Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BERNARDO 1

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL


Docente: Olma Espitia Galeano.

Guía Nº 3 PARTE -2- Grado: 7º - Periodo I I– Año 2020


HORAS CLASE: 40 FECHA DE DESARROLLO: De: 15 Junio A: 10 Julio /2020

DESEMPEÑO
• Describo y relaciono los ciclos biogeoquimicos de algunos elementos y la energía en los ecosistemas; Justifico la importancia
del agua en el sostenimiento de la vida.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.
• Establece relaciones entre los ciclos del Carbono y Nitrógeno con el mantenimiento de los suelos en un ecosistema.
• Reconoce las principales funciones de los microorganismos, para identificar casos en los que se relacionen con los ciclos
biogeoquímicos y su utilidad en la vida diaria.

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DE LAS ACTIVIDADES


DE LA GUIA DEL II PERIODO.
Estimado (a) estudiante: Las actividades de esta guía debes resolverlas en el cuaderno
(pregunta y respuesta) en el horario correspondiente a esta área. Tomar fotos del trabajo
terminado y enviarlas al whatsapp -3215085309 o correo naturales.07sanbernardo@gmail.com
Recuerda que debes colocar la fecha y el nombre correspondiente a cada actividad. Las
consultas a la docente se hacen dentro del horario de clase.
Los trabajos son individual. Tenga en cuenta ortografía y organización del trabajo en su
cuaderno.
Semana (Abril 20-24)

Cuídate en casa

Actividad: 1-Semama del 15 al 19 de junio.


Lea el siguiente texto de manera atenta y luego responde las preguntas que aparecen al
final.

Ciclo del carbono.


El carbono es un elemento estructural de todos los seres vivos. Es un elemento indispensable
para la vida y como tal, la naturaleza lo recicla. Hay varias formas en las que la naturaleza
hace el reciclaje del carbono. La principal es a través de la fotosíntesis por medio de la cual
las plantas o productores toman el dióxido de carbono (CO2) del aire o del agua y lo mezclan
con agua (H2O) en presencia de energía solar y producen como resultado compuestos de alta
energía como el azúcar. Los productores (plantas y algas) nos transforman la energía solar en
energía química. Los demás seres vivos (consumidores) utilizamos estos compuestos
producidos mediante la fotosíntesis para obtener la energía requerida para el metabolismo
celular. Este proceso se llama respiración celular. Una vez obtenida la energía, los seres vivos
devuelven a la atmósfera el agua y el carbono y así se repite una y otra vez. La descomposición
de organismos y de la materia orgánica por parte de los descomponedores también libera CO2
al aire que puede ser utilizado por los productores.
6CO2 + 6 H2O + energía solar C6H12O6 + 6O2 (fotosíntesis)
2
dióxido de carbono + agua + energía solar azúcar + oxígeno

Azúcar + oxígeno dióxido de carbono + agua + energía química

Hay otras maneras secundarias de incorporar CO2 a la atmósfera. Una es por medio de la
erupción de volcanes y otra es por la quema de combustibles fósiles como el carbón o el
petróleo que regresan de nuevo a la atmósfera, carbono que ha estado fijado millones de años
atrás.
Observe la Figura: Ciclo del carbono.

Observa en el siguiente link el video ciclos biogeoquímicos para profundizar: Para ello,
tenga en cuenta: ¿Qué son? ¿Cómo se presentan? ¿Por qué se presentan? ¿Dónde se
presentan? (no es necesario enviar evidencia)
https://www.youtube.com/watch?v=g6kZni_mXts
Responde las preguntas según el texto “Ciclo del carbono”.
1. ¿Podemos afirmar que en un ecosistema hay una gran “fábrica” de reciclaje de dióxido de
carbono? Si-No. ¿Por qué?
2. Escriba en su cuaderno, una oración que enuncie lo aprendido en esta actividad.
3. ¿Por qué es fundamental el carbono en todos los seres vivos? Redacta tu idea en el cuaderno y
luego graba un audio de minuto y medio, máximo dos minutos, el audio debe incluir: Presentación
(Nombre y apellido) Grado y grupo. (ENVÍA solo el punto 3)

Actividad: 2 -Semana del 22 al 26 de junio.


