecuencia en muchos
LA ETAPA casos la pérdida de dientes.
Según los estudios nacionales, los adultos de 35 a
44 años ya han perdido, en promedio, 6 dientes
y los adultos mayores de 65 a 74 años, 18
dientes.

 La caries y la enfermedad de las encías son


provocadas por la placa, una combinación
PRINCIPALES pegajosa de bacterias y comida.
CARACTERÍSTICAS DE  La placa comienza a acumularse en los dientes
pocos minutos después de haber comido.
LA CAVIDAD ORAL EN
 Si los dientes no se lavan todos los días, la
LA ETAPA placa provocará caries y enfermedades de las
SELECCIONADA. encías.
 Si no se remueve la placa, esta se convierte en
un depósito duro que se conoce como sarro y
que queda atrapado en la base del diente. La
placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Las
bacterias y las toxinas que producen provocan
que las encías:

 Use el hilo dental al menos una vez al día. Es


mejor hacerlo antes de cepillarse los dientes. El
hilo dental remueve la placa que se encuentra
entre sus dientes y sobre las encías.
HÁBITOS DE HIGIENE  Cepíllese los dientes dos veces al día con un
ORAL DE QUE SE DEBEN cepillo de dientes con cerdas suaves. Cepíllese
dos minutos en cada ocasión.
TENER EN LA ETAPA
 Utilice pasta dental (dentífrico) que contenga
fluoruro. El fluoruro ayuda a fortalecer el esmalte

18
de los dientes y a prevenir la caries.
 Cambie su cepillo de dientes cada tres o cuatro
meses, o antes de ser necesario. Un cepillo
desgastado no es tan efectivo para limpiar sus
dientes.
 Consuma una dieta saludable. Es menos
probable que padezca de enfermedad de las
encías si come alimentos saludables.
 Evite los dulces y las bebidas endulzadas.
Comer y beber muchas cosas dulces
incrementa su riesgo de presentar caries
dentales. Si decide comer o beber cosas dulces,
cepíllese los dientes después de comerlos.
 NO fume. Los fumadores tienen más problemas
de dientes y encías que los no fumadores.
 Mantenga las prótesis dentales, retenedores y
otros aparatos limpios. Esto incluye cepillarlos
regularmente. También es posible que deba
remojarlos en una solución limpiadora.
 Programe visitas a su dentista regularmente.
Muchos dentistas recomiendan hacerse una
limpieza dental profesional cada seis meses.
 Una limpieza regular de los dientes practicada
por el dentista remueve la placa que puede
acumularse aun con el uso cuidadoso del cepillo
y el hilo dental. Esto es muy importante para
llegar hasta las zonas que son difíciles de
alcanzar para usted. La limpieza profesional
incluye raspado y pulimento. Este procedimiento
involucra el uso de varios instrumentos para
aflojar y remover los depósitos de los dientes.
Los exámenes de rutina pueden
incluir radiografías dentales. Su dentista puede
detectar los problemas temprano de manera que
no se vuelvan más serios y costosos de
solucionar.

19
1. asegúrese de consumir bastante agua.
2. coma una variedad de alimentos de cada uno de
los cinco grandes grupos específicos de
alimentos:
HÁBITOS SALUDABLES  cereales
EN LA ALIMENTACIÓN  frutas 
 hortalizas
 alimentos de proteínas
 productos lácteos
3. Limite el número de meriendas que come. Si
come entre horas, seleccione una
marienda sana como queso, hortalizas crudas,
frutas y yogur. Los alimentos que se consumen
como parte de una comida causan menos daño
a los dientes que merendar durante todo el día,
porque se libera más saliva durante una comida.
La saliva ayuda a lavar los alimentos de la boca
y reduce los efectos de los ácidos, que pueden
dañar los dientes y causar caries.
4. Recuerde siempre cepillarse dos veces al día
con pasta dentífrica fluorada, utilice la seda
dental a diario y visite al dentista con
regularidad. El dentista puede ayudar a evitar
que se produzcan problemas y solucionar
aquellos que sí ocurren mientras son fáciles de
tratar.

