Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE BOGOTÁ
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CÁTEDRA BOGOTÁ MUSICAL INTERNACIONAL
2018- I

Elaborado por:
Laura Fernanda Zúñiga A.
Monitora Cátedra Bogotá Musical Internacional
Música- Composición

«No es inútil cantar Al dolor y la hermosura


de haber nacido en América.»
Eduardo Galeano (1988)

LA MÚSICA LATINOAMERICANA

La música latinoamericana o música de América latina, es un conjunto de diversos


ritmos y melodías provenientes de diferentes culturas, que se cultivaron en América y se
desarrollaron, mayoritariamente, en países de habla hispana y Brasil (portugués).
El término “música latina” comenzó a
utilizarse a partir de los años 50 en
los Estados Unidos para referirse a
los ritmos musicales típicos de
América Latina, tratando así, de
lograr una diferenciación entre los
estilos de origen afroamericano y los
afrolatinoamericanos. Por ello, se
considera música latina, a un amplio
número de ritmos, dentro de los
cuales encontramos: la bachata, la
salsa, el merengue, el son, el cha cha
chá, la rumba, la ranchera, el reggaeton, el bolero, el bossa nova, la cumbia, el tango, el
tamborito, el fado, la milonga, el rock latino, entre otros; pues hace parte de nuestra
tradición, cultura e historia, desde la música norteña de México, a la sofisticada
habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos, hasta las sencillas pero
hermosas melodías en quena.
Para comenzar, introduciremos un poco de historia, para entender cómo la música
latinoamericana es lo que es hoy en día, después hablaremos de algunos de los ritmos
más representativos y terminaremos por mencionar las influencias de la música
latinoamericana, en la música académica.

Es cierto que la música no está exenta de todos los cambios a nivel político y social de
cada época, por ello, la llegada de los españoles a América, fue determinante en la
música que se gestó, pues España ya se había visto marcada por la llegada de los árabes,
además de su contacto con otras culturas que provenían de África y países adyacentes
como Francia. Esto también significó la mezcolanza de sonidos propios de gitanos,
judíos, moros, cristianos y africanos, lo que derivó en una fusión que poseía extremada
riqueza, musicalmente hablando.
Los españoles llegaron cargados de toda su historia a encontrarse con un nuevo mundo
que traía consigo su propio legado. Así la música precolombina estaba llena de
tradiciones e instrumentos propios, como flautas, ocarinas, trompetas, quenas, gaitas,
entre otros. Desafortunadamente los registros de la música de la época, son pocos o
casi nulos, debido a que la música era transmitida por tradición oral y la notación musical
no había sido desarrollada en América precolombina. A pesar de lo anterior existen
algunos registros de los españoles con respecto a la música indígena que indican el
alto nivel de los músicos, la preponderancia de instrumentos de vientos y su uso en
ceremonias rituales como por ejemplo, rituales funerarios. Esto explica el uso de
instrumentos de vientos en la música andina y su evolución hasta hoy en día.

Figura 2. Algunos instrumentos de vientoindígenas


Por otro lado, la influencia africana (traída de los esclavos que llegaron a América), ha
sido muy fuerte en diversos ritmos como la rumba cubana, la bomba y la plena de Puerto
Rico, el tamborito panameño, la cumbia colombiana y la cumbia panameña, la samba
brasileña, la marimba ecuatoriana y de varios estilos peruanos como el festejo, el
landó, el panalivio, el socabón, el son de los diablos o el toro mata. También hay claros
ejemplos de la mezcla entre la música africana y gitana, por ejemplo, en Perú, ritmos como
la zamacueca, la marinera y la resbalosa. Es impresionante ver como todas estas
influencias traídas de Europa llegan a América a hacer una mezcla enorme, como la
música afro-gitana que se empieza a nutrir de música andina y da origen a ritmos como
el tondero, la cumanana y el vals peruano. En Argentina y Uruguay, ésta influencia
marcó gran importancia en formación de ritmos tales como: la chacarera, el malambo,
la payada, el tango, la milonga ; y por supuesto, el candombe uruguayo y argentino, con
sus variantes.
Otros elementos musicales africanos son más prevalentes en la música religiosa de
tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el Candomblé brasileño y la santería
dominicana y cubana.
Un elemento clave de la herencia africana, es el uso de la síncopa definido así:

“Efecto rítmico causado por el uso de notas sobre partes débiles del tiempo o compás y
su prolongación sobre tiempos más fuertes” (Rodriguez, 1997)
Se puede observar el uso de la síncopa a partir de este fragmento de música caribeña:

Para escuchar el ejemplo:


https://www.teoria.com/e
s/referencia/s/sincopa.ph p

* El número uno hace referencia a los tiempos fuertes del compás que marcan la división de los tiempos
en la música.

Como vemos, la síncopa crea una sensación de irregularidad y allí hablamos de ese
“sabor” al que tanto nos referimos en nuestra música.

Finalmente toda nuestra música ha influido de manera trascendental en los


compositores y músicos de hoy en día, claro está que al escuchar cierta música podemos
no escuchar la referencia directa de ritmos latinoamericanos. Por ejemplo, el tango en la
música de Piazzola, la samba y música de baile en Villa-Lobos o Almeida Prado, son
ejemplos del sello personal latinoamericano, con el uso de ritmos, de melodías, un poco
más elaboradas y mezcladas con la tradición europea de compositores que buscan
explorar diferentes sonoridades en medio de una tradición de música de baile, de culto y
de diversión, intentando plasmar sus ideas por medio de una fusión entre lo académico
y lo popular.
Material de Apoyo

Larrègle, Eckmeyer, Cannova (2014). Historia de la música en América Latina. Ese


vasto territorio entre lo propio y lo ajeno. Arte e investigación (10), pp. 45-53.
Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53481/Documento_compl%20eto%2
0.pdf-PDFA.pdf?sequence=1

Vidal, J. (2013). Latinos en Bahrein. [Figura 1]. Recuperado de


http://vivirorientemedio.com/2016/04/16/latinos-en-bahrein/

Apulaya. (2017). Estudios de Música Andina. [Figura 2]. Recuperado de


https://www.apulaya.com/es/musica-tradicional-indigena/

Rodriguez, J. (1997) Sincopa. Recuperado de https://www.teoria.com/e


s/referencia/s/sincopa.php

El correo de la Unesco, (2001). Revista mensual publicada por la organización de las


Naciones Unidas para la educación la tierra y la cultura. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000879/087907so.pdf

También podría gustarte