Está en la página 1de 19

SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Orientaciones para el desarrollo del proceso pedagógicas de niñas, niños adolescentes y


jóvenes en la emergencia sanitaria por el virus COVID-19
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Presentación

En el marco de las medidas adoptadas por el presidente de la República y el Ministerio de


Educación nacional según la circular 020 por la cual se suspenden las clases presenciales en
los Establecimientos Educativos del país, con el fin de garantizar la protección de nuestros
estudiantes en la emergencia causada por el COVID 19, pero además con la firme
disposición de mantener el servicio educativo por medio de escenarios flexibles de
aprendizajes

La Secretaria de Educación del Departamento del Atlántico ha diseñado la estrategia:


“Escuela en Casa”. Y de acuerdo al comunicado del 15 de marzo del 2020 donde el gobierno
nacional anuncia medidas en materia Educativa para ofrecer garantías de salud pública
comparte las siguientes sugerencias para el ejercicio de lo dispuesto.

Durante las semanas del 16 al 27 de marzo todos los docentes y directivos docentes
trabajaran en el diseño estratégico y montaje de actividades académicas para los
estudiantes, de acuerdo a esto se despliegan algunas recomendaciones para la logística de
entrega de dichas actividades, que bien pueden adaptarse a sus contextos escolares:

A continuación, se relacionan las etapas y cronogramas que sugiere la estrategia: “Escuela


en casa “

Etapas Actividades Fechas Responsables Medio de entrega


Alistamiento Sensibilización de la 16 de Directivos Presencial y/o virtual
emergencia sanitaria marzo docentes –
por el virus COVID-19 2020 Docentes
con los docentes y
divulgación de
circulares:
Ministeriales y
Departamental
Definición de trabajo 17 de Directivos Presencial y/o virtual
presencial, marzo docentes –
semipresencial o 2020 Docentes
virtual por parte de los
docentes y directivos
docentes para cumplir
con elaboración de los
productos
correspondientes a las
dos semanas de
desarrollo institucional
Concertación Entrega de propuesta 18 de Directivos Correo electrónico:
Institucional de trabajo para las dos marzo docentes
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

semanas de desarrollo 2020


institucional por parte
de los Establecimientos propuestas.sedatlan@gmail.
educativos a la com
Secretaria de
Educación. Adjuntar
-Radicado por SAC
Departamental, para
verificación de
condiciones
Reconocimiento Actualizacion base de 17 y 18 Directores de Instrumento de registro de
de condiciones datos de estudiantes de marzo grupo de 10º información de
logísticas de 10º y 11º 2020 y 11ºy caracterización de
relacionada con el coordinadores estudiantes
Uso de medios de
comunicación en casa:
Televisión- Radio
-internet. Celular con
WhatsApp
Entrega de Envío de instrumento de
caracterización de registro de información de
estudiantes de 10º y caracterización de
11º estudiantes al
correo:propuestas.sedatlan
@gmail.com
Reconocimiento Revisión de mallas 19 de Docentes y Presencial y/o virtual
de condiciones curriculares y planes marzo coordinador
académicas de asignaturas para 2020 académico
determinar la nueva
redistribución de
temáticas a la luz de
los nuevos tiempos de
distribución de
periodos escolares
Diseño de guías de 20 y 23 Docentes y Presencial y/o virtual
aprendizaje para todos de marzo coordinador
los grados y áreas con de 2020 académico
el propósito de cerrar
el primer periodo y
planear el segundo
periodo
Revisión de materiales 24 de Docentes y Presencial y/o virtual
virtuales en la marzo coordinador
plataforma Colombia 2020 académico
aprende para apoyar el
proceso de aprendizaje
de los estudiantes
Revisión SIEE para 25 de Docentes y Presencial y/o virtual
diseñar estrategias de marzo coordinador
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

seguimiento y 2020 académico


evaluación de
aprendizajes
Elaboración de 26 de Directivos Presencial y/o virtual
infografías marzo docentes –
institucionales para dar 2020 Docentes
a conocer a los padres
de familia y/o
cuidadores la
metodología y rutinas
sugeridas a desarrollar
en casa para Pre
escolar Básica y Media
Sistematización Entrega de propuesta 27 de Directivos Correo electrónico:
de experiencias de trabajo institucional marzo docentes –
a la secretaria de 2020 Docentes propuestas.sedatlan@gmail.
educación com
Departamental
Revisión y Del 30 de Secretaria de Revisión Virtual de
recomendaciones a los marzo al Educación propuestas Institucionales
Establecimientos 3 de abril Departamenta
Educativos a cerca de l
las propuestas
institucionales
Compartir de Del 20 de Directivos Correo electrónico
experiencias mayo 27 docentes -
pedagógicas exitosas de mayo docentes propuestas.sedatlan@gmail.
en torno a las practicas com
flexibles de
aprendizaje.

