Está en la página 1de 2

En 2018, científicos de la Universidad Nacional de Singapur descubrieron una variedad de

bacterias capaces de convertir materia vegetal en un biobutanol: un biocombustible que se


puede usar en motores de automóviles en lugar de gasolina. Los investigadores ahora
están modificando genéticamente las bacterias para que la conversión de biobutanol sea
más eficiente.
La empresa peruana BIOBUT quiere escalar el proceso industrialmente.  Usted ha sido
contratado como el gestor ambiental de la implementación y puesta en marcha de la
biotecnología. En primer lugar, se le ha pedido investigar y documentarse sobre dicho
desarrollo científico para poder brindar a la empresa sus alcances. Posteriormente, se
requiere tu opinión técnica – científica para los siguientes puntos:
1.       El proyecto Macropolis (https://macropolis.com.pe/) está siendo considerado como
lugar de implementación de la planta de bioconversión. Se le ha pedido a usted describir
los riesgos ambientales que deberán ser considerados en el estudio de impacto ambiental
de la futura planta, en caso se considere desarrollarla en el lugar propuesto.
2.       Una preocupación de la empresa son las implicancias legales y ambientales del uso
de organismos genéticamente modificados (OGM) en el proceso. Se le ha pedido evaluar
el marco regulatorio y la política nacional ambiental vigente para poder describir las
posibles dificultades que enfrentaría la empresa si decide usar OGM.
3.       Una vez instalada la planta, la empresa buscará calcular su huella de carbono
utilizando estándares internacionales. Se le ha pedido describir las fortalezas tanto del
proceso (bioconversión) como del producto (biobutanol) que permitirán cumplir con los
estándares de la ISO 14068 (en desarrollo) y la PAS 2050.
 
Instrucciones:
Usted deberá resolver los 3 puntos expuestos a través de la redacción de un ensayo.
Dicho documento deberá tener la extensión de una cara de hoja. El tipo y tamaño de letra
a utilizar será Calibri 11, interlineado 1.5 justificado y con márgenes de 2.5 cm. en todos
los lados de la hoja. Las referencias bibliográficas pueden ir en otra página. Los criterios a
evaluar serán:
 
-          Correcta identificación de los requerimientos.
-          Correcto uso de los conceptos aprendidos en clase.
-          Desarrollo de puntos acorde a los principios de ingeniería ambiental.
-          Investigación adicional del tema presentado.
-          Adecuada redacción, secuencia lógica y uso del lenguaje técnico – científico.
Adjuntar el ensayo en formato word o pdf.
Fecha límite de entrega: Domingo 26 de julio a las 8 am.
PROYECTO BIOBUTANOL
Ante los desafíos ambientales que se viven actualmente a nivel global, cada país se
ha visto en la obligación de establecer normas y fiscalizaciones ambientales. En el
Perú se ha establecido una política nacional del ambiente que se maneja a través de
las autoridades. Por ello, para llevar a cabo el proyecto del Biobutanol; es necesario
una evaluación para la prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales de la empresa peruana BIOBUT.
En primer lugar, la empresa se establecerá en una zona conocido como macropolis;
indicaremos los posibles efectos ambientales. Por una parte, aquella zona, ha sido
modificada especialmente como un espacio para todas las industria que quieran ser
parte de dicha ciudad; para medir el impacto, se debe realizar un modelo ambiental;
con ello se podrá observa que a las cercanías de están de Lurin donde hay habitantes,
y posibles focos de recibir efectos por parte de la empresa, además esa zona fue
elegida por su facilidad para llegar a la carretera Panamericana Sur, lo cual podría
causar posible derramen de cargas de materiales peligroso al ser transportados.
Además se debe realizar una zonificación ecológica.
La investigación de la biotecnología bacteriana del Biobutanol resolverá problemáticas
de la contaminación del aire, que, en el caso de Perú, según los estándares de calidad
ambiental establecidos por el MINAM, diagnosticaron índices superiores a límite de
concentración de partículas en el aire. Proyectos como este requieren de una
supervisión anticipada; para ello, se recurre a una evaluación ambiental a través de
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Definimos que el uso
de estas bacterias tiene un impacto significativo; impactos positivos y negativos
también, lo cual pasará después a ser evaluado por parte del SENACE; en las
posibles dificultades de estos organismos puede ser su impacto invasivo en habitad
nuevos, que incluso pueden romper la dinámica de las poblaciones naturales; también
el combustible producido por las bacterias puede tener posibles efectos toxicológicos a
largo plazo para las personas; otro punto es el perjuicio a la biotecnología puesto que
se pierde la confianza pública. Por último, las altas cantidades de vegetales para
producción de Biobutanol también puede ser una dificultad. Podemos afirmar que los
conocimientos de los efectos de los organismos genéticamente modificados son
insuficientes, por lo cual requiere de un seguimiento continuo que será realizado por el
OEFA.
Bajo las competencias de la OEFA, están los organismos vivos modificados

También podría gustarte