Está en la página 1de 34

A

BI
M
LO

Encofrado Horizontal ; Versatec UNO’97


O

Características Técnicas e Instrucciones de Montaje


C
K
E-
D
IN
Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

La Lectura y Compresión del presente documento es fundamental para formar al usuario del
sistema en los siguientes aspectos:

-Instruirlo en las tareas que vaya a desempeñar durante la utilización del sistema.
-Informar de los posibles riesgos y de las medidas de seguridad a adoptar.
-Cumplir con el principio preventivo de la planificación previa a la realización del trabajo.

A
BI
M
LO

Versatec UNO’97
O

Características Técnicas e Instrucciones de Montaje


1 ª Edición: 01/10/2008
C

Edición, maquetación y Diseño: ENCOFRADOS INDE-K

Teléfono: (4) 322 08 44


K

Web: www.inde-k.com
E-mail:oficina.tecnica@indeklatam.com
E-
D
IN

Todas las dimensiones y pesos incluidos en el presente dossier son de carácter orientativo y
están sujetos a modificaciones técnicas por mejoras en nuestros productos como respuesta a
las exigencias de nuestros productos.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 2 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

Índice

01. OBJETO. ......................................................................................................................................4

02. ALCANCE.....................................................................................................................................4

03. TIPOS DE MONTAJE VERSATEC UNO’97. .................................................................................4

04. DIMENSIONADO DEL VERSATEC UNO’97.................................................................................4

05. PROCESO DE MONTAJE VERSATEC UNO’97 ...........................................................................5

A
06. PROCESO DESENCOFRADO PARCIAL VERSATEC UNO’97....................................................6

BI
07. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD........................................................................................7

07.1.

07.2.
M
Riesgos más frecuentes:..................................................................................................7
LO
Medidas preventivas.........................................................................................................8

07.3. Protecciones colectivas:..................................................................................................9


O

07.4. Equipos de protección individual. .................................................................................10

08. ANEXO I, DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. ..................................................................................11


C

08.1. Tipos de Montaje ............................................................................................................12


K

08.2. Elementos Versatec UNO`97..........................................................................................13


E-

08.3. Fases de Montaje UNO`97 ..............................................................................................14


D

09. ANEXO II, ESTIMACIÓN PERIODO MÍNIMO DESENCOFRADO PARCIAL...............................15


IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 3 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

01. Objeto.

El objeto del presente documento es exponer las características del sistema de


encofrado horizontal VERSATEC UNO’97, así como sus procesos de encofrado y
desencofrado.

02. Alcance.

Esta instrucción es de aplicación durante el encofrado y desencofrado parcial del

A
Versatec UNO’97

BI
03. Tipos de Montaje Versatec UNO’97.

M
Dependiendo del peso propio del forjado a encofrar, podremos utilizar los distintos
tipos de montaje que dispone el sistema VERSATEC UNO’97, estos son los
LO
siguientes:

-Versatec UNO’97, con una Sopanda Intermedia.


O

-Versatec UNO’97, con dos Sopandas Intermedias.


-Versatec C UNO’97, con tres Sopandas Intermedias.
C

En el plano ME-TI-01, que se adjunta se puede observar claramente la disposición


de las sopandas intermedias, en función del tipo de montaje.
K
E-

04. Dimensionado del Versatec Uno’97


D

Partiendo del peso propio del forjado a encofrar, obtenemos el tipo de montaje.
IN

La siguiente tabla, nos indica el número de Sopandas Intermedias necesarias y


soportes necesarios, así como el peso por puntal en cada uno de los elementos.

Peso Puntal Planta Nº tableros Peso Puntal


Peso Forjado (Kg/m2). Sop. Intermedias Encofrada entre soportes. Planta Apeada
(Uds) (kg) (uds) (kg)

300 1 300 4 600


325 1 325 4 650
350 1 350 4 700
375 1 375 4 750
500 2 330 4 1000
625 2 413 4 1250
750 2 578 3 875
875 2 750 2 1125
1000 3 500 2 1000
1125 3 562 2 1125

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 4 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

1250 3 625 2 1250


1375 3 687 1 687
1500 3 750 1 750
1625 3 812 1 812
1750 3 875 1 875
Tabla 1

05. Proceso de Montaje Versatec UNO’97

El sistema está formado por los siguientes elementos:

A
- Tablero Tricapa VERSATEC 197x50cm (Ver Plano TA-1970x500x27)

BI
- Arriostrador UNO97 ; L=4,00m ; Naranja (Ver Plano ME-1.1-3947-3d)

M
- Sopanda Extrema VERSATEC; Blanco (Ver ME-2.1-2000/3000/4000-3d)
- Sopanda Intermedia VERSATEC; Blanco (Ver ME-2.2-2000/3000/4000-3d)
LO
-Apeo UNO97; L=197cm ; Naranja. (Ver ME-3.1-1970-3d)
-Puntal INDE-K. (Ver PU-01 y PU-02)
O

