Está en la página 1de 31

Código: CI-DT-19-300

Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

◼ HOJA DE CONTROL DE CALIDAD

DOCUMENTO DICTAMEN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL


ID ORDEN 50228440001
ID OFERTA 50228440

DESCRIPCION Prototipo “65.71” Ubicado en Fracc. Sabinos Residencial, Nogales Sonora

FIRMA PMEO
ELABORÓ
FECHA 23/07/2019
FIRMA EGPJ
REVISÓ
FECHA 23/07/2019
FIRMA APC
FECHA 23/07/2019
AUTORIZÓ
FIRMA PASH

FECHA 23/07/2019
CLIENTE GRUPO MEXICANO DE SEGUROS
FECHA REVISION VIGENTE

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 1

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

◼ ÍNDICE
1. INFORMACIÓN EVALUADA........................................................................................................ 2
2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACION ................................................................................ 3
2.1. PROTOTIPO 65.71. ................................................................................................................... 3
2.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 7
3. DICTAMEN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL........................................................................... 8
3.1. SISTEMAS DE PISO.................................................................................................................. 8
3.2. MUROS .................................................................................................................................... 16
3.3. REVISIÓN DE DESPLAZAMIENTOS ...................................................................................... 18
3.4. CIMENTACIÓN ........................................................................................................................ 19
4. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ........................................................................... 21
5. ANEXO 1, ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON EL PROGRAMA ANEMGCW ............................ 22

◼ ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Información evaluada .............................................................................................................. 3

◼ ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Planta Arquitectónica. ............................................................................................................ 7

1. INFORMACIÓN EVALUADA
La información por evaluar se obtuvo del reporte documental asociado a la orden de verificación
50228440001 (Tabla 1).

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 2

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

TIPO NOMBRE DE ARCHIVO CONTENIDO

Memoria 07 sabinos - mecanica de suelos Estudio de Mecánica de Suelos


17.2.- memoria de calculo estructural viv Memoria de Cálculo
Memoria
65.71 m2 abr-12-19 Estructural
Planos 18-50228440-00 Plano Arquitectónico
Planos sabinos-estructurales-60 viv Plano Estructural

Tabla 1 Información evaluada

2. CARACTERÍSTICAS DE LA EDIFICACION

El reporte documental contiene información de un prototipo correspondiente al proyecto Casa


Habitación, de la empresa EXPONENCIAL CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V. prototipo “65.71”,
en el Sabino Residencial, Nogales, Sonora. Del cual, el prototipo arquitectónico se describe a
continuación.

2.1. PROTOTIPO 65.71.

Se trata de un prototipo de vivienda de 2 niveles, ubicado en Nogales, Sonora. Cuenta con un área de
construcción por vivienda de 65.71 m2 para la revisión. (Ver fig. 1) El prototipo cuenta con las
siguientes áreas: Sala, Comedor, Cocina, Patio de Servicio-Jardín, 2 Recamaras y 1 Baño.

SISTEMA DE PISO

La estructuración está resuelta con losa aligerada tipo vigueta y bovedilla. El sistema utilizara semi-
vigueta de alma abierta de 12 cm de ancho y bovedilla de poliestireno de 11 cm de espesor,
adicionalmente una capa de compresión de 5 cm reforzada con malla electrosoldada de 6x6/10-10
de fy=5000kg/cm2, generando asi un peralte total de 16 cm para la losa de azotea. El concreto a
emplear contará con resistencia de f’c=200kg/cm2. Para realizar correctamente el análisis de la losa
se ocupará una separación entre viguetas de aproximadamente 61 cm.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 3

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

SISTEMA DE MUROS

Los muros de carga serán de block de concreto de 12x20x40 cm, generando elementos de 12 cm de
espesor. La mampostería será junteada con mortero cemento-arena 1:4, reforzado con castillos
ahogados con concreto f’c=150kg/cm2 y cadenas a base de block-dala de dimensiones 12x20x40cm
reforzados con varilla y colados con concreto de f’c=150kg/cm2. Se colocará cadena a la 5ta y 11va
hilada a base de block dala rellena de concreto f’c=150kg/cm2 y reforzada con 1 varilla #3.

Los muros presentan las siguientes propiedades mecánicas:


f*m = 30 Kg/cm2
V*m = 2.50 Kg/cm2
ɣ = 1700 Kg/cm3

CIMENTACIÓN

La cimentación se desplantará sobre un material de relleno compactado al 95% de su P.V.S.M.


