Está en la página 1de 14

Sociología del Trabajo – Primer Parcial

Acumulación originaria
La acumulación originaria es el proceso histórico de disociación entre el trabajador y los medios de producción.
¿Cómo surge el sistema capitalista? Geográficamente en Inglaterra, históricamente a través de la desintegración del
sistema feudal; el germen del sistema capitalista surge al interior del propio sistema feudal.
Hegel dice “todo sistema de ideas construye el germen de su propia destrucción”, que lo explica a través de la
dialéctica de tesis, antítesis y síntesis.
 Tesis: es una verdad, un conjunto de verdades instaladas en una época que más o menos todos aceptamos
para que puede desarrollarse la convivencia. Dentro de esta tesis hay ideas que surgen que se contraponen,
que intentan romper con esa idea de verdades para poner otra lógica de verdades. Este se llama Antítesis.
 Antítesis: se opone a la tesis y entra en un periodo de lucha histórica en función de modificar a la tesis y esta
lucha histórica da como resultado una Síntesis.
 Síntesis: es un conjunto de ideas nuevas, que van a contener a la antítesis y que va a contener a la tesis,
porque no va a ser igual a la antítesis plantea, habrá cosas que mantendrán y cosas que no. No se mantiene
la misma dirección, por ejemplo, la dirección se modifica, hay algo que cambia a pesar de la capacidad de los
nuevos sistemas de ideas para luchar con el anterior.
Esta síntesis cuando se cristaliza y naturaliza en el conjunto de ideas, se va a transformar en una nueva tesis, que en
algún momento generara un nuevo conjunto de ideas que se transformara en antítesis y así la historia evoluciona
dialécticamente.
Entonces, es una constante cristalización de tesis que genera sus antítesis, se genera un periodo de lucha, esa se
transforma en una nueva síntesis que se cristaliza y naturaliza, aparece una nueva tesis y así la historia evoluciona.
Para Hegel no hay desarrollo de la historia, como consecuencias de hechos, para él la historia es un conjunto
anárquico y contradictorio de la evolución. Hegel plantea esto en el mundo de las ideas y Marx lo plantea en el
mundo de la historia.
Marx reemplaza la idea de la tesis, antítesis y síntesis por la idea de los sistemas históricos; sostiene que dentro del
sistema feudal va a surgir (no un conjunto de ideas) un grupo social concreto que va a tener intereses en transformar
el sistema porque se ve perjudicado, porque incrementa su poder, pero no tiene dentro de este sistema el acceso al
poder político y económico del sistema, es decir, no se ubica como sector dominante del sistema social. Trata de
pujar, de generar condiciones para transformar este sistema en un sistema nuevo. El nuevo grupo que surge (dentro
del sistema feudal) tratara de posicionarse como el dominante, es el de la burguesía.
¿Cómo surge la burguesía en el sistema feudal? la primera actividad que desarrolla inicialmente es la
comercialización. Hay dos grandes raíces de esa actividad comercial inicial:
 La primera sería el de los mercaderes, son un grupo de pequeños hombres libres que se dedicaban a
intercambiar en los pequeños mercados locales, los bienes que producían los artesanos.
 Y la otra serían los mercaderes aventureros, aquellos que salen a recorrer el mundo en búsqueda de
elementos para luego ser vendidos en Europa.
Esta actividad comercial se encuentra mucho más cristalizada en las ciudades independientes italianas, ciudades con
grandes familias comerciantes, muy ricas que se dedicaron al comercio ultramarino (viajando por el mediterráneo y
comercializando con el Sur de África). No nace en Italia, pero es ahí donde toma un lugar muy fuerte la actividad
comercial.
La lógica del funcionamiento del sistema feudal era tener terrenos en el que en el que el siervo trabajaba para el
señor feudal. Esto es un sistema social de producción, es como se producía la vida de esa sociedad, como se
desarrollaba la actividad económica. La estructura social de producción de esa sociedad (los bienes necesarios para
la subsistencia), eran a través de la manera agrícola o ganadera; los siervos que tenían un vínculo vasallático con el
señor feudal, tenía que producir en la tierra que el señor tenia (la mayoría de esa producción era para alimentar a los
ejércitos), y a cambio de realizar esos trabajos el señor feudal le permitía habitar ese territorio y una parte de la
tierra que le cedía para el trabajo al siervo, el siervo podía utilizarla para sembrar sus propios alimentos, criar a sus
propios animales, podía utilizar los bosques (de propiedad del señor, que no eran utilizados para la actividad
agrícola) para la obtención de madera para el desarrollo de sus casas y otros elementos; el siervo recibía protección
y los medios de producción para producir su propia vida material (la tierra). La protección que recibía el siervo era
para que no tuviese una muerte violenta.
El vínculo que había entre los sectores vasallático, es un vínculo de dependencia y de dependencia trasgeneracional,
es decir, el siervo debía honrar a su señor, no podía salir del feudo, no podía tener un vínculo con otro señor por eso
habilitaba a su señor a matarlo; el siervo no era libre, debía responder a lo que como ley imponía su señor en el
territorio. Esto también pasaba con la generación subsiguiente, los hijos del siervo debían venerar a los hijos del
señor y así sucesivamente.
Lo que generaba un equilibrio demográfico, es que las personas tenían 7 o 10 hijos, y de los cuales solo le
sobrevivían 2; por motivos como las guerras constantes, pestes, mala condición alimentarias y sanitarias que esto
hacia que la gente se muriera. El crecimiento demográfico era muy controlado por la propia lógica del sistema.
Las tecnologías empezaron a aplicarse inicialmente en la agricultura. Entre el S. XII y S. XIV hubo una mejora en la
capacidad de producción de alimentos, como consecuencia trae (que haya mayor cantidad de comida, más
abundante y de mejor calidad) que haya más gente viva y sana; y a raíz de esto la gente comienza a reproducirse
más, con lo cual el crecimiento de la reproducción, más la mayor y mejor alimentación y las mejoras en las
herramientas del cuidado de limpieza, trae un problema para la lógica del sistema, el territorio que inicialmente
alcanzaba para la subsistencia del grupo familiar, empieza a no alcanzar.
Ante esta situación el señor feudal empieza a liberar siervos, rompe los contratos vasalláticos y los libera para que
no sean un peso para el sistema. Los siervos libres se iban a pequeñas tolderías entre lo urbano y comercial que
había alrededor de los castillos y donde habitaban los mercaderes. Entonces ese grupo se fue incrementando, pero
no tanto de forma numérica, los mercaderes fueron incrementado su riqueza y con su riqueza incrementan su
necesidad de poder, necesidad de definir formas de acceder a ser parte de los sectores dominantes, en ese
momento eran los señores feudales.
Para destronar a los señores feudales, se generan alianzas entre los monarcas y mercaderes, los monarcas no tenían
forma de imponerse a los señores feudales, pero la burguesía para sumarle a la alianza tenía riqueza (oro, plata y
metal) y la monarquía contaba con legitimidad ante toda la nación. La burguesía con sus riquezas compraba
ejércitos, armas que incrementen lo suficiente el poder de la corono para imponerse a los señores feudales y unificar
los estados nacionales.
Con la alianza entre los monarcas y mercaderes es la primera gran transformación del sistema capitalista, nace el
primer estado moderno, donde el rey era el estado y el estado se imponía de manera absoluta, es decir, se imponía
de manera violenta al resto de los que habitan su territorio e incluso a los señores feudales.
La burguesía se cristalizo, apoyado por la monarquía y pasa a ser el sector hegemónico de esa sociedad, se cristaliza
como la clase dominante comercial.
