Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|5391405

Hipologías textuales

Castellano y Literatura II (Bachillerato (España))

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)
lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

1. DEFINICIÓN

Las tipologías textuales son estructuras de composición de textos fijas. Se trata de un esquema que
representa los elementos principales que dan forma a cada una de las modalidades existentes. Cada
una tiene diferentes mecanismos de coherencia y cohesión que le son propios, por lo que es
importante controlar cuáles son los procedimientos empleados con el fin de elaborar textos que se
ajusten a cada situación comunicativa (si cumplimentamos una hoja de reclamación no lo haremos de
la misma manera que si publicamos en el muro de una de nuestras redes sociales un comentario sobre
lo que hemos hecho el fin de semana).

Ya habíamos visto que en un texto pueden aparecer diferentes tipologías textuales pues, si bien una
de ellas siempre es la predominante, otras pueden venir incluidas dentro de las otras. A estos
fragmentos se les denomina secuencias textuales. Así, es común que en los textos eminentemente
narrativos aparezcan secuencias textuales pertenecientes a la tipología descriptiva o dialogada.

Aunque los distintos autores no se ponen de acuerdo a la hora de dar una clasificación sobre las
tipologías textuales existentes, se suelen considerar las seis siguientes:

§ Exposición: presenta o aclara el sentido real de una verdad. Una enciclopedia.

§ Descripción: representa a alguien o algo por medio del lenguaje, explicando sus partes,
cualidades o circunstancias. Una guía turística.

§ Narración: usada para referir a hechos, historias o acciones reales o ficticias. Una novela de
Benito Pérez Galdós.

§ Argumentación: defiende o rechaza, a través de la aportación de argumentos, ideas o


pensamientos. Un anuncio publicitario.

§ Diálogo: supone un intercambio de información (mensaje) entre interlocutores. Una


conversación telefónica.

§ Prescripción: presenta las normas de funcionamiento de algo. Una ley o un manual de


instrucciones.

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

Esta clasificación atiende, especialmente, a la intención comunicativa del emisor. No obstante, existe
otra clasificación más relacionada con el ámbito de uso del texto. En este caso, diferenciamos los
siguientes:

Tipologías
Ámbito de uso textuales Géneros Características lingüísticas
relacionadas
Memorias § Ocultación del sujeto
Expositivo § Tecnicismos
Monografías
Argumentativo § Tercera persona del singular
Libros de texto
Académico Narrativo § Modalidad enunciativa
Enciclopedias
Descriptivo § Simplicidad sintáctica
Textos de divulgación
Dialogado
Ensayos
§ Ocultación del sujeto (oraciones
impersonales, pasivas reflejas…)
§ Tecnicismos y vocabulario muy
Científico- Expositivo específico
Libros y artículos
técnicos Argumentativo § Complejidad sintáctica
§ Suelen tener la estructura
introducción – desarrollo -
conclusión
§ Ocultación del sujeto
§ Objetividad
Informativos: § Claridad léxica y sintáctica
Noticia § Léxico denotativo
Reportaje § Tercera persona del singular
§ Modalidad enunciativa
§ Simplicidad generalizada
Expositivo § Presencia del sujeto: empleo de la
Argumentativo primera persona del singular o el
Periodístico Narrativo De opinión: plural de modestia (nosotros)
Descriptivo Editorial § Subjetividad
Dialogado § Léxico connotativo
Artículo
§ Empleo de recursos literarios
Columna
§ Varias modalidades,
Carta al director especialmente la enunciativa,
Crónica interrogativa, exhortativa,
Crítica dubitativa
§ Libre estructuración, aunque hay
modelos preestablecidos
§ Empleo de la segunda persona del
singular
Argumentativo Publicidad comercial
§ Valores connotativos
Publicitario Narrativo Publicidad institucional
§ Estereotipos sociales
Descriptivo Publicidad propagandística § Uso abundante de recursos
retóricos

