Está en la página 1de 2

El Lider es el Inspirador de un Grupo

La Dimensión Interpersonal del liderazgo

La inteligencia es la capacidad para monitorear los sentimientos propios y ajenos y de utilizar esta
información para guiar los valores, el pensamiento y la acción para el líder la competencia emocional
forman parte de sus habilidades para relacionarse con el mismo y con las demás personas: el desarrollo
de las relaciones del líder es aprender a convivir teniendo un equilibio emocional y una actitud positiva
que le permita entablar relaciones provechosas con las demás personas, logran una buena comuicacion
con todos. El líder dentro debe también tener inteligencia social ya que es la capacidad que tiene de
entablar relaciones con los demás. Se fundamenta en la empatía.

La empatía social es la capacidad de ver a los demás seres humanos como personas autónomas,
estableciendo una comunicación interpersonal y, con espíritu de amor, cuidado. La empatía nos facilita
el actuar eficazmente a favor del otro, el se compasivo.

Encontrando también la indiferencia que se da cuando las personas en una sociedad muestran en su dia
a dia que no poseen empatía y mucho menos compasión frente a los otros. Utilizamos el termino
agentico para el enfoque frio hacia los otros o cuando no le importa en absoluto los sentimiento sino
solo lo que yo quiero de ti. Esta modo egocéntrico contrasta con la comunión. La solidaridad es la otra
cara de la indiferencia.

La distancia social y virtual de la modernidad enmudece la empatía y el altruismo falla. La vida moderna
nos va desconectando de los otros y de sus sufrimientos, hay personas que son frias y distantes frente a
las demás personas, por que no son capacer de entablar relaciones interpersonales.

La compacion no se puede reducir a una instancia emocional que conlleva sentimientos de horror ante
las necesidades de los demás y una proclamación abstracta de principios, pero que no pasa a un
compromiso serio de ayudar a los demás. La compacion es un amor comprometido con el alivio del
sufrimiento de los demás, por que en nuestro corazón nos duele el otro. El sufrimiento denota una
experiencia mental angustiosa enquecida por representanciones (recuerdos, etc.) y como tal es mas
denso que el dolor.

La solidarida por otra parte es el amor scial y la búsqueda del bien común. El pricipio de la solidaridad
debe ser entendido como preocupación por el desarrollo humano de todos con una opción preferencial
por los mas excluidos, por otro lado, la solidaridad exige trabajar para aliviar los sufrimiento humanos y
no quedar indiferente ante las necesidades del otro. La solidaridad es responder al otro, es responder
del otro. La solidaridad conduce a la opción por los mas necesitados, ya que en esta preferencia se
verifica su autenticidad como empatía y como compartir asi como contitye una exigencia antropológica
en cuanto la realización del yo solo es posible dentro de una red de relaciones con otros , por tanto, solo
la configuración del nosotros permite la autentica realización del yo. La solidaridad es compasión activa,
es búsqueda del bien común. Las persona es madura éticamente si toma decisiones teniendo en cuenta
las consecuencias sociales.
El Espiritu Filantropico del Lider.

El Liderazgo Responsable.

Es un nuevo enfoque del liderazgo. En las actuales circunstancias del mundo contemplamos el deterioro
crecimiento del planeta, la inequidad en el acceso a los bienes necesarios para una vida digna de todo
persona, la esclavitud a la cual son sometidos millones de niños y de mujeres, la corrupción de las
instituciones, la globalización, la incertidumbre hacia el futuro y otros desafíos producidos por el cambio
acelerado del mundo del siglo XXI. Antes estos desafíos se necesita un nuevo tipo de liderazgo que guie
a la humanidad hacia un futuro seguro. El liderazgo socialemnte responsable asocia la creación de valor
económico con la gestión ética, el compromiso social y el desarrollo sostenibel.

El enfoque es positivo: ve los problemas del mundo como desafíos para lograr un mejor futuro para la
humanidad; la responsabilidad social es un nuevo paradigma cultural para entender y transformar las
relaciones de la empresa con los negocios, con la sociedad y con el medio ambiente.

El líder como estratega social

El líder empresarial adapta las estrategias a las condiciones cambiantes para asegurar efectividad en el
largo plazo, evalúa diferentes escenarios de acción y establece estrategias para cada uno, percibe
oportunamente cuando debe abandonar un negocio o cambiar su orientación, se esfuerza por generar
respuestas estratégicas adecuadas y lo logra, detecta oportunidades para realizar negocios y establecer
alianzas estratégicas, a fin de apalancar negocios actuales o potenciales y generar y mantiene vínculos
estratégicos para planes acciones de largo plazo y solucionar problemas. Un líder comprometido con la
ética y la responsabilidad social nesariamente debe convertirse en un estratega social. Las estrategias
establecen cursos de acción que garantizan el logro de cada uno de los objetivos de la empresa.

El punto clave es como generar valor en la estrategia del negocio a partir de los valores en la estrategia
del negocio a partir de los valores éticos: justicia, transparencia, responsabilida, etc. Se ha pasado de
una mentalidad asistencial a una que ellas sean los artífices de su propia superación. Comprendida y
aplicada asi, la filantropía se vuelve un agente transformador de los sujetos sociales.

El Lider servidor de los demás con los demás

El líder servidor de los demás entendamos que el liderazgo es la capacidad de influir y movilizar a la
comunidad para que este afronte sus problemas. Por lo que líder servidor dirige por que quiere servir a
los demás, no solo posee valores, sino que ayudan a sus servidores a desarrollar los suyos, es accesible y
servicial en el tratamiento de os problemas del personal de la empresa, esta atento a buscar el bienestar
de la sociedad y es compasivo con todo ser vivienteen la tierra. La costruccion de una civilización de la
sociedad es ek espíritu de la responsabilidad social empresarial. Si una empresa no lo tiene, sus practicas
son pura cosmética para aumentar su capital reputación.

También podría gustarte