Lee atentamente el siguiente texto.
CLIMA GLOBAL.
Las moléculas basadas en carbono son cruciales para la vida en la Tierra, porque es el
componente principal de los compuestos biológicos. El carbono es también un componente
importante de muchos minerales.
El dióxido de carbono (CO2) es en parte responsable del calentamiento global. Los científicos
han descubierto que el calentamiento se produce por el efecto invernadero; esto sucede
porque la gran cantidad de gases que hay en la atmósfera, producto de nuestras actividades
cotidianas, que no dejan escapar el calor que normalmente debería salir de nuestra atmósfera.
El efecto invernadero es un fenómeno natural sin el cual la Tierra no tendría la vida tal cual la
conocemos, pero los gases como el dióxido de carbono y el metano, la gran cantidad de áreas
boscosas deforestadas en el mundo y la quema de combustibles fósiles (como la gasolina que
usan nuestros automóviles) han hecho que se generen actualmente 7.7 mil millones de
toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año. A esto se suma la cantidad 3
de metano producido por la ganadería intensiva y la disposición de residuos sólidos en
botaderos a cielo abierto, estas actividades han alterado gravemente el ciclo del carbono, de
manera más significativa en la atmósfera.
Los cambios en la cantidad de CO2 atmosférico están alterando considerablemente la
temperatura global e indirectamente tienen un grave y fuerte impacto en los océanos, estos
absorben aproximadamente el 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono y el 80%
del calor generado por el creciente aumento de los gases efecto invernadero, atenuando de
esta forma muchos de los impactos nocivos de la contaminación atmosférica, Sin embargo,
este proceso nos sale caro. Los océanos no sólo están aumentando de nivel y de temperatura,
sino que también se vuelven más ácidos, lo que hace de importancia crítica entender mejor
cómo funciona el ciclo del carbono y cuáles son sus efectos en el clima global.

Para reflexionar sobre: las repercusiones en el medio ambiente a causa del coronavirus.
Ver video de 3 minutos en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xfoWnr__Fac

De acuerdo al texto “clima global” y el video elabora una propuesta donde describas
claramente la necesidad de cambiar nuestro estilo de vida para contribuir al equilibrio
de la naturaleza. Esta debe ser realizada en máximo una página. (ENVIAR)
Nota: si no puedes acceder al video, trabaja con el texto.

Actividad: 3- Semana del 29 de junio al 03 de julio.


Leer atentamente el texto ciclo del nitrógeno, subraya las ideas más importantes y anótalas
en tu cuaderno. (NO ENVIAR)

CICLO DEL NITROGENO.

El nitrógeno es uno de los elementos


más abundantes en la superficie
terrestre. En las plantas es el cuarto
elemento más abundante después
del Carbono (C), Hidrógeno (H) y
Oxígeno (O), siendo un
macronutriente esencial que forma
parte de biomoléculas como
proteínas, ácidos nucleicos, entre
otros. Se encuentra en gran cantidad
en la atmósfera y este no puede ser
aprovechado por animales y plantas
directamente. Algunas especies de
bacterias (bacterias nitrificantes) que
habitan en el agua, en el suelo o
crecen en las raíces de algunas
plantas, capturan el (N2) ó nitrógeno
atmosférico del aire. Este proceso de
captura y transformación del
nitrógeno en una forma que resulte
útil para las plantas, se denomina
fijación del nitrógeno (nitrificación). Parte del nitrógeno también se fija durante las tormentas
eléctricas, cuando la energía de los relámpagos convierte el nitrógeno gaseoso (N 2) en nitratos
(NO3). También se añade al suelo mediante la aplicación de fertilizantes químicos sobre los
pastos, cosechas y otras áreas. El nitrógeno entra en la red alimentaria cuando las plantas-
productores absorben los compuestos nitrogenados (NO3 nitratos-NO2 nitritos) del suelo y los
convierten en proteínas. Los consumidores obtienen nitrógeno al ingerir plantas o animales
que lo contienen. Vuelven a usar el nitrógeno y producen sus propias proteínas. El nitrógeno
regresa al suelo de varias maneras. Cuando un animal orina, el nitrógeno retorna al agua o al
suelo y vuelve a ser usado por las plantas. Cuando mueren los organismos, los 4
descomponedores (hongos y bacterias) transforman el nitrógeno de las proteínas en amonio
(NH4+). Luego los organismos del suelo convierten el amonio (NH 4+) en compuestos
nitrogenados para uso de las plantas, amonificación. Finalmente, en un proceso llamado des
nitrificación, ciertas bacterias del suelo convierten de nuevo los compuestos nitrogenados
fijados en gas nitrógeno (N2), el cual lo regresa a la atmósfera.