El montaje estará siempre realizado por personal cualificado para ello, esto es,
C

encofradores.
En primer lugar, se colocan las portasopandas o arriostradores, sobre los cuales, y
K

de forma ortogonal, se sitúan las sopandas extremas e intermedias intercaladas a


E-

una distancia fijada según el número de sopandas intermedias, en las U que para
D

ello poseen dichos arriostradotes, de esta manera, se crea una malla perfectamente
arriostrada por los arriostradotes y los pilares ya ejecutados.
IN

Una vez dispuesto el sistema en este grado, se colocan los tableros de modo que las
sopandas intermedias estarán situadas en el centro de los mismos y apoyarán en
sus laterales sobre las alas de las sopandas extremas, que constituyen un apoyo
continuo para los tableros con una superficie de 0,020 m² por cada uno de los
laterales de cada unidad de tablero. Se nivelarán los arriostradotes hasta conseguir
que la superficie a encofrar alcance la cota deseada.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 5 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

Intercalados entre los tableros se situarán los apeos de 1,97 m, la distribución de


estos se realizará según la tabla 1, estos apeos no se apuntalarán hasta la fase de
recuperación del material (Desencofrado Parcial, Ver Apartado 6)
- Ver Plano ME-CO-1-01
- Ver Plano ME-CO-1-02
- Ver Plano ME-CO-1-03
- Ver Plano ME-CO-1-04

A
- Ver Plano ME-CO-1-05

BI
06. Proceso Desencofrado Parcial Versatec UNO’97.
M
Para proceder al desencofrado parcial del forjado encofrado, esto es la recuperación
LO
del material (tableros, arriostradores, sopandas intermedias y extremas),
necesitamos que el hormigón tenga una resistencia característica de al menos el
O

40% de la exigida en proyecto, en casos habituales, en edificios de viviendas, con


hormigón de resistencia característica fck = 25 MPa, trabajando en condiciones
C

normales de temperatura (20ºC) y humedad (60%), esta resistencia se alcanza


normalmente a los tres días de edad del hormigón.
K

El proceso de desencofrado se realiza de la siguiente manera:


E-

-Se procederá a la retirada de los siguientes elementos en el siguiente orden:


D

1-Puntales de los arriostradores y arriostradores


IN

2-Puntales de la Sopanda Intermedia y Sopanda Intermedia


3-Puntales de la Sopanda Extrema y Sopanda Extrema.
4-Tablero.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 6 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

Criterios para la realización del Desencofrado Parcial.

- Retirar los puntales iniciales de un área pequeña, evitando dejar luces


superiores a las que aparecen en un proceso de desencofrado total.

-El primer puntal que retiremos se colocará en el tetón del apeo, el segundo

A
puntal que retiremos se situara en el siguiente tetón del apeo y así
sucesivamente.

BI
M
-Mientras se realiza esta operación, sería aconsejable limitar las cargas sobre
el forjado el cuál se esta reapuntalando.
LO

07. Consideraciones de Seguridad.


O

Versatec UNO’97, es un sistema concebido para ser usado como encofrado de


C

superficies horizontales, nuestro sistema posee un gran nivel de seguridad, en cada


uno de sus componentes así como en el conjunto de todos ellos.
K

El proceso de montaje y desmontaje debe de ser realizado por operarios expertos en


E-

encofrados y que hayan recibido la oportuna formación en temas de seguridad


individual y colectiva.
D

Para poder establecer un plan de prevención integral, hemos realizado un análisis


IN

de las distintas operaciones realizadas durante los procesos de encofrado y


desencofrado, obteniendo los riegos más frecuentes, medidas preventivas,
protecciones colectivas y equipos de protección individual, que pasamos a detallar
en los siguientes apartados.

07.1. Riesgos más frecuentes:

-Caída de personas a distinto nivel.

-Caída de personas al mismo nivel.

-Caída de objetos por desplome o derrumbamiento.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 7 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

-Caída de objetos o herramientas en manipulación.

-Caída de objetos o herramientas desprendidos.

-Pisadas sobre objetos.

-Choques y golpes contra objetos inmóviles.

-Choques y golpes contra objetos móviles de máquinas.

A
-Golpes y cortes por objetos o herramientas.

BI
-Proyección de fragmentos o partículas.

-Aplastamiento por o entre objetos o máquinas.


M
LO
-Contactos eléctricos.

-Contacto con sustancias cáusticas o corrosivas. Son usadas para desencofrar, de


manera que penetran entre el hormigón y la madera de los encofrados y permiten su
O

separación.
C

-Dermatitis por contacto con cemento.

-Exposición a agentes físicos (vibraciones) Por el uso de vibrador manual para


K

facilitar el asentamiento del hormigón húmedo.


E-

-Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas o movimientos repetitivos.


D
IN

07.2. Medidas preventivas.

-El encofrado se realizará ordenadamente de abajo hacia arriba y con piezas


preparadas con anterioridad.

-El desencofrado se realizará siempre con ayuda de uñas metálicas realizándose


siempre desde el lado del que no se puede desprender la madera, es decir desde el
ya desencofrado y la madera desencofrada se desproveerá de puntas.

