Está en la página 1de 8

UNJFSC-FIISI-E.P.

Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1

UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática

Módulo de aprendizaje:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Sesión 07:

LAS VARIABLES
Dirigido a:
Estudiantes del cuarto ciclo

Docente:
MAG. VICTOR LUIS SILVA TOLEDO
vsilva@unjfsc.edu.pe
Reg. CIP 26724

HUACHO – PERU

2020

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2

CONTENIDO
Pág.
PRESENTACION 03

INTRODUCCION 04

CAPITULO 01. – FUNDAMENTOS BASICOS 05

CAPITULO 02.- LA INVESTIGACION 07

CAPITULO 03.- EL METODO CIENTÍFICO 15

CAPITULO 04.- EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

CAPITULO 05. - EL MARCO TEORICO 19

CAPITULO 06. - LAS HIPOTESIS 22

CAPITULO 07. – LAS VARIABLES 26

CAPITULO 08. – POBLACION Y MUESTRA 31

CAPITULO 09. – RECOPILACION Y ANALISIS DE DATOS 32

CAPITULO 10. – EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS 33

CAPITULO 11. – LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN 34

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39

ANEXO 1: MEMORIA DE LA VIDA DE UN INGENIERO 40

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 3

“Escucho y olvido, veo y recuerdo,


pero hago y luego entiendo”
Tao Te King
1. CONCEPTO DE VARIABLE
2. TIPOS DE DEFINICION
3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
4. CLASIFICACION DE LAS VARIABLES

7.1. CONCEPTO DE VARIABLE


1. Es algo que varía, que tiene diferentes valores.
2. Una variable es una propiedad que adopta diferentes valores (al menos, 2)
3. Es aquello que podemos observar y que es de una naturaleza tal, que cada observación simple, puede
ser clasificada de una única manera entre un número de clases mutuamente excluyentes.
4. Variable es una propiedad a la que se atribuyen valores numéricos que pueden sufrir variaciones a lo
largo de una amplitud finita (variable categórica o discreta) o infinita (variable continua).
5. Una variable es una característica del mundo que puede ser especificada en una escala de dos o más
variables.

7.2. ¿QUÉ SON LAS VARIABLES?


Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Por
ejemplo: el sexo, la motivación hacia el trabajo, el aprendizaje de conceptos, la religión, la agresividad
verbal, la personalidad autoritaria, el rendimiento de un equipo y/o máquina, la eficiencia del sistema
productivo, la productividad, etc. La variable se aplica a un grupo de personas o elementos de un
sistema, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Por ejemplo: La inteligencia:
las personas pueden clasificarse de acuerdo con su inteligencia, no todas las personas poseen el
mismo nivel de inteligencia, varían en ello.
Otra de las variables puede ser la productividad de un determinado tipo de semilla, materia prima,
insumos, etc, la rapidez con que se ofrece un producto o servicio, la eficiencia de un procedimiento de
producción, la efectividad de una vitamina en un producto determinado, el tiempo que demora un
producto en proceso, etc.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con
otras.

7.3 TIPOS DE DEFINICION

Definición real
Seria aquella que trata de captar la esencia de lo que trata de definir. Estas definiciones suelen ser de
tipo filosófico. Suelen ser las que aparecen en los diccionarios y en las enciclopedias. No nos sirven
para hacer ciencia.

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 4

Definición nominal
Es aquella que trata de conectar lo que trata de definir con otros conceptos del sistema del cual forma
parte. Es decir, están relacionadas con otras variables del sistema. En una definición nominal,
intentamos caracterizarla poniéndola en contacto o conexión con otras en relación al entramado teórico.
Definición operacional:
Es una definición que nos dice cómo podemos trabajar o medir un concepto (que aquí son entendidas
como variables). Serían las operaciones para manipular o medir la variable. Indica o bien operaciones
que hay que hacer para producir los valores de la variable, o bien el modo en que se va a medir la
variable. Por ejemplo, pasar el test Waiss para medir la inteligencia.
DEFINICION DE VARIABLE
Tipos de Variables (Kerlinger,1964)

