Está en la página 1de 9

Unidad 3 Caso Practico 1

Unidad 3 Caso Práctico

Ingrid Maritza Poveda Sarmiento

Geopolítica

Asturias Corporación Universitaria

Bogotá D.C

2020
Unidad 3 Caso Practico 2

Contenido

Preguntas ................................................................................................................... 3

Diga con sus propias palabras que es la competitividad y de un ejemplo ............................... 3

Según el informe compite 24, ¿Cómo está la competitividad de Colombia según el boletín

de agosto del 2013? ........................................................................................................... 3

Realice una breve descripción de las tendencias negativas que tiene Colombia en materia

de competitividad, nombre las 5 más rezagadas en el país. ................................................ 4

Basado en el informe compite 24, describa con sus propias palabras la situación del país y

aporte posible soluciones. .................................................................................................. 5

¿Por qué Ecuador ha podido mejorar en el tema de competitividad y por qué Colombia no?

.......................................................................................................................................... 5

Según su criterio, ¿Qué medidas tomadas en el Ecuador son aplicables en Colombia? ........... 6

Elabore un decálogo de la competitividad que sea viable para Colombia. .............................. 6

Conclusiones ......................................................................................................................... 8

Bibliography ......................................................................................................................... 9
Unidad 3 Caso Practico 3

Preguntas

Diga con sus propias palabras que es la competitividad y de un ejemplo

La competitividad es aquella rivalidad existente en el mercado donde no solo

empresas si no también los mismos países se enfrentan de forma comercial en los diferentes

sectores de la economía, por ejemplo Japón es reconocido mundialmente por su capacidad de

ofrecer productos con la más alta tecnología en el mercado, pero en los últimos años países

como China, Corea del Sur e Inglaterra están compitiendo por ese puesto constantemente, es

por esto que Japón no debe bajar la guardia y seguir creando, innovando y ofreciendo lo

último en tecnología al mundo en primer lugar antes que sus competidores directos.

Según el informe compite 24, ¿Cómo está la competitividad de Colombia según el

boletín de agosto del 2013?

Según el informe de Agosto de 2013 la competitividad de Colombia ha bajado en

relación a los años anteriores, ya que a nivel Latinoamérica en el año 2006 ocupaba el quinto

lugar pero en el 2013 paso a ocupar el séptimo. Lo más preocupante de esta situación es que

países vecinos como Panamá, Perú y Ecuador en ese mismo periodo de tiempo avanzaron y

escalaron posiciones en la escala de competitividad lo que deja una reflexión sobre que está

pasando en Colombia y porque en vez de cada día avanzar y ser más competitivos pasa todo

lo contrario.
Unidad 3 Caso Practico 4

Realice una breve descripción de las tendencias negativas que tiene Colombia en

materia de competitividad, nombre las 5 más rezagadas en el país.

1. Educación: La calidad y la cobertura de la educación en el país es pésimo, no

fomenta la creatividad ni tampoco la innovación, es una educación básica que

promueve a que las personas salgan de la secundaria o de la universidad a

buscar trabajo mas no a crear empresa y ofrecer trabajo, este pensamiento hace

que Colombia no sea competitiva a nivel empresarial.

2. Infraestructura, Transporte y Logística: Los atrasos en infraestructura

cuanto a puertos, aeropuertos y terminales de transporte. El mal estado de las

vías y carreteras del país, y el desorden junto con la mala administración del

tiempo de entregas carga y descarga de mercancías en distintos puntos del país

hace Colombia sea poco competitiva a comparación en este sector comparado

con la mayoría de países en el mundo.

3. Justicia: La rama judicial del país está llena de corrupción e influencias

intereses externos hace que el sistema judicial sea el más ineficiente e

inefectivo del mundo. Esta ineficiencia provoca que el país sea fomento para

el narcotráfico y el contrabando.

4. Ciencia, Tecnología e innovación: A pesar de que existen organizaciones que

promueven este sector los pocos recursos destinados hacen que sea

prácticamente obsoletos, junto con los pocos recursos y la poca calidad

invertida en la educación las consecuencias es que Colombia no es para nada

competitiva ni en Ciencia, ni en Tecnología ni mucho menos en Innovación.


Unidad 3 Caso Practico 5

5. Corrupción: Este es el punto clave de todo, la corrupción marca todos los

sectores económicos, infraestructura, financieros, de justicia y todo lo que no

permite que Colombia sea un país con un alto nivel de competitividad.

Basado en el informe compite 24, describa con sus propias palabras la situación del país

y aporte posible soluciones.