-Los encofradores llevarán las herramientas sujetas convenientemente en bolsas o


cinturones que eviten su caída involuntaria.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 8 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

-Cuando la grúa eleve los materiales el personal no estará debajo de la carga


suspendida.

-Se prohíbe la permanencia de operarios en las zonas de batido de cargas durante


las operaciones de izado de tablones, sopandas, puntales y ferralla; igualmente, se
procederá durante la elevación de viguetas, nervios, armaduras, pilares, bovedillas,
etc.

-Todos los huecos de planta, estarán protegidos por barandillas y rodapié.

-Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.

A
-Los clavos y puntas existentes en la madera usada, se extraerán

BI
-Una vez desencofrada la planta, se apilarán los materiales correctamente y en
orden.
M
LO
-Se evitará en lo posible caminar por los fondos de vigas y por las bovedillas,
disponiendo de señales de peligro.

-El hormigonado de pilares se realizará desde torreta metálicas, correctamente


O

protegidas.
C

-En el proceso de hormigonado de los forjados se realizara organizando plataformas


de trabajo, sin pisar las bovedillas.
K

-Para acceder al interior de la obra, se usará siempre el acceso protegido por las
marquesinas.
E-

-Las máquinas portátiles de uso tendrán doble aislamiento.


D

-Se revisarán los elementos de seguridad de los soportes.


IN

-Antes de proceder al hormigonado del forjado, se comprobarán que no existe


personal, en los forjados inferiores.

07.3. Protecciones colectivas:

-Redes de seguridad.

-Barandillas, en todos los huecos y en los perímetros del forjado.

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 9 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

-Todos los huecos tanto horizontales como verticales, estarán protegidos con
barandillas de 0,90 m. de altura y 0,20 de rodapié, con listón intermedio.

-Anclaje para cinturones de seguridad.

-Empleo de escaleras y taburetes adecuados.

-Conexión a tierra de todas las máquinas eléctricas.

-Cuadros eléctricos estancos y provistos de diferenciales.

A
BI
07.4. Equipos de protección individual.

-Casco de seguridad. M
LO
-Botas de cuero con plantilla de acero.
-Guantes de cuero.
O

-Cinturón de seguridad.
-Gafas de seguridad anti-impactos.
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 10 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

A
BI
08. Anexo I, Documentación Gráfica.

M
LO
O
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 11 de 16


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

A
BI
08.1. Tipos de Montaje

M
LO
O
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 12 de 16


AC
OM
LIKB-NDE
I
Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

A
BI
08.2. Elementos Versatec UNO`97
M
LO
O
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 13 de 16


AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

A
BI
08.3. Fases de Montaje UNO`97
M
LO
O
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 14 de 16


AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
AC
OM
LIKB-NDE
I
Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

09. Anexo II, Estimación Periodo Mínimo Desencofrado Parcial

A
BI
M
LO
O
C
K
E-
D
IN

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 15 de 16


Nota Técncia Revisión: 01

Fecha: 20.09.07
Estimación Periodo Mínimo
Desencofrado Parcial Sustituye a: -

1-OBJETO.

El objeto del siguiente informe, es definir el plazo mínimo de desencofrado de


nuestro sistema de encofrado horizontal VERSATEC.

2-ALCANCE.

Esta instrucción es de aplicación durante el proceso de desencofrado parcial, esto es


la recuperación del material (Tableros, arriostradores, sopandas).

3-ESTIMACIÓN DEL PERIODO MÍNIMO DE DESENCOFRADO.

A
Para la estimación del plazo de desencofrado parcial, con un carácter genérico y

BI
orientativo, la norma EHE, recomienda tener presente la Tabla 75, del articulo 75
“Descimbrado, desencofrado y desmoldeo”.
M
LO
Temperatura Hormigón >24º 16º 8º 2º
Losas
Fondo de Encofrado 2 días 3 días 5 días 8 días
Puntales 7 días 9 días 13 días 20 días
O

Reproducción Tabla 75 EHE


C

De la tabla obtenemos un plazo aproximado de 3 días para el desencofrado parcial


K

del sistema, esto es arriostradores, sopandas y tableros.


E-

4-CONCLUSIÓN.
D

Para casos habituales, en edificios de viviendas, con hormigón de resistencia


IN

característica fck = 25Mpa, trabajando en condiciones normales de temperatura


(20ºC) y humedad (60%), esta resistencia se alcanza normalmente a los tres días
de edad del hormigón.

Encofrados INDE-K
Oficina Técnica

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 1 de 1


Características Técnicas e Instrucciones de Montaje
Edición: 01

Versatec UNO’97
Fecha: 01.10.08

A
BI
M
LO
O
C
K
E-
D
IN

Encofrados INDE-K
Dpto. Ingeniería & Diseño
Málaga a 01 Noviembre 2008

ENCOFRADOS INDE-K, S.A. Página 16 de 16

También podría gustarte