Actividad colaborativa No.2: Cartilla educativa

El grupo investigará los siguientes temas:

20
 Cuidados de la salud oral en la mujer embarazada
 Cuidados de la salud oral en pacientes sistémicamente comprometidos:
SIDA, Cáncer y Diabetes

NOMBRE DEL ACTIVIDAD GRUPAL


ALUMNO
  El cuidado dental de las embarazadas requiere una atención
especial, retrasándose ciertos procedimientos terapéuticos,
CUIDADOS E
de modo que coincidan con los períodos del embarazo
HIGIENE ORAL EN
dedicados a la maduración y no a la organogénesis. La
LA MUJER
aplicación de la odontología preventiva irá enfocada al
EMBARAZADA  
cuidado pre y postnatal.
  La higiene oral se define como la ejecución de una seria de
actividades utilizando diferentes métodos para retirar residuos
 
o restos alimenticios. La odontología como ciencia de la
  salud, debe dirigirse a la prevención con base en una
conducta educadora, proporcionando toda la información que
  sea necesaria para que la mujer en estado de gestación
DEFINICIÓN mejore sus métodos y resultado de higiene oral sea la
adecuada, motivándolos.
 
 
   
PRINCIPALES La salud dental es una parte importante de su salud general.
CARACTERÍSTICAS También tiene importancia como parte de su cuidado durante
DE LA ETAPA el embarazo (prenatal).
El embarazo aumenta el riesgo de ciertos problemas de salud
dental que pueden conducir a complicaciones como el
nacimiento prematuro.
Vaya a sus chequeos dentales regulares durante el
embarazo. Avise a su dentista que está embarazada. Las

21
radiografías dentales son seguras durante el embarazo.
El embarazo, un periodo que abarca unas 37-40 semanas,
implica una serie de cambios fisiológicos y hormonales en el
organismo de la mujer. Estos cambios pueden repercutir a
nivel oral, aunque un cuidado adecuado y el refuerzo de los
hábitos de higiene bucodental contribuyen a su prevención.
No obstante, existe un mayor riesgo de descalcificación de
los dientes y la estructura maxilar que los sujeta, así como de
caries y gingivitis.1 Son factores que hay que tener en cuenta,
ya que si no se controlan adecuadamente pueden llegar a
ocasionar la pérdida de alguna pieza dentaria, de ahí el refrán
“por cada hijo un diente”.
Lo más adecuado es que cuando una mujer decida quedarse
embarazada visite al odontólogo antes de que éste se
produzca, con el fin de que sea eliminada cualquier infección
oral preexistentes, se corrijan las caries y se trate
adecuadamente una eventual enfermedad periodontal y
eliminar cualquier foco infeccioso existente en la cavidad oral,
como son las caries y enfermedades periodontales.
  Los dientes realizan diferentes funciones (masticación,
fonación, respiración y estética) que pueden
 
verse perjudicadas si no mantenemos una correcta higiene
  bucal.

  La dentición formada por 32 dientes en dos grupos: Los


cuales a su vez se dividen en 2subgrupos; el grupo de
PRINCIPALES dientes anteriores consta de incisivos y caninos, el grupo de
CARACTERÍSTICAS dientes posteriores eta formado por premolares y molares.
DE LA CAVIDAD
ORAL EN LA ETAPA El cuidado bucal en adultos o mujer embarazadas es crucial
SELECCIONADA. ya que la tendencia sufrir problemas dentales es mayor
cuando se era joven.
 
 

22
 
 
 
 
  mantenga una dieta sana
  Limite los alimentos azucarados a las comidas y no entre
horas
 
 Prefiera fruta fresca en vez de zumos industriales
HÁBITOS DE
HIGIENE ORAL DE Evite las bebidas carbonatadas • Mastique chicle sin azúcar y
QUE SE DEBEN con xilitol.
TENER EN LA ETAPA
En caso de náuseas y vómitos frecuentes
Tome pequeñas cantidades de frutas, vegetales, yogur o
queso a lo largo del día
Use colutorio fluorado diario
Enjuáguese con agua después de cada vómito
 
  Realiza 5comidas diarias poco copiosas, para que las
digestiones sean ligeras.
 
A la hora de comer, siéntate y tómate tu tiempo. Masticar bien
 
los alimentos es imprescindible para hacer bien la digestión.
 
Haz un buen desayuno, que te proporcione la energía
  necesaria para comenzar el día.

  Los hidratos de carbono (pasta, arroz y cereales integrales)


deben ser la base de la alimentación.
 
