Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE FORMACION: TECNICO EN ASORIA COMERCIAL.

ACTIVIDAD DE APRENDISAJE NUMERO 5

INTEGRANTE: DARIEN PALENCIA PEREZ

SERVICIO DE APRENDIZAJE-SENA

REGIONAL SUCRE

FECHA 07-07-2020
1. Consulte la definición de los siguientes mecanismos de protección constitucional y
con este elabora un mapa conceptual o mental.
a) Derechos de petición.
b) Habeas corpus.
c) Acción de tutela.
d) Acciones populares.
e) Habeas data.
f) Acción de grupo.
Solución:
DEFINICIONES:

Derechos de petición
Es aquel derecho que tiene toda persona individual o jurídica, grupo, organización
o asociación para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes
-normalmente los gobiernos o entidades públicas por razones de interés público ya
sea individual, general o colectivo.
Habeas corpus.
Procedimiento jurídico mediante el cual cualquier ciudadano puede comparecer
inmediatamente ante el juez para que este determine sobre la legalidad del
arresto.
Acción de tutela.
Es un mecanismo que tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales fundamentales, aún aquellos que no se encuentren consagrados
en la constitución, cuando estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública.
Acciones populares.
Se denomina acción popular, en Derecho procesal, a la acción judicial por la cual
los poderes públicos y, en general, cualquier ciudadano, está legitimado para
borrar la actuación de la administración de justicia en defensa de intereses
colectivos o difusos.
Habeas data.
El Derecho de Habeas Data consiste en Colombia por permitir a los ciudadanos
conocer, actualizar y rectificar toda la información que tengan las diferentes
entidades y bases de datos del país.
Acción de grupo.
La acción de grupo es una figura jurídica que sirve para posibilitar la indemnización
de perjuicios causados a un número plural de personas, sin perjuicio de la
procedencia de las acciones particulares.
2 Elabore un derecho de petición en el entorno laboral.

Señores:

Departamento de recursos humanos.


E.S.D

REF: Derecho de petición-solicitud certificado o constancia laboral.

Yo, DARIEN PALENCIA PEREZ, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con
cedula de ciudadanía N° 1002299365 expedida en SAN PEDRO SUCRE, residente en la
carrera 110-11 #9 del pueblo san pedro sucre , actuando en nombre propio, por medio del
presente escrito y en virtud del artículo constitucional 23, me permito elevar ante su
despacho el siguiente:

DERECHO DE PETICIÓN.

Se me expida a mi nombre DARIEN PALENCIA PEREZ la certificación laboral donde se


preside

-Fecha de ingreso.

-Fecha de retiro.

-Números de semanas cotizadas

SOPORTES JURIDICOS DEL DERECHO DE PETICION.

La Constitución Política en sus artículos 23 y 74, desarrollado por el Código Contencioso


Administrativo , pus consagran el derecho que tiene toda persona a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución ; así mismo, acceder a documentos públicos, salvo los casos que
establezca la ley.

De otro lado es el artículo 209 de la Constitución Política, el que señala que la función
administrativa está el servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento
en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad, mediante la descentralización, delegación y desconcentración de funciones.
Siendo entonces el DERECHO DE PETICION DE INFORMACIÓN, un derecho que tiene como
objetivo primordial el de lograr una comunicación fluida y eficaz entre las distintas
entidades y los particulares, es el que sin duda invoco esta petición de carácter particular,
por ser un instrumento fundamental que se le otorga a cualquier ciudadano, la forma de
hacer realidad uno de los cometidos fundamentales dentro del Estado Social de de
Derecho, como es el que su entidad estén al tanto de suministrar la información aquí
requerida.

3 Elabore una acción de tutela en un entorno laboral o aplicada a la vulneración de


cualquier otro derecho fundamental.

Señor
Juez civil municipal

Sincelejo Sucre
E. S. D

REFERENCIA: ACCION DE TUTELA.


ACCIONANTE: DARIEN ALENCIA PEREZ
ACCIONADO: MEDIMAS EPS

Yo, DARIEN ALENCIA PEREZ , mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con
cedula de ciudadanía N° 1002299365 expedida en SAN PEDRO SUCRE, residente en la
carrera 110-11 #9 del pueblo San Pedro Sucre, actuando en nombre propio, acudo
respetuosamente ante su Despacho para promover ACCION DE TUTELA, de conformidad
con el artículo 86 de la Constitución Política y de los Derechos Reglamentarios 2591 de
1991 de 2017, para que judicialmente se me conceda la protección de los derechos
constitucionales fundamentales que considero vulnerados y/o amenazados por acciones
y/o omisiones de la EPS MEDIMAS – SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL a la que hice
mención anteriormente. Fundamento mi petición en los siguientes:

HECHOS
1. El día lunes 06 de julio del presente año, mi padre Luis Palencia parra identificada con
número de cedula N° 32.578.713 se dirigió a la farmacia de la EPS COMPARTA a
reclamar los medicamentos, los cuales son necesarios para tratar el asma e
hipertensión que padece.

2. Cuando es atendida, le comunican que no es posible hacerle la entrega de dichos


medicamentos, debido a que me encuentro desafiliado a esta entidad de salud, cabe
anotar que este retiro se realizó sin mi consentimiento.
4. De respuesta a los siguientes interrogantes asociados a los DDHH:
Teniendo en cuenta que las opciones que se dan a continuación solo escoja la
considere correcta:
a. Indique un mecanismo que usted pueda usar como ciudadano para garantizar el
derecho a la vida:

Derecho de petición. x
Acción de tutela.
Clasificado en el periódico.
Queja a la superintendencia.

b. Usted ha sido víctima del conflicto armado y presento su declaración en la Unidad


para Victimas y desea saber en qué estado esta su proceso de reconocimiento
como víctima, para este caso que mecanismo de protección de derechos puede
usar:

Derecho de petición. x
Un radiograma.
Clasificado en el periódico.
Queja a la superintendencia.

También podría gustarte