Está en la página 1de 8

Etapa 3 - Comparación de enfoques culturales y análisis contextual

Diana Marcela Clavijo Suarez Cód. 1072895789

Código:
551072_1

Director de curso
PAULO EMILIO ORTEGA LANDAZURI

MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
2021

1
Introducción

El presente trabajo se encuentra diseñado a partir de un cuadro comparativo, el cual expone de


manera secuencial el paralelo existente entre los enfoques culturales y un análisis contextual de
las problemáticas evidenciadas en la zona en estudio. A fin, de recobrar la identidad social, los
principios y valores éticos, garantizar la equidad social y el respeto por el otro, mitigando los
problemas existentes de racismo estudiantil y aportando al hecho de vivir en sociedad.

2
CUADRO COMPARATIVO

ENFOQUE CARACTERISTICAS BENEFICIOS DIFERENCIAS


Este enfoque se ubica en En este aspecto se encuentra Se opone a la tendencia
el estudio geográfico, que, la multiplicidad de actual de unificar las
físico o social, lugar en el ideas y creencias son formas culturales en
cual se ostentan culturas arraigadas de otras culturas y estos tiempos de
de carácter tolerante contribuyen en el sinapismo globalización.
respetuosa y sin por el respeto.
predominación una de Alude a diversas formas
otra. Beneficia la innovación y la culturales.
creatividad siendo esta, un
Presenta una coexistencia tipo de perspectiva social Interacción con grupos
armoniosa y de respeto que ayuda a enriquecer los pertenecientes a diversas
MODELO por la diferencia. estilos culturales. culturas.
MULTICULTURALIDAD
Atiende a la diversidad Crea espacios para el de Contribuye en procesos
cultural por aspectos autorreconocimiento por de discriminación y
como, etnia, dialecto, otras culturas desde una racismo favoreciendo la
entidad de género entre formación de respeto, propia cultura.
otros. tolerancia y libertad.
Las entidades educativas
Presenta una posición de Aporta significativamente a deben promover en sus
respeto. la no discriminación o procesos de formación
problemas de racismo por contenidos culturales
razones de raza o cultura, o encaminados al modo de
el reconocimiento de la vida en sociedad.
diferencia cultural.
Coexistencia de distintas
culturas cohabitando en
un mismo lugar.
Este enfoque se encarga Relación entre grupos Es un medio que sirve

3
de interactuar con otras individuos e identidades para desarrollar la
poblaciones, sin dejar de formación ciudadana.
lado el respeto por la Provee la comunicación
propia cultura. eficaz La diversidad cultural
más que ser una
Si bien es cierto, la cultura Se aprende de otras culturas. necesidad o dificultad es
es la encargada de una riqueza que hace
evolucionar mediante la Se inicia con un proceso de parte del estudio de las
interacción evolucionista aceptabilidad por la cultura diferentes étnicas y
de los contextos propia. poblamientos que
socioculturales. conforman la sociedad.
Superar los juicios.
Crea relaciones e Esta a su vez adquiere
MODELO interacciones de manera Aporta a la población un una interacción
INTERCULTURALIDAD deliberada entre culturas compromiso por la equitativa, dada a la
disímiles. A fin de diversidad, aceptando el posibilidad de producir
interiorizar el dialogo, el origen por las diferencias y generar expresiones
respeto por el otro y la humanas, siendo este tratado culturales simultáneas,
conciencia de resguardar desde dos aspectos como; el mediante dialogo
la identidad cultural de valor y el derecho de cada constante.
cada individuo. individuo desarrollando una
convivencia desde la .
Luchar por los derechos colectividad asociando
de la cultura y provee los diferentes culturas.
de sus integrantes.