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

§ Varias modalidades,
especialmente la interrogativa,
exhortativa
§ Empleo de eslóganes o marcas
§ Uso del lenguaje no verbal
(imágenes, anagramas,
símbolos…)
Expositivo § Ocultación del sujeto
Instancias § Empleo de la modalidad
Argumentativo
Administrativo Leyes enunciativa
Narrativo
y jurídico Impresos § Empleo de tecnicismos
Descriptivo § Empleo de latinismos
Actas
Prescriptivo § Complejidad sintáctica
Expositivo § Múltiples posibilidades en
Argumentativo función de la situación
Familiar y Conversaciones comunicativa
Narrativo
social Cartas
Descriptivo
Dialogado
Descriptivo Géneros literarios y sus § Estilo personal, sujeto a las
Literario Narrativo correspondientes convenciones de cada género
Dialogado subgéneros

Abordaremos las tipologías textuales de manera sucinta, atendiendo a sus rasgos diferenciadores y
características definitorias principales, puesto que, a medida que vayamos avanzando en los
contenidos, trabajaremos con determinadas tipologías textuales de manera más profunda,
especialmente los textos del ámbito periodístico y los literarios.

2. NARRACIÓN

Un narrador (en primera, segunda o tercera persona) relata unos hechos (reales o imaginarios) que
suceden a unos personajes en un lugar o lugares y en un tiempo definido. Al conjunto de todos los
hechos que ocurren en la historia se le llama argumento. Los elementos principales que definen la
modalidad narrativa son los siguientes:

§ La estructura: hablamos de estructura externa cuando hacemos relación a la forma en la que


está redactado el texto: sus partes, la división en capítulos o actos, el número de libros, el
empleo de los párrafos… Mientras, la estructura interna hace referencia a la organización del
contenido de la narración. Tradicionalmente, la estructura interna suele seguir el patrón de
planteamiento (presenta el contexto, es decir, a los personajes, el ambiente, el lugar y el

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

tiempo en el que ocurre el relato…), el nudo (donde el conflicto se convierte en la situación


central de lo que se cuenta) y el desenlace (dicho conflicto se resuelve). Esta estructura se
conoce como lineal, pues, normalmente, los acontecimientos sobrevienen en orden
cronológico. No obstante, existen otras estructuras internas:

o In media res: el relato comienza en medio de la historia, como suele ocurrir en los
cuentos policíacos.

o In extrema res: el relato comienza por el final. Así ocurre en Crónica de una muerte
anunciada, de Gabriel García Márquez.

o En flash back: cuando el narrador da saltos al pasado constantemente.

o El flash forward: el narrador anticipa aspectos del futuro.

o Contrapunto: varias historias se entrecruzan.

§ El narrador: se trata del núcleo principal de esta tipología textual. Es la persona que cuenta
los hechos que ocurren en el relato. Es una creación del autor y no el propio autor de la obra.
En función del punto de vista y la perspectiva de la historia, diferenciamos varios tipos de
narrador:

o Externo: se encuentra fuera de la historia y explica objetivamente todo lo que ocurre.


Emplea la tercera persona. Existen dos tipos:

§ Omnisciente: lo sabe todo acerca de los personajes.

§ Observador: solo cuenta aquello que ve.

o Interno: se narra desde dentro de la historia y en primera persona, por lo general. Así,
diferenciamos dos tipos:

§ Personaje principal: protagonista: el mismo que cuenta los hechos es, a su vez,
el protagonista de la historia. Suelen ser autobiografías.

§ Personaje secundario: cuenta los hechos de los que es testigo.

o De segunda persona: crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un


yo desdoblado. Un ejemplo de este tipo de narrador es Últimas tardes con Teresa, de
Juan Marsé.

§ Espacio: marco físico donde se desarrolla la acción.

