Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 4 NÚMERO DE HORAS: 4 FECHA: septiembre 01 al 30 de 2020


ASIGNATURA: Química DOCENTE: Jorge Wilson Naranjo GRADO: Octavo
PERIODO: Tercero SEMANA: 1-2-3-4 TEMA: Funciones Químicas
DESARROLLO DE LA CLASE:
Logros:
➢ Reconoce la importancia de las normas utilizadas por la química para nombrar los compuestos químicos
inorgánicos.
➢ Reconoce la importancia de la evidencia para comprender fenómenos naturales.
➢ Interpreta y utiliza la información suministrada por el docente.
CONDUCTA DE ENTRADA
Reconocimiento del tema: RECORDEMOS.
Nomenclatura de Stock:
Esta forma de nomenclatura, se utiliza cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de un estado de oxidación,
ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:
Nomenclatura Sistemática:
Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO, DI, TRI, TETRA, PENTA,
HEXA, HEPTA, …
Nomenclatura Tradicional:
En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una
serie de prefijos y sufijos:

FUNCIÓN INORGÁNICA HIDRURO: Es la reacción química del hidrogeno con un metal, es un caso especial donde el
hidrogeno va a trabajar con numero de oxidación -1 esto quiere decir que el hidrogeno hace las veces de un anión y el
metal de catión. Vamos a realizar todos los hidruros del Manganeso teniendo en cuenta todas sus valencias o números
de oxidación empezando por la más pequeña y terminando por la más grande (recuerde que las cargas positivas del
metal y las negativas del hidrogeno deben balancearse).
• Mn+2 H-12 MnH2 -------------- Hidruro Hipo Manganoso

• Mn+3 H-13 MnH3 -------------- Hidruro Manganoso

• Mn+4 H-1 4 MnH4 -------------- Hidruro Mangánico

• Mn+6 H-16 MnH6 -------------- Hidruro Per Mangánico

• Mn+7 H-17 MnH7 -------------- Hidruro de Manganeso VII


A diferencia de los óxidos básicos, los hidruros tienen hidrogeno en vez de oxígeno, y por ello ya no se llaman óxidos sino
hidruros.
Vamos a explicar que sígnica cada parte del nombre de un hidruro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ
Ejemplo 1: Hidruro Niquelico
1. HIDRURO: esto hace relación a la función de química inorgánica en este caso un hidruro.
2. NIQUEL: esto es la raíz del elemento químico (debido a que no tiene prefijo por la valencia con la que está trabajando).
3. ICO: es el sufijo del nombre (esto es porque el níquel está trabajando
con una valencia grande, repase lo que vimos anteriormente sobre las valencias y números de oxidación).

Raíces de los elementos de la tabla periódica

SEMANA 1 (septiembre 01 al 04) CLASE No. 1: Realicen una lectura y reconocimiento del tema, no olviden escribir en el
cuaderno la fecha, el título del tema y sus respectivos logros. No hay que enviar evidencia de ello.

SEMANA 2 (septiembre 07 al 11) CLASE No.2: Actividad Práctica.


Realiza todos los hidruros de los siguientes elementos, así como se les explico anteriormente: Calcio (Ca), Cromo (Cr),
Hierro (Fe), Cobre (Cu), Sodio (Na), Aluminio (Al), Bismuto (Bi), y Osmio (Os)

SEMANA 3 (septiembre 14 al 18) CLASE No 3:


FUNCIÓN INORGÁNICA HIDRÓXIDOS: Es la reacción entre metal y agua, pero el agua se separa en H y OH, tengan
presente que si se balancea O-2 y H +1 da como resultado -1, es por ello los OH trabajan con -1. Vamos a realizar todos los
hidróxidos del Manganeso teniendo en cuenta todas sus valencias o números de oxidación empezando por la más
pequeña y terminando por la más grande.
• Mn+2 (OH)-12 Mn (OH)2 -------------- Hidróxido Hipo Manganoso

• Mn+3 (OH)-13 Mn (OH)3 -------------- Hidróxido Manganoso

• Mn+4 (OH)-1 4 Mn (OH)4 -------------- Hidróxido Mangánico


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PAZ

• Mn+6 (OH)-16 Mn (OH)6 -------------- Hidróxido Per Mangánico

• Mn+7 (OH)-17 Mn (OH)7 -------------- Hidróxido de Manganeso VII


• Recuerde siempre que las valencias se organizan de menor a mayor en el caso del manganeso serán 2,3,4,6,7 ahora
vamos a realizar los hidróxidos correspondientes.
• Cuando se requiere más de un OH se encierra este entre paréntesis como se ve a continuación para balancear las cargas
positivas de las negativas

Ejercicio: Realicen una lectura y reconocimiento del tema, es importante que lo comprendan para que puedan desarrollar
la actividad de aplicación de la próxima semana.

SEMANA 4 (septiembre 21 al 25) CLASE No. 4: Actividad aplicativa.

Escriban la fórmula de los siguientes hidróxidos teniendo en cuenta que para saber con qué valencia está trabajando
debe de identificar el sufijo y el prefijo que tiene el nombre.
• 1. Hidróxido áurico
• 2. Hidróxido cobaltico
• 3. Hidróxido paladioso
• 4. Hidróxido potásico o hidruro de potasio
• 5. Hidróxido bárico
• 6. Hidróxido per vanádico
• 7. Hidróxido hipo vanadioso
• 8. Hidróxido berilico o hidruro de berilio
• 9. Hidróxido lítico o hidruro de litio
• 10. Hidróxido germánico o hidróxido de germanio

Recursos (solo para quienes tienen acceso):


Nomenclatura Inorgánica: Hidruros https://www.youtube.com/watch?v=B1GZY4SQrkI
Nomenclatura Inorgánica: Hidróxidos https://www.youtube.com/watch?v=2AMIVzzqtPQ

Tener presente:
Semana 1: Lectura y reconocimiento del tema.
Semana 2: Actividad práctica
Semana 3: Lectura y reconocimiento del tema.
Semana 4: Actividad aplicativa.

OBSERVACIONES: Cada clase debe quedar registrada en el cuaderno con la fecha respectiva.
El producto completo de la guía la deben enviar al correo respectivo a más tardar durante la última semana. Los
estudiantes que no tienen conectividad lo harán de forma física en el momento indicado.
BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:
https://quimica752.blogspot.com/2013/07/funcion-oxidohidroxidosalhidruro.html

También podría gustarte