Fortalece las prácticas de


convivencia en aspectos
sociales y culturales de
acuerdo a prácticas
educativas.
Brinda superioridad Aporta significativamente en Este modelo rige a las

4
cultural, demostrando que los procesos de formación y minorías étnicas a
las poblaciones se fortalecimiento en la escuela adoptar el dialecto, los
encuentran en continuo y en la sociedad. valores, principios,
evolucionismo unas más normas, e identidades de
que otras. Reconocimiento objetivo de acuerdo con la cultura
las diversas culturas y dominante, renunciando
Presenta un acercamiento lenguas y su abordaje desde las propias.
a la cultura dominante. la escuela.
Estima el fracaso por la
Reconocimiento social del pertenencia social.
derecho a la diferencia y a Atención a la diversidad y
la expresión respeto a las diferencias, sin Reproduce desigualdad
etiquetar ni definir a nadie social y la marginación
Equilibrio social. en virtud de éstas entre las entidades.
MODELO
ASIMILACIONISTA En este campo las Se encuentra la defensa
minorías están en la de culturas originarias de
capacidad de librarse de su grupos étnicos.
cultura para no retrasarse
en sus procesos
académicos.

Aporta a la cultura escolar.

Este modelo implica la


carencia de la identidad y
cultura propia, predomina
la vulneración de los
derechos humanos.
Tiene como finalidad Favorece a todos los Este, renuncia a sus
generalizar de manera ciudadanos ambientes de características étnicas

5
democrática el desarrollo respeto y tolerancia. para participar
de los procesos mediante plenamente del ejercicio
mecanismos de Propone coyunturas para que con las instituciones
participación directa. los individuos actúen como sociales, económicas y
miembros pensantes con políticas de la nación.
A su vez, suscita al trabajo capacidad de raciocinio y no
colectivo y aporta al a disposición de unidades No genera problemáticas
conocimiento sobre la lucrativas. en el estudio de las
formación de prejuicios y organizaciones sociales,
estereotipos en los cuales Aporta al crecimiento de económicas y políticas.
MODELO se ve envueltos el ser culturas comunes, en grupos
INTEGRACIONISTA humano al vivir en étnicos y culturales,
sociedad. generando dependencia entre
los grupos de diversas
Este, se encarga de crear culturas con capacidad de
competencias aptas para la afrontamiento e intercambio
tolerancia, el respeto y la de ideas, normas, valores, y
inclusión, dando respuesta modelos de comportamiento
a la diversidad cultural. y participación.

Integra las culturas, pero


sin desconocer sus
diferencias sociales,
culturales y étnicas.

Lucha por la igualdad de


oportunidades

CONCLUSION

6
Cabe mencionar que, los modelos son posiciones, que direccionan la comprensión en cuanto a la
manera en que se debe oficiar la diversidad cultural, siendo este efectuado en el mismo
territorio de forma compartida. Así mismo, es un mecanismo integral que alude a la falta de
recursos, y a los cambios existentes en la realidad social, permitiendo adentrar en un concepto de
sociedad constituido entre semejanzas y diferencias.

Referencias Bibliográficas

7
De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.
Recuperado de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2

Estupiñán, K. (2020) Migración venezolana: más que una problemática, una oportunidad.
Recuperado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-
social/migracion-venezolana-en-bogota

Miguel Alejandro Cruz Pérez, Mónica Dayana Ortiz Erazo, Fanny Yantalema Morocho, & Paola
Cecilia Orozco Barreno. (2019). Relativismo cultural, etnocentrismo e
interculturalidad en la educación y la sociedad en general. Academo, 5(2).
Recuperado de https://doaj.org/article/91bbbe4261c449c1832c3a07424e0f39

Pineda, R. (1997). La constitución de 1991 y la perspectiva de multiculturalismo en Colombia.


Revista Alteridades. Universidad Autónoma y Metropolitana. Departamento
de Antropología. 7 (14): Págs. 107-129. México. Recuperado de
http://www.robertopinedacamacho.com/wp-
content/uploads/2013/06/Pineda-1997-La-Constituci%C3%B3n-de-1991-y-
la-perspectiva-del-mul.pdf

También podría gustarte