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

§ Tiempo: diferenciamos dos tipos:

o Tiempo externo: la época o el momento histórico en el que se sitúa el relato. Este


puede ser explicitado en la propia obra o deducirse del contexto.

o Tiempo interno: el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Cabe
destacar que el autor puede jugar con el tiempo en función de sus gustos (mantener un
orden cronológico, dar saltos temporales…).

§ Los personajes: son otro elemento fundamental de la narración, pues son los que conducen la
situación hasta la acción principal y generan el desenlace de la misma. Según el grado de
intervención en el relato, destacamos los siguientes:

o Personajes principales: ocupan la mayor parte de relato. Dentro de esta clasificación


se encuentran el protagonista, que puede ser individual o colectivo (una comunidad).
En ocasiones, se encuentra la figura del antagonista, el cual pone impedimentos al
primero para hacer que la acción se desarrolle de manera más dificultosa. Los
protagonistas, por lo general, suelen evolucionar a lo largo de la narración, y por eso
se les suele llamar redondos.

o Personajes secundarios: tienen menor presencia en el relato. Están relacionados,


directa o indirectamente, con el protagonista de la historia. Por lo general, son
personajes planos, pues no presentan evolución alguna y responden a un arquetipo.

o Personajes incidentales o episódicos: aparecen en el contexto de manera ocasional. Su


nivel de participación en la narración es mínimo.

§ El discurso: el modo de transcribir las palabras o pensamientos del personaje en un relato es


diverso. En primer lugar, hay que tener en cuenta que el diálogo o el monólogo influirá en la
construcción del relato. Por ejemplo, puede influir en el ritmo narrativo (los diálogos pueden
ser rápidos o constar de parlamentos largos), en ocasiones hacen avanzar la trama, son
vehículo de ideas y opiniones. En una narración podemos encontrar reproducidas las palabras
de los personajes mediante el estilo directo, el estilo indirecto, el estilo indirecto libre y el
monólogo interior:

o Estilo directo: el narrador introduce las palabras de los personajes de forma literal
empleando los verbos de lengua: decir, exclamar, gritar, comentar, contestar,
preguntar, responder... Gráficamente, el estilo directo se distingue por las rayas que

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

preceden a la intervención de cada interlocutor. En ocasiones, también se usan las


comillas.

o Estilo indirecto: el narrador reproduce las palabras que han dicho los personajes. Se
presta a subjetividad.

o Estilo indirecto libre: el narrador no reproduce las palabras del personaje, sino que
adopta su perspectiva. No se utilizan marcas gráficas para introducir lo que dice.

o Monólogo interior: es el discurso con el que el personaje expresa su pensamiento más


íntimo a través de frases directas. Se caracteriza porque no va dirigido a ningún
interlocutor, sino a sí mismo. Aparece en obras como Rayuela, de Julio Cortázar, o en
Miau, de Benito Pérez Galdós.

3. DESCRIPCIÓN

Describir consiste en enumerar los rasgos definitorios, cualidades o circunstancias de personas,


animales, objetos o paisajes. El objeto descrito es el tópico del texto descriptivo.

El lenguaje suele ser muy variado, aunque, en líneas generales, tiene las siguientes características: ·

§ Objetividad.

§ Predominio de la modalidad enunciativa.

§ Abundante adjetivación (no valorativa) y sustantivación.

§ Verbos de estado (ser, estar, tener) en presente y en pretérito imperfecto.

§ Aparición de recursos literarios como la comparación, la metáfora, la metonimia, etc.

Las descripciones se pueden clasificar según diferentes criterios:

§ Según su finalidad:

o Descripción objetiva, científica o técnica: el autor intenta describir de manera exacta


el objeto descrito, sin añadir valoraciones personales. Su finalidad es dar a conocer el
elemento tal y como es. Suelen ser textos muy ordenados y con un lenguaje muy
claro.

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

o Descripción subjetiva o literaria: predominan los factores estéticos e interesan más los
valores del lenguaje que las características del objeto. Abundan las valoraciones
subjetivas del autor.

