Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA - ATLÁ NTICO

GUÍA DE RECUPERACIÓ N No. 1

Á rea: ARTÍSTICA Asignatura: MÚSICA Grado: 11º


Período: PRIMERO Fecha de Entrega por Docente:
I.H.S. 1
Docente: Fecha de Devolució n Estudiante:

Eje Temático: Reproducción de sonido.

Propósito de esta Guía de Recuperación: Profundizar los temas tratados por medio de talleres, que
faciliten de mejor forma la comprensió n de los temas dados.

EXPLORACIÓN: ¿QUÉ ES LA PERCUSIÓN CORPORAL?

Mientras hay mú sicos que llevan su guitarra a todos lados, existimos otros que no podemos llevar nuestro
tambor porque es muy grande o pesado, qué má s portá til que nuestro propio cuerpo. Descubre que es la
percusió n corporal y có mo se ha usado en la medicina.
La percusió n corporal es la producció n de sonidos con “golpeos sobre el cuerpo propio, ajeno y otros
elementos” usando movimientos corporales como aplaudir, usar la boca utilizando sonidos y/o guturales,
silbar, chasquear los dedos, brazos, manos; aprovechando los muslos, el pecho, utilizando los pies, los dedos y
otras partes de nuestro cuerpo.
A veces, también podemos hacer uso de los materiales a nuestro alrededor, como pueden ser sillas, palos,
conos, papeles, etc. Hoy en día má s allá de estas finalidades, su uso se ha amplificado y sofisticado, en el á rea de
la pedagogía musical, el entretenimiento e incluso ha llegado a ser utilizada con fines terapéuticos.

¿CÓMO SE HACE LA PERCUSIÓN CORPORAL?

Con las Manos.


Bueno esto se hace usando las manos y los pies principalmente, desde una palmada en nuestro pecho, la panza,
las mejillas, los muslos, los brazos ¡Todo nuestro cuerpo! Con nuestras manos también podemos hacer
chasquidos y palmear una mano con otra con diferentes resultados segú n coloquemos las manos.
Con los Pies
Con los pies podemos repercutir en el suelo segú n el golpe que demos sonará má s agudo o má s grabe, Si
golpeamos el piso con el taló n sonará má s fuerte que si lo hacemos con la punta. ¡Experimenta!

ESTRUCTURACIÓN: Observa los siguientes golpes y sus abreviaciones y luego CREA un par de ejercicios de
secuencia rítmica de percusió n corporal donde los apliques y explica:
1. ¿Có mo te sentiste creando los ejercicios?
2. ¿Qué es lo que má s te gusto?
3. ¿Qué fue lo que má s se te dificultó ?
4. Dibuja los golpes y sus abreviaciones que usaste para hacer tus dos ejercicios

Aquí están los golpes:

Y
1 2 3

4 5 6

aquí están sus abreviaciones:


1 P-Iz Golpe de puño de la mano derecha sobre la mano izquierda

2 R-D Golpe de revés sobre la mesa con la mano derecha.

3 G-Iz Golpe sobre la mesa con la mano izquierda

4 G-De Golpe sobre la mesa con la mano derecha.

5 Clap Golpe de palmas.

6 P-De Golpe de puño de la mano izquierda sobre la mano derecha.

RECURSOS: Realiza la actividad en tu cuaderno de Mú sica, usando Lá piz y Lapicero color Negro.

*Si tienes alguna inquietud puedes comunicarte vía WhatsApp +573006675817

_________________________
FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte