Está en la página 1de 72

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

“Fo rmar para transformar”


Malla curricular

ÁREA: Ciencias exactas ASIGNATURA: Matemáticas - Dimensión cognitiva GRADO :Jardín


ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

RAZONAMIENTO NUMÉRICO PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO NUMÉRICO


EJE TEMATICO SISTEMAS NUMÉRICOS

RAZONAMIENTO NÚMERICO CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO NATURAL


 Pensamiento espacial y sistemas NATURAL
geométricos  Pensamiento espacial y sistemas
NUCLEO TEMATICO
 Pensamiento métrico y sistemas de  Pensamiento espacial y sistemas geométricos.
medidas. geométricos  Relación espacial.
 El pensamiento aleatorio y los  Relación de tiempo
sistemas de datos

CONTENIDOS  Figuras geométricas básicas  Tamaños: grande, mediano y pequeño.  Desarrollo de procesos mentales
(círculo, cuadrado, triángulo,  Secuencias Lógicas. (concentración- memoria).
rectángulo).  Nociones espaciales Arriba – abajo,  Armado de rompecabezas.
 Armado de rompecabezas con encima – debajo, dentro – fuera, alto –  Dibujos libres primitivos que representan
progresivo grado de dificultad. bajo, cerca – lejos, adelante – atrás. algo( casa figura humana)
 Cuantificadores: uno-alguno,  Números de 5 a 8: relación grafía –  Concepto de conjunto
muchos-pocos, más-menos, lleno- cantidad.  Cuantificadores: muchos- poco- ninguno
vacío.  Concepto de conjuntos  Nociones topológicas: ancho-angosto,
 Noción de número 0,1,2,3,4,5  Cuantificadores: Muchos, pocos,
grueso- delgado, pesado-liviano, viejo-
 Lateralidad: arriba-abajo, izquierda, ninguno.
derecha nuevo
 Conteo secuencial.
INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA:
Identificar el valor cardinal de la Identificar el valor cardinal de la secuencia Reconocer el número cardinal de un
secuencia numérica del 0 al 5 a través numérica del 5 8 a través del uso de conjunto y el significado ordinal del
del uso de material concreto. material concreto. Número.
COMPETENCIAS
GENERALES
ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA:
INTERPRETATIVA
Comprende los conceptos de noción Comprende el concepto de número para Compara objetos de acuerdo con su tamaño
ARGUMENTATIVA
de espacio y de tamaño representar cantidades, agrupaciones y o peso.
PROPOSITIVA
realizar conteo de 1 a 10.
PROPOSITIVA
Reconoce y representa gráficamente PROPOSITIVA: PROPOSITIVA:
las figuras geométricas en objetos que Representa gráficamente los conjuntos, las Comparar características entre objetos, de
se encuentran a su alrededor. nociones espaciales en objetos que se acuerdo a situaciones dadas.
encuentran a su alrededor.
RAZONAMIENTO: PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE RAZONAMIENTO:
Reconocer el número Cardinal de un PROBLEMAS: Reconocer el número Cardinal de un
conjunto y el significado ordinal del Comparar características entre objetos, de conjunto y el significado ordinal del Número.
Número. acuerdo a situaciones dadas.

COMUNICATIVA: COMUNICATIVA: COMUNICATIVA:


COMPETENCIAS Atender órdenes sobre ubicación Dibujar objetos que correspondan a las Atender órdenes sobre ubicación especial
ESPECIFICAS espacial con respecto a otros objetos. cualidades dadas. con respecto a otros objetos.

PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN RAZONAMIENTO: PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE


DE Ordenar y clasificar objetos de acuerdo PROBLEMAS
PROBLEMAS con su forma, color, cantidad y tamaño. Comparar características entre objetos, de
Comparar características entre acuerdo a situaciones dadas.
objetos, de acuerdo a situaciones
dadas.

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Reconoce los números de otros DS: Reconoce el símbolo numérico para DS: Identifica los números del 1 al 15 en
PROCEDIMENTALES códigos y realiza la secuencia representar cantidades. cualquier contexto.
ACTITUDINALES numérica del 0-5.
DA: Reconoce el símbolo numérico para DA: Identifica los números del 1 al 15 en
DA: Reconoce los números de otros representar cantidades. cualquier contexto.
códigos y realiza la secuencia
DB: Reconoce el símbolo numérico para DB: Identifica los números del 1 al 15 en
numérica del 0-5.
representar cantidades. cualquier contexto.

DB: Reconoce los números de otros B: Se le dificulta reconocer el símbolo B:


códigos y realiza la secuencia numérico para representar cantidades. Se le dificulta identificar los números del 1 al
numérica del 0-5. 15 en cualquier contexto.
PROCEDIMENTAL
B: Se le dificulta reconocer los DS: Cuenta los elementos de un conjunto, PROCEDIMENTAL
los clasifica y ordena de acuerdo a DS: Explora de manera espontánea, material
números de otros códigos y realizar la
distintos criterios. didáctico con el que puede realizar secuencia
secuencia numérica del 0-5. numérica de 0 a 15, hacer conjuntos y
DA: Cuenta los elementos de un conjunto, completar series.
PROCEDIMENTAL los clasifica y ordena de acuerdo a
DS: Diferencia las órdenes que se le distintos criterios. DA: Explora de manera espontánea, material
dan sobre la ubicación espacial con didáctico con el que puede realizar secuencia
respecto a objetos del salón. DB: Cuenta los elementos de un conjunto numérica de 0 a 15, hacer conjuntos y
y los clasifica de acuerdo a distintos completar series.
DA: Diferencia las órdenes que se le criterios; sin embargo, se le dificulta
dan sobre la ubicación espacial con ordenarlos. DB: Manipula material didáctico para
respecto a objetos del salón. practicar secuencia numérica, completar
B: Esporádicamente muestra agrado por series y hacer conjuntos, sin embargo se le
DB: Compara características entre los las actividades que se proponen en clase. dificulta el trabajo con los números del 9 al
objetos del salón y atiende órdenes 15.
sobre su ubicación espacial. ACTITUDINAL
DS: Muestra gusto e interés por aprender, B: Se le recomienda explorar material
B: Se le recomienda repasar sobre las participar asertivamente en clase. didáctico con el que pueda fortalecer sus
ubicaciones espaciales, según los conocimientos acerca de la clasificación y
objetos y la ubicación dada. DA: Manifiesta gusto por aprender y agrupación de elementos.
participar activamente en clase.
ACTITUDINAL
ACTITUDINAL DB: Muestra agrado por las actividades DS: Escucha atentamente las instrucciones
DS: Se interesa por aprender los que se proponen en clase. que se dan en clase, es comprometido y
contenidos nuevos que se dictan en muestra interés en las actividades que se le
las clases, participando activamente y B: Ante el trabajo desarrollado en clase el presentan.
trabajando en las responsabilidades estudiante debe mostrar interés, gusto y
que se le asignan. participar asertivamente en las actividades DA: Se interesa por aprender, participar
que se le proponen. activamente en las clases y desarrollar un
DA: Muestra agrado y entusiasmo al excelente trabajo en equipo.
manipular material didáctico para
realizar conteo, siguiendo una DB: Se le recomienda cumplir
secuencia numérica. adecuadamente las reglas establecidas para
DB: Cumple adecuadamente las el desarrollo de la clase.
reglas establecidas para el trabajo en
clase, en ocasiones le cuesta ser B: Ante el trabajo para las clases el
estudiante debe ser más autónomo, mostrar
autónomo con los trabajos propuestos
mayor interés y responsabilidad.
en el área.
B: Ante el trabajo propuesto en clase
el estudiante debe demostrar mayor
interés y responsabilidad con los
compromisos adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“For mar para transformar”
Malla curricular

ÁREA: Ciencias exactas ASIGNATURA: dimensión cognitiva GRADO :Transición

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

PENSAMIENTO ESPACIAL Y PENSAMIENTO NUMÉRICO, ESPACIAL, PENSAMIENTO NUMÉRICO, ESPACIAL,


EJE TEMATICO
NUMÉRICO MÉTRICO Y ALEATORIO. MÉTRICO Y ALEATORIO.

NUCLEO TEMATICO CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO CONSTRUCCIÓN DEL NÚMERO NATURAL
NATURAL NATURAL

 Números del 0 al 10.  Número del 1 al 10  Conjuntos


 Grande, mediano, pequeño.  Secuencia numérica.  La decena y la unidad
 Alto-bajo.  Número anterior- número siguiente.  Números del 0 al 19
 Encima debajo.  Número anterior y número siguiente.
 Comparación de números del 1 al 9
 Delante- detrás.  La recta numérica.
 Izquierda- derecha.  La recta numérica  Suma y resta inicial, con las regletas y el
CONTENIDOS
 Grueso- delgado.  Composición y descomposición de ábaco.
 Largo- corto. números.  Simetría
 Líneas.  Figuras geométricas  semejanza.
 Conjuntos  Nociones tempo espaciales (el día la  Ayer, hoy y mañana.
 Tantos como noche, días de la semana).  Meses del año.
 Mas que- menos que  Registro de datos.  Pictogramas.
 Diagrama de barras verticales.
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA:
GENERALES  Reconoce las nociones de  Reconoce las nociones de número en  Identifica las características de un
lateralidad y tamaño en diferentes diferentes situaciones problema. conjunto estableciendo relaciones entre
eventos de la vida cotidiana. ellos.
 Explica escenas de acuerdo con la  Identifica figuras geométricas en los
secuencia temporal. objetos del entorno.  Diferencia y representa situaciones con
 Diferencia las posiciones derecha- números, en diferentes contextos y con
izquierda. ARGUMENTATIVA diversas representaciones.
 Comprende el concepto de número
INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA para representar cantidades, ARGUMENTATIVA:
ARGUMENTATIVA  Clasifica objetos de acuerdo a agrupaciones, realizar conteo y  Hace estimaciones de tiempo y de
PROPOSITIVA diferentes criterios. seriaciones. duración de sucesos.
 Reconoce y utiliza los números como
PROPOSITIVA PROPOSITIVA: cantidades
 Reconoce y representa  Representa gráficamente los
gráficamente las figuras conjuntos, las nociones espaciales y la PROPOSITIVA:
geométricas en objetos que se secuencia numérica en objetos que  Lee, escribe y establece relaciones de
encuentran a su alrededor. se encuentran a su alrededor. orden con números de una y dos cifras.
 Dibuja objetos de acuerdo a su  Propone situaciones para el
longitud. planteamiento y solución de problemas.

RAZONAMIENTO: PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE


Reconoce el número Cardinal de un PROBLEMAS PROBLEMAS
conjunto y el significado ordinal del Compara características entre objetos, de Identifica probabilidades y suceso en
Número. acuerdo a situaciones dadas. determinado evento.
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS COMUNICATIVA: COMUNICATIVA: COMUNICATIVA:
Atiende órdenes sobre ubicación Dibuja objetos que correspondan a las Cuenta, clasifica y dibuja elementos en un
especial con respecto a otros objetos. cualidades dadas. conjunto determinado.

PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN RAZONAMIENTO: RAZONAMIENTO:


DE PROBLEMAS Maneja con habilidad la noción del ordena y clasifica objetos de acuerdo a una
Compara características entre objetos, tiempo. característica determinada.
de acuerdo a situaciones dadas.
DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL
CONCEPTUALES DS: Reconoce el valor de los números DS: Reconoce el significado del número DS: Identifica el número en diferentes
PROCEDIMENTALES y la secuencia numérica de 1 a 20 en en diferentes contextos y en distintas situaciones de su entorno.
ACTITUDINALES diferentes contextos, identifica además aplicaciones como el conteo, la seriación,
nociones de espacio, tiempo y la clasificación y los conjuntos. DA: Identifica el número en diferentes
lateralidad en diversos espacios y situaciones de su entorno.
momentos. DA: Reconoce el significado del número
en diferentes contextos y en distintas DB: Identifica el número en diferentes
DA: Reconoce el valor de los números aplicaciones como el conteo, la seriación, situaciones de su entorno.
y la secuencia numérica de 1 a 20 en la clasificación y los conjuntos.
diferentes contextos, identifica además B: Se le dificulta identificar el número en
DB: Reconoce el significado del número diferentes situaciones de su entorno.
nociones de espacio, tiempo y
en diferentes contextos y en distintas
lateralidad en diversos espacios y aplicaciones como el conteo, la seriación, PROCEDIMENTAL
momentos. la clasificación y los conjuntos. DS: Representa gráficamente colecciones de
objetos además de nombrarlos, contarlos,
DB: Reconoce el valor de los números clasificarlos, describirlos, y compararlos.
y la secuencia numérica de 1 a 20 en B:Se le dificulta reconocer el significado
diferentes contextos, identifica además del número en diferentes contextos y DA: Representa gráficamente colecciones de
aplicarlo en el conteo, la seriación, la objetos además de nombrarlos, describirlos
nociones de espacio, tiempo y
clasificación y en los conjuntos. y contarlos.
lateralidad en diversos espacios y
momentos. PROCEDIMENTAL DB: Representa gráficamente colecciones de
DS: Describe, compara y formula objetos sin embargo es importante que
B: Se le dificulta reconocer el situaciones con números en diferentes pueda fortalecer la descripción, el conteo y la
significado del número y su orden contextos y con diversas clasificación de estos.
secuencial de 1 a 20 en diferentes representaciones.
B: Se le dificulta representar gráficamente
contextos, además de identificar
DA: Describe y compara situaciones con colecciones de objetos, nombrarlos,
nociones de espacio, tiempo y números, en diferentes contextos y con describirlos, contarlos secuencialmente y
lateralidad en diversos espacios y diversas representaciones. clasificarlos.
momentos.
DB: Describe situaciones con números, ACTITUDINAL
PROCEDIMENTAL sin embargo se le recomienda aplicar sus DS: Muestra compromiso, responsabilidad y
conocimientos en diferentes contextos. asertividad en las actividades propuestas
DS: Utiliza material concreto como para el periodo.
regletas para realizar con seguridad B: Se le dificulta describir situaciones con
conjuntos y relacionarlos con la grafía números en diferentes contextos. DA: Se interesa por aprender, participa
correcta del número. activamente de la clase y trabaja en equipo
ACTITUDINAL desarrollando los compromisos establecidos
DA: Utiliza material concreto como DS: Se interesa por aprender, participa en para el periodo.
regletas para realizar con seguridad clase y sabe trabajar en equipo
conjuntos y relacionarlos con la grafía desarrollando los compromisos asignados. DB: Se interesa por aprender y realizar cada
correcta del número. una de las actividades que se le proponen,
DA: sin embargo debe ser más constante y
DB: Resuelve situaciones problema Escucha atentamente las explicaciones responsable en la realización de los deberes
relacionadas con el sentido de los dadas en clase, es comprometido con sus que se le asignan para la clase.
renglones y hace un uso adecuado de deberes en casa, y cumple con las reglas
ellos. establecidas para el trabajo en clase. B: Se le recomienda participar activamente
de la clase y trabajar en equipo para
B: Se le dificulta realizar conjuntos y DB: Cumple, adecuadamente las reglas fortalecer su desempeño y procesos
relacionarlos con la grafía correcta del establecidas para el trabajo en clase, sin académicos.
número que corresponde. embargo le cuesta ser autónomo y
constante en la realización de las
ACTITUDINAL actividades propuestas en clase.
DS: Demuestra gusto, alegría y
seguridad para resolver situaciones B: Se le recomienda ser más autónomo,
problemas que se presentan a diario en demostrar mayor interés y responsabilidad
su entorno escolar. frente al desarrollo de las clases.

DA: Muestra compromiso y


responsabilidad en las actividades que
se le presentan en clase.

