Está en la página 1de 5

Curva usual esfuerzo

Expresa tanto el esfuerzo

Elastic limit

El límite elástico es la tensión máxima que un material elastoplástico puede


soportar sin sufrir deformaciones permanentes.

Stress

El esfuerzo es una propiedad de estado en un punto específico dentro de un


cuerpo, la cual es una función de la carga, la geometría, la temperatura y el
proceso de manufactura.

Elastic zone

En esta zona se cumple la Ley de HOOKE, siendo los alargamientos son


proporcionales a los esfuerzos, por ejemplo: módulo de Young, es la pendiente del
segmento lineal de la curva tensión.
Yield point

La fluencia o cedencia es la deformación irrecuperable de la probeta, a partir de la


cual solo se recuperará la parte de su deformación correspondiente a la
deformación elástica, quedando una deformación irreversible

Plastic zone

Región plástica. Esta región empieza desde que el material llega al punto de
fluencia, pasando por el punto de esfuerzo máximo hasta el punto en que se
fractura el material.

Necking

El cuello, en ingeniería o ciencia de materiales, es un modo de deformación por


tracción en el que cantidades relativamente grandes de tensión se localizan de
manera desproporcionada en una pequeña región del material.

Ultimate tensile strength

Se denomina tensión de rotura a la máxima tensión que un material puede


soportar bajo tensión antes de que su sección transversal se contrae de manera
significativa.

Breaking Stress

Se denomina tensión de rotura a la máxima tensión que un material puede


soportar bajo tensión antes de que su sección transversal se contrae de manera
significativa.
Método del esfuerzo de vida

Para determinar la resistencia de materiales bajo la acción de cargas de fatiga, las


muestras se someten a fuerzas repetidas o variables de magnitudes específicas,
mientras se cuentan los ciclos o inversiones del esfuerzo hasta su destrucción.

El dispositivo de ensayo a la fatiga que se emplea con


más frecuencia es la máquina de viga rotativa de alta
velocidad de R.R. Moore. En esta máquina la muestra
se somete a flexión pura (sin cortante transversal)
mediante pesos. La pieza de prueba, como la que se
muestra en la figura 6-9, se maquina y se pule con
mucha meticulosidad, con un pulido final en una
dirección axial para evitar rayaduras circunferenciales
Diagrama S – N

Diagrama S-N que se graficó a partir de los resultados de ensayos a la fatiga axial
completamente invertidos. Acero UNS G41300, normalizado; Sut 116 kpsi; Sut máxima
125 kpsi.

Por lo general, el diagrama S-N se obtiene mediante ciclos de esfuerzo


completamente invertidos, en los cuales el nivel de esfuerzo se alterna entre
magnitudes iguales de tensión y.

Se observa que un ciclo de esfuerzos (N=1) constituye una sola aplicación y un


retiro de una carga y luego otra aplicación y remoción de la carga en la dirección
opuesta.
1.2 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga

Los factores de modificación se definen y usan para tomar en cuenta las


diferencias entre la pieza de prueba y la parte de máquina real en relación con las
condiciones de la superficie, tamaño, carga, temperatura, confiabilidad y factores
diversos. En este punto la carga sigue considerándose simple e invertida.

Fatiga

Fallo debido a cargas repetitivas que incluye la iniciación y propagación de una


grieta o conjunto de grietas hasta el fallo final por fractura.

También podría gustarte