La tecnología ya no solo se aplica al mundo de lo agro, sino que también al mundo de la producción no agrícola, a la
industria textil y la producción textil empezó a multiplicarse en la rama de la lana. Esto significaba una enorme
cantidad de ovejas, y lo que se necesitaban eran territorios para los pastoreos, pero en la tierra había siervos
ocupando ese espacio, cuando Enrique VIII rompe relaciones con la iglesia, les expropia los territorios y se lo cedió a
la burguesía. Esta la utiliza cercándola para el uso del pastoreo de ovejas y cuando se cercó las tierras estas se
transformaron en propiedad privada (otra cristalización hacia el sistema capitalista), en ese acto sufre la tierra otra
transformación y es que pasa a ser capital; porque paso a ser un instrumento que integran los medios que
reproducen el capital dentro del marco del sistema productivo. La tierra que le dio el monarca (la de la iglesia) no va
a alcanzar, van a querer conquistar otras tierras y los dueños de las otras tierras son los señores feudales. En
principio la burguesía avanza en estas tierras comunales que usaban los siervos para buscar madera, materia prima
de su vivienda, incluso sembraban en esas tierras; estas fueron cercadas, expropiadas, transformadas en propiedad
privada y capital. De todas maneras, no les alcanzaba, debían hacer uso de las tierras de los feudales. Al suceder esto
el rey obliga al feudal a que las tierras sean tierras productivas, los obliga a rentar las tierras; el gran problema que
tenía la renta de las tierras era la inflación, como se rentaba la tierra a 100 años, los primeros años si había
rentabilidad, pero luego de 30 años esto ya no tiene la misma rentabilidad. En la tierra había siervos habitándola,
pero como estaban atados legalmente a su señor feudal, lo que se hizo fue generar una legislación que liberara a
los siervos del yugo feudal. Marx explica que esa liberación se dio en doble sentido, los siervos fueron liberados del
yugo feudal (ataduras a la tierra) y así también de toda posesión de medios de producción, no tenían nada, ya que lo
único que tenían era la tierra, el uso de esa tierra para mantener a sus animales, para sembrar, tener una casa, etc.
Los ejércitos los expulsaron violentamente, y los siervos se transformaron en proletariados; no tienen nada más que
su propia vida su familia, su herencia, otra gran transformación, que conduce hacia el sistema capitalista.
La producción lanera significaba el aumento de la necesidad de la producción textil, pero para producir necesitan
fuerza de trabajo, y como toda la prole se estableció en los burgos, ingresan a la fábrica y se trasforman en obreros.
Así se cristaliza las dos grandes clases que conforman el sistema de producción: La clase burguesa que pasa a ser
comercial e industrial y cambia también su característica de ser comercial solamantente; y se cristaliza la clase
subalterna, la dominada, que son los obreros. Al llegar a los burgos la prole se negaba a ser obreros y entrar a
trabajar en las fábricas (eran varias horas hasta el cansancio), entonces se crearon leyes persiguiendo a los
vagabundos, que los obliga a trabajar y se utiliza a los ejércitos (ya policías) a ejercer dichas leyes por la fuerza, y es
así que el obrero se ve obligado a vender su fuerza de trabajo. Cuando ocurre el intercambio de la fuerza de trabajo
por salario aparece el mercado de trabajo, un ámbito abstracto en el cual hay un intercambio entre el capitalista y el
trabajador. El trabajador con lo único que cuenta es con ese ingreso que recibe a través de la venta de su fuerza de
trabajo, con ese ingreso que recibe compra los elementos necesarios para desarrollar su vida material en el mercado
de bienes y servicios.

Ética del trabajo


Retomando a la idea de que a los obreros se los obliga a trabajar en la fábrica por medio de la ley y la violencia, la ley
de hierro de la sociología dice que todo pueblo oprimido se revela, incluso bajo el formato del suicidio o se
revolucionan. Esto ocurre cuando hay un ejercicio unidireccional del poder, es decir, que aquel que domina, quien
conduce a la conducta del otro, lo hace de manera arbitraria y unidireccional por medio de una herramienta básica
que es la violencia.
Weber dice que hay dos formas de conducir la conducta de los otros:
1) Ejercicio del poder, es unidireccional, arbitrario y la herramienta que generalmente se usa es la violencia
simbólica o física.
2) Dominación, es bidireccional porque la dominación implica una devolución del otro lado que tiene que ver
con la obediencia y la obediencia es una decisión del sujeto dominado.
¿Por qué el sujeto dominado acepta la dominación del dominador y responde con esa obediencia? Weber dice que
hay tres grandes lógicas por las cuales la dominación puede ejercerse, esas lógicas hacen legitimar el ejercicio de la
dominación, es decir, el que obedece, el dominado, entiende, siente, ve, considera esa dominación como legitima.
1. Tradición, por ejemplo, el rey es rey porque creen que él es el mejor para ese puesto, porque su familia
estuvo en el reinado y adoran a la corona porque es parte de su historia, de la tradición.
2. Racionalidad moderna, es decir, la elección por parte de los dominados, de alguien que los represente en
términos de que se los considera los mejores y los más aptos para el ejercicio de la dominación. Weber
también le dice dominación racional burocrática, se elige a uno porque técnicamente es el que tiene mayor
formación, capacidad, es el mejor para ocupar ese lugar.
3. Liderazgo carismático, aquí hay alguna fe en el líder, fe en el que él va a solucionarlo todo, en el discurso, en
la solución, en la capacidad de conexión que tiene con la masa (por ejemplo, Perón, Chaves, Lula, Irigoyen,
etc.)
Para lograr la dominación debe haber obediencia del otro lado, y para lograr obediencia lo que hay que lograr es que
los que obedecen incorporen que eso que les imponen el dominador está bien, que es moral. ¿Cómo lograr esto?
Instalando una ética de trabajo para que los dominados eligieran ser dominados y explotados en el sistema. El
sistema imponía violentamente el ingreso a la fábrica, donde se hace explotar al obrero. Esto fue cambiando, y luego
del desarrollo del capitalismo fueron mejorado, hoy en los sectores integrados (argentina, por ejemplo) la legislación
laboral defiende a los trabajadores.
El sujeto dominado debe construir una moral y Bauman dice que el principio de la moral es una forma discursiva de
construir el mundo y para ello dice que la moral, esta ética de trabajo, tiene dos grandes premisas y dos grandes
presunciones:
1) Primera premisa, es que los sujetos para cubrir sus necesidades, para conseguir lo necesario para vivir y ser
feliz, tienen que hacer algo que los demás lo consideren valioso y digno de ser pagado, es decir, no pueden
trabajar solo por trabajar, el trabajo tiene que ser mercantilizado, que se pueda pagar.
2) Segunda premisa, es que conformarse es irracional, hay que salir de ese proceso de conformarse con lo ya
conseguido porque lo racional es trabajar cada vez más para crecer y si no lo hacen es irracional.
1) Primera presunción, la mayoría de la gente tiene la capacidad de querer y poder vender su fuerza de trabajo
para obtener a cambio lo que merece.
2) Segunda presunción, es que solo el trabajo cuyo valor es reconocido por los demás, tiene el valor moral
consagrado por la ética del trabajo.