DB: Muestra interés por realizar las


actividades que se le presentan en pro
de fortalecer sus procesos lógicos
matemáticos, sin embargo debe ser
más constante en la realización de sus
compromisos.
B: Se le recomienda asumir una actitud
de escucha y responsabilidad, frente a
las actividades que se le presentan.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“ Formar para transformar”
Malla curricular

ÁREA: Ciencias exactas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Primero

ASPECTOS PRIMER PERÍODO SEGUNDO PERÍODO TERCER PERÍODO

EJE TEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

 Pensamiento numérico y sistemas  Pensamiento numérico y  Pensamiento numérico y


numéricos sistemas numéricos sistemas numéricos
NÚCLEO TEMÁTICO  Pensamiento espacial y sistemas  Pensamiento espacial y sistemas  Pensamiento espacial y sistemas
geométricos geométricos geométricos
 Pensamiento aleatorio y sistemas  Pensamiento aleatorio y sistemas  Pensamiento aleatorio y sistemas
de datos de datos de datos

 Los números naturales  El ábaco 


La centena
 Relaciones de igualdad y  La adición 
Sumas y restas de centenas
desigualdad  La sustracción 
La suma reagrupando
 Los conjuntos  La decena 
La resta desagrupando
 Números ordinales  La recta numérica 
Resolución de problemas de
CONTENIDOS
 Representación gráfica del número  Sumas y resta en la recta sumas y restas
10 a la decena numérica  Escritura de números
 Polígonos  Números hasta el 99  Comparación de números de 3
 Estadística  Números de 10 en 10 cifras
 Números del 100 al 500
 Resolución de problemas con la
adición y la sustracción  Figuras sólidas
 El tiempo
COMPETENCIAS GENERALES INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
INTERPRETATIVA Comprende las operaciones básicas Identifica situaciones que requieren Establece relaciones de adición y
(adición y sustracción) para resolver solución mediante la adición y sustracción en problemas
problemas. sustracción. establecidos con números de tres
cifras.

ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA


Sustenta cuando se utiliza las Argumenta de forma oral y escrita Se expresa de forma oral y escrita,
operaciones básicas para resolver procedimientos de números hasta el argumentando procedimientos en la
ARGUMENTATIVA determinadas situaciones problema. 99 en la solución de problemas con solución de problemas con adición y
PROPOSITIVA adición y sustracción. sustracción

PROPOSITIVA PROPOSITIVA PROPOSITIVA


Determina la solución a problemas Plantea, formula y define soluciones Plantea, formula y define soluciones a
haciendo uso de las operaciones a diferentes tipos de problemas diferentes tipos de problemas
básicas (adición y sustracción). matemáticos que involucran matemáticos que involucran
procedimientos de clasificación, procedimientos de clasificación,
conteo, adicción y sustracción. seriación, conteo, adicción y
sustracción.

LÓGICA LÓGICA LÓGICA


Resuelve con orden lógico problemas Plantea y resuelve problemas de Usa estrategias de cálculo
de la vida cotidiana. manera autónoma. (especialmente mental) para resolver
situaciones cotidianas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
GEOMÉTRICA GEOMÉTRICA GEOMÉTRICA
Distingue las características de los Reconoce nociones respecto a Dibuja y describe cuerpos o figuras
objetos de tres dimensiones. diferentes sistemas de referencia. tridimensionales en distintas
posiciones y tamaños

ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA ESTADÍSTICA


Organiza conjuntos de datos Clasifica y organiza datos de acuerdo Describe situaciones o eventos a
numéricos y no numéricos. a cualidades y atributos. partir de un conjunto de datos.
DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL
CONCEPTUALES DS: Reconoce el significado de
PROCEDIMENTALES número en diferentes contextos, DS: DESEMPEÑO SUPERIOR DS: Reconoce el valor posicional de
ACTITUDINALES estableciendo relaciones de orden Reconoce el significado de número un número de tres cifras.
entre los números del 0 al 9. en diferentes contextos.
DA: Reconoce el valor posicional de
DA: Reconoce el significado de DA: DSEMPEÑO ALTO un número de tres cifras.
número en diferentes contextos, Reconoce el significado de número
estableciendo relaciones de orden en diferentes contextos. DB: Reconoce el valor posicional de
entre los números del 0 al 9. un número de tres cifras.
DB: Reconoce significados de
DB: Reconoce el significado de número en diferentes contextos al B: Se le dificulta reconocer el valor
número en diferentes contextos, resolver problemas de adición y posicional de un número de tres cifras
estableciendo relaciones de orden sustracción utilizando elementos
entre los números del 0 al 9. como el ábaco y la recta numérica.
PROCEDIMENTAL
B: Se le dificulta reconocer el B: Se le dificulta reconocer el DS: Utiliza el razonamiento
significado de número en diferentes significado de número en diferentes matemático y el pensamiento lógico
contextos, estableciendo relaciones de contextos. en la realización de operaciones
orden entre los números del 0 al 9. básicas (suma y resta).

PROCEDIMENTAL PROCEDIMENTAL DA: Utiliza el razonamiento


DS: Compara, cuantifica y hace uso de DS: Resuelve problemas con matemático y el pensamiento lógico
las operaciones básicas (suma y números de dos cifras aplicando en la realización de operaciones
resta) de manera adecuada en la operaciones básicas (suma y resta). básicas (suma y resta).
resolución de problemas.
DB: En ocasiones utiliza el
DA: Compara, cuantifica y hace uso de DA: Resuelve problemas con razonamiento matemático y el
las operaciones básicas (suma y resta) números de dos cifras aplicando pensamiento lógico en la realización
de manera adecuada en operaciones básicas (suma y resta). de operaciones básicas (suma y
la resolución de problemas. resta).
DB: En ocasiones resuelve
DB: Compara, cuantifica y hace uso de problemas con números de dos cifras
algunas operaciones básicas en la aplicando operaciones básicas (suma B: Se le dificulta utilizar el
resolución de problemas. y resta). razonamiento matemático y el
pensamiento lógico en la realización
B: Se le dificulta comparar, cuantificar B: Se le dificulta resolver problemas de operaciones básicas (suma y
y hacer uso de las operaciones básicas con números de dos cifras aplicando resta).
(suma y resta). operaciones básicas (suma y resta).
ACTITUDINAL
ACTITUDINAL ACTITUDINAL DS: Demuestra responsabilidad,
DS: Escucha atentamente las DS: Muestra especial interés por las interés y agrado por las actividades
explicaciones dadas en clase, es actividades propuestas durante el del área.
comprometido con sus deberes en desarrollo de las diversas clases.
casa y cumple con las reglas DA: Cumple con sus materiales de
establecidas para el trabajado en el DA: Muestra responsabilidad trabajo y deberes escolares
aula. académica al hacer uso adecuado asignados dentro y fuera del aula.
de los materiales y espacios
DA: Se interesa por aprender, participa educativos. DB: Para obtener mejores resultados,
activamente en clase y trabaja en se requiere una buena actitud en el
equipo desarrollando los compromisos DB: Realiza aportes valiosos en el desarrollo de la clase.
asignados en el área. desarrollo de las diferentes clases.
B: Se le dificulta mostrar
DB: Cumple las reglas establecidas B: Ante el trabajo propuesto en clase, responsabilidad, interés y agrado por
para el trabajo en clase, aunque en se le recomienda demostrar mayor las actividades del área
ocasiones se le dificulta ser autónomo responsabilidad e interés con los
con los trabajos propuestos en el área. compromisos adquiridos.

B: Ante el trabajo propuesto en clase


el estudiante debe mostrar mayor
interés y responsabilidad con los
compromisos adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“For mar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Segundo

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO NUMÉRICO Y


EJE TEMATICO
ESPACIAL ESPACIAL ESPACIAL

NUCLEO TEMATICO CONJUNTO NUMÉRICO Y CONJUNTO NUMÉRICO Y CONJUNTO NUMÉRICO Y CUERPOS


CUERPOS GEOMÉTRICOS CUERPOS GEOMÉTRICOS GEOMÉTRICOS

 El conjunto: clases, partes  La suma y sus propiedades  Números de cinco o más cifras
 Unión e intersección  La resta  Operaciones y expresiones
 Relación de pertenencia  Problemas combinados con suma aritméticas con números de cinco o
 Unidades, decenas y centenas y resta más cifras
 Relación de orden  Lectura y escritura de cantidades  La fracción
 Adición sencilla y reagrupando con números de 4 cifras  La división
 La sustracción sencilla y  Multiplicación  Conteo y probabilidad
CONTENIDOS
prestando  El cubo, paralelepípedo, esfera,  Cuadriláteros
 Resolución de problemas de cono cilindro  Pictogramas
suma y resta con números de  El punto y el segmento  Simetría
tres cifras.  Las líneas  Probabilidades
 Estadística y representación  Resolución de problemas con  Resolución de problemas con las
 Figuras tridimensionales multiplicación cuatro operaciones básicas
 El reloj (medida de tiempo)
 Diagramas de barras

COMPETENCIAS GENERALES INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA


INTERPRETATIVA
 Identifica las características de  Identifica situaciones que  Establece relaciones de adición y
un conjunto, estableciendo requieren solución mediante la sustracción en problemas
relaciones entre ellos. adición, sustracción y establecidos con números de cinco o
 Diferencia y representa multiplicación. más cifras.
situaciones con números, en
diferentes contextos y con ARGUMENTATIVA
diversas representaciones. ARGUMENTATIVA  Argumenta de forma oral y escrita
 Identifica las operaciones que  Argumenta de forma oral y escrita procedimientos con números de
ARGUMENTATIVA se deben realizar para resolver procedimientos con números de cinco o más cifras en la solución de
PROPOSITIVA un problema. cuatro cifras en la solución de problemas con adición, sustracción,
problemas con adición, multiplicación y división
ARGUMENTATIVA sustracción y multiplicación
 Formula y resuelve problemas PROPOSITIVA
con sumas y restas. PROPOSITIVA  Plantea, formula y soluciona
 Plantea, formula y soluciona diferentes tipos de problemas
PROPOSITIVA diferentes tipos de problemas matemáticos que involucran
 Formula situaciones para el matemáticos que involucran procedimientos de clasificación,
planteamiento y solución de procedimientos de clasificación, conteo, adicción, sustracción,
problema con sumas y restas. conteo, adicción, sustracción y multiplicación y división
multiplicación.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS LÓGICA LÓGICA LÓGICA


Resuelve con orden lógico Plantea y resuelve problemas de Usa estrategias de cálculo
problemas de la vida cotidiana manera autónoma. (especialmente mental) para resolver
utilizando sumas y restas hasta situaciones cotidianas
con tres cifras.
GEOMÉTRICA
GEOMÉTRICA Distingue las características de los GEOMÉTRICA
Distingue las características de los objetos tridimensionales Dibuja y describe cuerpos o figuras
objetos tridimensionales simétricas en distintas posiciones y
ESTADÍSTICA tamaños
ESTADÍSTICA Clasifica y organiza datos en gráficas
Organiza conjuntos de datos de barras. ESTADÍSTICA
numéricos y no numéricos. Plasma en un gráfico situaciones o
eventos a partir de un conjunto de
datos.
DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL
CONCEPTUALES CONCEPTUAL DS: Aplica con propiedad las DS: Identifica los procesos de las
PROCEDIMENTALES DS: Identifica los tipos de conjunto operaciones básicas (suma, resta y operaciones básicas en la solución de
ACTITUDINALES de los números naturales en sus multiplicación) en la solución de problemas.
diferentes representaciones y en problemas.
los diversos contextos que se DA: Identifica los procesos de las
presentan. DA: Aplica con propiedad las operaciones básicas en la solución de
operaciones básicas (suma, resta y problemas.
DA: Identifica los tipos de conjunto multiplicación) en la solución de
de los números naturales en sus problemas. DB: Identifica los procesos de las
diferentes representaciones y en operaciones básicas en la solución de
los diversos contextos que se DB: Aplica con propiedad las problemas.
presentan. operaciones básicas (suma, resta y
multiplicación) en la solución de B: Se le dificulta identificar los procesos
DB: Identifica los tipos de conjunto problemas de las operaciones básicas en la
de los números naturales en sus solución de problemas.
diferentes representaciones y en B: Se le dificulta aplicar con
los diversos contextos que se propiedad las operaciones básicas
presentan. (suma, resta y multiplicación) en la PROCEDIMENTAL
solución de problemas. DS: Resuelve expresiones aritméticas
B: Se le dificulta identificar los utilizando las relaciones y propiedades
tipos de conjunto de los números PROCEDIMENTAL de las operaciones básicas con
naturales en sus diferentes DS: Resuelve problemas de suma, números enteros.
representaciones y en los diversos resta y multiplicación haciendo la
contextos que se presentan. lectura y escritura correcta de las DA: Resuelve expresiones aritméticas
cantidades numéricas. utilizando las relaciones y propiedades
de las operaciones básicas con
PROCEDIMENTAL DA: Resuelve expresiones números enteros.
DS: Resuelve problemas aritméticas utilizando las relaciones y
combinados de suma y resta, propiedades de las operaciones
haciendo la lectura y escritura básicas con números enteros. DB: Se le recomienda resolver
correcta de las cantidades expresiones aritméticas utilizando las
numéricas. DB: Debe practicar la solución de relaciones y propiedades de las
problemas de suma, resta y operaciones básicas con números
DA: Resuelve problemas multiplicación haciendo la lectura y enteros.
combinados de suma y resta, escritura correcta de las cantidades
haciendo la lectura y escritura numéricas B: Le cuesta resolver expresiones
correcta de las aritméticas utilizando las relaciones y
cantidades numéricas B: Presenta dificultad para desarrollar propiedades de las operaciones básicas
algoritmos en la solución de con números enteros.
DB: Resuelve problemas problemas.
combinados de suma y resta,
aunque se le dificulta la lectura y ACTITUDINAL ACTITUDINAL
escritura correcta de las DS: Trabaja en equipo desarrollando
cantidades numéricas. DS: Manifiesta interés por el los compromisos asignados en el área
aprendizaje personal y grupal.
B: Se le dificulta resolver ejercicios
de problemas combinados de DA: Participa con agrado en las DA: Escucha atentamente las
suma y resta, haciendo la diferentes actividades propuestas en explicaciones dadas en clase.
lectura y escritura correcta de las el área.
cantidades numéricas DB: Realiza con esfuerzo y dedicación
DB: Cumple las reglas establecidas las actividades propuestas en clase.
ACTITUDINAL para el trabajo en clase.
DS: Escucha atentamente las B: Debe mejorar la actitud de escucha
explicaciones dadas en clase, es B: Se le recomienda mostrar mayor en las clases.
comprometido con sus deberes en responsabilidad e interés en la
casa, y cumple con las reglas elaboración de las actividades
establecidas para el trabajo en el propuestas.
aula.

DA: Se interesa por aprender,


participa activamente en clase y
trabaja en equipo desarrollando los
compromisos asignados en el área
DB: Cumple las reglas
establecidas para el trabajo en
clase, aunque en ocasiones se le
dificulta ser autónomo con los
trabajos propuestos en el área.

