Está en la página 1de 6

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TAPACHULA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LIC. EN PSICOLOGÍA

9 DE OCTUBRE DEL 2020

MATERIA: BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

PROFESORA: CLAUDIA PATRICIA MEZA DE LA CRUZ

TEMA: EL APRENDIZAJE Y SU FUNCIÓN BIOLÓGICA

ALUMNA: ALONDRA CAROLINA FERNÁNDEZ PRIETO

GRADO Y GRUPO: 1°B


EL APRENDIZAJE Y SU FUNCIÓN BIOLÓGICA

La mente es el bien más preciado del organismo humano, que basa su desarrollo
en el continuo movimiento de miles de millones de neuronas que se
interrelacionan en sistemas biológicos buscando espontánea y activamente la
construcción del conocimiento; a partir de múltiples maneras en que se presenta y
se percibe el mundo, el individuo es capaz de establecer una interacción
imprescindible entre genes, cerebro y ambiente que conducen hacia el desarrollo.

En la etapa más fértil de la vida humana que es la niñez, el proceso de


aprendizaje se torna muy complejo, en tanto no solo depende de las condiciones
biológicas del sujeto ni en cómo se organizan y comunican las neuronas, sino
también de los factores ambientales que incentivan la curiosidad por el contexto
en el que se vive, el mismo que ofrece las fuentes del conocimiento gracias a la
capacidad plástica del cerebro que le permite incorporar continuamente nueva
información e integrarla a la ya aprehendida, y en la interacción con el otro lograr
un aprendizaje significativo.

Asumir el aprendizaje como un proceso activo e inagotable, sienta las bases para
una educación efectiva, que se base en estrategias que tomen en cuenta el ritmo
de desarrollo biológico de cada infante y su capacidad de pensar, solucionar
problemas y ejecutar decisiones de acuerdo
a las pruebas que le pone el ambiente
determinado en el cual crece y se
desarrolla. El estudiante, por muy joven que
sea, tiene las condiciones para construir un
conocimiento a partir de las experiencias de
su vida y no basado en la impura transmisión de información por parte del
docente.

La condición genética y biológica, secundado por un proceso de comunicación e


interacción directa en un contexto histórico-social, permite al ser humano elaborar
sus propias experiencias sobre el mundo, y en la recordación de estas irá
modificando su conducta a partir del conocimiento ya construido. Pero estos
procesos requieren de una selección y guía de las acciones externas en función
de orientar los procesos cognitivos. De ahí la importancia de que el docente
domine los mecanismos biológicos a los cuales responde el aprendizaje en los
periodos sensitivos del desarrollo humano, para trazar estrategias didácticas más
efectivas que hagan al niño o niño un ser independiente a la hora de construir su
conocimiento.

Para reducir esta incertidumbre


debemos tener conocimiento, el cual
surge gracias a dotar de significado la
información. Debido a la sociedad en la
que vivimos tenemos acceso a la
información de manera instantánea,
buscando en Internet, por ejemplo. Por
este hecho vislumbramos dos características: una cantidad excesiva de
información y un acceso inmediato y fácil a dicha información. Esto genera una
sobrecarga de información, lo que dificulta el aprendizaje, ya que este necesita de
la reflexión que se ve perjudicada por el exceso y la inmediatez.

La cultura decide el tipo de aprendizaje que obtendremos, ya que a través del


aprendizaje nos adaptamos al medio. La sociedad crea nuevas formas de
aprendizaje debido a los cambios y transformaciones que sufre, por lo que la
cultura nos enseña que debemos aprender para poder adaptarnos a ella. Este
ciclo en que la cultura nos enseña qué aprender y nosotros aprendemos esta
cultura haciéndola nuestra se denomina cultura del aprendizaje.

Principales estructuras corticales y subcorticales y el papel que realizan:

 Hipocampo: procesa y coordina la información que proviene de otras


estructuras.
 Lóbulos de la corteza cerebral: se encargan de interpretar la información
que recibimos. Los lóbulos frontales se encargan de la atención, necesaria
para el aprendizaje.
 La amígdala: da emocionalidad a la información que recoge. Juega un
papel muy importante en los recuerdos emocionales.

Procesos diferentes de aprendizaje a nivel cerebral en neurotransmisores:


1. El primer proceso se denomina poda sináptica. Afirma que el aprendizaje
se genera gracias a las interconexiones entre neuronas, sinapsis. Estas
sinapsis se crean a través de la experiencia. Según esta teoría existen
conexiones fuertes y débiles. Las conexiones fuertes serían fortalecidas por
la experiencia, mientras que las conexiones débiles se eliminarían por ser
menos útiles. De este modo se desarrollarían las más fuertes optimizando
el funcionamiento del cerebro y eliminando las más débiles (luchando por la
supervivencia). Mediante este proceso se logra la plasticidad cerebral tan
característica del ser humano.

2. El segundo proceso se denomina neurogénesis. Este proceso afirma que


las neuronas se generan durante toda la vida y no solo en la etapa prenatal
como se creía anteriormente. La producción de neuronas se genera en una
zona concreta del hipocampo y en otras regiones de los lóbulos frontales y
parietales. Aunque, en el periodo prenatal la génesis de neuronas es
crucial, ya que una mala alimentación u otro factor externo agresivo podría
provocar daños irreversibles.

BIBLIOGRAFIA

Chávez, Vinicio (2019). Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural


en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Sophia: Colección de la Educación,
26(1), pp. 171-195. Sitio web:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441857903005/html/index.html

Desconocido (agosto, 2016). Del aprendizaje como función biológica a la función


cultural.. octubre 10, 2020, de Word Press Sitio web:
https://conocerelaprendizaje.wordpress.com/2016/08/15/tema-2-del-aprendizaje-
como-funcion-biologica-a-la-funcion-cultural/

También podría gustarte