Las carnes y pescados conviene cocinarlos al vapor, al horno
  o a la plancha.
  Las grasas (embutidos, hamburguesas, piel de aves) han de

23
  consumirse con moderación.
  Toma 2-4 piezas de fruta diariamente, preferentemente con el
estómago vacío para favorecer la absorción de vitaminas.
HÁBITOS
SALUDABLES EN LA Aumenta el consumo de ensaladas. Las hortalizas son una
ALIMENTACIÓN rica fuente de nutrientes.
Evita el consumo de comidas preparadas o precocinadas, ya
que pueden tener un alto contenido en grasas, azúcares y
sal.
Bebe al menos 2 litros de agua al día. Un buen estado
de hidratación es básico.
 

 Cuidados de la salud oral en pacientes sistémicamente comprometidos:


SIDA, Cáncer y Diabetes

NOMBRE DEL ALUMNO ACTIVIDAD GRUPAL


Cuidados e Higiene Oral PACIENTES SISTEMATICAMENTE
en: COMPROMETIDOS: SIDA
  Este es un virus que se llama el virus de
inmunodeficiencia humana, con el riesgo de padecer
Definición
ciertos canceres e infecciones, las cuales se presentan
  en las personas con esta enfermedad y ellos son
personas débiles en el sistema inmune.
  Las personas con este virus pueden sufrir afecciones
bucales como:
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE Resequedad en la boca
LA ETAPA
Candidiasis
Contusiones blancas a los lados de la lengua
Brotes de herpes simple

24
Llagas
Ulceras en la boca
PRINCIPALES A una persona con este virus lo hace más débil y más
CARACTERÍSTICAS DE propenso a infecciones, bacterias y hongos.
LA CAVIDAD ORAL EN
En esta etapa la bacteria más frecuente es candidiasis
LA ETAPA
la cual es provocado por un hongo los cuales se
SELECCIONADA.
encuentra en la lengua y en el paladar.
En la aparición de las ulceras son dolorosas y pueden
durar más de ocho días o diez días, en las encías se
visualiza una mancha roja y erimatosa y muchas de
las veces se convierte en un tumor.
  la mayoría de los problemas de salud oral en esta
etapa se pueden tratar de la siguiente manera:
HÁBITOS DE HIGIENE
ORAL DE QUE SE Visitar al odontólogo regularmente
DEBEN TENER EN LA
Cepillar los dientes dos o tres veces al día y utilizar la
ETAPA
seda dental
Ingerir los medicamentos recetados por el médico
tratante según como sea recetado
Preguntar al odontólogo por un tratamiento para la
resequedad en la boca
HÁBITOS SALUDABLES la alimentación de estas personas debe ser una dieta
EN LA ALIMENTACIÓN rica en carbohidratos, frutas, verduras, carnes como el
pescado, lácteos y legumbres; y tratar de no consumir
grasas, ni azúcar en mayor cantidad.
 

NOMBRE DEL ALUMNO ACTIVIDAD GRUPAL


Cuidados e Higiene Oral PACIENTES SISTEMATICAMENTE
en: COMPROMETIDOS: CANCER
  El cáncer es una enfermedad que se produce cuando

25
se produce la división incontrolada de células
anormales en el cuerpo. Estas células se denominan
Definición
como cancerosas y malignas. El cáncer oral se
  produce en los labios (generalmente el labio inferior),
dentro de la boca, glándulas salivales, amígdalas en la
parte posterior de la garganta, el esófago y la lengua y
los tejidos blandos de la boca. Ocurre con mayor
frecuencia en hombres que en mujeres, y es más
probable en personas mayores de 40
  los síntomas o efectos secundarios de la boca
causados por el cáncer o el tratamiento contra el
PRINCIPALES
cáncer pueden incluir los siguientes:
CARACTERÍSTICAS DE
LA ETAPA Sequedad en la boca
Saliva espesa
Cambios en el gusto
Llagas en la boca
Caries
Dificultad para tragar
Dificultad para masticar o para abrir la boca
Infección
Enfermedad ósea
PRINCIPALES el cáncer en la cavidad oral puede causar molestias ya
CARACTERÍSTICAS DE que en esta se presenta dolor e irritación, con la
LA CAVIDAD ORAL EN aparición de manchas rojas, provocando
LA ETAPA entumecimiento en la boca y los labios, más que todo
SELECCIONADA. se ven afectados los labios, las mejillas, las encías, la
lengua y el paladar.
  esto quiere decir que la mejor manera de prevenir la
aparición de ciertas enfermedades en el cuerpo
HÁBITOS DE HIGIENE
relacionadas con las bacterias que se encuentran en la
ORAL DE QUE SE

26
DEBEN TENER EN LA boca es mantener buenos hábitos de higiene bucal, lo
ETAPA que incluye:
cepillarse los dientes, utilizar el hilo dental, Chequeos y
limpiezas odontológicas.
  Consumir carnes blancas y frescas como el pollo,
cerdo, el pescado y pescado, frutas varias veces al día
HÁBITOS SALUDABLES
que sean ricas en vitaminas y minerales.
EN LA ALIMENTACIÓN
Preferiblemente que todos los alimentos sean frescos.
 