B: Ante el trabajo propuesto en


clase el estudiante debe mostrar
mayor interés huy responsabilidad
con los compromisos adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“ Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Tercero


ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
 PENSAMIENTO NUMÉRICO Y  PENSAMIENTO NUMÉRICO Y  PENSAMIENTO NUMÉRICO Y
SISTEMAS NUMÉRICOS SISTEMAS NUMÉRICOS SISTEMAS NUMÉRICOS.
 PENSAMIENTO ESPACIAL Y  PENSAMIENTO ESPACIAL Y  PENSAMIENTO ESPACIAL Y
SISTEMAS GEOMÉTRICOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS.
EJE TEMATICO
 PENSAMIENTO ALEATORIO Y
SISTEMAS DE DATOS.
 PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS
DE MEDIDA.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ESTRUCTURA ADITIVA Y ESTRUCTURA MULTIPLICATIVA
NUCLEO TEMATICO
MULTIPLICATIVA.
 Conjuntos - Subconjuntos  Propiedades de la adición  Multiplicación
 Descomposición de números hasta  Resta  Múltiplos
de 6 dígitos  Prueba de la resta  División – Divisores
 Operaciones con números hasta de 6  Resolución de problemas aditivos  Razonamiento lógico
dígitos  Tablas de multiplicar  Recolección, interpretación y grafica
CONTENIDOS
 Adición y sustracción  Propiedades de la multiplicación de datos
 Solución de problemas  Multiplicación hasta por tres cifras  Medición de longitud
 Polígonos  Recta, semirrecta, segmento de  Polígonos
recta
 Ángulos
 Polígonos

COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA


GENERALES Comprende significados del número Comprende significados del Comprende significados del número en
en diferentes contextos (medición, número en diferentes contextos diferentes contextos (medición, conteo,
conteo, comparación, entre otros). (medición, conteo, comparación, comparación, entre otros).
entre otros).
ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA
Reconoce el efecto que tienen las ARGUMENTATIVA Reconoce el efecto que tienen las
INTERPRETATIVA
operaciones básicas (suma y resta) Reconoce el efecto que tienen las operaciones básicas (suma y resta) sobre
ARGUMENTATIVA
sobre los números. operaciones básicas (suma y resta) los números.
PROPOSITIVA
sobre los números.
PROPOSITIVA PROPOSITIVA
Describe, compara y cuantifica PROPOSITIVA Describe, compara y cuantifica situaciones
situaciones con diversas Describe, compara y cuantifica con diversas representaciones de los
representaciones de los números, en situaciones con diversas números, en diferentes contextos.
diferentes contextos. representaciones de los números, en
diferentes contextos.
LÓGICA LÓGICA LÓGICA:
 Reconoce propiedades de los  Usa diversas estrategias de cálculo  Usa diversas estrategias de cálculo
números (ser par, ser impar, y (especialmente cálculo mental) y de (especialmente cálculo mental) y de
relaciones entre ellos (mayor que, estimación para resolver problemas estimación para resolver problemas en
menor que, Múltiplo de, divisible en situaciones aditivas y situaciones aditivas y multiplicativas.
por,) en diferentes contextos. multiplicativas.
GEOMÉTRICA
COMPETENCIAS
GEOMÉTRICA GEOMÉTRICA  Reconoce nociones de horizontalidad,
ESPECIFICAS
 Realiza construcciones y diseños  Reconoce nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y
utilizando cuerpos y figuras verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y
geométricas tridimensionales y perpendicularidad en distintos su condición relativa con respecto a
dibujos o figuras geométricas contextos y su condición relativa con diferentes sistemas de referencia.
Bidimensionales. respecto a diferentes sistemas de
referencia.  Realiza estimaciones de medidas
requeridas en la resolución de problemas
relativos particularmente a la vida
cotidiana.

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: : Reconoce el significado de los DS: Identifica los datos como elementos DS: Interpreta situaciones problema por
PROCEDIMENTALES números naturales en diferentes que adquieren significado, cuando medio de los algoritmos de la multiplicación y
ACTITUDINALES contextos y los pone en práctica ofrecen información confiable de un la división.
contexto dado.
DA: Reconoce el significado de los DA: Interpreta situaciones problema por
números naturales en diferentes DA: Identifica los datos como elementos medio de los algoritmos de la multiplicación y
contextos y los pone en práctica que adquieren significado, cuando la división.
ofrecen información confiable de un
DB: Reconoce el significado de los contexto dado. DB: Interpreta situaciones problema por
números naturales en diferentes medio de los algoritmos de la multiplicación y
contextos y los pone en práctica DB: Identifica los datos como elementos la división.
que adquieren significado, cuando
B: Se le dificulta reconocer el ofrecen información confiable de un B: Presenta dificultad para interpretar
significado de los números naturales en contexto dado. situaciones problemas donde se utilicen los
los diferentes contexto algoritmos de la multiplicación y la división.
B: Se le dificulta identificar los datos
PROCEDIMENTAL como elementos que adquieren PROCEDIMENTAL
DS: Identifica los datos de una situación significado, cuando ofrecen información DS: Resuelve situaciones problema haciendo
problema y usa diferentes estrategias confiable de un contexto dado uso de los algoritmos de la multiplicación y la
para solucionarla división, múltiplos y los divisores de un
PROCEDIMENTAL número.
DA: Identifica los datos de una situación DS: Interpreta y resuelve situaciones que
problema y usa diferentes estrategias requieran el uso de la suma, la resta y la DA: Resuelve situaciones problema haciendo
para solucionarla multiplicación. uso de los algoritmos de la multiplicación y la
división, múltiplos y los divisores de un
DB: Identifica los datos de una situación DA: Interpreta y resuelve situaciones que número.
problema y plantea soluciones con requieran el uso de la suma, la resta y la
algunas dificultades, para establecer multiplicación. DB: Resuelve situaciones problemas
relaciones matemáticas asertivas haciendo uso de los algoritmos de la
DB: Interpreta situaciones que multiplicación y la división, los múltiplos y los
B: se le recomienda participar con más requieren el uso de la suma, la resta y la divisores de un número; aunque presenta
frecuencia en el desarrollo de las multiplicación, pero se le dificulta dificulta para realizar ejercicios que se
actividades, para que pueda interiorizar resolverlas asertivamente refieren los algoritmos de manera adecuada.
y asimilar la temática vista en clase. B: Se le recomienda practicar B: Se le recomienda practicar ejercicios como
operaciones como la suma, la resta y la la multiplicación y la división para dar
ACTITUDINAL multiplicación; para que pueda solución a las operaciones y problemas
DS: Escucha atentamente las comprender situaciones problemas de la planteados sobre la temática tratada en el
explicaciones dadas en clase, es cotidianidad aula.
comprometido con sus deberes en casa
y cumple con las reglas establecidas ACTITUDINAL ACTITUDINAL
para el trabajo en el aula. DS: Demuestra una actitud de escucha DS: Resuelve los conflictos con los demás de
frente a las explicaciones, así mismo, es manera pacífica, brindando un buen trato a
DA. Se interesa por aprender, participa comprometido con sus deberes y cumple sus compañeros.
activamente en clase y trabaja en equipo con las reglas establecidas para el
desarrollando los compromisos trabajo en el aula. DA: Resuelve los conflictos con los demás de
asignados en el área manera pacífica, siendo respetuoso con sus
DA: Demuestra interés por las compañeros y cuerpo docente.
DB: Cumple adecuadamente las reglas actividades desarrolladas en el aula y
establecidas para el trabajo en clase; en sobre la temática vista. DB: Es respetuoso con los demás y cuando
ocasiones, le cuesta ser autónomo con se le presenta algún conflicto trata de
los trabajos propuestos en el aula DB: Cumple adecuadamente con las solucionarlo pacíficamente.
reglas y actividades propuestas en clase.
B: Ante el trabajo propuesto en clase, B: En ocasiones presenta dificultad para dar
debe demostrar mayor interés y B: Ante el trabajo propuesto en clase, solución a algún inconveniente que se le
responsabilidad con los compromisos debe demostrar mayor interés y presente con sus compañeros dentro del aula
adquiridos. responsabilidad con los compromisos y cuerpo docente en general.
adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Cuarto


ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, ESPACIAL,
ESPACIAL, MÉTRICO, ESPACIAL, MÉTRICO, VARIACIONAL MÉTRICO, VARIACIONAL Y
EJE TEMATICO
VARIACIONAL Y ALEATORIO. Y ALEATORIO. ALEATORIO.

NUCLEO TEMATICO CONJUNTOS NUMÉRICOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS Y


EXPRESIONES ARITMÉTICAS EXPRESIONES ARITMÉTICAS EXPRESIONES ARITMÉTICAS

 Conjuntos y sus relaciones  Multiplicación de números naturales  Fracciones


 Unión intersección y diferencia de  Múltiplos  Lectura de fracciones
conjuntos  Mínimo común múltiplo  Tipos de fracciones
 Números y orden hasta 999.999
 División de números naturales  Complificación, simplificación y
 Adición y sustracción con números
hasta millones  Divisores comparación de fracciones
CONTENIDOS
 Operaciones combinadas  Máximo común divisor  Adición y sustracción de fracciones con
 Números romanos  El triangulo igual y diferente denominador.
 Ángulos, polígonos y cuadriláteros  Construcción y clasificación de  Multiplicación y división de fracciones
 Medición construcción y triángulos  Traslación, reflexión y semejanza
clasificación de ángulos 
 Diagramas estadísticos Longitud perímetro y área
 Variables estadísticas
 Técnicas de conteo

COMPETENCIAS INTERPRETATIVA: INTERPRETATIVA: INTERPRETATIVA:


GENERALES  Identificar las características,  Reconocer y aplicar las relaciones y  Identificar las fracciones como parte de
INTERPRETATIVA relaciones y operaciones entre los las operaciones que existen entre los un conjunto
ARGUMENTATIVA conjuntos conjuntos numéricos  Reconocer situaciones que se puedan
PROPOSITIVA  Comparar las características del  Reconocer situaciones que se puedan modelar con suma, resta, multiplicación y
sistema de numeración decimal con modelar con suma, resta, división en el conjunto de las fracciones
las del sistema romano multiplicación y división  Reconocer las medidas de longitud área
 Reconocer situaciones que se  Identificar la función de las variables y perímetro.
puedan modelar con suma, resta, dentro del contextos algebraico  Identificar comprensivamente los
multiplicación y división  Reconocer los triángulos y conceptos básicos de la estadística
 Reconocer los triángulos y cuadriláteros como una clase
cuadriláteros como una clase particular de polígonos ARGUMENTATIVA:
particular de polígonos  Justificar el planteamiento y solución de
ARGUMENTATIVA: situaciones que involucran las
ARGUMENTATIVA:  Justificar el planteamiento y solución características, relaciones y operaciones
 Justificar el planteamiento y de situaciones que involucran la entre fracciones.
solución de situaciones que clasificación de los diferentes  Argumentar la utilidad de las propiedades
involucran las características, conjuntos numéricos. de la suma, resta, multiplicación y
relaciones y operaciones entre  Argumentar la utilidad de las división en la solución de operaciones y
conjuntos. propiedades de la suma, resta, problemas con fracciones.
 Argumentar la utilidad de las multiplicación y división en la solución  Reconocer las propiedades y los
propiedades de la suma, resta, de operaciones y problemas. conceptos básicos de la estadística.
multiplicación y división en la  Reconocer las propiedades de los
solución de operaciones y conjuntos numéricos y expresiones PROPOSITIVA:
problemas. algebraicas.  Plantear y resolver problemas que
 Reconocer las propiedades de los  involucren las características relaciones y
polígonos. PROPOSITIVA: operaciones entre fracciones.
 Plantear y resolver problemas que  Proponer situaciones modelo para el
involucren los conjuntos numéricos y planteamiento y solución de un problema
PROPOSITIVA: las expresiones algebraicas.  en el pensamiento numérico y variacional
 Plantear y resolver problemas que
involucren las características  Proponer situaciones modelo para el
relaciones y operaciones entre los planteamiento y solución de un
conjuntos.
problema en el pensamiento numérico
 Proponer situaciones modelo para y variacional
el planteamiento y solución de un
problema en el pensamiento
numérico y variacional

 Describo, comparo y cuantifico  Uso diversas estrategias de cálculo y  Interpreto las fracciones en diferentes
situaciones con números, en de estimación para resolver problemas contextos: situaciones de medición,
diferentes contextos y con diversas en situaciones aditivas y relaciones parte todo, cociente, razones
representaciones. multiplicativas y proporciones.
 Justifico regularidades y  Justifico regularidades y propiedades
propiedades de los números, sus de los números, sus relaciones y  Utilizo la notación decimal para expresar
relaciones y operaciones. operaciones. fracciones en diferentes contextos y
 Uso diversas estrategias de cálculo  Interpreto información presentada en relaciono estas dos notaciones con
y de estimación para resolver tablas y gráficas. (Pictogramas, la de los porcentajes.
problemas en situaciones aditivas y gráficas de barras, diagramas de
COMPETENCIAS multiplicativas. líneas, diagramas circulares).  Justifico regularidades y propiedades de
ESPECIFICAS  Identifico, represento y utilizo los números, sus relaciones y
ángulos en giros, aberturas, operaciones.
inclinaciones, figuras, puntas y 
esquinas en situaciones estáticas y  Diferencio y ordeno, en objetos y
dinámicas. eventos, propiedades o atributos
 Identifico y justifico relaciones de que se puedan medir (longitudes,
congruencia y semejanza entre distancias, áreas de superficies,
figuras. volúmenes de cuerpos sólidos,
volúmenes de líquidos y capacidades
de
recipientes; pesos y masa de cuerpos
sólidos; duración de eventos o
procesos; amplitud de ángulos).

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Identifica los conjuntos como una DS: Identifica expresiones aritméticas DS: Reconoce el conjunto de los números
PROCEDIMENTALE colección de objetos, y analiza las utilizando las relaciones y propiedades de fraccionarios, sus operaciones
S diferentes expresiones aritméticas. las operaciones con números naturales. fundamentales y sus relaciones.
ACTITUDINALES
DA: Identifica los conjuntos como una DA: Identifica expresiones aritméticas DA: Reconoce el conjunto de los números
colección de objetos, y analiza las utilizando las relaciones y propiedades de fraccionarios, sus operaciones
diferentes expresiones aritméticas. las operaciones con números naturales. fundamentales y sus relaciones.

DB: Identifica los conjuntos como una DB: Identifica expresiones aritméticas DB: Reconoce el conjunto de los números
colección de objetos, y analiza las utilizando las relaciones y propiedades de fraccionarios, sus operaciones
diferentes expresiones aritméticas. las operaciones de los números naturales. fundamentales y sus relaciones.

B: Se le dificulta identificar los B: Se le dificulta identificar expresiones B: Se le dificulta reconocer el conjunto de


conjuntos como una colección de aritméticas utilizando las relaciones y los números fraccionarios, sus operaciones
objetos, y analizar las diferentes propiedades de las operaciones con fundamentales y sus relaciones.
expresiones aritméticas. números naturales.

PROCEDIMENTAL PROCEDIMENTAL PROCEDIMENTAL


DS: Relaciona el concepto de conjunto DS: Resuelve operaciones aritméticas DS: Modela problemas de la vida real que
y las expresiones aritméticas en los utilizando las relaciones y propiedades losinvolucran operaciones básicas en el
diferentes contextos del desarrollo de números naturales. conjunto de los números fraccionarios y
procesos y procedimientos desde el pensamiento aleatorio el análisis e
matemáticos. DA: Resuelve operaciones aritméticas interpretación de gráficos.
utilizando las relaciones y propiedades de
DA: Relaciona el concepto de conjunto los números naturales. DA: Modela problemas de la vida real que
y las expresiones aritméticas en los involucran operaciones básicas en el
diferentes contextos del desarrollo de DB: Resuelve operaciones aritméticas conjunto de los números fraccionarios y
procesos y procedimientos utilizando las relaciones de los números desde el pensamiento aleatorio el análisis e
matemáticos. naturales. interpretación de gráficos.