§ Según el punto de vista:

o Estáticas: observador y observado permanecen inmóviles

o Semiestática: el observador se mueve y lo observado permanece inmóvil).

o Dinámica: el observador está inmóvil y es el objeto el que se mueve.

§ Según el objeto descrito: topografía (descripción de lugares), cronografía (descripción de


épocas), etopeya (descripción de costumbres y características morales de un personaje),
retrato (descripción física de un personaje), prosopopeya (que aúna a las dos anteriores), etc.

No es normal que nos encontremos un texto puramente descriptivo, sino que lo más común será que
encontremos secuencias textuales en el interior de otros (que pueden ser narrativos, expositivos o
argumentativos). La descripción puede tener diferentes funciones dentro de cada uno de estas
tipologías textuales: la ornamentación o función estética, la función de retardar la historia, la función
demarcativa, es decir, de situar los hechos narrados o expuestos en un contexto que es lo que se
describe o la función simbólica, por la cual cuando describimos algo hacemos porque eso representa
otra cosa.

4. EXPOSICIÓN

La exposición es un tipo de texto que tiene como finalidad principal transmitir una información a un
receptor o receptores. Para que la transmisión de la información sea efectiva, el texto expositivo debe
cumplir los siguientes requisitos:

§ Claridad: los contenidos deben ser fácilmente inteligibles.

§ Orden: se debe seguir un criterio fijo.

§ Objetividad: las valoraciones personales deben quedar fuera de estos textos.

Los textos expositivos suelen presentar los siguientes tipos de estructura:

§ Estructura deductiva: la hipótesis de la que se parte queda expuesta al principio: se parte de


una hipótesis y luego se defiende la misma con ideas.

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

§ Estructura inductiva: la idea más relevante se expone al finalizar el texto y se presenta como
resumen de todas las anteriormente expuestas.

§ Estructura encuadrada: en este caso tendríamos una estructura tripartita en la que al principio
del texto se nos plantearía la hipótesis de la que se parte. Después, aparecerían varias ideas
secundarias que desglosan a la principal y sirven para explicarla. Finalmente, en la última
parte se haría un resumen conclusivo con las ideas más importantes.

§ Estructura paralela: se organiza como una sucesión de ideas que no están subordinadas unas a
las otras, sino que todas o gran parte de ellas están al mismo nivel de importancia.

En la exposición, predominan los siguientes rasgos lingüísticos:

§ Ocultación del sujeto.

§ Tecnicismos y vocabulario específico, sobre todo si hablamos de la exposición divulgativa y


científica. Ejemplo: El Telescopio de Apertura Esférica de 500 metros, conocido como FAST,
se alza en una depresión natural rodeada de pequeñas cumbres boscosas, en una escarpada
región de la provincia de Guizhou […] permitirá avanzar en el estudio de las ondas
gravitacionales, conocer en detalle la distribución del hidrógeno atómico en la Vía Láctea,
descubrir nuevas galaxias y observar las fuentes astronómicas de ondas de radio, como los
púlsares.

Fuente: Muy Interesante

§ Tercera persona del singular.

§ Modalidad enunciativa.

§ Simplicidad y claridad sintácticas.

§ Léxico denotativo

5. ARGUMENTACIÓN

Argumentar consiste en defender una idea o censurar otra presentando una serie de razones que
apoyen aquella que se quiere defender. De este modo, el objetivo del texto argumentativo es la
persuasión, es decir, convencer al receptor de la validez de la idea defendida o demostrar la
inoperancia de la censurada. En un texto argumentativo, se pueden distinguir dos elementos que
pueden disponerse en diferentes estructuras. Dichos elementos son:
8

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

§ La tesis: la idea que se quiere defender. En función de dónde se sitúe, el texto adopta una
estructura determinada:

o Deductiva: la tesis se sitúa al principio y, a continuación, los argumentos que la


sostienen. Suele añadirse una conclusión.

o Inductiva: se exponen en primera instancia todos los argumentos que sostienen la


tesis, la cual es aportada al final del texto.

o Circular: la tesis se pone de manifiesto al inicio y al final del texto, mientras que los
argumentos forman parte del desarrollo del texto.

