Está en la página 1de 9

Unidad 2: Fase 4 - Diligenciar Matrices (foro de discusión)

Elaborado por:

TATIANA ANDREA LARA SANCHEZ

TATIANA ANDREA LARA SANCHEZ

EDINSON ARTEAGA SANCHEZ

EGNA ROCIO GUZMAN

DIONEYSY RUBIO HUERTAS

CODIGO: 212015_35

TUTOR

NELSON VLADIMIR YEPES


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

MARZO 2020

6. FASE 4 MATRIZ ADQUISICIONES

Nombre del proyecto: Frutas colombianas


Producción y Comercialización de Arándanos
Logo del proyecto
Integrantes Rol
1. Tatiana Andrea Director del proyecto

Lara Sánchez
2.Ruben Isnardo Gerente De tiempo y

Aguilar riesgo
3 Egna Rocio Gerente de adquisiciones

Guzman y alcance

4. Dioneysy Rubio Gerente de costos y

comunicaciones
5. Edinson Arteaga Gerente de Gestión de

calidad, Evaluación

financiera
ITE De los Hacer o Tipo de Documentos a Evaluar presupues

M equipos compra contrato solicitar proveedor to

r es

1 Equipo de compra Contrato sin Facturación 1 Recibir 1.700.000

computo r variación del producto, cotizacion

“precio fijo” especificacion es de los

es y proveedor
descripción es

del producto a 2 calidad

comprar. del

producto

3 tiempo

de

garantía

4 cargos

de envío

De las

Herramient

as
1 Equipo de compra Precio fijo Vida útil y 1 Calidad 1.200.000

fumigación r especificacion del

es del equipo producto

2 duración

garantía
2 Equipo de compra Precio fijo Especificacion 1 Calidad 2.000.000

riego r es del

Vida útil producto

2 duración

garantía
3 Sistema Compr Precio fijo Vida útil y 1 Recibir 1.800.000

recolector ar especificacion cotizacion

de frutos es del equipo es de los

proveedor

es
2 calidad

del

producto

3 tiempo

de

garantía

4 cargos

de envío
Palas, compra Precio fijo Calidad del duración 250.000

azadones, r producto garantía


De los

insumos
1 Plántulas compra Tiempo y 1 Certificado Certificado 2.500.000

r materiales de s

importación. Calidad

2 Altura del

aproximada producto

de la plántula Costos
2 Compr costos Certificado de Calidad 1.000.000

Fertilizantes ar reembolsabl riesgos del del

es producto producto
3 compra costos Certificado de Calidad 1.500.000

plaguicidas r reembolsabl riesgos del del

es producto producto

Conclusiones: la matriz de adquisición es una herramienta que define, además de los

productos y servicios a adquirir, los métodos de contratación y sus plazos, que se

precisan en el cronograma del proyecto. En ella deben enlistarse y justificarse esos

elementos y tienen que establecerse las condiciones operantes.


1. FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COSTO

COSTOS
Nombre del proyecto: Frutas colombianas
Producción y Comercialización de Arándanos
Logo del proyecto
Integrantes Rol
1. Tatiana Andrea Director del proyecto

Lara Sánchez
2.Ruben Isnardo Gerente De tiempo y

Aguilar riesgo
3 Egna Rocio Gerente de

Guzman adquisiciones y

alcance
4. Dioneysy Rubio Gerente de costos y

comunicaciones
5. Edinson Arteaga Gerente de Gestión

de calidad,

Evaluación financiera

REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR

DE DIAS TOTAL
DIRECTOR 1 158.000 30 4740000

DELPRYECTO
GERENTE DE 1 130.000 30 3.900.000

TIEMPO Y RIESGO

Gerente de 1 130.000 30 3.900.000


adquisiciones y
alcance
GERENTE DE 1 130.000 1 3.900.000
COSTOS Y
COMUBNICACIONE
S
Gerente de Gestión 1 130.000 1 3.900.000
de calidad,
Evaluación financiera
Ingeniero agrónomo 1 110.000 30 3.480.000

MANO OBRA
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR

DE DIAS TOTAL
Insumos 8 c/d 80 30 2.400.000
Jornales 8 250.000 30 7.500.000
VENTAS
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR

DE DIAS TOTAL
Asesor comercial 1 110.000 30 3.480.000
Director de mercadeo 1 110.000 30 3.480.000

MAQUINARIA Y EQUIPO
ITEM CANTIDAD VALOR VALOR

UNITARIO TOTAL
Herramientas unidad activos 1.500.000
Para el

mantenimiento del

cultivo.
Sistema de riego y 8 Activos 3.800.000

sus materiales
Planta eléctrica 1 7.000.000 Activo de la 7.000.000

empresa
computador 10 1.300.000 13.000.000
Escritorios con sillas 5 300.000 Activos 1.500.000

OTROS COSTOS
ITEM CANTIDAD VALOR VALOR

UNITARIO TOTAL
ENERGIA 1 3.000 30 90.000
AGUA 1 2.000 30 60.000
TELEFONO 1 2.000 30 60.000
INTERNET 1 3.000 30 90.000
UTENSILIOS COMO GLOBAL ACTIVOS 2.850.000

CANASTA,

EMPAQUES,

BASCULA ETC.
CONTRUCIONES: 1 ACTIVOS 8.000.000

BODEGA

PUNTOS DE

ACOPIO
CONCLUSIONES
Los costos son aquellos gastos que se hacen en hacer las mejoras de los productos o

servicios que brinda la empresa. Los costos de calidad, en sus diversas

manifestaciones numéricas, orientan hacia la gestión de la calidad. La reducción de los

costos de calidad aumentan las utilidades de las empresas. Los costos de calidad
indican a la empresa el punto en el cual se deben de realizar las acciones correctivas

También podría gustarte