Para el desarrollo de la etapa “Reconocimiento de condiciones académicas” Es necesario


generar conciencia entre la comunidad acerca de la necesidad de mantener una rutina de
estudio que abarque las acciones mencionadas, así el estudiante desde casa continuará en
labores académicas, teniendo unas pautas claras para la realización del mismo. Antes de
empezar, es importante la motivación por lo que se está estudiado, esto hará todo mucho
más fácil.

De acuerdo a lo expuesto, es necesario organizar la estrategia de avance académico


atendiendo a los nuevos cortes académicos para el año 2020:

PERIODO FECHA
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Primer periodo académico 27 de enero – 8 de mayo


Segundo periodo académico 11 de mayo – 18 de julio
Tercer periodo académico 20 de julio – 25 de septiembre
Cuarto periodo académico 28 de septiembre – 11 de diciembre

Y para elaborar las guías de apoyo pedagógico dirigida a los estudiantes de cada grado es
importante tener en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional en el marco del diseño
de estrategias de flexibilidad curricular ha dispuesto la plataforma “Aprende digital,
contenidos para todos”
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprende
r/index.html la cual brinda orientaciones pedagógicas para el docente, conceptualización
para estudiantes y actividades por competencias articuladas con los DBA. Así mismo esta
plataforma ofrece contenidos para imprimir lo cual constituye una opción para los planteles
que no cuentan con conexión de internet y deben proporcionar las actividades en físico.

Orientaciones para la planificación de talleres con estudiantes:

ESTADO CARACTERÍSTICAS
Paso 1: Definir los objetivos para el taller Al organizar nuestro taller debemos decidir lo que
pretendemos lograr con el mismo. Por ejemplo,
¿intentamos transmitir información nueva o
reforzar conceptos?

Paso 2: Tenga presente los recursos con


¿Qué conocimientos tienen sobre el tema? ¿Cuál
los que cuenta su receptor es su experiencia previa? ¿Cuáles son sus
necesidades y expectativas?
Sea muy claro con los conceptos a desarrollar,
incluir formular, vocabulario, imágenes y posibles
materiales de apoyo.
Paso 3: Determinar el método de Una vez que tenemos claros los objetivos del taller,
enseñanza y diseñar las actividades debemos decidir si el formato de taller es el
apropiadas apropiado.
Los talleres deben fomentar la resolución de
problemas y la adquisición de capacidades.

Paso 4: Brindar información relevante y Para un taller exitoso, los participantes deben
práctica percibir que aprendieron algo.
Los talleres se hacen para promover la adquisición
de nuevos conocimientos. Por lo tanto, se debe
brindar información básica y asegurar que los
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

participantes tienen la oportunidad de responder


la propuesta.

Para el diseño de los talleres, los docentes podrán apoyarse en el instructivo dirigido a
rectores, jefes de núcleo y docentes, para obtener contenido educativo el cual servirá de
apoyo para la realización de los talleres que serán desarrollados por los estudiantes de cada
establecimiento educativo.

1. Ingresamos al siguiente link.

www.colombiaaprende.edu.co

Aquí podremos encontrar más de


80 mil recursos educativos
digitales abiertos.

Plataformas recomendadas, Apps y


Videojuegos educativos para el
aprendizaje.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Adicional a los contenidos


para aprender, podemos
encontrar: Catálogos de
contenidos educativos
digitales, Aulas sin fronteras,
Programa Nacional de
Bilingüismo, Banco de
Contenidos del Ministerio de
Cultura, entre otras
plataformas más.

Para acceder a todo el contenido


educativo para aprender,
ingresamos dando un click en el
vínculo azul que se encuentra en
la parte inferior de la página.

Encontraremos los 3 niveles educativos: Básica


Primaria, Básica Secundaria y Media, haciendo click en
el icono respectivo, tendrá acceso a todo el contenido
programático de cada nivel.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

PRIMARIA.

Visualizamos todos los grados


pertenecientes al nivel educativo Básica
Primaria, haciendo click en el icono
respectivo, tendrá acceso a todo el
contenido programático de cada grado.