DEFINICION
CONSTITUTIVA DEFINICION
(NOMINAL) OPERACIONAL

CARACTERIZACION DE LA CARACTERIZACION DE LA
VARIABLE POR SU RELACION VARIABLE POR LAS OPERACIONES
CON OTRAS VARIABLES DEL NECESARIAS PARA MANIPULAR O
SISTEMA MEDIR EL CONCEPTO (VARIABLE)

DEFINICION DEFINICION
OPERACIONAL OPERACIONAL
EXPERIMENTAL DE MEDIDA

7. 4. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Definición operacional experimental
Como se manipula
Definición operacional de medida
Como se mide. Es la más frecuente.
Las nominales son definiciones amplias. Hasta que no se define como se miden, no estamos en una
definición operacional.
La ciencia avanza gracias a que trabajamos con definiciones operacionales. Con las nominales, no
podemos progresar, no se puede observar.
Las definiciones operacionales siempre son mas cortas, restringen mas que las nominales. Esto es lo que
nos permite trabajar, recoger datos.

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 5

CLASIFICACION DE VARIABLES
CRITERIO CUANTITATIVO

Según esto, tenemos dos grandes grupos:


CUALITATIVAS
Es aquella que se refiere a categorías que no mantienen una relación de magnitud (de cantidad) entre ellas.
Me dice si algo pertenece o no a una categoría. Las relaciones que podemos establecer son de igualdad o
desigualdad.
A=B o A=B
Se refieren básicamente a 3 dimensiones:
 Atributos de los sujetos: con sujetos no humanos, suelen ser la raza y la especie. Con los sujetos
humanos, suelen ser: sexo, raza, religión, personalidad, nacionalidad, etc.
 Aspectos de los estímulos físicos: Por ejemplo, la modalidad sensorial: táctiles, visuales, etc.
 Variaciones en la dimensión de los estímulos: la forma geométrica (circulo, trapecio, cuadrado, etc.),
el color (rojo, azul, etc.), etc.
CUANTITATIVAS
Vamos a distinguir entre:
Discretas: son aquellas cuyos valores pueden obtenerse contabilizándose sus frecuencias: por ejemplo,
el número de palabras recordadas, etc. Son números enteros.
Continuas: Son aquellas donde entre dos valores cualesquiera, existe un numero infinito de valores: por
ejemplo, el tiempo de reacción, la temperatura, el ángulo visual, etc. Se puede hacer cualquier operación
matemática con ella, ya que depende de nuestra forma de medición.
En una variable continua,, las variables se pueden medir con un elevado nivel de precisión, y este va a
depender del instrumento de medida.
PERSPECTIVA TEORICO EXPLICATIVA
El criterio es el papel que desempeñan las variables en el marco teórico explicativo. Vamos a distinguir:
 VARIABLES ESTIMULO
Son todas las variables que se refieren a estímulos físicos o sociales .Es una variable normalmente
externa (visual, táctil, etc.)
 VARIABLES RESPUESTA
Serian aquellas que recogemos para estudiar el fenómeno. Son aquellas que se refieren a la conducta
manifiesta. Por ejemplo, la presión de la palanca que ejerce una rata en una caja de Skinner.
 VARIABLES INTERMEDIARIAS:
Son las que están a medio camino entre las de estimulo y las de respuesta. Hacen referencia a
aspectos mentales, Procedimentales, etc.

PERSPECTIVA MANIPULATIVA

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 6

 VARIABLES ACTIVAS
Se conoce como manipulación directa. El investigador crea los valores de la variable. Por ejemplo, el
valor de un estimulo. Por ejemplo, manipular la intensidad o volumen de un sonido (grave, agudo,..).
Siempre que el investigador genere el valor de la variable, estamos ante una variable o una
manipulación activa.

 VARIABLES ASIGNADAS (PASIVAS)


Se conoce como manipulación indirecta, El investigador no crea los valores de la variable, sino que los
selecciona, los escoge. Suelen ser referidos a sujetos. Por ejemplo, el sexo, la edad, la raza, etc.
Con manipulaciones pasivas, es difícil establecer acusación.

Hay varias variables que se pueden manipular de ambas formas(directa e indirecta), por ejemplo, la
ansiedad.