DB: Relaciona el concepto de conjunto B: Se le recomienda repasar las


y las expresiones aritméticas en operaciones aritméticas utilizando las DB: Resuelve situaciones problemas de la
algunos contextos del desarrollo de relaciones y propiedades de los números vida real que involucran operaciones con
procesos y procedimientos naturales. suma y resta en el conjunto de los números
matemáticos. fraccionarios.
ACTITUDINAL
B: Se le recomienda repasar las B: Se le recomienda repasar las
propiedades y características de la DS: Se interesa por aprender, participa operaciones básicas en el conjunto de los
teoría de conjuntos y las operaciones activamente en clase y es responsable números fraccionarios para solucionar
aritméticas para que sea capaz de con los compromisos asignados, realiza situaciones problemas que se le presenten
resolver situaciones problemas las actividades propuestas de forma en su cotidianidad.
planteadas desde la clase organizada y con calidad.
ACTITUDINAL
ACTITUDINAL DA: Escucha atentamente las DS: El estudiante asume con
DS: Escucha atentamente las explicaciones dadas en clase, es responsabilidad cada uno de los
explicaciones dadas en clase, es comprometido con sus deberes en casa, y compromisos asignados en el área,
comprometido con sus deberes en cumple con las reglas establecidas para participando activamente en clase y dando
casa, y cumple con las reglas el trabajo en clase. provecho a los espacios para apropiarse de
establecidas para el trabajo en el aula. las temáticas abordadas.
DB: Conoce las reglas establecidas para
DA: Se interesa por aprender, participa el trabajo en clase, se le recomienda ser DA: Se interesa por aprender, participa
activamente en clase y trabaja en autónomo con las actividades asignadas y activamente en clase y trabaja en equipo
equipo desarrollando los compromisos mostrar interés y compromiso en el área. desarrollando los compromisos asignados
asignados en el área. en el área.
B: Desde las actitudes dadas a conocer
DB: Cumple, adecuadamente las en clase el estudiante debe mostrar DB: El estudiante participa del trabajo que
reglas establecidas para el trabajo en mayor interés y responsabilidad por los se propone en clase, en ocasiones le cuesta
clase, en ocasiones le cuesta ser compromisos asignados y ser más ser
autónomo con los trabajos propuestos autónomo con las actividades que realiza. autónomo con los compromisos asignados.
en el área.
B: El estudiante debe mostrar mayor interés
B: Ante el trabajo propuesto en clase el y compromiso ante el trabajo que se
estudiante debe demostrar mayor propone en clase, debe responsabilizarse de
interés y responsabilidad con los cada una de las actividades asignadas en el
compromisos adquiridos. área.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“F ormar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Quinto

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, ALEATORIO,


EJE TEMATICO
ALEATORIO, ESPACIAL Y MÉTRICO. ALEATORIO, ESPACIAL Y MÉTRICO. ESPACIAL, MÉTRICO Y VARIACIONAL

NUCLEO TEMATICO CONJUNTOS NUMÉRICOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS Y


EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CONTENIDOS  Conjuntos  Fracciones  Fracciones decimales


 Relaciones de pertenencia e  Concepto términos, lectura y  Números decimales
inclusión representación.  Valor posicional
 Unión, intersección, diferencia y  Lectura y escritura de números
 Clases de fracciones
complemento. decimales
  Números mixtos
Números naturales  Orden en los números decimales
 Operaciones de adición,  Fracciones en la recta numérica  Adición, sustracción, multiplicación y
sustracción, multiplicación y división  Fracciones equivalentes, división de números decimales
en los naturales. complificacion, simplificación, orden.  Circunferencia y rectas
 Teoría de números: múltiplos,  Adición , sustracción, multiplicación y  Cuerpos geométricos, área y volumen
divisores,  Medidas de tendencia central
división
 Números primos y números
compuestos  Operaciones combinadas
 Descomposición en factores primos  Polígonos
 Mínimo común múltiplo  Clasificación construcción de
 Máximo común divisor polígonos
 Potenciación, radicación y  Longitud perímetro y área
logaritmación  Diagramas estadísticos
 Ángulos
 Medición, construcción y
clasificación.
 Variables estadísticas
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
GENERALES  Reconocer y aplicar las relaciones y  Reconocer los números fraccionarios y  Identifica en diversas situaciones
INTERPRETATIVA las operaciones que existen entre sus clases y los identifica en cotidianas los números decimales como
ARGUMENTATIVA los conjuntos numéricos situaciones cotidianas. fracciones.
PROPOSITIVA  Identificar la función de las  Reconocer situaciones que se puedan  Reconocer situaciones que se puedan
variables dentro del contextos modelar con suma, resta, modelar con suma, resta, multiplicación y
algebraico multiplicación y división en el conjunto división en el conjunto de las fracciones
de las fracciones decimales
ARGUMENTATIVA  Reconocer las medidas de longitud  Reconoce, con precisión, las unidades
 Justificar el planteamiento y área y perímetro. básicas de volumen.
solución de situaciones que  Identificar comprensivamente los  Identifica comprensivamente los
involucran la clasificación de los conceptos básicos de la estadística conceptos básicos de la estadística
diferentes conjuntos numéricos.  Interpretar información estadística
 Reconocer las propiedades de los planteada a partir de gráficas y de ARGUMENTATIVA
conjuntos numéricos y expresiones tablas en una situación  Justificar el planteamiento y solución de
algebraicas. situaciones que involucran las
ARGUMENTATIVA características, relaciones y operaciones
PROPOSITIVA  Justificar el planteamiento y solución entre fracciones decimales.
 Plantear y resolver problemas que de situaciones que involucran las  Argumentar la utilidad de las propiedades
involucren los conjuntos numéricos características, relaciones y de la suma, resta, multiplicación y
y las expresiones algebraicas. operaciones entre fracciones. división en la solución de operaciones y
 Argumentar la utilidad de las problemas con fracciones decimales.
 Proponer situaciones modelo para propiedades de la suma, resta,  Reconocer la teoría de la probabilidad
el planteamiento y solución de un multiplicación y división en la solución  Establecer en situaciones reales
problema en el pensamiento de operaciones y problemas con relaciones de orden entre los números
numérico y variacional fracciones. decimales.
 Reconocer las propiedades y los  Establecer la probabilidad de ocurrencia
conceptos básicos de la estadística. de un evento real.
 Reconocer y clasificar los cuerpos
geométricos según sus características PROPOSITIVA
y en diversos contextos.  Plantear y resolver problemas que
involucren las características relaciones y
PROPOSITIVA operaciones entre fracciones decimales.
 Plantear y resolver problemas que  Proponer situaciones modelo para el
involucren las características planteamiento y solución de un problema
relaciones y operaciones entre en el pensamiento numérico y variacional
fracciones.
 Proponer situaciones modelo para el
planteamiento y solución de un
problema en el pensamiento numérico
y variacional

COMPETENCIAS  Establece relaciones y operaciones  Utiliza números naturales, fracciones y  Utiliza números naturales, fracciones y
ESPECIFICAS entre conjuntos decimales positivos para contar, decimales positivos para contar, ordenar
 Justifica la solución de ejercicios ordenar y agrupar. y agrupar.
relacionados con las operaciones  Utiliza los números para representar  Utiliza los números para representar
entre conjuntos. situaciones de la vida cotidiana. situaciones de la vida cotidiana.
 Explica los procesos usados en la  Explica los procesos usados en la  Explica los procesos usados en la
solución de ejercicios relacionados solución de ejercicios relacionados solución de ejercicios relacionados con el
con el orden de los números con el orden de los números naturales, orden de los números naturales,
naturales, fracciones y decimales fracciones y decimales positivos. fracciones y decimales positivos.
positivos.  Plantea y resuelve situaciones  Plantea y resuelve situaciones
 Justifica la solución de situaciones problemáticas utilizando operaciones problemáticas utilizando operaciones con
problemáticas utilizando con números naturales y fracciones. números naturales y fracciones.
operaciones aditivas y  Justifica la solución de situaciones  Justifica la solución de situaciones
multiplicativas con números problemáticas utilizando operaciones problemáticas utilizando operaciones
naturales y fracciones. aditivas y multiplicativas con números aditivas y multiplicativas con números
 Encuentra medidas de amplitud, naturales y fracciones. naturales y fracciones.
longitud, capacidad, masa y  Reconoce el perímetro y el área de un  Encuentra medidas de amplitud, longitud,
temperatura. polígono; y el volumen de un cuerpo capacidad, masa y temperatura.
 Plantea y resuelve situaciones geométrico.
problemáticas utilizando
operaciones con números naturales
y fracciones.

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Identifica los distintos conjuntos DS: Reconoce los conceptos estudiados DS: Identifica el concepto y las expresiones
PROCEDIMENTALE numéricos en sus diferentes desde el conjunto de los números aritméticas con racionales y decimales.
S representaciones y contextos que se fraccionarios y el pensamiento aleatorio
ACTITUDINALES presentan. relacionándolos con situaciones DA: Identifica el concepto y las expresiones
cotidianas. aritméticas con racionales y decimales.
DA: Identifica los distintos conjuntos
numéricos en sus diferentes DA: Reconoce los conceptos estudiados DB: Identifica el concepto y las expresiones
representaciones y contextos que se desde el conjunto de los números aritméticas con racionales y decimales.
presentan. fraccionarios y el pensamiento aleatorio
relacionándolos con situaciones B: Se le dificulta identificar el concepto y las
DB: Identifica los distintos conjuntos cotidianas. expresiones aritméticas con racionales y
numéricos en sus diferentes decimales.
representaciones y contextos que se DB: Reconoce los conceptos estudiados
presentan. desde el conjunto de los números
fraccionarios y el pensamiento aleatorio PROCEDIMENTAL
B: Se le dificulta identificar los distintos relacionándolos con situaciones DS: Formula expresiones aritméticas con
conjuntos numéricos en sus diferentes cotidianas. racionales y decimales, desarrollando
representaciones y contextos que se habilidades
presentan. B: Se le dificulta reconocer los conceptos matemáticas como la generalización, la
estudiados desde el conjunto de los modelación y la solución de situaciones
PROCEDIMENTAL números fraccionarios y el pensamiento problema.
DS: Clasifica y resuelve operaciones aleatorio relacionándolos con situaciones
entre conjuntos numéricos desde cotidianas. DA: Formula expresiones aritméticas con
situaciones problemas planteadas en racionales y decimales, desarrollando
clase. habilidades matemáticas como la
PROCEDIMENTAL generalización, la modelación y la solución
DA: Clasifica y resuelve operaciones DS: Formula problemas de situaciones de situaciones problema.
entre conjuntos numéricos desde aditivas y multiplicativas en el conjunto de
situaciones problemas planteadas en los números fraccionarios y desde el DB: Formula expresiones aritméticas con
clase. pensamiento aleatorio realiza el análisis e racionales y decimales, desarrollando
interpretación de gráficos. habilidades matemáticas como la
DB: Realiza operaciones entre generalización y la modelación de
conjuntos numéricos desde situaciones DA: Formula problemas de situaciones situaciones problemas.
problema planteadas en clase. aditivas y multiplicativas en el conjunto de
los números fraccionarios y desde el
B: Se le recomienda repasar las pensamiento aleatorio realiza el análisis e B: Se le recomienda repasar las
operaciones entre conjuntos numéricos interpretación de gráficos. expresiones aritméticas con racionales y
para que sea capaz de resolver decimales, para que pueda desarrollar
situaciones problemas planteadas DB: Formula problemas en situaciones habilidades matemáticas como la
desde la clase y en su vida cotidiana. aditivas y multiplicativas en el conjunto de generalización, la modelación y la solución
los números fraccionarios. de situaciones problema.
ACTITUDINAL
DS: Escucha atentamente las B: Se le recomienda trabajar en el ACTITUDINAL
explicaciones dadas en clase, es desarrollo de cada una de las DS: El estudiante asume con
comprometido con sus deberes en operaciones planteadas desde el aspecto responsabilidad cada uno de los
casa, y cumple con las reglas aritmético con los números fraccionarios.
compromisos asignados en el área,
establecidas para el trabajo en el aula. participando activamente en clase y dando
ACTITUDINAL provecho a los espacios para apropiarse de
DA: Se interesa por aprender, participa DS: Se interesa por aprender, participa las temáticas abordadas.
activamente en clase y trabaja en activamente en clase y es responsable
equipo desarrollando los compromisos con los compromisos asignados, realiza DA: Se interesa por aprender, participa
asignados en el área. las actividades propuestas de forma activamente en clase y trabaja en equipo
organizada y con calidad. desarrollando los compromisos asignados
DB: Cumple, adecuadamente las en el área.
reglas establecidas para el trabajo en DA: Escucha atentamente las
clase, en ocasiones le cuesta ser explicaciones dadas en clase, es DB: El estudiante participa del trabajo que
autónomo con los trabajos propuestos comprometido con sus deberes en casa, y se propone en clase, en ocasiones le cuesta
en el área. cumple con las reglas establecidas para ser autónomo con los compromisos
el trabajo en clase. asignados.
B: Ante el trabajo propuesto en clase el
estudiante debe mostrar mayor interés DB: Conoce las reglas establecidas para B: El estudiante debe mostrar mayor interés
y responsabilidad con los compromisos el trabajo en clase, se le recomienda ser y compromiso ante el trabajo que se
adquiridos. autónomo con las actividades asignadas y propone en clase, debe responsabilizarse de
mostrar interés y compromiso en el área. cada una de las actividades asignadas en el
área.
B: Desde las actitudes dadas a conocer
en clase el estudiante debe mostrar
mayor interés y responsabilidad por los
compromisos asignados y ser más
autónomo con las actividades que realiza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA
“Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Sexto

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO Y


EJE TEMATICO
VARIACIONAL ESPACIAL Y MÉTRICO ALEATORIO

NUCLEO TEMATICO LÓGICA Y CONJUNTOS Y TEORÍA DE NÚMEROS Y GEOMETRÍA FRACCIONES, DECIMALES Y


SISTEMAS DE NUMERACIÓN. ESTADÍSTICA BÁSICA.

CONTENIDOS  Proposiciones  Conjunto de los números naturales  Fracciones


 Proposiciones simples y  Operaciones con números naturales  Clasificación
compuestas  Polinomios aritméticos  Relaciones
 Operaciones lógicas  Operaciones
 Ecuaciones e inecuaciones
 Conjuntos  Números decimales
 Determinación  Múltiplos y divisores  Clasificación
 Clasificación  Criterios de divisibilidad  Relaciones
 Relaciones entre conjuntos  Números primos y compuestos  Operaciones
 Operaciones entre conjuntos  Rectas  Estadística
 Sistemas de numeración en  Ángulos  Población , muestra y variables
diferentes bases estadísticas
 Polígonos
 Sistema decimal
 Transformaciones en el plano  Variables Cualitativas
 Sistema Romano
 Sistema binario  Medidas  Probabilidad
 Conversiones  Número enteros
 Conjuntos de número enteros
 Operaciones básicas.
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
GENERALES  Identifica las características de la  Identifica las características de la  Identificar las características de un
INTERPRETATIVA lógica proposicional teoría de números conjunto estableciendo relaciones entre
ARGUMENTATIVA  Identificar las características de un  Identificar las características de un ellos.
PROPOSITIVA conjunto estableciendo relaciones conjunto estableciendo relaciones  Reconocer la fracción como parte de un
entre ellos. entre ellos. conjunto o de un todo dentro de un
 Identifica las características del  Identificar las operaciones que se contexto.
conjunto de los números naturales. deben realizar para resolver un  Reconocer las relaciones entre números
 Identifica las características de otros problema fraccionarios y números decimales
sistemas numéricos.  Identificar los cuerpos geométricos, utilizadas en la realidad.
 Identifica las operaciones que se asociándolos según sus  Identificar las características del conjunto
deben realizar para resolver un características a objetos de su de los números enteros.
problema entorno.  Identificar las operaciones que se deben
realizar para resolver un problema
ARGUMENTATIVA  Reconocer el conjunto de los números
 Determina formas y modelos para enteros en diferentes situaciones.
realizar conversiones entre distintos
sistemas numéricos. ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA
 Determina las propiedades de la  Determinar las propiedades de la  Determinar las propiedades de la adición
adición y la multiplicación para adición y la multiplicación para y la multiplicación para resolver
resolver operaciones con conjuntos resolver operaciones con conjuntos operaciones con conjuntos
 Construye e identifica  Explica la radicación como la  Resolver situaciones de operaciones
representaciones de formas y operación inversa de la potenciación aditivas y multiplicativas con números
figuras, estableciendo relaciones, y  Construir e identificar fraccionarios y decimales.
transformaciones a objetos representaciones de formas y figuras,  Desarrollar movimientos reales con los
tangibles. estableciendo relaciones, y polígonos en los cuales no varía el área.
transformaciones a objetos tangibles.  Realizar el conteo de los elementos de
PROPOSITIVA un espacio muestral y halla la
 Propone problemas que involucran probabilidad de ocurrencia de un evento.
distintas operaciones (en los
conjuntos y otros sistemas de PROPOSITIVA PROPOSITIVA
numeración)  Propone problemas que involucran  Propone problemas que involucran
 Propone situaciones modelo para el distintas operaciones (aditivas, distintas operaciones (aditivas,
planteamiento y solución de un multiplicativas, potencias y raíces) multiplicativas, potencias y raíces)
problema en el pensamiento  Propone situaciones modelo para el  Proponer situaciones modelo para el
numérico y variacional planteamiento y solución de un planteamiento y solución de un problema
problema en el pensamiento en el pensamiento numérico y
numérico y variacional variacional.
 Efectúa situaciones problemas aditivas y
multiplicativas entre números
fraccionarios

COMPETENCIAS  Resuelvo y formulo problemas en  Resolver y formular problemas  Utilizar números (fracciones, decimales,
ESPECIFICAS contextos de medidas relativas y de utilizando propiedades fundamentales razones, porcentajes) para resolver
variación en las medidas de la teoría de números. problemas en contextos de medida.
 Resuelvo y formulo problemas  Justificar operaciones aritméticas  Justificar operaciones aritméticas
utilizando propiedades básicas de la utilizando las relaciones y utilizando las relaciones y propiedades
teoría de números como las de la propiedades de las operaciones. de las operaciones.
igualdad, las de las distintas formas  Formular y resolver problemas  Justificar la pertinencia de un cálculo
de la desigualdad y las de la aplicando conceptos de la teoría de exacto o aproximado en la solución de un
adición, sustracción, multiplicación, números (números primos, múltiplos) problema y lo razonable o no de las
división y potenciación. en contextos reales y matemáticos. respuestas obtenidas.
 Clasifico polígonos en relación con  Representar objetos tridimensionales  Hacer conjeturas sobre propiedades y
sus propiedades. desde diferentes posiciones y vistas. relaciones de los números, utilizando
 Dibujo y describo cuerpos o figuras  Identificar y describir figuras y calculadoras o computadores
tridimensionales en distintas cuerpos generados por cortes rectos  Justificar la elección de métodos e
posiciones y tamaños. y transversales de objetos instrumentos de cálculo en la resolución
tridimensionales. de problemas.
 Clasificar polígonos en relación con  Predecir y comparar los resultados de
sus propiedades. aplicar transformaciones (traslaciones,
rotaciones, reflexiones) y homotecias
sobre figuras bidimensionales en
situaciones matemáticas y en el arte.
 Resolver y formular problemas que
involucren relaciones y propiedades de
semejanza y congruencia usando
representaciones visuales.
 Usar modelos (diagramas de árbol, por
ejemplo) para discutir y predecir
posibilidad de ocurrencia de un evento.
 Comparar e interpretar datos
provenientes de diversas fuentes
(prensa, revistas, televisión,
experimentos, consultas, entrevistas).