§ Los argumentos: las ideas que se esgrimen para apoyar la tesis. Existen numerosos tipos de
argumentos (de autoridad, de datos objetivos, de experiencia personal, falacias…); no
obstante, los analizaremos en otra unidad.

El autor del texto, generalmente conocido, mantiene y defiende una idea procedente del
razonamiento propio o ajeno. Normalmente, el autor observa un asunto, lo analiza y lo sopesa; a
partir de ahí, emite una opinión acerca del asunto en cuestión y, con ello, persigue el objetivo de
convencer al receptor. Con ello, podemos establecer tres finalidades: la informativa (texto expositivo,
objetivo), la argumentativa (texto argumentativo, subjetivo) y la persuasiva.

Se emplea un gran número de recursos fónicos, morfosintácticos, léxico-semánticos y de estilo, los


cuales no pasaremos a describir ahora en profundidad, sino más adelante.

6. DIÁLOGO

El diálogo es mucho más común en la lengua oral, pero también se emplea en los textos escritos,
especialmente en los textos de la modalidad narrativa, cuando el narrador “cede” la palabra a los
personajes y estos se expresan directamente (ver apartado relacionado con la narración). El diálogo
escrito intenta reproducir la naturalidad, expresividad, agilidad y espontaneidad de la palabra
hablada, aunque, como es evidente, muchos elementos son intrínsecos al texto oral (gestualidad,
tono, etc.) y son difíciles de recoger utilizando la lengua escrita.

Entre las características más relevantes del diálogo, cabe destacar:

§ La aparición de interjecciones (ojalá, mi madre, ah, eh...) y vocativos.

§ Las modalidades oracionales exclamativa e interrogativa.

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

§ Frases inacabadas (representadas con puntos suspensivos).

§ Vocabulario coloquial y de jerga (e incluso vulgarismos) que, en muchas ocasiones, sirve


para caracterizar a los personajes.

§ Uso de verbos en subjuntivo.

§ Empleo de sufijos aumentativos, diminutivos, despectivos.

7. PRESCRIPCIÓN

Los textos instructivos o prescriptivos pretender guiar al destinatario a la hora de llevar a cabo una
acción. Por ello, se utilizan para las instrucciones y las normas, además de las leyes. La intención de
estos textos es informar y hacer que el destinatario realice una acción o tenga un determinado
comportamiento, cambiando su conducta. Es aconsejable que las instrucciones sean precisas, claras,
sencillas y concisas, para que el receptor entienda lo debe hacer. Dar un correcto orden al texto
también es un factor importante a tener en cuenta.

En los textos prescriptivos predomina la función apelativa, ya que se utiliza el lenguaje para influir
en la conducta del receptor. También se da en ellos la función representativa, pues se aporta
información para llevar a cabo la acción prescrita.

En general se puede hablar de dos tipos de textos prescriptivos:

§ Normativos: con ellos, se pretende regular la conducta de las personas. Dentro de este
apartado encontramos las leyes o el código de circulación.

§ Instrucciones: tienen como finalidad informar sobre cómo ha de llevarse a cabo una tarea.
Suelen estar estructuradas en pasos, que vienen enumerados y, en ocasiones, acompañados de
imágenes que complementan la explicación.

En cuanto a los aspectos gramaticales más importantes, tenemos:

§ Uso de marcadores del discurso temporales y, sobre todo, de orden. Cueza la pasta durante
ocho minutos. Luego, añada un poco de sal. Por último, escurra el agua y sírvalos.

§ Predominio de oraciones enunciativas e imperativas. Cueza la pasta durante ocho minutos.