IMPORTANTE
Para que haya un experimento, debe haber por o menos, una variable manipulativa activa

PERSPECTIVA METODOLOGICA

 VARIABLES INDEPENDIENTES
Sería la posible causa de la investigación. Es la variable que se manipula
 VARIABLES DEPENDIENTES
Es la variable que se registra, la que se observa. Es el efecto. Depende de la VI (esta ultima no depende
de nada).
 VARIABLES EXTRAÑAS
Son las que nos estropean la investigación. Hay que tratar de evitarlas y eliminarlas a toda costa. Es
una variable que no es ni VD ni VI, y que sin embargo, pueden afectar a los resultados de una
investigación

Mag. Víctor Silva Toledo


UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 7

CRITERIO METODOLOGICO

VARIABLES VARIABLES
INDEPENDIENTES DEPENDIENTES

ACTIVAS SEGÚN TIPO DE


RESPUESTA

Situacionales Conductas
manifiestas
De tarea
Conductas verbales
De procedimiento
Respuestas
Temporales de sujeto fisiológicas

SEGÚN TIPO DE
ASIGNADAS MEDIDA

Frecuencia

Duración
De sujeto
Latencia
De experimentados
Amplitud

Saliencia de opciones

Medidas múltiples

VARIABLES
EXTRAÑAS

RELEVANTES

Vamos a ver el papel que desempeñan las variables en el proceso de investigación.


 Causa del fenómeno
 Aquello que intentamos estudiar (efecto)

VARIABLES INDEPENDIENTES ACTIVAS


Situacionales: son variables estimulares. Son estímulos que proceden del medio físico y social, y que
pueden ser manipuladas. Por ejemplo, el color de un dibujo, el tamaño de una letra, etc.
Hacen referencia a los aspectos físicos o sociales de los estímulos.
De tarea: Se refieren al tipo de actividad que se requiere del sujeto. Tienen que tener como mínimo 2
valores para que actúe. Por ejemplo, la decisión léxica (identificar si son palabras, o no)
De procedimiento: Es toda aquella que afecta a algún estadio o parte del ensayo experimental.
Por ejemplo, el intervalo temporal transcurrido entre presentaciones de palabras. El intervalo temporal seria
una VI activa.
Temporales de sujeto: se refieren a cualquier manipulación que produce un cambio temporal de las
características del sujeto.
Por ejemplo, al experimental con fármacos con personas. El efecto de la droga es transitorio, temporal.
Mag. Víctor Silva Toledo
UNJFSC-FIISI-E.P. Ingeniería Informática METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 8

VARIABLES INDEPENDIENTES ASIGNADAS


Son lo mismo que las pasivas: Se denominan asignadas, porque los sujetos se asignan a condiciones
experimentales dependiendo del valor que presentan previamente: Por ejemplo, el sexo.
De sujeto: variable que hace referencia a características estables de ese sujeto. Por ejemplo, sexo, raza,
etc.
Igual que las temporales de sujeto, pero sin ser temporales, es decir, permanentes.
De experimentador: características del investigador que pueden influir en el resultado de la investigación.
Por ejemplo, edad, nacionalidad, sexo, prestigio, raza, etc.
TIPOS DE VD RESPECTO AL TIPO DE MEDIDA
Frecuencia: cuantas veces he medido algo; Hace referencia a la frecuencia de la respuesta. A la cantidad
de veces que ocurre algo.
Latencia: tiempo que transcurre desde la presentación del estímulo hasta la aparición de la respuesta. Un
caso particular es el tiempo de reacción (TR), que tiene latencia muy pequeña y que se miden en msg.
Duración: lo que dura la respuesta.
Amplitud: fuerza o vigor de la respuesta. Por ejemplo, la cantidad de presión en la palanca en una caja de
Skinner.
Selección de opciones: de varias opciones, escojo una. Esta seria la variable que recoge la respuesta de
atención.
Ante varias opciones, cojo una. Sirve para decidirse ante varias respuestas.
Medidas múltiples: variables que recogen alguna combinación de alguna de las anteriores

VARIABLES EXTRAÑAS

RELEVANTES NO RELEVANTES

Su influencia es tal que puede Su influencia sobre los resultados es


afectar a la investigación mínima. Por ejemplo, la temperatura
que hace en el laboratorio

Mag. Víctor Silva Toledo

También podría gustarte