La ética del trabajo tiene dos dicotomías más, la primera es una dicotomía histórica, entre el trabajo fabril y el
trabajo artesanal. El trabajo fabril es un trabajo donde el productor de los bienes no tiene ningún tipo de vínculo con
su producto, el producto le es expropiado a diferencia del trabajador artesanal, donde el trabajo artesanal era del
propietario y el decidía que era lo que hacía con ese producto. Entonces había una ética en el productor artesanal
(una ética en términos de valorización de su propia actividad que el trabajador artesanal tenia) que pierde su razón
de ser en el trabajo de tipo fabril, porque todos los elementos constitutivos de los valores del trabajo artesanal, es
decir el conocimiento, las decisiones técnicas, la apropiación del producto, la decisión sobre el producto, se pierde
en el régimen fabril; en el régimen fabril no se tiene decisiones técnicas, el que decide que hacer es el capataz o el
dueño, no se tiene conocimientos globalizantes porque se hace solo una parte del producto, el producto finalizando
se lo queda otro y ese otro toma las decisiones de qué hacer con ese producto.
¿Cómo se construye discursivamente esto? Para imponer estos supuestos de la ética se empiezan a circular la idea
de la dicotomía discursiva, entre la naturaleza y la civilización. Pero no de la naturaleza en términos de que algo se
vuelve natural, es la naturaleza vinculada al salvajismo. No es civilizado no querer trabajar, no querer vender su
fuerza de trabajo, no aceptar las condiciones en las que se impone el mercado de trabajo, no esforzarse,
conformarse, todo lo contrario, hay que aceptar lo dado y progresar, desarrollar lo dado, sin posibilidad de generar
los cambios.
En esta etapa aparece el discurso positivista, discurso cientificista y organicista, piensa a la sociedad como un
organismo natural, como un cuerpo, dentro del cual las distintas fracciones de ese cuerpo social cumplen funciones
determinadas, los sectores intelectuales, la burguesía, el movimiento obrero, el campesinado con un formato
capitalista (no feudal) cada uno cumplen con una función. Lo que plantean los pensadores positivistas es ¿Cuál es la
función del poder político y de la ciencia en relación a ese organismo social? La función es entender su
funcionamiento, conocer su funcionamiento, y a partir de esto en todo caso potenciar las herramientas para que ese
funcionamiento siga su cauce lo mejor posible y corregir cualquier fenómeno que deteriore el funcionamiento del
organismo social, no puede haber intentos de cambios porque sería antinatural, esto sería desconocer o no entender
la mecánica del organismo social. Entonces lo que hay que hacer es desarrollar el progreso y mantener el orden,
cualquier forma de caos que ataca el orden social en el sistema debe ser eliminado rápidamente. Esta lógica escala
muy fuertemente en la emergencia de los estados latinoamericanos y en el resto de los estados que surgen a partir
de S. XIX. Esta lógica civilizadora, trata de convencer a los trabajadores vaciados de contenidos que entren a la
fábrica, que sientan que eso está bien, que es eso lo que quieren y desean.
La imposición de la ética del trabajo sirvió para combatir el conformismo de solo satisfacer las necesidades propias y
la tendencia a evitar el compromiso del trabajo en las fábricas y la resistencia al progreso. El propósito era volver a
instaurar el compromiso mediante la disciplina.
Bauman explica que se construyeron, en el estado moderno, una serie de dispositivos de dos tipos de características
unos son dispositivos disciplinarios de carácter represivo y otros dispositivos disciplinarios de carácter formativo.
En principio la primera gran separación que debe generarse es tener en claro cuál es la población fácil de ser
explotada. Foucault, con la creación del hospital dividía a los enfermos de los sanos; el sano es el cuerpo que es
pasible de ser explotado en la fábrica y el cuerpo enfermo es el que no es pasible de ser explorado en la fábrica.
En base a esta división se construyen las instituciones disciplinarias de carácter represivo con la misma lógica,
entidades represoras que separaban a las personas que no podían trabajar; en el hospicio se encierra al que se
considera loco y queda el normal, el normal es aquel que es pasible de ser explotado; otra institución disciplinaria es
la cárcel, es considerado delincuente aquel que no se integra, que no es pasible de ser explotado, que ataca la lógica
del sistema atacando la propiedad privada. Estas instituciones también son pasibles de cobijo, por ejemplo, se hacen
los enfermos para vivir gratis en el hospital, se hacen los locos y viven gratis en el hospicio o rompen leyes y viven
gratis en la cárcel. El estado moderno transformo todo tipo de leyes de ayuda a los pobres para que las instituciones
de encierro se vuelvan inhumanas, que cualquier forma de explotación en el interior de las fabricas sea mejor que
vivir dentro de un hospital, hospicio o cárcel.
La lógica de las instituciones disciplinarias formativas, entidades formativas para construir al ciudadano optimo; era
una institución educativa, la escuela será el instrumento y disciplinamiento de las clases trabajadoras más
importante y eficiente de la historia de la modernidad. La escuela va a mostrar que es ser bueno, sano, trabajador,
va a mostrar el modelo de cómo ser, para ser explotable en el sistema capitalista. También están las escuelas de elite
que enseñan a ser un buen explotador. La iglesia católica fue fundamental como institución disciplinaria,
fomentando que toda la pobreza vivida en la tierra luego sería riqueza en el cielo. Otra institución es la fábrica
misma, esta desarrolla un control a través del panóptico, es un punto desde el cual se puede controlar todos los
puntos. “el ojo que todo lo ve”, por ejemplo, en la cárcel, hacen una torre en medio del predio y los presos están
ubicados alrededor, entonces, no importa si hay alguien allí, los presos sentirán la presión de que los estarán
vigilando. La fábrica se construye arquitectónicamente de manera panóptica de tal forma que en un punto está el
patrón vigilando que los trabajadores hagan lo que tengan que hacer y los trabajadores al saber que los están
vigilando desarrollan la tarea que tienen que desarrollar al máximo nivel posible. El ejercicio eficiente del control no
lo genera el patrón, lo genera el propio sujeto porque sabe que puede que lo estén vigilando. La familia también es
una institución disciplinaria, mostrando lo bueno, sano, trabajador, va a mostrar el modelo de cómo ser, para ser
explotable en el sistema capitalista también es reproductora de la mano de obra.

Chaco
Al comenzar el último tercio del S. XIX, lo que hoy es el Chaco Argentino estaba poblado por sus habitantes
aborígenes, que obtenían sus medios de vida por medio de la caza, pesca, la recolección y el comercio con los
pobladores de las ciudades y pueblos vecinos.
La burguesía que mantenía al Chaco bajo su dominio impuso distribuir la tierra en concesiones, con el objetivo de
entregarlas a la colonización. La mayor parte de las tierras del Chaco son propiedad de unos pocos dueños. La
colonización se basaba en una política de expansión de la producción agropecuaria.
La principal actividad productiva era la extracción de maderas de los bosques, llamase obraje, más tarde la actividad
se dirigió a la extracción de quebracho, que se impuso como la principal explotación, ya que su riqueza supera a
todas las maderas y finalizando con la producción algodonera. Tanto la extracción de maderas del bosque como la
expansión de la agricultura necesitaban la existencia de obreros asalariados.
Se aplicó una política orientada a forzar a los indígenas a convertirse en asalariados. La reducción de los campos de
caza y la imposibilidad de llegar a los ríos para pescar, obligaron a una parte de los aborígenes a abandonar sus
actividades como cazadores, pescadores y recolectores y obtener sus medios de vida trabajando como asalariados
en los obrajes madereros.
Grandes masas de población abandonaron Europa por conflictos sociales y guerras; y muchas de ellas llegaron a la
Argentina. Los primeros colonos llegaban siendo pobres, pero con ropa y comida; tomaban terrenos para ellos y sus
familias, haciendo casas de palo, cortando árboles, sembrando algodón y cosechando, que luego lo vendían a un
comerciante. Las tierras del centro-oeste, fueron ocupadas por los nuevos pobladores. A medida que se iban
desarrollando iban invirtiendo en capital.
Las relaciones capitalistas de la Argentina se expandieron en el mercado mundial cuando hubo un desarrollo
tecnológico en cuanto al transporte (ferrocarriles, puertos) que hicieron posible la vinculación de la producción
argentina con los mercados europeos. Esta etapa se determinó la constitución del estado-nación, en el que la
burguesía delimito el territorio donde habría de ejercer su dominio.
La preocupación esencial del gobierno es que la población no crecía con el ritmo exigido y la solución fue mediante
el aumento de la población inmigrante. Pero debían eliminar las dificultades que impiden la colonización, hubo una
política de entrega de tierras y distribución para crear una constante pléyade de pequeños propietarios.
El resultado de la política de división de la tierra y colonización fue la instauración de las chacras como unidad
productiva dominante del Chaco y en especial en la región algodonera.
La chacra tiene como característica que su titular no ha logrado acumular el capital suficiente como para abandonar
el trabajo. Por lo tanto, trabajaba el propietario y su familia y el asalariado y la suya. La cosecha de algodón al no
requiere mucho personal, ni desarrollar ningún esfuerzo, puede ser empleadas las mujeres y los niños.
La expansión de la producción de algodón, aumento los requerimientos de trabajadores. La burguesía agraria
(colonos) reclamo medidas del gobierno, que decreto la prohibición de salir del territorio del Chaco a los asalariados
indígenas, deteniendo la salida de los indios y haciendo regresar a los que se van. Prohibieron la contratación de los
indígenas que vivían fuera del territorio. Así los asalariados que provenían desde Corrientes y Santiago del Estero
crearon asentamientos con sus familias. Todos los años en la misma fecha se repiten las migraciones. Los
ferrocarriles del estado colaboran facilitando la llegada con rebaje de los pasajes; pero en cambio no colaboran para
facilitar el regreso, ya que ya no se los precisa.
Las chacras están lejos del pueblo, por eso el chacrarero cuenta en su casa con un almacén completo. Se les paga
sueldos bajos y en algunos casos el colono paga el jornal en parte con mercadería y como el cosechero no puede ir al
pueblo todos los días a proveerse, no tiene más remedio que someterse a ese régimen.
Una de las particularidades de la colonización del Chaco y del centro-oeste fue que se realiza en tierras fiscales,
donde el colono desarrolla su labor en calidad de intruso. Las tierras fiscales estaban ubicadas en el área del
ferrocarril y en toda la región algodonera. Trabajan de forma precaria y la vida de los trabajadores se agrava.
El colono vendía directamente al acopiador (de las industrias al mercado de la Capital Federal) este sistema
representaba mayores beneficios y mejores cotizaciones, pero debieron ceder y abandonar dicho sistema ante la
gran competencia de las firmas exportadoras con mayores capitales, mejor organización y mejores precios.
Una parte de la burguesía y pequeña burguesía agraria (colonos) intentan oponerse a las condiciones del mercado y
convocaron a un sector de los asalariados, para dar a conocer las pésimas situaciones de los productores
algodoneros ya que no era posible continuar trabajando en la tierra, era una situación que solo beneficiaba a un
puñado de hombres que monopolizaban la producción nacional.
Una maniobra que atentaba a la industria nacional y al progreso agrícola era elevando los precios del algodón al
comienzo de las cosechas para permitir a los pequeños industriales nacionales del textil que hagan sus compras. Una
vez obtenido este propósito bajan los precios para hundir a ese pequeño industrial del tejido y eliminarlo como
competidor para luego monopolizar la industria.

De esta manera puede verse como la población indígena del chaco, al igual que los pobladores rurales de
Inglaterra, son expropiados de sus medios de producción y a su vez de sus medios de vida, por consiguiente, se
produce un cambio en el que dichos trabajadores (tanto indios como campesinos) sufren unos forzosos procesos
de conversión en obreros asalariados para contribuir de esta forma al régimen capitalista de producción.

Hopenhayn
Es el paso del capitalismo comercial al capitalismo industrial.
La reforma protestante fue un freno a la tolerancia de la iglesia frente al espíritu laico del capitalismo comercial. Fue
una restricción moral a la conciencia de cada individuo. Calvino y Lutero son los precursores de esta reforma.
ASCENTISMO PURITANO: estilo de vida austera y de renuncia a placeres materiales, libre de impurezas, para alcanzar
la perfección moral y espiritual. A través de la lectura de la biblia.
Para Calvino era impensable una actividad mundana que no tuviera a Dios como finalidad última. Dios es el poder
absoluto, los hombres deben honrarlo y el trabajo no tiene otra finalidad más que esa. Tuvo como objetivo hacer de
cada hombre un sacerdote mundano, un hombre de trabajo y de familia con rígidos principios morales. El principal
nexo entre el espíritu capitalista y el protestantismo se estableció a través de la teoría de la predestinación entre
elegidos (predestinados a la vida eterna) o condenados (predestinados a la muerte eterna). Esta doctrina exige:
 Es deber absoluto considerarse elegido, pues, la falta de autoconfianza es la falta de fe, tener autoconfianza.
 Es recomendable, como medio para alcanzar la autoconfianza, una intensa actividad productiva, la fe debía
ponerse en evidencia, como medio más propicio para alcanzar la autoconfianza.
El calvinismo sostuvo que su finalidad es generar más y más y riquezas para la honra de Dios, a través del trabajo
incesante, como prueba de fe, no importaba la profesión que se tocara, no implica conformarse con la profesión que
se tiene, si no trabajar de manera racional a ella. Optar por una profesión que sea capaz de aportar mayores
utilidades, es obrar conforme a la voluntad; desperdiciar el tiempo en algo, no contribuye a honrar a dios. También
sostuvo la renuncia incesante a los productos de ese esfuerzo. Se da un nuevo uso a la ganancia: tan pronto se
adquiere, se revierte para incrementarla. Se estimuló la inversión y restringió el consumo y junto con esto, fomentar
el desarrollo de la economía.
Los luteranos se opusieron al principio calvinista en dos aspectos:
Negativo: El trabajo nunca es suficiente para alcanzar la posesión de la gracia.
Positivamente: el trabajo es siempre la condición necesaria para la certeza de ser un elegido.
Para Lutero, la vida contemplativa y monástica que evade los compromisos sociales es condenable. Lutero afirma
que la finalidad del trabajo es ganarse el sustento y salvarse por medio de las obras. Esto se debía hacer dentro de
los límites de la profesión para la cual se había nacido. La profesión era una actividad que provenía de la naturaleza
de Dios y esa es la forma específica de servirle.
Se transforma la lógica de “trabajar para vivir” a “vivir para trabajar”.

Similitudes:
Ambas coinciden en la finalidad del trabajo no debería ser la ganancia.
Ambos rompieron con la idea medieval de que el ascetismo cuanto más integral es, más debía apartarse del mundo.
Diferencias:
Lutero (testimonia de la gracia) Calvino (generador de capital)
Justificación por medio de la fe Considera ese principio débil y lo rechaza
Menos útil al capitalismo El calvinismo fue más radical que el
luteranismo y más útil al capitalismo
El objeto del trabajo es ganarse el sustento Sostuvo que su finalidad es generar más y
más obras y riquezas
Para el protestante luterano, la vida estaba Para el calvinista ninguna buena obra podía
compuesta por sucesión de pecados, buenas compensar horas de debilidades o
obra, debilidades y meditar. distracción. No creía en la conquista de la
gracia mediante el arrepentimiento
Reprobó el descanso, en la tierra no puede
darse descansos, pues la gloria de dios
aumenta con la obra, no con el desperdicio
de tiempo (valoración del tiempo)
Era importante la profesión que le dio el No importaba cambiar de profesión, lo
señor y era esa la que debían practicar sin importante era generar más capital.
importar nada.