Como mencione en el punto anterior el común denominador de todos los problemas

en Colombia se llama Corrupción, la primer solución es una reforma en el sistema judicial

donde los castigos para la corrupción, el robo, la muerte y todo delito que afecte la seguridad

y paz de la sociedad sea castigado severamente, con esto disminuiría un poco la delincuencia

en el país, ya que no es posible que una persona que robe recursos públicos para el

mejoramiento de la infraestructura del país quede inmune, o que una persona robe recursos

públicos para mejorar la Educación en el país quede inmune, que es la realidad del país donde

los criminales andan libres como si nada, criminales que hacen parte del mismo sistema

judicial y hasta del mismo Gobierno. Mientras el Gobierno del Colombia deje de robarse el

dinero del país dinero destinado a obras públicas de mejoramiento, de ciencia y tecnología, de

salud y de todos los sectores que porque dinero si hay lo que no hay son personas consientes

y honestas que no roben el país.

¿Por qué Ecuador ha podido mejorar en el tema de competitividad y por qué Colombia

no?

Ecuador ha mejorado significativamente a nivel competitivo gracias a que el dinero

destinado para obras, educación, salud y todos los sectores que habla el boletín si ha sido

destinado efectivamente para eso, es decir que el gobierno de Ecuador si ha sabido

administrar el dinero e invertirlo en el país y no robárselo como lo hacen los grandes


Unidad 3 Caso Practico 6

gobernantes de Colombia. Otro punto a favor de Ecuador es el salario mínimo de los

trabajadores el cual es casi del doble que en Colombia, lo cual fomenta el trabajo formal y el

crecimiento de las empresas. También los impuestos es otro punto a favor en Ecuador, se

cobran pocos impuestos al trabajador y a las empresas, lo que promueve la Inversión

Extranjera al país y esto significa desarrollo y crecimiento económico, y por ende más

competitividad a nivel regional.

Según su criterio, ¿Qué medidas tomadas en el Ecuador son aplicables en

Colombia?

Todas, cualquier medida y no solo de Ecuador, también puede ser de Panana o hasta

del mismo Perú son bienvenidas para mejorar la situación en Colombia, en la última década

se ha retrocedido a nivel competitivo causa de la pésima organización y administración del

país, que empezando por su presidente es totalmente ineficiente, donde la toma de decisiones

está pensada en los grandes inversionistas y las personas del gobierno, no en el pueblo ni en

el desarrollo del mismo.

Elabore un decálogo de la competitividad que sea viable para Colombia.

1. Sistema judicial con criterio, oportuno e incorruptible.

2. Gobernantes (Empezando por el Presidente) que piense en el país y no en el

beneficio de su círculo de amigos.

3. Toma de decisiones pensado en fomentar la competitividad y la I+D del País.

4. Una Educación enfocada a la innovación y la creatividad de los colombianos,

junto con un segundo idioma obligatorio para todos.

5. Un sistema de salud eficiente que cumpla con las expectativas de todos.

6. Protección y apoyo a las empresas nacionales para que sean más competitivas

en el mercado.
Unidad 3 Caso Practico 7

7. Actualizaciones tecnológicas en temas como logística, transporte y producción

industrial.

8. Aprovechar la ubicación privilegiada y la diversidad de climas y especies que

tiene Colombia y fomentar el turismo ecológico.

9. Apoyar las PYMES del país para que puedan desarrollar sus ideas de forma

rápida y que cuenten con los recursos necesarios para llegar a ser competitivos,

esto se logra a través de bajar los altos impuestos que el país impone a un

emprendedor legal.

10. Castigos severos para toda persona natural o jurídica que afecte el buen

desarrollo del país y la administración y colocación de dinero a las obras

públicas en los distintos sectores atrasados y en mal estado.


Unidad 3 Caso Practico 8

Conclusiones

 La primera conclusión que nos deja este boletín acerca de la situación de un

país en este caso Colombia, es que todo absolutamente todo afecta la

competitividad de un país, cada acción, cada inversión, cada decisión tomada

afecta directamente si un país es competitivo o no a nivel internacional.

 Otra conclusión es que el problema de competitividad de un país es culpa

directamente de sus dirigentes, ya que son ellos los que designan las

actividades y administran los recursos, si el gobierno de un país es ineficiente

el país será ineficiente.

 Para que Colombia sea más competitiva debe haber un cambio, no solo un

cambio, una revolución total que despierte a la sociedad demostrándoles que

hace más de 50 años el poder ha estado a cargo de unos pocos los cuales no

quieren un futuro favorable para el pueblo, sino todo lo contrario quieren

subirle a los impuestos, bajar los salarios y afectar la clase media-baja del país

que corresponde a la mayoría de la población.


Unidad 3 Caso Practico 9

Bibliography

Banco Mundial. (2019). Datos Banco Mundial. Obtenido de

https://datos.bancomundial.org/indicator

Consejo Privado de Competitividad. (2013). Informe Nacional de Competitividad 2013-2014.

Obtenido de https://compite.com.co

También podría gustarte