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Identifica y reconoce proposiciones DS: Identifica y reconoce las DS: Identifica y reconoce los conceptos
PROCEDIMENTALES a partir de expresiones del lenguaje y propiedades del conjunto de los números básicos y propiedades de los números
ACTITUDINALES las clasifica. naturales en sus diferentes racionales, además de la estadística
representaciones y contextos, además descriptiva.
DA: Identifica y reconoce proposiciones de los conceptos básicos de la
a partir de expresiones del lenguaje y geometría. DA: Identifica y reconoce los conceptos
las clasifica. básicos y propiedades de los números
DA: Identifica y reconoce las racionales, además de las estadística
DB: Identifica y reconoce proposiciones propiedades del conjunto de los números descriptiva.
a partir de expresiones del lenguaje y naturales en sus diferentes
las clasifica. representaciones y contextos, además DB: Identifica y reconoce los conceptos
de los conceptos básicos de la básicos y propiedades de los números
B: Se le dificulta Identificar geometría. racionales, además de la estadística
proposiciones a partir de expresiones descriptiva.
del lenguaje y las clasifica. DB: Identifica y reconoce las
propiedades del conjunto de los números B: Se le dificulta identificar y reconocer los
PROCEDIMENTAL naturales en sus diferentes conceptos básicos y propiedades de los
DS: Construye proposiciones representaciones y contextos, además números racionales, además de la
compuestas utilizando adecuadamente de los conceptos básicos de la estadística descriptiva.
los conectivos lógicos, aplica geometría.
conversiones entre diferentes sistemas PROCEDIMENTAL
de numeración y realiza operaciones B: Se le dificulta identificar y reconocer DS: Desarrolla procedimientos matemáticos
entre conjuntos representándolos las propiedades del conjunto de los en los que aplica los conceptos básicos y
correctamente. números naturales en sus diferentes propiedades de los números racionales,
representaciones y contextos, además además de la estadística descriptiva.
DA: Construye proposiciones de los conceptos básicos de la
compuestas utilizando adecuadamente geometría. DA: Desarrolla procedimientos matemáticos
los conectivos lógicos, aplica en los que aplica los conceptos básicos y
conversiones entre diferentes sistemas propiedades de los números racionales,
de numeración y realiza operaciones PROCEDIMENTAL además de la estadística descriptiva.
entre conjuntos representándolos DS: Desarrolla procedimientos
correctamente. matemáticos en el conjunto de los
números naturales y aplica DB: Desarrolla procedimientos matemáticos
DB: Construye proposiciones transformaciones a diversos polígonos. en los que aplica las propiedades de los
compuestas utilizando los conectivos números racionales y la estadística
lógicos y aplica conversiones entre DA: Desarrolla procedimientos descriptiva.
diferentes sistemas de numeración; sin matemáticos en el conjunto de los
embargo, se le recomienda repasar los números naturales y aplica B: Se le recomienda desarrollar
conceptos básicos de teoría de transformaciones a diversos polígonos. procedimientos matemáticos en los que
conjuntos. aplique los conceptos básicos y propiedades
DB: Desarrolla procedimientos de los números fraccionarios, decimales y la
B: Debe construir proposiciones matemáticos en el conjunto de los estadística descriptiva.
compuestas, aplicar conversiones entre números naturales.
diferentes sistemas de numeración y
realizar operaciones entre conjuntos. B: Se le recomienda resolver situaciones ACTITUDINAL
problema en el conjunto de los números DS: Se interesa por aprender, participar
naturales y en las transformaciones de activamente en clase y es responsable con
ACTITUDINAL diversos polígonos. los compromisos asignados, realiza las
DS: Escucha atentamente las actividades propuestas de forma organizada
explicaciones dadas en clase, es ACTITUDINAL y con calidad.
comprometido con sus deberes en DS: Se interesa por aprender, participar
casa, y cumple con las reglas activamente en clase y es responsable DA: Muestra compromiso, responsabilidad y
establecidas para el trabajo en el aula. con los compromisos asignados, realiza asertividad en las actividades propuestas
las actividades propuestas de forma para el
DA: Se interesa por aprender, participa organizada y con calidad. Periodo.
activamente en clase y trabaja en
equipo desarrollando los compromisos DA: Escucha atentamente las DB: El estudiante participa del trabajo que
asignados en el área explicaciones dadas en clase, es se propone en clase, en ocasiones le cuesta
comprometido con sus deberes en casa, ser autónomo con los compromisos
DB: Cumple adecuadamente las reglas y cumple con las reglas establecidas asignados.
establecidas para el trabajo en clase, para el trabajo en clase.
en ocasiones le cuesta ser autónomo B: El estudiante debe mostrar mayor interés
con los trabajos propuestos en el área. DB: Conoce las reglas establecidas para y compromiso ante el trabajo que se
el trabajo en clase, en ocasiones le propone en clase, debe responsabilizarse de
B: Ante el trabajo propuesto en clase el cuesta ser autónomo con las actividades cada una de las actividades asignadas en el
estudiante debe demostrar mayor asignadas y muestra poco interés y área.
interés y responsabilidad con los compromiso en el área.
compromisos adquiridos.
B: El estudiante debe mostrar mayor
interés y responsabilidad por los
compromisos asignados y ser más
autónomo con las actividades que
realiza.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“F ormar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Séptimo

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO VARIACIONAL, ESPACIAL Y


EJE TEMATICO
ESPACIAL ESPACIAL ALEATORIO

NUCLEO TEMATICO CONJUNTOS DE NÚMEROS CONJUNTOS DE NÚMEROS PROPORCIONALIDAD Y CUERPOS


ENTEROS, RACIONALES Y RACIONALES Y POLÍGONOS GEOMÉTRICOS
POLÍGONOS
 Números naturales  Generalidades de números  Razones y proporciones
 Números enteros racionales  Proporcionalidad directa
 Operaciones con números enteros  Operaciones en el conjunto de los  Proporcionalidad inversa
 Polinomios con números enteros racionales  Aplicaciones a la proporcionalidad.
CONTENIDOS  Ecuaciones con números enteros  Polinomios aritméticos con números  Cuerpos geométricos
 Números racionales racionales  Generalidades de la estadística
 Operaciones con racionales  Ecuaciones con números racionales
 Polígonos  Ecuaciones con números enteros
 Planteamiento y solución de
problemas.
 Figuras planas
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
GENERALES
 Reconocer los diferentes métodos  Utilizar los números racionales para  Reconocer los diferentes métodos usados
usados para solucionar realizar operaciones ordenar y para solucionar situaciones algorítmicas.
situaciones algorítmicas. representar situaciones.  Comprender los conceptos estudiados en
 Comprender los conceptos  Reconocer los diferentes métodos cada conjunto numérico y relacionarlos con
estudiados en cada conjunto usados para solucionar situaciones situaciones reales.
numérico y relacionarlo con algorítmicas.  Determinar si las soluciones que resultan al
situaciones reales.  Comprender los conceptos resolver algoritmos y problemas tienen
estudiados en cada conjunto sentido en los contextos cotidianos que han
ARGUMENTATIVA numérico y relacionarlo con sido planteados
 Justificar, utilizando modelos situaciones reales.
matemáticos y las soluciones ARGUMENTATIVA
planteadas a diferentes problemas ARGUMENTATIVA  Justificar, utilizando modelos matemáticos,
 Escribir en forma coherente, clara  Justificar, utilizando modelos las soluciones planteadas a diferentes
y concreta las conclusiones de matemáticos y las soluciones problemas.
INTERPRETATIVA una situación cotidiana usando planteadas a diferentes problemas  Escribir en forma coherente, clara y
ARGUMENTATIVA los algoritmos apropiados.  Escribir en forma coherente, clara y concreta las conclusiones de un hecho real
PROPOSITIVA concreta las conclusiones de una en el cual se han usado algoritmos y
situación cotidiana usando los conceptos matemáticos.
PROPOSITIVA algoritmos apropiados.
 Utilizar los conceptos matemáticos  Analizar situaciones y contextos PROPOSITIVA
para plantear y resolver problemas matemáticos a partir de sus  Utilizar los conceptos matemáticos para
en contextos cotidianos propiedades y características. plantear y resolver problemas en contextos
 Proponer situaciones en las cuales cotidianos.
tiene sentido dar a conocer los  Plantear situaciones en las cuales tiene
conceptos matemáticos PROPOSITIVA sentido proponer y solucionar conceptos
aprendidos.  Utilizar los conceptos matemáticos matemáticos.
para plantear y resolver problemas  Aplica la propiedad fundamental de las
en contextos cotidianos proporciones en la solución de problemas.
 Proponer situaciones en las cuales  Aplicar los conceptos, algoritmos y
tiene sentido dar a conocer los representaciones aprendidas.
conceptos matemáticos aprendidos.
COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO
ESPECIFICAS PENSAMIENTO NUMERICO
 Resuelvo y formulo problemas
 Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la  Resuelvo y formulo problemas en contextos
utilizando propiedades básicas de teoría de números, como las de de medidas relativas y de variaciones en las
la teoría de números, como las de igualdad, las de las distintas formas medidas.
igualdad, las de las distintas de la desigualdad y las de la adición,  Utilizo números racionales en sus distintas
formas de la desigualdad y las de sustracción, multiplicación, división y expresiones (fracciones, razones,
la adición, sustracción, potenciación. decimales o porcentajes) para resolver
multiplicación, división y  Justifico procedimientos aritméticos problemas en contextos de medida.
potenciación. utilizando las propiedades y  Justico el uso de representaciones y
 Justifico procedimientos relaciones de las operaciones. procedimientos en situaciones de
aritméticos utilizando las  Formulo y resuelvo problemas en proporcionalidad directa e inversa.
propiedades y relaciones de las situaciones problemas aditivos y  Justico la pertinencia de un cálculo exacto o
operaciones. multiplicativos en diferentes aproximado en la solución de un problema y
 Formulo y resuelvo problemas en contextos y dominios numéricos. lo razonable o no de las respuestas
situaciones problemas aditivos y  Resuelvo y formulo problemas cuya obtenidas
multiplicativos en diferentes solución requiere de potenciación y  Justico la elección de métodos e
contextos y dominios numéricos. radicación instrumentos de cálculo en la resolución de
 Resuelvo y formulo problemas  Utiliza y aplica comprensivamente problemas.
cuya solución requiere de conversiones entre diferentes  Reconozco argumentos combinatorios
potenciación y radicación sistemas de numeración. como herramienta para interpretación de
situaciones diversas de conteo.
PENSAMIENTO ESPACIAL. PENSAMIENTO VARIACIONAL
 Clasifico polígonos en relación a • Identifica correctamente patrones PENSAMIENTO ESPACIAL.
sus propiedades de variación según el contexto  Clasifico polígonos en relación a sus
 Resuelvo y formulo problemas • Resuelve problemas mediante el propiedades
usando modelos geométricos planteamiento y solución de las  Resuelvo y formulo problemas usando
 Identifico las características de ecuaciones adecuadas. modelos geométricos
localización de los objetos en  Identifico y describo figuras y cuerpos
sistemas de representación PENSAMIENTO ESPACIAL. generados por cortes rectos y
cartesiana y geográfica.  Clasifico polígonos en relación a transversales de objetos
sus propiedades. tridimensionales.
 Aplica transformaciones a los  Identifico las características de
polígonos. localización de los objetos en sistemas
de representación cartesiana y
geográfica.

DESEMPEÑOS CONCEPTAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Reconoce los conceptos
PROCEDIMENTALE DS: Comprende los conceptos estudiados desde el conjunto de los DS: Identifica las magnitudes directamente e
S estudiados desde el conjunto de los inversamente proporcionales en diversos
números enteros y el pensamiento números racionales y el pensamiento contextos.
ACTITUDINALES
espacial relacionándolos con espacial relacionándolos con situaciones
situaciones cotidianas. cotidianas. DA: Identifica las magnitudes directamente e
DA: Reconoce los conceptos inversamente proporcionales en diversos
DA: Comprende los conceptos estudiados desde el conjunto de los contextos.
estudiados desde el conjunto de los números racionales y el pensamiento DB: Identifica las magnitudes directamente e
números enteros y el pensamiento
espacial relacionándolos con situaciones inversamente proporcionales en diversos
espacial relacionándolos con
situaciones cotidianas. cotidianas. contextos.
B: Se le dificulta Identifica las magnitudes
DB: Reconoce los conceptos estudiados
DB: Comprende los conceptos directamente e inversamente proporcionales en
desde el conjunto de los números
estudiados desde el conjunto de los diversos contextos.
racionales y el pensamiento espacial
números enteros y el pensamiento PROCEDIMENTALES
relacionándolos con situaciones
espacial relacionándolos con
cotidianas.
situaciones cotidianas. DS: Aplica y desarrolla los conceptos de
B Se le dificulta reconocer los proporcionalidad en la solución de problemas.
B: Se le dificulta comprender los
conceptos estudiados desde el conceptos estudiados desde el conjunto
DA: Aplica y desarrolla los conceptos de
conjunto de los números enteros y el de los números racionales y el proporcionalidad en la solución de problemas.
pensamiento espacial para pensamiento espacial para relacionarlos
relacionarlos con situaciones con situaciones cotidianas. DB: Aplica los conceptos de proporcionalidad
cotidianas. en la solución de problemas.
PROCEDIMENTALES
PROCEDIMENTALES B: Se le recomienda aplicar y desarrollar los
DS: Formula, plantea y resuelve DS: Modela situaciones problema con conceptos de proporcionalidad en la solución
problemas en situaciones aditivas y operaciones aditivas y multiplicativas en de problemas.
multiplicativas en diferentes contextos el conjunto de los números racionales. ACTITUDINAL
y dominios numéricos (naturales y
enteros). A: Modela situaciones problema con DS: El estudiante asume con responsabilidad
operaciones aditivas y multiplicativas en cada uno de los compromisos asignados en el
DA: Formula, plantea y resuelve el conjunto de los números racionales. área, participando activamente en clase y
problemas en situaciones aditivas y dando provecho a los espacios para apropiarse
multiplicativas en diferentes contextos DB: Resuelve problemas en situaciones de las temáticas abordadas.
y dominios numéricos (naturales y aditivas y multiplicativas en diferentes
enteros). contextos, se le recomienda proponer y DA: Se interesa por aprender, participa
plantear situaciones en diferentes activamente en clase y trabaja en equipo
DB: Resuelve problemas en dominios numéricos. desarrollando los compromisos asignados en el
situaciones aditivas y multiplicativas área.
en diferentes contextos y dominios B: Se le recomienda trabajar en el
desarrollo de cada una de las DB: El estudiante participa del trabajo que se
numéricos ( naturales y enteros)
operaciones planteadas desde el propone en clase, en ocasiones le cuesta ser
B: Se le recomienda trabajar en el aspecto aritmético, para formular, autónomo con los compromisos asignados.
desarrollo de cada una de las plantear y resolver situaciones en
operaciones planteadas desde el diferentes contextos y dominios B: El estudiante debe mostrar mayor interés y
aspecto aritmético, para formular, numéricos. compromiso ante el trabajo que se propone en
plantear y resolver situaciones en clase, debe responsabilizarse de cada una de
diferentes contextos y ACTITUDINAL las actividades asignadas en el área.
dominios numéricos.
DS: Se interesa por aprender, participa
activamente en clase y es responsable
ACTITUDINAL con los compromisos asignados, realiza
DS: Escucha atentamente las las actividades propuestas de forma
explicaciones dadas en clase, es organizada y con calidad.
comprometido con sus deberes en
casa, y cumple con las reglas DA: Escucha atentamente las
establecidas para el trabajo en clase. explicaciones dadas en clase, es
comprometido con sus deberes en casa,
DA: Se interesa por aprender,
y cumple con las reglas establecidas
participa activamente en clase y para el trabajo en clase.
trabaja en equipo desarrollando los
compromisos asignados en el área. DB: Conoce las reglas establecidas para
el trabajo en clase, se le recomienda ser
DB: Cumple, adecuadamente las
autónomo con las actividades asignadas
reglas establecidas para el trabajo en y mostrar interés y compromiso en el
clase, en ocasiones se le cuesta ser área.
autónomo con los trabajos propuestos
en el área. . B: Desde las actitudes dadas a conocer
B: Ante el trabajo propuesto en clase en clase el estudiante debe mostrar
el estudiante debe demostrar mayor mayor interés y responsabilidad por los
compromisos asignados y ser más
interés y responsabilidad con los
autónomo con las actividades que
compromisos adquiridos. realiza.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“ Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Octavo


ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO
PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, MÉTRICO
EJE TEMATICO VARIACIONAL Y ALEATORIO MÉTRICO VARIACIONAL Y VARIACIONAL Y ESPACIAL
ALEATORIO
 CONJUNTO DE LOS  FACTORIZACIÓN  FRACCIONES ALGEBRAICAS
NÚMEROS REALES  ESTADÍSTICA INFERENCIAL  FUNCIÓN LINEAL
NUCLEO TEMATICO  OPERACIONES CON  SEMEJANZA Y CONGRUENCIA DE
EXPRESIONES ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS
ALGEBRAICAS
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

CONTENIDOS  Conjunto de los números  Productos notables  Simplificación de fracciones algebraicas


Reales (naturales, enteros,  Cocientes notables  Operaciones con fracciones algebraicas
racionales, irracionales)  Suma
 Triángulo de Pascal
 Operaciones con números  Resta
Reales (adición, sustracción,  Factorización
 Multiplicación
multiplicación, división,  Factorización completa  División
potenciación, radicación y  Estadística inferencial:  Función lineal
logaritmación)  Principio fundamental de conteo  Ecuaciones e inecuaciones
 Representación en la recta 
 Probabilidad simple y compuesta Clasificación de ángulos y triángulos
numérica de los números
 Probabilidad de eventos  Criterios de semejanza y congruencia de
Reales
mutuamente excluyentes ángulos, triángulos y polígonos
 Solución de problemas con
 Razonamiento lógico
números Reales  Probabilidad condicional
 Métodos de demostración
 Expresiones Algebraicas  Permutaciones y combinaciones
 Términos algebraicos
 Valor numérico de una
expresión algebraica
 Términos semejantes
 Operaciones con Expresiones
Algebraicas (adición,
sustracción, multiplicación,
división, potenciación y
radicación de expresiones
algebraicas)
 Estadística descriptiva:
 Variable cualitativa y
cuantitativa
 Tabla de distribución de
frecuencias para datos
agrupados y no agrupados
 Gráficos y diagramas
estadísticos
 Medidas de tendencia central y
medidas de dispersión
 Análisis e interpretación de la
información estadística.
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
GENERALES  Reconocer y aplicar las  Identificar la función de las  Identificar la función de las variables
INTERPRETATIVA relaciones y las operaciones variables dentro del contexto dentro del contexto algebraico (como
ARGUMENTATIVA que existen entre los conjuntos algebraico (como número número generalizado, como objeto
PROPOSITIVA numéricos generalizado, como objeto concreto concreto y como elemento cambiante).
y como elemento cambiante).
 Identificar la función de las  Establecer relaciones de variación en una
variables dentro del contextos  Reconocer, en situaciones situación dada.
algebraico ( como número concretas, el concepto de variación
generalizado, como objeto entre objetos matemáticos ARGUMENTATIVA
concreto y como elemento
cambiante  Establecer relaciones de variación  Justificar el planteamiento y solución de
en una situación dada. situaciones que involucran la variación
ARGUMENTATIVA entre objetos.
 Justificar el planteamiento y ARGUMENTATIVA
solución de situaciones que  Justificar el planteamiento y  Reconocer las propiedades geométricas
involucran la variación entre solución de situaciones que de los objetos
objetos. involucran la variación entre
objetos.  Usar propiedades métricas para
 Explicar, usando elementos de caracterizar figuras geométricas
variación como  Usar las propiedades de las
representaciones gráficas, expresiones algebraicas en PROPOSITIVA
tablas, diagramas, figuras y diferentes contextos matemáticos.  Plantear y resolver problemas que
esquemas el planteamiento de involucran conceptos de variación
situaciones concretas. relacionados con números, figuras,
PROPOSITIVA
medidas y variables algebraicas.
 Plantear y resolver problemas que
PROPOSITIVA
involucren los conjuntos numéricos
 Plantear y resolver problemas
y las expresiones algebraicas.
que involucran conceptos de  Proponer situaciones modelo para el
variación relacionados con planteamiento y solución de un problema
números, figuras, medidas y  Proponer situaciones modelo para
en el pensamiento numérico, variacional
variables algebraicas y el planteamiento y solución de un y espacial.
estadísticas. problema en el pensamiento
numérico, variacional y aleatorio.
 Proponer situaciones modelo
para el planteamiento y
solución de un problema en el
pensamiento numérico,
Variacional y aleatorio.

COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO VARIACIONAL


ESPECIFICAS  Utilizo números reales en sus  Resuelvo problemas y simplifico  Uso procesos inductivos y lenguaje
diferentes representaciones y cálculos usando propiedades y algebraico para formular y poner a prueba
en diversos contextos. relaciones de los números reales y conjeturas
de las relaciones y operaciones
 Resuelvo problemas y entre ellos.  Identifico y utilizo diferentes formas de
simplifico cálculos usando definir y medir la pendiente de una curva
propiedades y relaciones de los PENSAMIENTO VARIACIONAL que representan en el plano cartesiano
números reales y de las  Construyo expresiones algebraicas situaciones de variación
relaciones y operaciones entre equivalentes a una expresión
ellos. PENSAMIENTO ESPACIAL
algebraica dada
 Uso representaciones geométricas para
 Identifico y utilizo la resolver y formular problemas en las
potenciación, la radicación y la  Identifico la relación entre los matemáticas y en otras disciplinas.
logaritmación para representar cambios en los parámetros de la
situaciones matemáticas y no representación algebraica de una  Aplico y justifico criterios de congruencias
matemáticas para resolver familia de funciones y los cambios y semejanza entre triángulos en la
problemas. en las gráficas que las representan resolución y formulación de problemas

 Reconozco y contrasto propiedades y


PENSAMIENTO PENSAMIENTO ALEATORIO
relaciones geométricas utilizadas en
VARIACIONAL  Selecciono y uso algunos métodos demostraciones de teoremas básicos
 Construyo expresiones estadísticos adecuados al tipo de (Pitágoras y Thales)
algebraicas equivalentes a una problema, de información y al nivel
expresión algebraica dada. de la escala en la que esta se PENSAMIENTO MÉTRICO
representa.  Generalizo procedimientos de cálculo
 Uso procesos inductivos y válidos para encontrar el área de regiones
lenguaje algebraico para planas y el volumen de sólidos
formular y poner a prueba  Comparo resultados de
conjeturas experimentos aleatorios con los  Justifico la pertinencia de utilizar unidades
resultados previstos por un modelo de medida estandarizadas en situaciones
 Identifico relaciones entre matemático probabilístico tomadas de distintas ciencias.
propiedades de las gráficas y
propiedades de las ecuaciones  Calculo la probabilidad de eventos
algebraicas.
simples usando métodos diversos.
PENSAMIENTO ALEATORIO
 Reconozco cómo diferentes
maneras de presentación de
información pueden originar
distintas interpretaciones

 Interpreto y utilizo conceptos de


media, mediana y moda y
explicito sus diferencias en
distribuciones de distinta
dispersión y asimetría

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES DS: Identifica correctamente los DS: Identifica las relaciones entre la DS: Identifica relaciones entre las
PROCEDIMENTALES conjuntos numéricos en sus factorización y los productos notables. propiedades de las ecuaciones algebraicas y
ACTITUDINALES diferentes representaciones y sus respectivas gráficas.
contextos que se presentan.
DA: Identifica las relaciones entre la DA: Identifica relaciones entre las
DA: Identifica correctamente los factorización y los productos notables propiedades de las ecuaciones algebraicas y
conjuntos numéricos en sus sus respectivas gráficas.
diferentes representaciones y DB: Identifica las relaciones entre la
contextos que se presentan. factorización y los productos notables
DB: Identifica relaciones entre las
DB: Identifica los distintos propiedades de las ecuaciones algebraicas y
B: presenta dificulta para identificar las
conjuntos numéricos en sus sus respectivas gráficas.
diferentes representaciones y en relaciones entre la factorización y los
los diversos contextos que se productos notables B: Presenta dificultad para identificar las
presentan. relaciones entre las propiedades de las
Procedimentales ecuaciones algebraicas y sus respectivas
B: Se le dificulta identificar los DS: Modela y resuelve situaciones gráficas.
distintos conjuntos numéricos en problema con productos notables y
sus diferentes representaciones y
factoriza polinomios algebraicos
contextos. PROCEDIMENTAL.
correctamente. DS: Modela y resuelve situaciones de
PROCEDIMENTALES variación con funciones lineales
DS: simplifica expresiones DA: Modela y resuelve situaciones correctamente.
algebraicas y operaciones con problema con productos notables y
números reales, haciendo uso de factoriza polinomios algebraicos DA: Modela y resuelve situaciones de
las propiedades y relaciones variación con funciones lineales
correctamente.
correctamente. correctamente.

DA: simplifica expresiones DB: Resuelve productos notables y DB: Realiza gráficas y resuelve ecuaciones
algebraicas y operaciones con factoriza algunos polinomios algebraicas.
números reales, haciendo uso de algebraicos.
las propiedades y relaciones B: Se le recomienda modelar y resolver
correctamente. B: Se le recomienda estudiar la situaciones de variación con funciones
lineales correctamente.
modelación y resolución de
DB: Resuelve algunas
operaciones con números reales y situaciones problema con productos ACTITUDINAL.
expresiones algebraicas, usando notables y factorizar polinomios DS: Escucha atentamente las explicaciones
propiedades y relaciones de estos. algebraicos correctamente. dadas en clase, es comprometido con sus
deberes en casa, y cumple con las reglas
B: se le dificulta simplificar ACTITUDINAL establecidas para el trabajo en el aula.
expresiones algebraicas y DS: Se interesa por aprender, participa
operaciones con números reales, DA: Se interesa por aprender, participa
activamente en clase y es responsable
haciendo uso de las propiedades y activamente en clase y trabaja en equipo
relaciones correctamente. con los compromisos asignados, desarrollando los compromisos asignados en
realiza las actividades propuestas de el área.
forma organizada y con calidad.
ACTITUDINAL DB: Cumple, adecuadamente las reglas
DS: Se interesa por aprender, DA: Escucha atentamente las establecidas para el trabajo en clase, en
participar activamente en clase y explicaciones dadas en clase, es ocasiones le cuesta ser autónomo con los
trabajar en equipo, desarrollando trabajos propuestos en el área.
comprometido con sus deberes en
los compromisos asignados en el
área. casa, y cumple con las reglas B: Ante el trabajo propuesto en clase el
establecidas para el trabajo en clase. estudiante debe mostrar mayor interés y
DA: Se interesa por aprender, responsabilidad con los compromisos
participa activamente en clase y DB: Conoce las reglas establecidas adquiridos.
trabaja en equipo desarrollando los
compromisos asignados en el para el trabajo en clase, se le
área.. recomienda ser autónomo con las
actividades asignadas y mostrar
DB: Cumple las reglas
interés y compromiso en el área.
establecidas para el trabajo en
clase, en ocasiones le cuesta ser B: Debe mostrar mayor interés y
autónomo con los trabajos
responsabilidad por los compromisos
propuestos en el área.
asignados y ser más autónomo con las
B: Ante el trabajo propuesto en actividades que realiza.
clase el estudiante debe demostrar
mayor interés y responsabilidad
con los compromisos adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Noveno


ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

EJE TEMATICO PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO,


VARIACIONAL Y ALEATORIO. VARIACIONAL Y ALEATORIO. VARIACIONAL Y ESPACIAL
NUCLEO CONJUNTO NÚMEROS REALES CONJUNTO NÚMEROS REALES Y FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
TEMATICO SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES COMPLEJOS SUCESIONES Y SERIES
FUNCIÓN Y ECUACIÓN CUADRÁTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS

CONTENIDOS  Potenciación de números reales  Función cuadrática, tipos de gráficas,  Función exponencial
 Radicación de números reales ceros, raíces o soluciones.  Función logarítmica
 Funciones de variable real  Ecuación cuadrática  Ecuaciones logarítmicas y exponenciales
 Función lineal y función afín  Ecuaciones reducibles e inecuaciones  Sucesiones recursivas
 Línea recta cuadráticas  Sucesiones aritméticas
 Rectas perpendiculares y paralelas  Métodos para la resolución de  Sucesiones geométricas
 Métodos de solución de Sistemas de ecuaciones cuadráticas.  Sumatoria
ecuaciones lineales de 2x2 y 3x3  Ecuación general de segundo grado.  Serie aritmética
 Determinantes y Regla de Cramer  Resolución de problemas que incluyen  Serie geométrica
 Estadística descriptiva: las ecuaciones cuadráticas  Principio de multiplicación
 Variables cualitativas y cuantitativas  Permutaciones y combinatoria
 Tablas de distribución de frecuencias  Probabilidad simple
para datos agrupados y no agrupados  Probabilidad independiente
 Gráficos y diagramas estadísticos  Probabilidad condicional
 Medidas de tendencia central y de
dispersión
INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
 Identificar la función de las variables  Utilizar criterios para reconocer  Utilizar criterios para reconocer funciones,
dentro del contexto algebraico (como funciones, construir su grafica y construir su grafica y determinar sus
número generalizado, como objeto determinar sus características características principales
concreto o como elemento cambiante). principales
 Reconocer en situaciones concretas, el
 Utilizar criterios para reconocer  Reconocer en situaciones concretas, el concepto de variación entre objetos
funciones, construir su grafica y concepto de variación entre objetos matemáticos.
determinar sus características matemáticos.
principales  Identificar propiedades de los objetos
ARGUMENTATIVA matemáticos.
ARGUMENTATIVA  Justifica el planteamiento y desarrollo
 Explicar usando elementos de variación de conjeturas ARGUMENTATIVA
COMPETENCIAS
como representaciones gráficas, tablas,  Justifica el planteamiento y desarrollo de
GENERALES
diagramas, figuras y esquemas el  Explicar usando elementos de variación conjeturas
INTERPRETATIVA
planteamiento de situaciones como representaciones gráficas, tablas,
ARGUMENTATIVA
concretas. diagramas, figuras y esquemas el  Explicar usando elementos de variación
PROPOSITIVA
planteamiento de situaciones como representaciones gráficas, tablas,
PROPOSITIVA concretas. diagramas, figuras y esquemas el
 Plantear y resolver problemas que planteamiento de situaciones concretas.
involucren los conceptos de variación PROPOSITIVA
relacionados con números, figuras,  Plantear y resolver problemas que
medidas y variables algebraicas y involucren los conceptos de variación PROPOSITIVA
estadísticas. relacionados con números, figuras,  Proponer situaciones modelo para el
medidas y variables algebraicas y planteamiento y la solución de un
 Proponer situaciones modelo para el estadísticas. problema en cualquier tipo de
planteamiento y la solución de un pensamiento matemático.
problema en cualquier tipo de  Proponer situaciones modelo para el
pensamiento matemático. planteamiento y la solución de un
problema en cualquier tipo de
pensamiento matemático.
COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO
ESPECIFICAS  Utilizo números reales en sus  Resuelvo problemas y simplifico  Utilizo números reales en sus diferentes
diferentes representaciones y en cálculos, usando propiedades y representaciones y en diversos contextos.
diversos contextos. relaciones de los números reales y de  Resuelvo problemas y simplifico cálculos,
 Resuelvo problemas y simplifico las relaciones y las operaciones entre usando propiedades y relaciones de los
cálculos, usando propiedades y ellos. números reales y de las relaciones y las
relaciones de los números reales y de operaciones entre ellos
las relaciones y las operaciones entre  Identifico y utilizo la potenciación, la
ellos. radicación y la logaritmación para PENSAMIENTO VARACIONAL
representar situaciones matemáticas y  Uso procesos inductivos y lenguaje
 Utilizo la notación científica para no matemáticas y para resolver algebraico para formular y poner a prueba
representar medidas de cantidades de problemas. conjeturas.
diferentes magnitudes.
 Identifico la relación entre los cambios  Modelo situaciones de variación con
PENSAMIENTO METRICO en los parámetros de la representación funciones polinómicas.
 Justifico la pertinencia de utilizar algebraica de una familia de funciones
unidades de medida estandarizadas en y los cambios en gráficas que las  Identifico la relación entre los cambios en
situaciones tomadas de distintas representan. los parámetros de la representación
ciencias algebraica de una familia de funciones y
 Analizo en representaciones gráficas los cambios en las gráficas que las
PENSAMIENTO VARIACIONAL cartesianas los comportamientos de representan
 Identifico relaciones entre las cambio de funciones específicas
propiedades de las gráficas y las pertenecientes a la familia de funciones  Analizo en representaciones gráficas
propiedades de las ecuaciones polinómicas racionales, exponenciales cartesianas los comportamientos de
algebraicas y logarítmicas. cambio de funciones específicas
pertenecientes a la familia de funciones
 Modelo situaciones de variación con polinómicas racionales, exponenciales y
funciones polinómicas PENSAMIENTO METRICO logarítmicas.
 Justifico la pertinencia de utilizar
 Identifico diferentes métodos para unidades de medida estandarizadas en PENSAMIENTO ESPACIAL
solucionar sistemas de ecuaciones situaciones tomadas de distintas  Conjeturo y verifico propiedades de
ciencias congruencias y semejanzas entre figuras
 PENSAMIENTO ALEATORIO bidimensionales y entre objetos
 Reconozco cómo diferentes maneras tridimensionales en la solución de
de representación de la información problemas.
pueden originar distintas
interpretaciones  Aplico y justifico criterios de congruencia y
semejanza entre triángulos en la
 Interpreto, analítica y críticamente, resolución y formulación de problemas
información estadística proveniente de
diversas fuentes (prensa, revistas, PENSAMIENTO ALEATORIO
televisión, experimentos, consultas y  Interpreto y utilizo conceptos de media,
entrevistas). mediana y moda y explicito sus
diferencias en distribuciones de distinta
dispersión y asimetría.
DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTAL DS: Identifica los métodos para solucionar DS: Identifica las propiedades que hay en DS: Identifica los conceptos básicos de las
ES sistemas de ecuaciones lineales de 2 x 2 y las funciones, ecuaciones y gráficas sucesiones, series, progresiones y la
ACTITUDINALES 3x3 además de las relaciones que pueden estadística; además de buscar las relaciones
existir entre ellas. que puedan existir entre ellas.
DA: Identifica los métodos para solucionar
sistemas de ecuaciones lineales de 2 x 2 y DA: Identifica las propiedades que hay en DA: Identifica los conceptos básicos de las
3x3 las funciones, ecuaciones y gráficas sucesiones, series, progresiones y la
además de las relaciones que pueden estadística; además de buscar las relaciones
DB: Identifica los métodos para solucionar existir entre ellas. que puedan existir entre ellas.
sistemas de ecuaciones lineales de 2 x 2 y
3x3 DB: Identifica las propiedades que hay en DB: Identifica los conceptos básicos de las
las funciones, ecuaciones y gráficas sucesiones, series, progresiones y la
B: presenta dificultades para Identifica los además de las relaciones que pueden estadística; además de buscar las relaciones
métodos para solucionar sistemas de existir entre ellas. que puedan existir entre ellas.
ecuaciones lineales de 2 x 2 y 3 x 3
B: Se le dificulta identificar los conceptos
B: Se le dificulta identificar las propiedades básicos de las sucesiones, series,
que hay en las funciones, ecuaciones y progresiones y la estadística; además de
gráficas además de las relaciones que buscar las relaciones que puedan existir
pueden existir entre ellas.
entre ella.
PROCEDIMENTAL
DS: Resuelve y formula problemas, PROCEDIMENTALES PROCEDIMENTALES
usando los diferentes métodos de solución DS: Modela analítica y gráficamente DS: Resuelve situaciones problema
de sistemas de ecuaciones lineales. situaciones de variación entre diferentes haciendo uso de los conceptos básicos de las
funciones y ecuaciones. sucesiones, series, progresiones y
estadística.
DA: Resuelve y formula problemas, DA: Modela analítica y gráficamente
usando los diferentes métodos de solución
de sistemas de ecuaciones lineales. situaciones de variación entre diferentes DA: Resuelve situaciones problema
funciones y ecuaciones. haciendo uso de los conceptos básicos de las
DB: resuelve sistemas de ecuaciones sucesiones, series, progresiones y
lineales DB: Modela analíticamente situaciones de estadística.
variación entre diferentes funciones y
B: Se le recomienda practicar y realizar ecuaciones. DB: Aplica los conceptos básicos de las
ejercicios aplicando diferentes métodos
sucesiones, series, progresiones y
para la solución de sistemas de
ecuaciones lineales. B: Se le recomienda modelar analítica y estadística en ejercicios y problemas.
gráficamente situaciones de variación
entre diferentes funciones y ecuaciones. B: Se le sugiere resolver situaciones
ACTITUDINAL problema haciendo uso de los conceptos
DS: Escucha atentamente las básicos de las sucesiones, series,
ACTITUDINAL
explicaciones dadas en clase, es progresiones y estadística.
DS: Se interesa por aprender, participa
comprometido con sus deberes en casa, y
activamente en clase y es responsable con
cumple con las reglas establecidas para el
los compromisos asignados, realiza las
trabajo en el aula. ACTITUDINAL
actividades propuestas de forma
DS: El estudiante asume con responsabilidad
organizada y con calidad.
DA: Se interesa por aprender, participa cada uno de los compromisos asignados en
activamente en clase y trabaja en equipo el área, participando activamente en clase y
DA: Escucha atentamente las
desarrollando los compromisos asignados dando provecho a los espacios para
explicaciones dadas en clase, es
en el área. apropiarse de las temáticas abordadas.
comprometido con sus deberes en casa, y
cumple con las reglas establecidas para el DA: Muestra compromiso, responsabilidad y
DB: Cumple las reglas establecidas para trabajo en clase. asertividad en las actividades propuestas
el trabajo en clase, aunque en ocasiones para el periodo.
se le dificulta ser autónomo con los DB: Conoce las reglas establecidas para
trabajos propuestos en el aula. el trabajo en clase, se le recomienda ser DB: El estudiante participa del trabajo que se
autónomo con las actividades asignadas y propone en clase, en ocasiones le cuesta ser
mostrar interés y compromiso en el área. autónomo con los compromisos asignados.
B: Ante el trabajo propuesto en clase el
estudiante debe mostrar mayor interés y B: El estudiante debe mostrar mayor B: El estudiante debe mostrar mayor interés
responsabilidad con los compromisos interés y responsabilidad por los y compromiso ante el trabajo que se propone
adquiridos compromisos asignados y ser más en clase, debe responsabilizarse de cada una
autónomo con las actividades que realiza.
de las actividades asignadas en el área.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“Formar para transformar”
Malla curricular

Área : Ciencias exactas Asignatura: Matemáticas Grado: Décimo

ASPECTOS PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO


PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO VARIACIONAL,
EJE TEMATICO ALEATORIO Y VARIACIONAL ESPACIAL Y ALEATORIO PENSAMIENTO VARIACIONAL Y ESPACIAL

 SISTEMAS DE ECUACIONES  FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS  APLICACIONES DE LAS FUNCIONES


NUCLEO TEMATICO LINEALES Y GRAFICAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIGONOMETRÍA
 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ANALÍTICA
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA  ESTADÍSTICA INFERENCIAL  GEOMETRÍA ANALÍTICA

CONTENIDOS   Solución de triángulos rectángulos  Identidades trigonométricas


 Sistemas de ecuaciones lineales usando las razones  Demostración de una identidad
 Regla de Cramer trigonométricas trigonométrica
 Funciones y sus características  Ley de seno  Ecuaciones trigonométricas
 Funciones de variable real  Ley de coseno  Solución de problemas utilizando
 Función exponencial y logarítmica  Aplicación de las funciones ecuaciones trigonométricas
 Ecuaciones exponenciales y trigonométricas  Secciones cónicas
logarítmicas  Angulo de elevación y de  La circunferencia
 Clasificación de los ángulos y los depresión  La parábola
triángulos  Vectores  La elipse
 Sistema de medidas angulares  Conteo, conjuntos y probabilidad  La hipérbola
 Sistemas de medidas cartesianas  Probabilidad condicional  Aplicaciones de las secciones cónicas
 Representación y conversión de  Eventos independientes
sistemas de medidas cartesianas a
radianes
 Teorema de Pitágoras
 Razones trigonométricas
 Estadística descriptiva:
 Tablas de frecuencia para datos
agrupados y no agrupados
 Gráficos estadísticos
 Medidas de tendencia central
 Medidas de dispersión
 Asimetrías
 Interpretación de distribuciones,
sesgo, curtosis y esperanza
matemática
COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA
GENERALES  Identificar las funciones y sus  Identificar las funciones  Reconocer las aplicaciones a las funciones
INTERPRETATIVA características en diferentes trigonométricas y sus características trigonométricas en contextos matemáticos.
ARGUMENTATIVA contextos. en diferentes contextos matemáticos.
PROPOSITIVA  Reconoce las secciones cónicas en forma
 Interpretar el comportamiento de una  Construir triángulos rectángulos para gráfica y algebraica
función dada en cada una de las modelar situaciones problema.
diferentes representaciones.
ARGUMENTATIVA ARGUMENTATIVA
ARGUMENTATIVA  Explicar situaciones concretas donde  Justifica el planteamiento y solución de
 Justificar el planteamiento y solución se utilice las representaciones situaciones que involucren a las secciones
de situaciones que involucran gráficas y trigonométricas. cónicas
funciones reales.
 Justificar el uso de una u otra  Aplica estrategias en la solución de
 Explicar situaciones concretas estrategia en la solución de un problemas que se ubica en el contexto de la
usando representaciones tabulares, problema ubicado en el contexto de geometría analítica
gráficas y expresiones algebraicas. las funciones trigonométricas.

PROPOSITIVA  Justifica el planteamiento y solución


 Plantear y resolver problemas que de situaciones que involucra PROPOSITIVA
involucren funciones. funciones trigonométricas  Escribe funciones trigonométricas en función
de seno y coseno.
 Proponer situaciones modelo para el PROPOSITIVA
planteamiento y solución de  Plantear y resolver problemas que  Soluciona problemas que tienen que ver con
problemas que involucren las involucre las funciones la geometría analítica
funciones. trigonométricas.
 Desarrolla ejercicios que involucran a las
 Modelar situaciones matemáticas sesiones cónicas
para solución a un problema en el
contexto trigonométrico.
COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO VARIACIONAL PENSAMIENTO VARIACIONAL
ESPECIFICAS  Analizo representaciones decimales  Analizo las relaciones y propiedades  Analizo las relaciones y propiedades entre
de los números reales para entre las expresiones algebraicas y las expresiones algebraicas y las gráficas de
diferenciar entre racionales e las gráficas de funciones polinómicas funciones polinómicas y racionales y de sus
irracionales. y racionales y de sus derivadas. derivadas.

 Reconozco la densidad e  Modelo situaciones de variación  Modelo situaciones de variación periódica


incompletitud de los números periódica con funciones con funciones trigonométricas e interpreto y
racionales a través de métodos trigonométricas e interpreto y utilizo utilizo sus derivadas.
numéricos, geométricos y sus derivadas.
algebraicos. PENSAMIENTO ESPACIAL
 Uso argumentos geométricos para resolver
 Comparo y contrasto las propiedades PENSAMIENTO ESPACIAL y formular problemas en contextos
de los números (naturales, enteros  Uso argumentos geométricos para matemáticos y en otras ciencias.
racionales y reales) y las de sus resolver y formular problemas en
relaciones y operaciones para contextos matemáticos y en otras  Describo y modelo fenómenos periódicos
construir, manejar y utilizar ciencias. del mundo real usando relaciones y
apropiadamente los distintos funciones trigonométricas.
sistemas numéricos.  Describo y modelo fenómenos
periódicos del mundo real usando  Identifico características de localización de
PENSAMIENTO VARIACIONAL relaciones y funciones objeto geométrico en sistemas de
 Utilizo las técnicas de aproximación trigonométricas. representación cartesiana y otros (polar,
en procesos infinitos numéricos. cilíndrico y esférico) y en particular de las
curvas y fi guras cónicas.
 Analizo las relaciones y propiedades PENSAMIENTO ALEATORIO
entre las expresiones algebraicas y  Interpreto conceptos de probabilidad  Resuelvo problemas en los que se usen las
las gráficas de funciones polinómicas condicional e independiente de propiedades geométricas de fi guras cónicas
y racionales y de sus derivadas. eventos por medio de transformaciones de las
representaciones algebraicas de esas
PENSAMIENTO ALEATORIO  Resuelvo y planteo problemas figuras.
 Interpreto y comparo resultados de usando conceptos básicos de conteo
estudios con información estadística y probabilidad (combinaciones,
proveniente de medios de permutaciones, espacio muestral,
comunicación muestreo aleatorio, muestreo con
reemplazo).