§ Uso del infinitivo. Cocer la pasta durante ocho minutos.

§ Uso de oraciones en pasiva refleja. Se cuece la pasta durante ocho minutos.

10

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

8. TEXTOS DE EJEMPLO

En Femés no hay gallos para cantar la madrugada; en Femés este oficio es para los perros, que perros
sí que hay, delgados, asustadizos, con las orejas puntiagudas y más de cuatro garrapatas en el cuello.
En Femés los perros son los amos porque son muy dueños de sus vidas, porque son los amos de sus
amos, aunque de patadas, piedras y variscazos tengan el lomo más que satisfecho. Los perros de
Femés son amigos de las moscas, a quienes nunca espantan por verdes que éstas sean. Los perros en
el pueblo son los señores, porque si es verdad que no comen, también es verdad que no trabajan. Los
hombres y los perros cuando se cruzan por los caminos se saludan interiormente con una reverencia
porque ambos se saben guardadores de secretos especiales. Durante la noche los perros de Femés no
ladran a la luna, porque la luna no es forastera en el pueblo, ya que la luna es de Femés y nació en lo
alto del monte Tinazor en la fecha misma que nacieron ellos. Pero al alba es otra cosa. El alba en
Femés comienza con un tono claro en el horizonte y un color azul frío como el acero. Es como si
apareciese una espada o un largo pez luminoso. Entonces los perros salen de las casas, de los grandes
patios donde han pasado la noche y se reúnen en la plaza, si plaza puede llamarse al llano de tierra
apelmazada que hay frente a la iglesia. Desde allí ladran furiosos a la torre, que en esos instantes se
vuelve negra y hasta más alta. Los perros ladran mirando hacia arriba, hacia el campanario. La gente
del pueblo dice que los perros a esa hora confunden la torre de la iglesia con Mararía la bruja, porque
ella tiene la silueta alta y oscura y los ojos le brillan como los bronces de las pequeñas campanas.
Luego todo vuelve a quedar en silencio. La cima de la montaña es lo primero que adquiere un tono
rosado. Las casas del pueblo se van perfilando mejor y la torre de la iglesia termina por perder su
tetricismo. Entonces los perros salen del pueblo, enfilan el camino y siempre con el hocico pegado a
la tierra, se pierden por la amplia y desolada llanura de secadales.

Isidro abre la venta cuando el sol comienza a anunciarse en el horizonte. Los hombres del pueblo se
levantan a la par y sin excepción se dirigen a lo que ellos llaman su casino, en busca del primer trago
de la mañana, para humedecer quizá aquella tierra resequida y huraña que se les presenta en los
sueños y donde cada uno, irremisiblemente, cava su propia fosa.

Rafael Arozarena, Mararía

11

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)


lOMoARcPSD|5391405

Lengua Castellana y Literatura II IES Politécnico Las Palmas

Aquel día tocó que el marido de Filo no estuviese en casa y Martín se comió su huevo y se bebió su
taza de café.

—Pan no hay. Hasta tenemos que comprar un poco de estraperlo para los niños.

—Está bien así, gracias; Filo, eres muy buena, eres una verdadera santa.

—No seas bobo.

A Martín se le nubló la vista.

—Sí; una santa, pero una santa que se ha casado con un miserable. Tu marido es un miserable, Filo.

—Calla, bien honrado es.

—Allá tú. Después de todo, ya le has dado cinco becerros.

Hay unos momentos de silencio. Al otro lado de la casa se oye la vocecita de un niño que reza.

La Filo sonríe.

—Es Javierín. Oye, ¿tienes dinero?

—No.

—Coge esas dos pesetas.

—No. ¿Para qué? ¿A dónde voy yo con dos pesetas?

—También es verdad. Pero ya sabes, quien da lo que tiene...

—Ya sé.

Camilo José Cela, La Colmena

12

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)

También podría gustarte