Encontraremos las áreas de estudios: Ciencias,


Matemáticas, lenguaje y al final en un link
adicional podremos visualizar el contenido
educativo de Bilingüismo. Haciendo click en el
icono respectivo, tendrá acceso a todo el contenido
programático de cada grado.

Tomaremos como ejemplo el


área de matemáticas en la
cual vamos a encontrar todos
los contenidos de aprendizaje
necesarios para cada grado y
su respectiva área de estudio.

Haciendo clic en el ícono


respectivo, tendrá acceso a
todo el contenido
programático, visualizando
todas las herramientas
necesarias para el desarrollo
del contenido educativo que
nos brinda esta plataforma.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA:

El mismo procedimiento que se indica para primaria, se realiza para secundaria y media.

MEDIA:

2. Para el programa de Bilinguismo debe


ingresar al siguiente Link.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

http://aprendedigitalqa-2012125942.us-east-1.elb.amazonaws.com/programa-nacional-de-
bilinguismo

En este Link encontraremos los


libros del programa de Ingles
necesarios para Básica
Secundaria (Way to Go) y Media
(English, please).

Haciendo un clic en el vínculo


“ver contenido”, llevará donde
se encuentran todos los libros.

Aquí encontraremos los libros para los grados


6°, 7° y 8°, haciendo un click en el vínculo
“descargue la serie de textos de inglés Way to
go”, podrá descargar todos los libros.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Aquí encontraremos los libros para los


grados 9°, 10° y 11°, haciendo un click
Tener en cuenta que
en el las orientaciones
vínculo “descargue la serie de
anteriores deben seringlés
textos de diferenciales
“English please fast
atendiendo a las necesidades
track”, educativas
podrá descargar todos los
especiales. libros.

Actividades para niños con


discapacidad intelectual.

https://plaza-family.com/juegos-y-
juguetes-para-ninos-con-discapacidad/actividades-para-
ninos-con-discapacidad-intelectual/

Actividades adaptadas
para niños/as con discapacidad motora.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

https://www.divulgaciondinamica.es/blog/actividades-adaptadas-para-ninos-con-
discapacidad-motora/

Actividades para niños con discapacidad múltiple.

https://corpaliv.cl/musicoterapia-en-ninos-con-
discapacidades-multiples/

Manual de adaptaciones curriculares.

http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-ebe/12-
manual-de-adaptaciones.pdf

Y con el ánimo de no alterar el fortalecimiento


académico organizado para los estudiantes de 11°,
realizaremos la entrega de material de apoyo
pedagógico en cada uno de los Establecimientos educativos con orientaciones de uso para
el trabajo en casa. La retroalimentación a los estudiantes durante el tiempo de receso se
realizará atendiendo a las orientaciones que se entregaran con el material.
La entrega del material se realizará convocando a los estudiantes en grupos de 20 para
evitar cantidades mayores a 50 estudiantes. Para esta actividad solicitamos apoyo del
Establecimiento Educativo con la citación a los estudiantes en la fecha asignada para
recoger el material, un delegado de la secretaria de educación entregará en compañía del
Establecimiento Educativo el material en mención.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Adicionalmente se entregará a cada estudiante un PIN de acceso a una plataforma que


contiene dos simulacros con 243 preguntas cada uno, y de forma diaria, se enviaran
desafíos de 10 preguntas tipo ICFES para que sean respondidas y analizadas por los
estudiantes durante este tiempo de receso escolar.

Etapa Actividad Fecha inicio Fecha Final


Elaboración de Diagnóstico Estratégico y entrega a los rectores Actividad ejecutada
Socialización de la estrategia a los padres de familia por parte de los
17 marzo 20 marzo
rectores. A través de circular informativa
Sub región Costera: Juan de Acosta, Tubará y Piojó.
Entrega de material de apoyo pedagógico a 23 marzo 23marzo
estudiantes de 11°
Sub región Sur: Manatí, Campo de la Cruz,
Candelaria, Repelón, Santa Lucia y Suan
24 marzo 24 marzo
Entrega de material de apoyo pedagógico a
estudiantes de 11
Sub región Oriente: Palmar de Varela,
Fortalecimiento
Sabanagrande, Ponedera y Santo Tomás
académico 25 marzo 25 marzo
Entrega de material de apoyo pedagógico a
estudiantes de 11°
estudiantes de 11°
Sub región Centro: Sabanalarga, Polonuevo,
Usiacurí, Luruaco y Baranoa
26 marzo 26 marzo
Entrega de material de apoyo pedagógico a
estudiantes de 11°
Sub región Metropolitana: Galapa y Puerto Colombia
Recogida material Prueba Diagnóstica 11° Centro de 27 marzo 27 marzo
Acopio por parte del Establecimiento Educativo