Advenimiento del capitalismo industrial


1) El puritanismo estimulo la acumulación del capital necesario para pasar del capitalismo comercial al
industrial.
Esta corriente religiosa reprueba totalmente el descanso ya que la obra de dios se aumenta con obras
“trabajar para vivir” por el “vivir para trabajar”. El puritanismo hizo del trabajo una valoración del tiempo
como un bien precioso, la racionalización productiva especializada, los esfuerzos incesantes, llevo a
fomentar el desarrollo del capitalismo. Así el ascetismo puritano se convirtió en uno de los factores más
importantes para el advenimiento del capital.
2) Otro factor que influyó sobre la transición del capitalismo comercial al industrial fue la llegada de los metales
preciosos americanos a Europa (plata y oro), aumento del circulante generando un alza de precios.
3) Así también la renta de la tierra, el debilitamiento de las corporaciones que protegían al obrero, el aumento
de la jornada de trabajo, la desorganización de algunos obreros, y el aumento de la fuerza de trabajo
disponible debido al crecimiento de la población, incremento al desarrollo del capital industrial ya que a
partir de esto los comerciantes, aprovecharon la oferta de trabajo, y se convirtieron en fabricantes.
En el transcurso de siglo XVIII la mayor parte de la industria había caído en las manos del comerciante, que
asegura un salario y encuentra un mercado para los productos fabricados. De esta forma se crea la fábrica
capitalista moderna y se concentra a los trabajadores en un mismo lugar, controla la fabricación, la calidad,
el uso de la maquinaria, el máximo rendimiento de la mano de obra, etc. Y toma las riendas de la
producción, maximiza la ganancia compitiendo con mayores ventajas en el mercado.
4) Se generó cambios en las técnicas y el modo de producción, las maquinas comenzaron a ser utilizadas a una
gran escala haciendo que los artesanos no pudieron competir con el capitalismo industrial, por la producción
más barata y la utilización de grandes equipos con los que no contaban, contaban con innovación mecánica.
5) El desarrollo de la formación de un proletariado compuesto por campesinos eliminados de sus tierras
favoreció la emigración a la ciudad y determino la existencia de un número suficiente de trabajadores que
permitió la agrupación industrial del trabajo.
El nuevo orden laboral. Se prohibió el derecho de asociación y se proclamó la libertad del trabajo; se otorgó
absoluta libertad de trabajo; se prohibieron las huelgas y sindicatos. El asalariado trabajaría por un contrato que
firma de libre acuerdo con el propietario del capital. Con un contrato libre, sin ninguna obligación de protección por
el obrero, hace más precaria la condición de los obreros.
Smith
Para Smith el trabajo de los individuos contribuye a un bien común, no se trata de las intenciones del individuo, si no
de la “mano invisible” que se encarga de que el egoísmo individual aporte al crecimiento general.
El proceso de crecimiento generado por la mayor acumulación del capital y mayor división del trabajo se mantendrá
mientras el producto per cápita creciera más rápidamente que el consumo, esto causa una creciente demanda de la
fuerza de trabajo que a la vez causa crecimiento de la población.
Entonces, el crecimiento de la población es el efecto de la necesidad de mano de obra por parte del capital.
Hegel
Concibió el trabajo como una actividad mediante la cual es espíritu desarrolla sus potencialidades, y al mismo
tiempo, actividad en que el espíritu deviene algo distinto de sí mismo.
Existe una contradicción en el concepto hegeliano del trabajo: el trabajo actualiza y a la vez aliena al ser; sin el
trabajo el sujeto no es nadie, pero mediante el trabajo deja de ser quien era originalmente.
Es una actividad humana que genera un proceso histórico, y como rendimiento productivo. Además, no lo considera
un castigo, sino una actividad constructiva en la vida individual y social, un momento positivo en la evolución del
mundo histórico; el trabajo está en la base de las relaciones entre sujetos.
Otro aspecto que Hegel destaco del trabajo en su medida universal. Es en la medida en que el trabajo es el leguaje
intersubjetivo entre todos los seres humanos, y produce bienes intercambiables entre todos los seres humanos.
Trasciende las barreras de un ser aislados, y hace de este un ser social.
Mediante el trabajo, el trabajador se forja una conciencia de sí mismo como dependiente de otra conciencia, la del
señor. Aquí entra en juego la dialecta “amo” y “esclavo”, un vínculo de interdependencia e intersubjetividad.
La alienación es un momento necesario, productivo y dinámico en la marca del espíritu. El ser humano se produce en
su trabajo, es abstracto y universal. Es alienado por que el trabajador no controla ese mundo y no se logra identificar
con esa actividad.
Marx
Concibe al trabajo como una relación entre capitalistas y trabajadores, y que por sí mismas determinan una relación
de explotación. En donde el trabajador, poseedor solo de su fuerza de trabajo, produce mercancías que le son
arrebatadas por los capitalistas, poseedores de los medios de producción.
La acumulación del trabajo, la plusvalía del mismo, es lo que engendra el capital. El aumento del capital en mano de
los capitalistas aumenta la división del trabajo, y esta división a su vez aumenta el número de obreros. El crecimiento
combinado del capital y la división del trabajo, llevo a que el obrero sea cada vez más dependiente del trabajo. El
trabajador deja de ser hombre y se convierte en una actividad abstracta cada vez más dependiente de las
fluctuaciones del trabajo. El trabajador atomizado, se reduce a uno más de los factores de producción, es una
mercancía.
Para Marx el trabajo en el capitalismo industrial asume la forma de trabajo alienado (retoma al concepto de Hegel) y
distingue diversas formas de trabajo alienado:
1. En relación con su producto de trabajo : el objeto que produce el trabajador se le opone. A medida que más
mercancías produce, más se devalúa el valor de su trabajo.
2. La actividad del trabajador: el trabajo es la negación de la gratificación de usar conscientemente las fuerzas
humanas. El trabajo solo adquiere sentido para satisfacer las necesidades inmediatas, las cumple en sus
funciones animales, pero en sus demás funciones se siente un animal.
3. La negación de sí mismos: lo esencial de la vida humana es transformar la naturaleza mediante la actividad
libre y consiente. En la medida en que el trabajo se ha convertido en un “medio de vida”, el hombre niega su
naturaleza.
4. Relación del sujeto con su trabajo y el de otros : a su vez que el trabajador se aliena con el producto de su
trabajo, se aliena con otros humanos que se apropian de su producto que le es extraño.

Taylorismo
Surge en un periodo de expansión económica en EE.UU.
 Producción en cadena.
Definición: proceso de trabajo que mediante la OCT (Organización Científica de Trabajo) introduce la racionalidad en
las empresas. Su estudio de métodos y tiempos permitió aumentar el rendimiento sin intensificar la jornada manual
del intelectual, ni hacer esfuerzos físicos.
Se dedicó a estudiar cómo se puede llegar al saber del obrero y en este estudio se va a observar y ver todos los
movimientos que hace esa persona para llegar al producto. El logro histórico del taylorismo fue acabar con el control
que el obrero de oficio ejercía sobre el saber y el cómo hacer en el proceso de trabajo, se eliminó el control del
obrero sobre los tiempos de producción. El objetivo del Taylorismo es incrementar la productividad.
Contexto:
 Crecimiento económico con una demanda efectiva y oferta rígida.
 Utilización de diferentes y numerosas tecnologías y herramientas manuales para hacer la misma tarea.
 Largas jornadas de trabajo, con poca protección laboral.
 Contexto de casi pleno empleo.
 Los trabajadores de oficio se habían organizado en sindicatos AFL.
 Logra un salto cualitativo y cuantitativo respecto a la producción.
 El proceso de trabajo estaba dividido en su máximo expresión y su mínimo movimiento.
 Tareas repetitivas, se lo considera al trabajador como parte del engranaje de la máquina; es solo una parte
de su cuerpo lo que importa, se deshumaniza por completo.
 El pago es por pieza producida, a destajo, para motivar la producción, es una herramienta de
autoexplotación.
 Perdida de la identidad de los trabajadores.
 Amplía y flexibiliza el mercado de trabajo.
Lucha contra el oficio: pre taylorismo
1) La máquina: anteriormente el trabajador con sus manos producía la cantidad que deseaba. En la fábrica se
suplanta el trabajo especializado por la máquina, y hay una mera vigilancia de la misma. El trabajador a pesar
de la implementación de la maquina el mismo controla sus horarios y producción, ya que es el que cuenta
con el saber hacer. Luego, se aumenta el ritmo de trabajo. La máquina incluso funciona como elemento de
subordinación y disciplinamiento en la lucha contra la organización obrera, los obliga a renunciar a sus
costumbres de trabajo.
2) El niño: se lo toma como una necesidad técnica; dado a sus condiciones físicas, son los únicos que pueden
realizar ciertos trabajos. Además, se les paga menos que a los adultos en el trabajo y en el aprendizaje. Por la
exigencia del Taylorismo empiezan a morir e interviene el estado regulando que los niños solo debían
trabajar 4hs y estar escolarizados, por ellos se dejó de contratar niños.
3) El destajista: el trabajo a destajo es la realización de tareas fuera de la fábrica, en el que se paga por unidad
producida. Es un método de utilizar el trabajo contra sí mismo, ya que no se paga por día como en la fábrica.
Luego en el taylorismo se pasa a pagar por pieza producida dentro de la fábrica.
Surgimiento
El taylorismo responde a los problemas anteriores. Mediante la descomposición del saber obrero, permite la entrada
de trabajadores no especializados en la producción. Taylor creía que todos los seres humanos tienen potencialidades
laborales no exploradas, recurre al estudio de métodos y tiempo. Creía que los trabajadores eran perezosos y tenían
tendencia al ocio y la vagancia sistemática, debido al sistema de pago por hora, cobraban lo mismo, aunque trabajen
mucho, había que eliminar los tiempos muertos.
El lugar, los espacios, donde se trabajaban eran circuitos encadenados.
Principios tayloristas
1) Debía existir una dirección científica basada en la experimentación, debía ser empírica y racional.
2) Hay una existencia de intereses comunes entre trabajadores y patrones.
3) Los trabajadores debían centrar su actividad en el fin de incrementar las ganancias de ambas partes, no debe
haber ambiciones personales.
Tipo de trabajador
Taylor se propuso sustituir la mano de obra calificada y escasa, por trabajadores menos calificados, que sean capaces
de realizar tareas simples y divididas, con salarios bajos pero ajustables individualmente según el rendimiento a
través de tareas claras y definidas y mayor remuneración si cumple la tarea.
El taylorismo busca apropiarse de los saberes de los trabajadores y su oficio, mediante el estudio de sus gestos
productivos. Se estudia como descomponer los movimientos complejos en movimientos simples, en donde había un
experto ahora iba a haber varios inexpertos a los que se les enseña una partecita del proceso, que son fáciles de
reemplazar al no estar especializados. El método que se empleo fue cronometrar al obrero, dividiendo la técnica del
trabajo en elementos más pequeños y eliminando así todos los movimientos y gestos innecesarios, esto trae como
ventaja la rapidez de la producción. Ejemplo de Adam Smith, alfileres.
“one best way”, se estandarizo la producción mediante el uso de máquinas y herramientas más apropiadas. El
rendimiento era calculado por la máquina, el obrero ya no manejaba sus tiempos, la maquina se los imponía.
Hubo una división técnica entre trabajo intelectual y trabajo manual. Una rigurosa separación entre la oficina de
métodos y el taller, entre la planificación y la ejecución. Le saco la responsabilidad al trabajador de tener que pensar
que hacer o cómo hacer su trabajo. Las decisiones de cómo se produce las toman los que piensan, no los que
ejecutan.
Sindicalismo
En el taylorismo había sindicatos de oficio, tenían un comportamiento defensivo y corporativo (AFL). Operaban
desde afuera de la empresa ya que su existencia y funcionamiento estaba prohibido, eran clandestinos. Su
modalidad de acción consistía en el boicot hacia los empresarios que no ofrecían salarios y condiciones de trabajo
adecuadas. Se consideraban como la “aristocracia obrera” porque perseguían a los trabajadores no calificados,
tenían actos racistas y xenófobos ya que no querían absorber a los trabajadores no especializados.
Taylor hace posible la entrada masiva de los trabajadores no especializados en la producción. De esta manera, el
sindicalismo será derrotado en dos aspectos: pues quien es expulsado de la fábrica no solo es el obrero de oficio,
sino también el obrero sindicalizado y organizado y la entrada de trabajadores no especializados se traducía en
menos gastos y, además, ellos no estaban organizados. Dado el avance del sistema, nunca pudieron mejorar su
situación, y fueron reemplazados por los sindicatos de industria propios del Fordismo.
Fin del proceso de trabajo
Las cosas que no vio Taylor en este proceso fueron las situaciones en las que quedaban los trabajadores al ser
sometidos a este proceso de trabajo, ya que era de una alta intensificación de la jornada; siempre busco a las
personas en función de su capacidad física para responder al puesto que va a ocupar; por lo tanto, el proceso de
trabajo Taylorista, es uno de los procesos de trabajo que lleva la más alta rotación, porque las personas se agotaban
de estar ahí y buscaban otros lugares, lo que pasaba es que estaba en todos lados el mismo proceso. El sistema entra
en crisis porque no tienen un control sobre los tiempos, empieza a alcanzar niveles muy altos de productividad, y no
había ventas.

Fordismo
 Producción en serie/economías en escala (en las empresas hay una mayor producción y menos costos fijos)
Definición:
El Fordismo consistió en la manufacturación de series largas de bienes y consumos durables de naturaleza
heterogénea. Se basó en la incorporación de nuevas tecnologías e inspirado en el trabajo mecanizado en un nivel
más alto que la OCT. Aparece como una salida a la crisis del taylorismo, como un nuevo paradigma y modelo de
desarrollo. Un paradigma inclusivo por el salario, ese salario trae consumo y este una sociedad salarial.
Contexto:
La economía crecía sostenidamente, pero debido a la rigidez de la oferta, se producía una demanda excedente. Un
elemento que genera una baja en la productividad de Taylor, era que el trabajador desarrolla un recorrido en la
búsqueda y entrega de las partes, por ello Ford implementa la cinta transportadora, para que lo que se traslade sea
la pieza y no el trabajador.
Taylor solo apuntaba a la producción y Ford apunta a la sociedad; el Fordismo buscaba lograr la realización social con
el consumo.
Cadena de montaje:
Para aumentar la productividad de las máquinas y responder a la excedente demanda, se incorporaban nuevas
técnicas. Una de ellas fue la cadena de montaje, para acelerar el ritmo de producción.
La cadena de montaje ya existía previamente, pero Ford introdujo su mecanización: instalo la cinta transportadora.
Este elimina aún más los tiempos muertos entre procesos, todo era tiempo productivo. El ritmo de trabajo estaba
impuesto por la velocidad de la circulación del objeto, se llama tiempo asignado. No hay interrupción en el proceso
de producción.