Conformada por una losa de cimentación de 10 cm de espesor a base de concreto de f’c=200kg/cm2
con un refuerzo adicional de varillas AR-42 de fy=4200kg/cm2 y malla electrosoldada colocada a
lo largo del lecho inferior de alta resistencia.
El terreno, de acuerdo a los resultados de laboratorio y a las recomendaciones hechas por el
estudio de mecánica de suelos, cuenta con una capacidad de carga de 11.8 ton/m2.

INFORMACIÓN DE LA MECÁNICA DEL SUELO

De acuerdo con la mecánica de suelos sobre el que se desarrollará el proyecto consta principalmente
de material arcilloso por lo que se propuso realizar un mejoramiento de material del sitio (arenas y
gravas arcillosas, arcillas de alta plasticidad y arenas con gravas limosas).

PARAMETROS SÍSMICOS

- Comportamiento sísmico Q =1.5


- Coeficiente sísmico =0.1771
- Distorsión máxima = 0.004
- Tipo de suelo: III

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 4

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 5

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 6

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 1 Planta Arquitectónica.

2.2. Justificación

La revisión se desarrolla sobre el prototipo “65.71”, el cual, al contar con una estructuración de
dos niveles completos y detallados en cuanto al diseño de sistema de piso, cimentación y muros; se
revisa que la losa de azotea y muros con la carga viva correspondiente según lo especifica el
R.C.D.F. cumpla con las condiciones de servicio y resistencia durante la vida útil, a la cual, fueron
diseñados. Finalmente, se verifica que la cimentación cumpla con la descarga permisible de
acuerdo a los parámetros de carga y deformaciones en el suelo conforme al estudio de mecánica
de suelos.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 7

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

3. DICTAMEN DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL

3.1. Sistemas de piso

La estructuración está resuelta con losa aligerada tipo vigueta y bovedilla. El sistema utilizara semi-
vigueta de alma abierta de 12 cm de ancho y bovedilla de poliestireno de 11 cm de espesor,
adicionalmente una capa de compresión de 5 cm reforzada con malla electrosoldada de 6x6/10-10
de fy=5000kg/cm2, generando asi un peralte total de 16 cm para la losa de azotea. El concreto a
emplear contará con resistencia de f’c=200kg/cm2. Para realizar correctamente el análisis de la losa
se ocupará una separación entre viguetas de aproximadamente 61 cm.

Figura 2 Sistema de piso

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 8

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 3 Planta estructural Entrepisos

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 9

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 4 Análisis de cargas.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 10

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

REVISION DE LA LOSA

Se revisó que la capacidad de la capa de concreto sea suficiente para resistir los momentos actuantes
generados por las cargas en el sistema de entrepiso. Las cargas se consideraron en base a lo indicado
en la memoria estructural original, donde se considera una carga de diseño total de 414 kg/m2.

Se considera un área tributaria de 0.4453 m2 considerando la separación máxima de las viguetas.

Puede observarse que la capacidad resistente es mayor que la demanda, así que se considera
adecuada la sección de capa de compresión.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 11

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

REVISION DE LAS VIGUETAS

Observaciones:
1.- Para el análisis de las nervaduras, se hace uso del claro más desfavorable de 3.76 m.
2.- Se analiza el tablero con las cargas del análisis correspondiente, la cual es de 572.2 kg/m2.
3.- La sección de la viga tiene un peralte de 16 cm (considerando la aportación de la capa de
concreto) y base de 12 cm.

UBICACIÓN

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 12

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 13

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

REVISION DE TRABES

De igual manera se revisó la capacidad de trabe de concreto reforzado, para verificar que estas sean
suficientes para resistir las demandas a las que estarán sometidas. En el caso específico se revisó la
trabe “T-2”, que se considera de las más desfavorables. Las consideraciones y el resultado del
análisis se muestran a continuación.

Observaciones:
1.- Para el análisis de las trabes, se hace uso del claro más desfavorable de 1.23 m.
2.- Se analiza el tablero con las cargas del análisis correspondiente, la cual es de 572.2 kg/m2.
3.- Se considera acero estructural un fy=4200 kg/cm2 para barras del #3 en adelante.
4.- La sección de la trabe tiene un peralte de 20 cm y base de 15 cm.