Observacion : Con respecto a las pruebas Avancemos 4º - 6º y 8º por directrices del ICFES
se aplaza su aplicación hasta que las condiciones estén dadas para su ejecución

Para la elaboración de las infografías dirigidas a los padres de familia, los Establecimientos
Educativos deben tener en cuenta los hábitos y rutinas para adaptarnos al estudio desde
casa; integrando actividades y rutinas académicas, en las cuales los estudiantes trabajen un
área específica diariamente, y de acuerdo al medio disponer de material educativo que dé
continuidad al plan curricular en los diferentes grados de formación académica.

Propuesta Escuela en casa: Desde la primera Infancia


Observación: La siguiente propuesta tiene como fin el mantener vinculados a los niños y
niñas a las actividades escolares durante el tiempo de permanencia en casa, para ello es
necesario contar con la compañía y compromiso de los padres, madres y cuidadores.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Momentos y
Actividades LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Arte Literatura Juego Potenciación de Exploración del


habilidades de medio
habilidades
7:00 am Despertar
Actividades
para
mantener mis
hábitos
7: 15 am Aseo personal
Actividades
para
mantener mis
hábitos
7:30 am Desayuno
Actividades
para
mantener mis
hábitos
8:00 am Cantos o rondas infantiles
Alistamiento

8:30 am Actividades Lectura de Juego con mi Compartir de Mantenerse


Actividades artísticas texto e cuerpo experiencias investigando
sugeridas (Mezcla de imágenes (actividades familiares a través (reforzar
colores de de juegos, rondas o actividades que
primarios con movimiento narración de permitan
temperas, como bailar, historias mantener el
dibujos, entre saltar) proyecto de
otros) aula desde
casa)
Creamos Creación de un Juegos de Actividad de padres Exploramos en
títeres con cuento a través roles con la e hijos (cocinar, nuestro hogar
bolsas de de imágenes familia, asear, lectura de (Actividades de
papel recortadas de dramatizados, cuento, ver búsqueda del
revista o usando los programas tesoro,
periódico títeres educativos juntos*) identificar los
creados rincones de mi
casa, que hay
en el entorno,
entre otras)
11:30 am
Actividades Lavado de manos
para
mantener mis
hábitos
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

11:40 am
Actividades Almuerzo
para
mantener mis
hábitos
Actividades
para Cepillado de dientes
mantener mis
hábitos
12:30 pm
Actividades Hora de sueño
para
mantener mis
hábitos
1:30 pm Actividades Actividades de Actividades de Actividades de Actividades de
Actividades de estimulación estimulación estimulación de estimulación
de estimulación de motricidad de motricidad motricidad gruesa de motricidad
estimulación de motricidad gruesa (saltar, fina (rasgar, (saltar, correr, fina (rasgar,
motriz fina (rasgar, correr, retos de moldear, retos de equilibrio, moldear,
moldear, equilibrio, punzar, entre otros) punzar,
punzar, entre otros) arrugar, arrugar,
arrugar, amasar entre amasar entre
amasar entre otros) otros)
otros)
3:00 pm
Actividades Refrigerio
para
mantener mis
hábitos

Protocolo de seguridad en casa: Primera Infancia


Con el objetivo de minimizar los riesgos y peligros durante la permanencia de los niños y
niñas en casa, se sugieren tener en cuenta los siguientes criterios para garantizar la
integridad de los mismos.
 Los niños y niñas siempre deben estar vigilados por un adulto responsable que
garantice su integridad física.
 Mantenerse alerta ante el riesgo de contagio de virus, conservando el hábito de
aseo personal, limpieza de espacios y el lavado de manos.
 Mantener fuera del alcance de los niños y niñas elementos que puedan lesionarlos,
tales como cuchillos, agujas, tijeras y cualquier otro objeto cortopunzante.
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

 Mantener fuera del alcance cualquier elemento inflamable que pueda ser ingerido o
rociado por el menor tales como blanqueadores, desinfectantes, insecticidas o
cualquier otra sustancia similar.
 Vigilar la permanencia del menor en espacios seguros, evitar que se desplace solo en
calles transitadas por personas o vehículos sin la compañía de un adulto
responsable.
 Mantener las conexiones eléctricas al igual que las conexiones de gas protegidas, en
buen estado y debidamente cerradas cuando no esté en uso.
Propuesta Escuela en casa: Desde la Básica primaria

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Alistamiento
7:00 – 7: 30 am -Baño diario
-Desayuno

