Está en la página 1de 5

Paso 2 - Construcción de conceptos

Hortua Garzón Karen Gisell. Código: 1007184322

Grupo: 514017_12

Tutora

SANDRA LILIANA MIRANDA

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD

Pedagogía Y Didácticas para la Inclusión

Septiembre de 2020
Mapa Mental

Link
https://www.goconqr.com/mindmap/25499319/enfoque-de-educaci-n-inclusiva-en-la-
actualizaci-n-pedag-gica-de-los-educadores
Pantallazos de la participación en el foro
Preguntas planteadas

1. Como futuras licenciadas ¿cómo crees que se pueda fomentar de la mejor manera la
educación inclusiva en las aulas asignadas?

2. ¿Porque crees que es importante que las escuelas involucren a los padres en el proceso
educativo de sus hijos?
Respuestas a las preguntas planteadas por mi compañera JANETH VIVIANA BELTRAN

1. ¿Dentro de los actores de educación inclusiva, que responsabilidad tiene los lideres
pedagógicos?

2. ¿Cuál de los principios de la educación inclusiva habla sobre equidad e igualdad?


Referencias Bibliográficas

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del
análisis de la investigación internacional. Revista educación inclusiva vol. 5, N.º 1.
Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/15-4.pdf

Blanco, (2006). Algunas investigaciones demuestran que los docentes creen que la presencia de
asistentes tiene diversas repercusiones en la enseñanza y el aprendizaje que tienen lugar dentro
de una clase, como, por ejemplo, mayor atención del alumnado, mejoría del aprendizaje, mayor
eficacia y mejores resultados por parte del profesorado”. (pp.11)
Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/15-4.pdf

Farrell, (2010); “Hablar de equidad en educación significa pensar en términos de reconocimiento


de la diversidad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes. Un sistema educativo con equidad es
un sistema que se adapta a esta diversidad y está pensado en dar a cada uno lo que necesita en el
marco de un enfoque diferencial; más allá de enfoques “asistencialistas, compensatorios y
focalizados”. (pp. 7)
Recuperado de http://www.ujaen.es/revista/rei/linked/documentos/documentos/15-4.pdf

Mineducación, (2017). Enfoque de educación inclusiva en la actualización pedagógica de los


educadores. Bogotá, MEN.
Recuperado de https://portafoliodigitalecdf.files.wordpress.com/2017/05/educacic3b3n-
inclusiva.pdf

Moliner, O. (2013). Principios de la educación inclusiva, factores claves y aspectos normativos.


En Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions, pp
26-37
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/51751

También podría gustarte