Las piezas debían estar estandarizadas, debían ser todas iguales, este es el pilar sobre el cual se construyeron las
fabricas modernas. (lógica del Fordismo)
Así, se redujeron los costos unitarios y se aumentaron las ganancias. Este simplifica los procesos por eso la exigencia
era menos; tenían jornadas de 8hs.
Resultados:
 Producción vertical sin recurrir a subcontratistas.
 Grandes volúmenes de stock.
 Retención de trabajadores mediante el salario.
o Disciplina/paz industrial
o Se ofrecía gratificaciones
o Se los amenaza con suspensiones y despidos para evitar el ausentismo
 Oferta excedente de mano de obra.
 Uso de publicidad, marketing, ofrecimiento de créditos, transnacionalización de empresas para ampliar el
mercado y obtener mayores economías de escala.
 Establecimientos gigantes, ya que todo el proceso se realizaba allí y evitaba la subcontratación. Para una
gran capacidad de stockeamento. (lógica del Fordismo)
 Control de calidad al finalizar el producto.
 La mayor producción generaba más ganancias y así un consumo masivo.
 Menos trabajo de oficio y más mano de obra barata.
 Hay presencia del Estado; estableciendo paritarias, salarios mínimos. Las pensiones o jubilaciones eran
privadas, pero estaban fuertemente subvencionadas por el estado.
 Estado interviene activamente en la economía adoptando diversas políticas económicas:
o Construcción de infraestructura necesaria para la implantación, el funcionamiento y el desarrollo de
las grandes empresas industriales.
o La protección aduanera de la producción nacional contra las importaciones competitivas.
o La política monetaria y el control de la tasa de cambio.
o La producción de bienes o la prestación de servicios mediante las empresas públicas.
 No hay conflictos con los obreros.
 Mayor trato con los sindicatos.
 Dos grandes desarrollos, que son dos grandes mercados:
o El automóvil
o La vivienda
 Tiene tres componentes grandes como paradigmas
o La forma de organización del trabajo, bajo la cadena de montaje.
o La estructura macroeconómica, bajo el régimen de acumulación. Una norma de producción atada a
una norma de consumo.
o Un conjunto de normas y reglas institucionales que conforman el Fordismo.
 Otorga altos salarios y beneficios sociales a cambio de la lealtad de los trabajadores. Además, se deseaba
asegurar la paz industrial y el involucramiento del trabajador con los objetivos de la empresa.
 Heredero de la ley de say, toda oferta genera su propia demanda.
Diferencias:
Con el taylorismo:
 Aumenta la producción de máquinas (diferencia aumento de producción manual)
 Tiempos rígidos por la velocidad de la maquinas (diferencia por el cálculo de tiempo del trabajador)
Con el Toyotismo
 Parte de la oferta (Toyota desde la demanda con una baja en la cantidad, solo lo preciso por el mercado –
Ford con un aumento en la cantidad y precios bajos)
Tipo de trabajador:
No se piden formaciones profesionales ni de educación para quienes realizan tareas productivas, por lo cual
aumenta la mano de obra para poder hacer reemplazos y rotaciones sin interrumpir la producción (los trabajadores
de oficio no querían ocupar estos puestos).
La fuerza de trabajo es de origen rural e inmigrante, no dominaban el idioma, por lo tanto, había que
“americanizado” es decir, cambiar sus normas de vida y de consumo y hacerles aceptar los valores de una cultura
industrial propia de la producción masiva.
Ejemplo, en el proceso Taylorista se le imponía al trabajador una producción de 100 productos por día y si este
realizaba 150, estos 50 que sobran se los guardaba para la producción del otro día, con esta acción aun controlaba su
fatiga y al día siguiente ya no trabaja tanto. El proceso Fordista causa una ruptura en la capacidad que tenía el
trabajador de autonomía en su fatiga, y se le impone velocidad y tiempo de la tarea.
Se le aumentaba el salario (5 dólares por día) para incentivar a los trabajadores al consumo y que ellos aumenten su
rentabilidad, y se crean nuevos espacios sociales de aplicación (puesto de trabajo, consumo, vida cotidiana).
Se crean nuevas normas de vida, se hace una estructura de la sociedad que separa a los que no “tienen” para el
capital, para producir.
Surge también un nuevo modo de regulación en la relación salarial: limites a los despidos, crecimiento salarial, ajuste
según inflación e ingresos indirectos por parte del Estado Social. Se implementa el presentismo en los trabajadores
como beneficio y para el capitalismo como un sistema de control. Durante la época fordista se produce una
separación de la mente y el cuerpo. El trabajador realizaba tareas monótonas y rutinarias, en las cuales no
necesitaba pensar para realizar lo que estaba haciendo. (lógica del Fordismo)
No trabajaban mujeres y niños debían ser mayores de 21 años y tener antigüedad.
Sindicalismo:
Se da un sindicato por industria, que era la unión de trabajadores de una misma rama, pero de diferentes oficios. En
esta época, se había instaurado la paz social, ya que lo característico de estos sindicatos es la negociación colectiva y
los convenios colectivos de trabajo por medio de la garantía de la estabilidad en el empleo, salarios elevados e
incrementos periódicos. A los obreros se les descontaba una parte de su sueldo que era destinado a los sindicatos.
Crisis:
Se llamó periodo de paz social hasta que el sistema comienza a agotarse, a largo plazo se frenan las ventas,
disminuye la productividad, internalización de la producción, no se garantizaban el pleno empleo y se le reduce el
salario al obrero, hay caída de rentabilidad, austeridad para el estado, los obreros duraban poco en la empresa
porque el cuerpo se desganaba, no resistían el ritmo que imponía la cadena. Entra en crisis por el mismo motivo que
el taylorismo cuando los niveles de productividad van a caer alza del coeficiente del capital, esto significa que por el
capital que tenga que invertir, va a para percibir menos. Cuando se abren las economías, el capital tiene la capacidad
de producir en un tiempo menos y más sofisticado, ya no hay más productos para toda la vida, la gente quiere
consumir lo último, lo nuevo. Por falta de flexibilidad de la lógica de producción, por las 3 lógicas no da cuenta de las
necesidades que el mercado empieza a imponer.
Triple crisis:
1. Crisis de eficacia técnica del control social; debían controlar grandes masas de trabajadores.
2. Crisis de eficiencia desde el punto de vista de la economía del capital: hay mucho trabajo improductivo y
sobretodo en la circulación de piezas (tiempo).
3. Crisis de la producción en masa en un mercado de fluctuantes; la producción no puede dar una respuesta
adecuada.
Todos los avances que se dieron iban a ir cayendo, entra en crisis y es resuelta por el propio capital y se van a
conocer las nuevas tecnologías como marcadores del progreso y regresión social.
El progreso va tener una primera arista que va a ser la organización industrial; empiezan a aparecer firmas
especializadas, que los componentes de un producto se hacen en varios países distintos y se ensamblan en otro. Y el
aumento de la productividad va a ser la segunda arista; por la electrónica, por ejemplo, 1 robot va a pintar más
rápido que 1 persona.
La regresión social tiene 3 aristas:
1 – va a ver mayor polarización salarias, entre el que sabe manejar la máquina y el que no
2 – mayor polarización de las calificaciones.
3 – mayor flexibilidad salarial.
Los 3 elementos hacen una mayor diferenciación social.
También entra en crisis el hombre por el desarrollo de las nuevas fábricas productivas, aparecen nuevas tecnologías
y desaparece el Fordismo. El Fordismo no proponía la diferenciación de productos, con la instauración del consumo
masivo, el mercado necesitaba una diferenciación que el Fordismo no le dio;

Toyotismo
Método Toyota:
Pilares en la producción en el momento preciso (just in time) y autoactivación del producto.