7:30 – 8:30 am Lectura de Lectura Lectura dirigida Lectura de Lectura libre


cuentos o compartida (Asignada por historietas
narración de asignada por el el docente de
tradición docente de lenguaje)
oral Lenguaje
Actividad de Actividad física: Creación de Actividad de
Desarrollo pensamiento Programación cuentos libres. pensamiento
del Matemático Señal Colombia bilingüe
8: 30 – 9 pensamiento “ooommm
:30 am creativo, -mmmooo
realización Yoga para
de videos niños”
caseros, Programación Actividad de
9 :30 – 10:30 proyección Tiempo para Señal Colombia Práctica de pensamiento
am ambiental jugar “La gran ejercicio y/ o Matemáticos
en reciclaje pregunta” actividad física
o proyecto
ornamental.

Pensamiento Cocinar en Actividad de Actividad de Actividad de


10: 30 - 11: 30 lector familia pensamiento pensamiento pensamiento
am (actividades (elaboración de Social (ciencias científico social (C.
asignadas recetas fáciles sociales) (ciencias Sociales)
para el área en familia) naturales)
de Lenguaje)
Desarrollo Pensamiento
Espacio flexible del científico Creación de Actividad de Pensamiento
pensamiento (actividades cuentos pensamiento ambiental
creativo, asignadas para bilingüe programación
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

proyecto el área de señal Colombia


artístico ciencias ¿qué inventa el
naturales) acueducto?

Propuesta Escuela en casa: Desde la Básica Secundaria

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Alistamiento
7:00 – 7: 30 am -Baño diario
-Desayuno
Lectura de
7:30 – 8:30 am Lectura Lectura Programación Lectura texto
compartida compartida señal Colombia. compartida discontinuo
articulado a las
áreas del saber
específico
Actividad de Actividad de Creación de Actividad de
pensamiento pensamiento cuentos. pensamiento
Actividad Matemático científico bilingüe
8: 30 – 9:30 am pensamien (ciencias
to Lector naturales)
9:30 – 10:30 (lenguaje) Actividad de Lectura Práctica de Actividad de
am pensamiento compartida de ejercicio y/ o pensamiento
Matemático artículos de actividad física Matemáticos
prensa
Práctica de Ver películas en Actividad de Actividad de Actividad de
10:30-11: 30 am ejercicio y/ familias pensamiento pensamiento pensamiento
o actividad Social (ciencias científico social (C..
física sociales) (ciencias Sociales)
naturales)
Desarrollo Programación Programación Programación
Espacio flexible del Señal Colombia Creación de Señal Colombia Señal
pensamien Súper O cuentos Súper O Colombia:
to creativo, histórico. (3: 00 histórico. (3: 00 expedición
realización pm) pm) Cóndor de los
de videos Andes (6:30
caseros o pm)
proyección
ambiental
en reciclaje

Información para tener en cuenta:


SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

 Los Establecimientos Educativos que ya tengan canales de comunicación virtual


como plataformas o grupos de WhatsApp pueden realizar la entrega de actividades
por los canales antes mencionados.

 De tener canales virtuales efectivos pueden hacer uso de la plataforma


“Aprende digital, contenidos para todos” esta ofrece orientaciones pedagógicas
y material educativo para compartir con estudiantes y padres de familia.

 Igualmente se sugiere la creación de blogs interactivos con los contenidos y


actividades a desarrollar por los estudiantes

 Los docentes pueden utilizar las siguientes herramientas de comunicación con


sus
estudiantes:https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspbl
ic/ContenidosAprender/index.html

 Google classroom
 Edmodo
 Educaplay
 Kahoot
 A través del link:  https://bit.ly/2wdCxFD   los docentes de inglés podrán registrarse
gratuitamente para asistir a los siguientes webinars facilitados por Ecosistemas de
Aprendizaje Pearson:
 -Distance Teaching and Learning: Useful tips for making it work 17 y 18 de marzo
2020.
 -Digital Solutions for Online Learning 18 de marzo 2020.
 -How to deliver an engaging online lesson to teenage learners? 20 y 23 de marzo
2020.
 Se sugiere a los docentes de 6° - 11° usar los materiales de las series Way to go
and English Please en el siguiente link:
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue/123812

 En las áreas rurales o aquellos Establecimientos donde exista dificultades o falencias


en la conexión de internet se sugiere organizar la entrega de actividades en físico a
los acudientes o consejo de padres, estableciendo horarios por grados, evitando la
llegada
SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

También podría gustarte