NOMBRE DEL ALUMNO ACTIVIDAD GRUPAL


Cuidados e Higiene Oral PACIENTES SISTEMATICAMENTE
en: COMPROMETIDOS: DIABETES
  Diabetes
Definición Según estudios recientes, la relación entre la
enfermedad de las encías y la diabetes es
 
bidireccional. Por una parte, debido a la menor
resistencia y a un proceso de curación más largo, la
enfermedad de las encías parece ser más frecuente y
más grave en las personas con diabetes.
Inversamente, parece que el hecho de tratar la
enfermedad de las encías en personas con diabetes
puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la
sangre.
  Diabetes
PRINCIPALES       Los individuos con diabetes son más propensos a
CARACTERÍSTICAS DE desarrollar enfermedad periodontal y se les puede
LA ETAPA hacer más difícil de controlar el azúcar en la sangre,
llegando a ser también un factor de riesgo para
contraer diabetes en individuos considerados sanos.
PRINCIPALES Diabetes: en este caso se da una enfermedad a las
CARACTERÍSTICAS DE encías donde toman un color pálido, un mal aliento y

27
LA CAVIDAD ORAL EN muchas veces pus en las encías, como también se
LA ETAPA ven reflejados los diferentes cambios en la mordida.
SELECCIONADA.
  Diabetes: extremar el control de los niveles de azúcar
en sangre, para mantener los niveles de glucemia lo
HÁBITOS DE HIGIENE
más cercanos posible a la normalidad.
ORAL DE QUE SE
DEBEN TENER EN LA       Acudir al dentista de manera periódica, cada seis
ETAPA meses.
      Los dientes deben cepillarse al menos dos veces
al día, y siempre después de cada comida.
      Completar la limpieza con hilo dental o por lo
menos usarlo una vez al día para remover la placa y
bacterias depositadas entre los dientes.
      Ha de revisarse la boca diariamente, pieza por
pieza e incluyendo las encías, con la ayuda de un
espéculo similar al que utilizan los dentistas.
      En caso de usar dentadura postiza, extremar su
higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y
no produzca roces o heridas.
      Someterse a tratamientos periodontales, en caso
necesario, con el fin de conseguir un adecuado estado
del hueso y la encía para evitar la pérdida del diente.
      Algunos diabéticos padecen xerostomía o
síndrome de la boca seca. Los chicles sin azúcar, las
mentas sin azúcar, tomar agua con frecuencia o
chupar cubitos de hielo puede ayudar a aliviar esta
sensación.
      Se recomienda acudir al odontólogo 2 veces
durante su primer año de vida.
Es importante aclarar que durante esta etapa no debe
utilizar seda dental, y tampoco enjuagues bucales.

28
  Diabetes:
HÁBITOS SALUDABLES Consumir frutas, verduras, granos, proteínas, lácteos
EN LA ALIMENTACIÓN bajos en grasa, consumir alimentos bajos en grasa
saludables.
No se deben consumir alimentos saturados y grasa
trans, con alto contenido de sal, sal dulces, productos
horneados, bebidas oscuras, jugos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Riojas, M (2014). Anatomía dental. Conceptos básicos. (pp. 1 – 5). Capítulo


1. (3a. ed.), Editorial El Manual Moderno. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3226110   
 Tapasco, S (2018). Componentes de la cavidad oral. [Video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/22216  
 Meneses E. (2010). Salud bucodental y calidad de vida oral en los mayores.
Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal. (pp. 25 - 44). Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado
de:  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3197368     
 Tapasco, S. (2018). Cuidados de la salud oral. [Video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/22218

 Luisa Fernanda murillo (2012) salud y medicina


Recuperado de:
https://es.slideshare.net/LuisaFernandaMurillo/patologia-oral-del-recien-
nacido

29

También podría gustarte