Describo tendencias que se observan
en conjuntos de variables
relacionadas.
DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL
CONCEPTUALES DS: Identifica las propiedades y DS: Identifica las funciones DS: Identifica características de localización de
PROCEDIMENTALES relaciones de las funciones algebraicas trigonométricas desde un ángulo en objetos geométricos en sistemas de
ACTITUDINALES
en los distintos contextos matemáticos posición normal, en triángulos representación cartesiana de las curvas y
diferenciando sus expresiones de rectángulos y su respectiva gráfica en figuras cónicas
acuerdo a su conceptualización. diferentes contextos.
DA: Identifica algunas características de
DA: Identifica las propiedades y DA: Identifica las funciones localización de objetos geométricos en
relaciones de las funciones algebraicas trigonométricas desde un ángulo en sistemas de representación cartesiana de las
en los distintos contextos matemáticos posición normal, en triángulos curvas y figuras cónicas
diferenciando sus expresiones de rectángulos y su respectiva gráfica en
acuerdo a su conceptualización. diferentes contextos. DB: Identifica algunas características de
localización de objetos geométricos en
DB: Identifica las propiedades y DB: Identifica las funciones sistemas de representación cartesiana de las
relaciones de las funciones algebraicas trigonométricas desde un ángulo en curvas y figuras cónicas
en los distintos contextos matemáticos posición normal, en triángulos
diferenciando sus expresiones de rectángulos y su respectiva gráfica en B: Se le dificulta identificar algunas
acuerdo a su conceptualización diferentes contextos. características de localización de objetos
geométricos en sistemas de representación
B: Se le dificulta identificar las B: Se le dificulta identificar las funciones cartesiana de las curvas y figuras cónicas
propiedades y relaciones de las trigonométricas desde un ángulo en
funciones algebraicas en los distintos posición normal, en triángulos PROCEDIMENTALES
contextos matemáticos y diferenciarlas rectángulos y su respectiva gráfica en DS: Formula y resuelve problemas en los que
en sus expresiones de acuerdo a su diferentes contextos.
se usan las propiedades geométricas de
conceptualización.
figuras cónicas.
PROCEDIMENTALES
DS: Modela y resuelve situaciones
PROCEDIMENTALES DA: Formula y resuelve problemas en los que
problema que requieren el uso de las
se usan las propiedades geométricas de
DS: Propone situaciones modelo para el funciones trigonométricas para su
figuras cónicas.
planteamiento y solución de problemas solución en contextos matemáticos.
que involucren las funciones algebraicas
DB: Resuelve problemas en los que se usan las
y trigonométricas. DA: Modela y resuelve situaciones
propiedades de las figuras cónicas.
problema que requieren el uso de las
funciones trigonométricas para su
DA: Propone situaciones modelo para el solución en contextos matemáticos. B: Se le recomienda resolver problemas en los
planteamiento y solución de problemas que se usan las propiedades de las figuras
que involucren las funciones algebraicas cónicas.
y trigonométricas. DB: Resuelve situaciones problema que
requieren el uso de las funciones
ACTITUDINAL
DB: Resuelve algunas funciones trigonométricas para su solución en
algebraicas en los distintos contextos contextos matemáticos. DS: Escucha atentamente las explicaciones
matemáticos diferenciando sus dadas en clase, es comprometido con sus
expresiones de acuerdo a su deberes en casa, y cumple con las reglas
B: Se le recomienda resolver situaciones
conceptualización. establecidas para el trabajo en clase.
problema que requieren el uso de las
Bajo: Presenta dificultad al resolver funciones trigonométricas para su DA: Se interesa por aprender, participa
situaciones problemas que involucran solución en contextos matemáticos.
activamente en clase y trabaja en equipo
las funciones algebraicas y
trigonométricas para crear modelos y ACTITUDINAL desarrollando los compromisos asignados en el
lograr procesos de generalización. área.
DS: Se interesa por aprender, participar
activamente en clase y es responsable
ACTITUDINAL DB: Cumple adecuadamente las reglas
con los compromisos asignados, realiza
DS: Escucha atentamente las las actividades propuestas de forma establecidas para el trabajo en clase, se le
explicaciones dadas en clase, es organizada y con calidad. recomienda mayor compromiso con las
comprometido con sus deberes en casa, actividades asignadas.
y cumple con las reglas establecidas DA: Escucha atentamente las
para el trabajo en el aula. explicaciones dadas en clase, es
comprometido con sus deberes en casa, B: Ante el trabajo propuesto en clase el
DA: Se interesa por aprender, participa y cumple con las reglas establecidas estudiante debe demostrar mayor interés y
activamente en clase y trabaja en equipo para el trabajo en clase. responsabilidad con los compromisos
desarrollando los compromisos adquiridos.
asignados en el área. DB: Conoce las reglas establecidas para
el trabajo en clase, se le recomienda ser
DB: Cumple las reglas establecidas para autónomo con las actividades asignadas
el trabajo en clase, aunque en ocasiones y mostrar interés y compromiso en el
se le dificulta ser autónomo con los área.
trabajos propuestos en el área.
B: Debe mostrar mayor interés y
B: El estudiante debe mostrar mayor responsabilidad por los compromisos
interés y compromiso ante el trabajo que asignados y ser más autónomo con las
se propone en clase, debe actividades que realiza.
responsabilizarse de cada una de las
actividades asignadas en el área.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“Formar para transformar”
Malla curricular

Área: Ciencias exactas Asignatura: Matemática Grado: Undécimo

PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO NUMÉRICO, VARIACIONAL


EJE TEMATICO
VARIACIONAL Y ALEATORIO VARIACIONAL Y MÉTRICO Y MÉTRICO

 LÓGICA Y TEORÍA DE  LIMITES Y CONTINUIDAD  REGLAS DE DERIVACIÓN


NUCLEO TEMATICO CONJUNTOS  DERIVADA  DERIVADA DE FUNCIONES
 FUNCIONES  ESTADÍSTICA INFERENCIAL TRASCENDENTE
 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA  MÁXIMOS Y MÍNIMOS
 INTEGRAL
CONTENIDOS  Proposiciones (conjunción,  Composición de funciones  Derivada de una función en un punto
disyunción, condicional,  Operación entre funciones (suma,  Derivada de múltiplos y suma de
bicondicional) resta, multiplicación e inversa de una funciones
 tablas de valor de verdad  Derivada de funciones trigonométricas
función)
 conjuntos y operaciones entre  Derivada de funciones exponenciales y
ellos  Sucesiones aritméticas
logarítmicas
 Funciones dominio y rango  Sucesiones geométricas  Derivada del producto y del cociente de
 Función lineal  Límite de una sucesión funciones
 Función cuadrática  Límite de una función  Regla de la cadena
 Función cúbica  Límite de funciones polinómicas  Derivadas de orden superior
 Función racional  Límites infinitos  Máximos y mínimos
 Función irracional  Puntos críticos de una función
 Límites al infinito
 Función valor absoluto  Determinación de máximos y mínimos
 Función definida a pedazos  Propiedades de los límites  Problemas de optimización
 Función logarítmica y  Funciones continuas  Función antiderivada
exponencial  Incrementos  Integral indefinida
 Desigualdades e inecuaciones  Razón de cambio  Fórmulas de integrales
 Estadística Descriptiva  La velocidad media  Integral de múltiplos y suma de
 Tablas de frecuencia para datos  La función derivada funciones
agrupados y no agrupados  Integración por sustitución
 Derivada de funciones polinómicas
 Diagramas y gráficos  Integración por partes
estadísticos  Derivada de una función en un punto  Integral definida
 Medidas de tendencia central 
 Medidas de dispersión
 Medidas de posición

COMPETENCIAS INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA INTERPRETATIVA


GENERALES  Reconoce y clasifica las derivadas de
INTERPRETATIVA  Reconoce y clasifica números  Identifica las propiedades geométricas de funciones reales.
ARGUMENTATIVA reales en: naturales, enteros, una sucesión y de un límite.
PROPOSITIVA racionales e irracionales.  Interpreta los datos de una tabulación
 Interpreta y describe problemas de la vida determinando el valor de la derivada como
 Interpreta y describe problemas diaria relacionados con los límites de un límite.
de la vida diaria relacionados con funciones.
las funciones polinómicas.  Reconoce y clasifica las propiedades de la
ARGUMENTATIVA derivada.

ARGUMENTATIVA  Describe los pasos para calcular una  Interpreta los resultados de la derivación y
 Describe las características de los sucesión y el límite de una función y de la integración y los aplica en el análisis
racionales y de los irracionales. determina su existencia o no. de gráficos de funciones reales.

 Describe las características de  Comprueba los resultados obtenidos en ARGUMENTATIVA


cada una de las funciones ejercicios con límites de funciones.  Describe las características de funciones
polinómicas. no continuas en un punto o en un intervalo
PROPOSITIVA aplicando el concepto de derivada.
 Sintetiza las características de cada
PROPOSITIVA método usado para calcular límites de  Ubica valores en la recta dominio y
 Construye un cuadro resumen funciones. determina la existencia de la derivada en
con la caracterización de los esos puntos.
conjuntos numéricos que  Propone ejercicios de sucesiones y límites
conforman los reales. de funciones polinómicas.  Describe las características de la gráfica de
una función.
 Sintetiza las características de las
funciones en un cuadro resumen.  Ubica los valores de la derivada en el
contexto del grafico de funciones en el
plano cartesiano.

 Describe las características de la integral


de una función.

PROPOSITIVA
 Construye problemas de la vida diaria
relacionados con la teoría de derivadas y
confronta sus respuestas.

 Construye gráficos de funciones reales


determinando las pendientes de sus
tangentes en varios puntos.

 Construye ejercicios del cálculo diferencial


e integral, relacionados con el análisis de
curvas.

COMPETENCIAS PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO PENSAMIENTO NUMERICO


ESPECIFICAS
 Analizo representaciones  Comparo y contrasto las propiedades de  Comparo y contrasto las propiedades de
decimales de los números reales los números (naturales, enteros, los números (naturales, enteros, racionales
para diferenciar entre racionales e racionales y reales) y las de sus y reales) y las de sus relaciones y
irracionales. relaciones y operaciones para construir, operaciones para construir, manejar y
manejar y utilizar apropiadamente los utilizar apropiadamente los distintos
 Comparo y contrasto las distintos sistemas numéricos. sistemas numéricos.
propiedades de los números
(naturales, enteros, racionales y  Establezco relaciones y diferencia entre  Establezco relaciones y diferencia entre
reales) y las de sus relaciones y diferentes notaciones de números reales diferentes notaciones de números reales
operaciones para construir, para decidir sobre su uso en una situación para decidir sobre su uso en una situación
manejar y utilizar apropiadamente dada. dada.
los distintos sistemas numéricos.

 Utilizo argumentos de la teoría de PENSAMIENTO VARIACIONAL


números para justificar relaciones PENSAMIENTO VARIACIONAL
que involucran números  Interpreto la noción de derivada como
naturales.  Analizo las relaciones y propiedades entre razón de cambio y como valor de la
las expresiones algebraicas y las gráficas pendiente de la tangente a una curva y
 Establezco relaciones y diferencia de funciones polinómicas y racionales y desarrollo métodos para hallar las
entre diferentes notaciones de de sus derivadas. derivadas de algunas funciones básicas en
números reales para decidir sobre contextos matemáticos y no matemáticos.
su uso en una situación dada. PENSAMIENTO MÉTRICO
 Analizo las relaciones y propiedades entre
PENSAMIENTO VARIACIONAL las expresiones algebraicas y las gráficas
 Justifico resultados obtenidos mediante
procesos de aproximación sucesiva, de funciones polinómicas y racionales y de
 Analizo las relaciones y rangos de variación y límites en sus derivadas.
propiedades entre las expresiones situaciones de medición.
algebraicas y las gráficas de  Modelo situaciones de variación periódica
funciones polinómicas y PENSAMIENTO ALEATORIO con funciones trigonométricas e interpreto y
racionales y de sus derivadas.  Interpreto conceptos de probabilidad utilizo sus derivadas.
condicional e independiente de eventos
PENSAMIENTO ALEATORIO PENSAMIENTO MÉTRICO
 Interpreto y comparo resultados  Resuelvo y planteo problemas usando
de estudios con información conceptos básicos de conteo y  Diseño estrategias para abordar
estadística proveniente de medios probabilidad (combinaciones, situaciones de medición que requieran
de comunicación permutaciones, espacio muestral, grados de precisión específicos.
muestreo aleatorio, muestreo con
 Describo tendencias que se reemplazo).  Resuelvo y formulo problemas que
observan en conjuntos de involucren magnitudes cuyos valores
variables relacionadas. medios se suelen definir indirectamente
como razones entre valores de otras
magnitudes, como la velocidad media, la
aceleración media y la densidad media.

 Justifico resultados obtenidos mediante,


procesos de aproximación sucesiva, rangos
de variación y límites en situaciones de
medición.

DESEMPEÑOS CONCEPTUAL CONCEPTUAL CONCEPTUAL


CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES DS: Identifica las características y DS: Identifica claramente, las características DS: Identifica claramente la continuidad de
ACTITUDINALES propiedades de los distintos de las funciones y las propiedades de los una función y la relaciona con sus límites y su
conjuntos numéricos. límites. derivada.

DA: Identifica las características y DA: Identifica claramente, las características DA: Identifica claramente la continuidad de
propiedades de los distintos de las funciones y las propiedades de los una función y la relaciona con sus límites y su
conjuntos numéricos. límites. derivada.

DB: Identifica claramente, las características DB: Identifica claramente la continuidad de


DB: Identifica las características y de las funciones y las propiedades de los una función y la relaciona con sus límites y su
propiedades de los distintos límites. derivada.
conjuntos numéricos.
B: se le dificulta identificar claramente la
B: Se le dificulta identificar las B: se le dificulta identificar claramente, las continuidad de una función y la relaciona con
características y propiedades de los características de las funciones y las sus límites y su derivada.
distintos conjuntos numéricos propiedades de los límites.
PROCEDIMENTALES
PROCEDIMENTAL PROCEDIMENTALES
DS: Modela y resuelve con exactitud
DS: Relaciona los conceptos de DS: Modela y resuelve con exactitud situaciones problemas que involucran límites,
situaciones problemas que involucran continuidad y derivadas.
variable y variabilidad en los funciones límites y continuidad
diferentes contextos del desarrollo de DA: Modela y resuelve con exactitud
procesos y procedimientos DA: Modela y resuelve con exactitud situaciones problemas que involucran límites,
matemáticos. situaciones problemas que involucran continuidad y derivadas.
funciones límites y continuidad
DA: Relaciona los conceptos de DB: Resuelve algunos problemas que
variable y variabilidad en los involucran límites, continuidad y derivadas, se
diferentes contextos del desarrollo de DB: Resuelve problemas que involucran
le recomienda utilizar las funciones para
procesos y procedimientos funciones límites y continuidad, se le
matemáticos. recomienda utilizar los limites de funciones modelar algunas situaciones en contextos
para modelar algunas situaciones en matemáticos.
DB: Relaciona los conceptos de contextos matemáticos.
variable en los diferentes contextos B: Se le recomienda resolver y modelar
del desarrollo de procedimientos situaciones problemas que involucran
B: Se le recomienda resolver y modelar
matemáticos funciones, límites, continuidad y derivadas.
situaciones problemas que involucran
B: Se le recomienda desarrollar funciones, límites, continuidad y derivadas.
procesos y procedimientos ACTITUDINAL
matemáticos para relacionar los ACTITUDINAL
conceptos de variable y variabilidad DS: Se interesa por aprender, participa DS: Escucha atentamente las explicaciones
en diferentes contextos. activamente en clase y es responsable con dadas en clase, es comprometido con sus
los compromisos asignados, realiza las deberes en casa, y cumple con las reglas
ACTITUDINAL establecidas para el trabajo en el aula.
actividades propuestas de forma organizada
DS: Escucha atentamente las
y con calidad.
explicaciones dadas en clase, es DA: Se interesa por aprender, participa
comprometido con sus deberes en activamente en clase y trabaja en equipo
DA: Escucha atentamente las explicaciones
casa, desarrollando los compromisos asignados en
dadas en clase, es comprometido con sus
y cumple con las reglas establecidas el área.
deberes en casa, y cumple con las reglas
para el trabajo en el aula.
establecidas para el trabajo en clase.
DB: Cumple, adecuadamente las reglas
DA: Se interesa por aprender,
DB: Conoce las reglas establecidas para el establecidas para el trabajo en clase, se le
participa activamente en clase y recomienda mayor compromiso con las
trabaja en equipo desarrollando los trabajo en clase, se le recomienda ser actividades asignadas.
compromisos asignados en el área. autónomo con las actividades asignadas y
DB: Cumple las reglas establecidas mostrar interés y compromiso en el área. B: Ante el trabajo propuesto en clase el
para el trabajo en clase, aunque en estudiante debe demostrar mayor interés y
ocasiones se le dificulta ser B: Debe mostrar mayor interés y responsabilidad con los compromisos
autónomo con los trabajos responsabilidad por los compromisos adquiridos.
propuestos en el área. asignados y ser más autónomo con las
actividades que realiza.
B: Ante el trabajo propuesto en clase
el estudiante debe mostrar mayor
interés y responsabilidad con los
compromisos adquiridos.
INSTITUCION EDUCATIVA MANO AMIGA
“Fo rmar para transformar”
Malla curricular

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Aprobación Descripción del Cambio Elaborado Revisado Aprobado por
por por

También podría gustarte