UBICACIÓN

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 14

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

De acuerdo al análisis observado, se revisaron los elementos mecánicos actuantes en el sistema


de losa y a su vez los elementos mecánicos resistentes de la misma, resultando que estos últimos
son mayores. Por lo que la capa de compresión satisface las demandas de carga a las que se
verá sometida. Así como la revisión correspondiente de las trabes de concreto reforzado, para
los cuales, las capacidades de resistencia son mayores a las demandas de capacidad. Sin
embargo, las viguetas no cumplen con los estándares de resistencia necesarios para un
correcto elemento. Resultando así un diseño INADECUADO para el sistema de piso.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 15

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

3.2. Muros

Los muros de carga serán de block de concreto de 12x20x40 cm, generando elementos de 12 cm de
espesor. La mampostería será junteada con mortero cemento-arena 1:4, reforzado con castillos
ahogados con concreto f’c=150kg/cm2 y cadenas a base de block-dala de dimensiones 12x20x40cm
reforzados con varilla y colados con concreto de f’c=150kg/cm2. Se colocará cadena a la 5ta y 11va
hilada a base de block dala rellena de concreto f’c=150kg/cm2 y reforzada con 1 varilla #3.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 16

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 5 Distribución en planta de Muros y Detalle

Para la revisión de los muros de mampostería, se hace un análisis de carga vertical, momento de
volteo y carga lateral de los mismos, utilizando el software ANEMgcW. (Se anexa cálculo).

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 17

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

3.3. Revisión de desplazamientos

De acuerdo con los resultados que arroja el modelo en el programa de cálculo ANEMgcW, las
distorsiones de la estructura son las siguientes:

Se revisan los desplazamientos contra sus valores máximos permitidos de acuerdo con las NTC
para diseño por sismo, de la Ciudad de México:

H Entrepiso Distorsión X Distorsión Y H ϒp


Entrepiso H ϒX H ϒY ϒp 2017
cm ϒx ϒy 2017

1 266 0.00007 0.00002 0.01862 0.00523 0.004 1.16

2 266 0.00061 0.00004 0.16226 0.01064 0.004 1.16

¡VERIFICA EL LÍMITE DE DESPLAZAMIENTOS!

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 18

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

3.4. Cimentación

La cimentación se desplantará sobre un material de relleno compactado al 95% de su P.V.S.M.


Conformada por una losa de cimentación de 10 cm de espesor a base de concreto de f’c=200kg/cm2
con un refuerzo adicional de varillas AR-42 de fy=4200kg/cm2 y malla electrosoldada colocada a
lo largo del lecho inferior de alta resistencia.
El terreno, de acuerdo con los resultados de laboratorio y a las recomendaciones hechas por el
estudio de mecánica de suelos, cuenta con una capacidad de carga de 11.8 ton/m2.

El aporte máximo debido a cargas muertas y cargas vivas es del orden de 0.5733 Ton/m2 y la
capacidad de carga del terreno de acuerdo con la mecánica de suelos es de 11.8/m2, por lo cual,
estructuralmente, se considera ADECUADO el diseño.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 19

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 6 Detalle en la sección transversal de la cimentación

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 20

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

4. Recomendaciones y observaciones

De acuerdo con el análisis de la información se considera que el prototipo “65.71” de dos niveles, se
considera PARCIALMENTE SEGURO, por lo que se hacen los siguientes comentarios.

Observaciones:
- La cimentación se encuentra dentro de las condiciones de servicio.
- Los resultados de la revisión de cada muro de block hueco de concreto de 12cm de
espesor, sometidos a los elementos mecánicos de compresión, cortante y momento de
volteo, dictaminan que cumplen con las condiciones de resistencia última y de servicio
para la vida útil, a la cual, fueron diseñados.
- De acuerdo con el análisis observado, se revisaron los elementos mecánicos actuantes en
el sistema de losa y a su vez los elementos mecánicos resistentes de la misma, resultando
que estos últimos son mayores. Por lo que la capa de compresión satisface las demandas
de carga a las que se verá sometida. Así como la revisión correspondiente de las trabes
de concreto reforzado, para los cuales, las capacidades de resistencia son mayores a las
demandas de capacidad. Sin embargo, las viguetas no cumplen con los estándares de
resistencia necesarios para un correcto elemento. Resultando así un diseño
INADECUADO para el sistema de piso.
- Verifica el límite de desplazamientos.
- El tipo de suelo en el que se desarrolla el prototipo, de acuerdo al análisis de Mecánica
de Suelos se determinó como arcillas por lo que se consideró como suelo Tipo III.

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 21

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

5. ANEXO 1, Análisis estructural con el programa ANEMgcW

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 22

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Figura 9 Modelo Planta

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 23

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 24

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 25

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 26

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 27

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 28

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 29

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 30

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31
Código: CI-DT-19-300
Análisis de Riesgo
Versión: 01
Cálculo y diseño de prototipos de vivienda
Aprobación: 23/07/2019

Sustituye a: Elaboró: Reviso: Aprobó: Página N°: 31

N/A CIVILIS INGENIUM Ing. Luis Fabián Mendoza L. Ing. Victor Miranda Barrera De: 31

También podría gustarte