Fabrica mínima:
Necesidad japonesa de producir pequeñas cantidades de muchos modelos de productos, pensar al revés, pensar en
la producción de pequeño volumen y en su variedad, al contrario de Ford, ese es el espíritu Toyota. Producen menos
cantidad de productos, pero más diversificados. Rompe con la idea de la gran fábrica y desarrolla una fábrica
mínima. El Toyotismo observo en donde derrochaba el Fordismo y ve la cantidad de stock que hay en la fábrica, esto
no es mercancía ni ganancias, son perdidas y la solución que encuentra es bajar la existencia a cero.
Dirección a ojo:
Eliminar los elementos que no son necesarios. Hay tableros que indican los problemas de producción, para que los
jefes estén constantemente vigilando lo que sucede en las fábricas. (visión panóptica)
Orígenes:
 Fase 1: 1947 – 1950: se incorporan innovaciones de las empresas textiles, como a la autonomización.
 Fase 2: 1949 – 1950: hubo una crisis financiera, y de manera yuxtapuesta huelgas entre trabajadores y
empresas automotrices (despidos de 1600 obreros); también de manera yuxtapuesta Corea entra en una
guerra interna (norte-sur), y empiezan a demandar una enorme diversidad de vehículos, necesitaban desde
vehículos de guerra hasta transportes familiares. Se busca solución a esto sin aumentar la cantidad de
trabajadores.
 Fase 3: 1950: instauración del Kan Ban, basado en lo que sucedía en los supermercados, control de stock, se
repone cuando se necesitaba.
 Fase 4: 1962 – 1973: extensión a los subcontratistas. Hay una tercerización, deja de producir toda la fábrica.
Formación del método Toyota:
1. Mercado automotriz japonés: había poca fabricación de autos hasta mediados de los ’60. El objetivo era
construir cantidades pequeñas de productos variados (había 12 fábricas de diferentes autos), disminuyendo
el costo de fabricación.
2. Sobrecostos: en el año ’49, había dificultades financieras en Toyota, estuvo al borde de la quiebra. Un grupo
bancario la financio, pero exigió ciertas condiciones para financiarlo:
a. Separar la fabricación de la producción.
b. Reducir el personal, como ya hecho a 1600 empleados, no se debe tomar más personal.
c. Ajustar la cantidad producida, solo producir aquello que se tiene la seguridad de lo que se va a
vender.
Las dificultades financieras provenían del método DEKANSCHO, durante 20 días se armaba la producción de
piezas y en 10 días posteriores se fabricaba el auto.
3. Relación capital-trabajo en Japón: el sindicato de industria, por los conflictos constantes se transforman en
sindicatos interno, sindicatos por empresa, hay una cooperación del sindicato en la empresa, articulación
entre sindicato y funcionarios.
Principios:
 Autonomatización y autoactivación: autonomatización es un principio y mecanismo organizado de la
producción que se basa en dotar de cierta autonomía a las maquinas con el fin de que se detengan
automáticamente si el proceso se lleva de manera errónea; en caso de que se manifiesta alguna falla, a fin
de evitar desperdicios. Y esto genera una autoactivación de los trabajadores, en donde los trabajadores
presionan un botón y paran la producción para que se realice el control de calidad y las correcciones; no
requieren máquinas automáticas.
Los trabajadores eran quienes avisaban a los planificadores que fallaba en la producción, había autocontrol
de los trabajadores sobre su trabajo. El objetivo era una calidad total, eliminar los defectos lo antes posible.
 Desespecialización y polivalencia obrera: se desespecializan a los trabajadores y se los convierte en
multifuncionales con el objetivo de disminuir su poder sobre la producción e incrementar la intensidad del
trabajo. En vez de especializarse en una sola actividad, se les pedía la ejecución de muchas tareas a la vez:
fabricación, reparación, control de calidad, programación. A través del desarrollo tecnológico los
trabajadores controlan las maquinas.
 Just in time y método Kan-Ban: Kan-Ban (carteles) método de supermercados de control de stock, se repone
cuando se necesitaba. Se descentralizó una parte de las tareas de planificación (diferencia de Ford y Taylor,
que tenían un departamento de especialización). Le suma el concepto de Just in Time (justo a tiempo) en vez
de hacerse “en cadena”, se hace de abajo hacia arriba, en el momento justo y en la cantidad requerida,
partiendo de los pedidos dirigidos a la fábrica y los productos ya vendidos, esto es el principio de cero
existencias. Permitiendo la eliminación de los costos de almacenamiento (cero stock), adaptándose a los
cambios de demanda. El cambio se logra en que si la empresa vendió 1000 productos X debe comprar solo
1000 de materia prima y se van a producir 1000 de productos finales. La materia prima debe llegar en el
momento justo en el que quien la necesita la va a usar, ni antes para que no se trasforme en stock ni
después para que no haya aun retardo en el proceso productivo. Todo tiene que estar articulado justo a
tiempo.
 Cumplir con las necesidades de los clientes con el menor costo posible. Reduce los costos a través de la
eliminación de elementos innecesarios a través de la diferenciación de productos.
 Responde a las necesidades del mercado, desde la demanda. Antes era la oferta (en el Fordismo) y con el
Toyotismo paso a ser la demanda.
 Implementa la producción ligera, es decir, menos espacio, menos movimientos de materiales, menos
aparatos informativos, tecnología más austera y menos trabajadores, de esta forma hay mayor flexibilidad
con el mercado.
 Se implementaron las “células de trabajo”. Éstas son equipos de trabajo formados específicamente para una
determinada tarea, en la cual los trabajadores deben organizarse ellos mismos para que el objetivo se
cumpla. Es decir, se hacen responsables de realizar el control de calidad, las compras, el mantenimiento
preventivo en las herramientas, básicamente que el objetivo se cumpla satisfactoriamente; los trabajadores
son polivalentes, es decir realizan diferentes tareas. Esto provoca que los integrantes de estas células de
trabajo se controlen entre ellos mismos, ya que la falla en uno de los integrantes perjudica a todo el grupo.
El Toyotismo desarrolla la expropiación de la plusvalía grupal, ya no es individual.
 Con el Toyotismo, la mente y el cuerpo se vuelven a unir. Los trabajadores aportan ideas para que el proceso
productivo sea más eficaz.
 Hay un salto cualitativo y cuantitativo en la posibilidad de desarrollar productos variados.
Relaciones industriales – sistema de empleo japonés:
 Sindicalismo de empresa: contemporáneo a la introducción del Kan-Ban, el conflicto preexistía y los
trabajadores se negaban a trabajar, entonces Toyota les hace una contrapropuesta para que pasen a ser
sindicalismo de industrias a sindicalismo de empresa; se le garantizaba el trabajo de por vida, el puesto en
situaciones de crisis de la empresa, salario inferiores a otra empresa a cambio de que cada nuevo puesto que
se abra el sindicato tendrá que proponer los candidatos y en el caso de un ascenso será prioridad los
trabajadores de la empresa. Así paso a tener practicas más “cooperativas” de empresa porque se da en el
interior de la misma, integrado ya que se constituye jerárquicamente paralelo a la empresa y cooperativo ya
que va de la mano del rendimiento y de la rentabilidad propuesta por la empresa. Todo esto se puede
establecer gracias a las garantías de mejoras continuas por parte de la empresa. Además, se los retenía con
el “salario a la antigüedad”, para que acumulen años en la empresa.

También podría gustarte