(Tomado de Biggs A, Crispen W. Biología. Ciencias de Glencoe. McGraw Hill. (2012.)

Responde en la guía las siguientes preguntas con base en la lectura del ciclo del
nitrógeno. (ENVIAR)
ACLARACION: Si tienes la guía en el celular o el PC responde en el cuaderno.
¿Qué nombre reciben los siguientes compuestos?

NO3__________________________________________________ N2 ________________________________________
NH3 __________________________________NO2 _______________________________________
En las preguntas que se plantean a continuación, escoja una de las siguientes opciones
encerrando con un círculo la que mejor responda la pregunta planteada.
¿Cuál de los siguientes organismos transforman el nitrógeno gaseoso en nitrato?
Plantas. Herbívoros. Bacterias nitrificantes.
¿Cuál de los siguientes organismos transforman las proteínas en amoniaco?
Plantas. Herbívoros. Descomponedores.
¿Cuál de los siguientes organismos transforman los compuestos nitrogenados del
suelo en proteínas?
Plantas. Herbívoros. Descomponedores.
La frase “Los consumidores obtienen nitrógeno al ingerir plantas o animales que lo
contienen” se evidencia en el diagrama “ciclo del nitrógeno” cuando:
• Los hongos y bacterias descomponen la materia orgánica (cadáveres y residuos
orgánicos).
• La energía de los relámpagos convierte el nitrógeno gaseoso en nitratos.
• El conejo se alimenta de las plantas presentes.
• Ciertas bacterias del suelo convierten de nuevo los compuestos nitrogenados fijados en
gas nitrógeno.
El proceso de des nitrificación sucede cuando:
• Las plantas-productores absorben los compuestos nitrogenados (nitratos-nitritos) del suelo
y los convierten en proteínas.
• Los organismos del suelo convierten el amoniaco en compuestos nitrogenados para uso
de las plantas.
• Ciertas bacterias del suelo convierten de nuevo los compuestos nitrogenados fijados en
gas nitrógeno.
• Algunas especies de bacterias que habitan en el agua, en el suelo o crecen en las raíces
de algunas plantas, capturan el nitrógeno gaseoso del aire.
Actividad: 4- Semana del 6 al 10 de julio. 5

APLICACIÓN- (ENVIAR)
Teniendo en cuenta la función de bacterias y hongos en los ciclos del carbono y el nitrógeno,
redacta en tu cuaderno un texto donde expliques la importancia de estos microorganismos.
Este debe ser realizado en una página.
En el diagrama que aparece a continuación sobre el ciclo del agua, etiquete las flechas
utilizando las siguientes palabras: Condensación, precipitación, evaporación, transpiración,
radiación solar, infiltración, escurrimiento

Utilizando líneas, relacione y conecte los conceptos de la columna A con las definiciones de la columna B :

Columna A
Columna B
Evaporación -Cuando el agua cambia de estado gaseoso a estado líquido.
El vapor se eleva y se enfría formando pequeñas gotas de
Transpiración agua líquida que forman nubes.
-Cuando cualquier forma de agua cae desde las nubes, como
Condensación la lluvia, la nieve, y el granizo. Más del 75% cae al mar y el
resto cae sobre la superficie terrestre.
Precipitación -Cuando el agua líquida está presente en los cuerpos de agua
como: océanos, lagos ríos, etc. se convierte en vapor de agua.
Balance hídrico -Es determinado por el ciclo del agua en el planeta tierra.
-Cuando las plantas y los animales liberan vapor de agua.

ACTIVIDAD INTERATIVA SOBRE EL CICLO DEL CARBONO. (Opcional, si tienes


conectividad). Abres el link y le das clic a comenzar.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/731186-ciclo_del_carbono.html

Bibliografía
La ciencia en el aula.
Páginas web:
Colombia Aprende.
https://www.youtube.com/watch?v=g6kZni_mXts
OTROS VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=xfoWnr__Fac

También podría gustarte