Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD P

PEDAGÓGICA
EDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Curso: Circuitos Eléctricos II

Barquisimeto, Septiembre 2012


INTRODUCCIÓN

La capacidad de emplear la Leyes Kirchhoff (Ley de las Corrientes, LCK y


Ley de Tensión, LVK), la capacidad para determinar los elementos de un circuito y
las habilidades para analizar circuitos simples en serie y paralelo, se combinan en el
análisis de un circuito eléctrico. Sin embargo existen técnicas de análisis que
permiten disminuir la complejidad de los circuitos para su posterior análisis. Luego se
puede adoptar la aptitud de reducir las combinaciones de resistores en serie y paralelo
con la comprensión intuitiva de la división de tensión y de corriente, este método nos
permite la combinación de resistencias y fuentes para así simplificar el circuito.
Un divisor de corriente es una configuración presente en circuitos eléctricos
que puede fragmentar la corriente eléctrica de una fuente entre diferentes resistencias
o impedancias conectadas en paralelo. Un divisor de tensión es una configuración de
circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias
conectadas en serie, luego es usado para satisfacer la Ley de Tensiones de Kirchhoff.
Durante esta práctica el estudiante se familiarizara con estas técnicas para
calcular los voltajes generados en los diferentes elementos de un circuito y las
corrientes que se encuentran en el mismo. De igual, forma se discutirán las normas de
seguridad que deben cumplir durante su permanencia en el laboratorio. Por último se
indicara la teoría que el estudiante deberá revisar para el desarrollo de la actividad del
laboratorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Familiarizar al estudiante en el proceso de combinar resistores y fuentes.


Comprensión de los métodos de Divisor de Tensión y del Divisor de
Corriente.
Calcular los valores por medio de los métodos de Divisor de Tensión y del
Divisor de Corriente.
MATERIAL Y EQUIPOS A UTILIZAR

CABLES
INTERRUPTORES BIPOLARES
(FUENTE DE VOLTAJE DC
FUENTE DE ALIMENTACIÓN AC
MULTIMETRO DIGITAL
RESISTENCIAS (VALORES VARIOS), por ejemplo: 3,3 KΩ, 1 KΩ, 5 KΩ,
4 KΩ.
PROTOBOARD.
VOLTÍMETRO ANALÓGICO.
AMPERÍMETRO ANALÓGICO.

PRECAUCIONES

Por razones de seguridad, se les exige a los participantes:


Cumplir las normas de permanencia discutidas al inicio de semestre.
No usar prendas metálicas durante la permanencia en el laboratorio (relojes,
anillos, cadenas, entre otras).
Las damas deben usar pantalones, vestuario adecuado al laboratorio, cabello
recogido y zapatos de corte bajo.

TEORÍA

RESISTORES EN SERIE Y DIVISIÓN DE TENSIÓN

Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la


tensión de una fuente entre una o más resistencias o impedancias conectadas en serie.
La necesidad de combinar resistores en serie o en paralelo ocurre con tanta frecuencia
que se justifica una atención especial. Supóngase que se tiene una fuente de tensión

, conectada en serie con n impedancias.


Para conocer el voltaje en la impedancia genérica Zi, se utiliza la Ley de
Ohm:

Y se tiene que: /
Sustituyendo la segunda ecuación en la primera se obtiene que el voltaje en la
impedancia genérica es:

Un divisor resistivo es un caso especial donde ambas impedancias, Z1 y Z2,


son puramente resistivas. De ser así tenemos la siguiente fórmula:

En donde R1 y R2 pueden ser cualquier combinación de resistencias en serie o


paralelo.

RESISTORES EN PARALELO Y DIVISIÓN DE CORRIENTE

Es una configuración presente en circuitos eléctricos que puede fragmentar la


corriente divisor de corriente eléctrica de una fuente entre diferentes impedancias
conectadas en paralelo. Supóngase que se tiene una fuente de corriente IC, conectada
en paralelo con n impedancias. La polaridad negativa de la fuente IC - debe estar
conectada al nodo de referencia. Las impedancias deben cerrar el circuito.
PARTE PRÁCTICA

MONTAJE N° 1

Determinar las corrientes de mallas y los voltajes de nodos.

1 KΩ 3,3 KΩ

Vs Rs V3 V=10V

Rs= 2,2KΩ; 5KΩ; 1KΩ; 7KΩ


Vs= 3V; 6V; 9V; 12V, 15V
a) Gradué la fuente variable al valor indicado.
b) Tome nota de las lecturas de los instrumentos de medición, y llene la siguiente
tabla.

Vs V1 (en 1 KΩ) V2 (en 3,3 KΩ) V3(en RS)

MONTAJE N° 2

Medir voltajes V1; V2; V3.


V1 V2
R=1 KΩ L= 0,3H
+
5Vp/60H V3 C=10µF Vs

2,2KΩ
Vs= 3V; 6V; 9V; 12V; 15V

a) Gradué la fuente variable al valor indicado.


b) Tome nota de las lecturas de los instrumentos de medición, y llene la siguiente
tabla.

Vs I1 (en R=1 KΩ) I2 (en L= 0,3H) I3 (en C=10µF)


REFERENCIAS

Alexander, C. y Sadiku, M. (2004). Fundamentos de Circuitos Eléctricos. McGraw


Hill. México, D.F.
Boylestad, R. (1998). Análisis Introductorio de Circuitos Eléctricos. Prentice Hall.
México, D.F.

Edminister, J. y Nadvi, M. (1997). Circuitos Eléctricos. (3era Ed.) McGraw


Hill/Interamericana de España, S.A.U. Madrid.

También podría gustarte