Está en la página 1de 8

ENSAYO

PAULA TATIANA GOMEZ PEÑA ID: 590494


LUIS EDUARDO GARCÍA PINZÓN ID: 463047
JESSICA LORENA CABRERA ANGULO ID: 651613
DIANA PATRICIA RAMÍREZ ORTIZ ID 479563

ERGONOMIA

DOCENTE:
MARIA MERCEDES BECERRA

NRC: 9186

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


2020
INTRODUCCION

El objetivo del presente documento no es algo mas que dar una revisión a esta nueva
herramienta de trabajo, tener en cuenta su practica laboral, en la realidad social. Por
ende se realizara un repaso de todas sus características.

El teletrabajo es la nueva figura de modalidad laboral, mucho mas flexible y menos


rígida ya que no exactamente el trabajador esta en su sede, si no desde la comodidad
de su casa. En el documento a presentar se dará a conocer el concepto del teletrabajo,
la importancia que tiene en este año 2020, sus beneficios y desventajas.

Teniendo como objetivos analizar cada una de las nombradas anteriormente, explicar
en que consiste paso a pasa esta nueva herramienta, punto a favor tanto empresa como
empleado.
ENSAYO

En Colombia el Teletrabajo es una forma de organización laboral que se da en el marco de un

contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño de

actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la

comunicación TIC para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la presencia

física del trabajador en un sitio específico de trabajo

Por su parte el Teletrabajador es la persona que utiliza las tecnologías de la información y

comunicación como medio o fin para realizar su actividad laboral fuera del local del

empleador, en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, en la

cual le sean garantizados todos sus derechos La voluntariedad es un elemento indispensable y

un principio básico para que el teletrabajo funcione. El empleador puede proponer esta

modalidad al trabajador, y este último puede aceptar o rechazar tal solicitud. El empleado

puede proponer esta modalidad al empleador y a su vez él puede aceptar o no. En ambos

casos no se está vulnerando ningún derecho ni incumpliendo alguna obligación

Con esta nueva modalidad de teletrabajo existe una relación gana-gana entre los empleadores

y el trabajador ya que trae beneficios tales como: la generación de empleo; el aumento de la

formalización laboral puesto que las empresas vincularan a los teletrabajadores mediante

contrato laboral a término fijo o indefinido; la reducción de costos operacionales el mejor

aprovechamiento del tiempo ya que tienen mayor disponibilidad para compartir en familia,

para realizar las funciones laborales con mayor dedicación y contar con más tiempo para otras
actividades como capacitarse en otras áreas; y la mejora en la calidad de vida de la clase

trabajadora

Dado que hay menos riesgos de salud porque no hay la misma exposición a la contaminación

ambiental y se reduce el estrés puesto que no hay presiones tales como el tráfico el ambiente

laboral es una modalidad que nos ha llegado a impactar un poco teniendo en cuenta que tiene

muchas ventajas a la hora de trabajar así.

Unos de los beneficios para los trabajadores serian:

 Los colaboradores de la organización reciben la posibilidad de trabajar en lugares

distintos a su oficina como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y

aumentar su rendimiento.

 Ahorros en tiempos de desplazamientos hogar oficina.

 Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos

 reducción de costos de combustibles o pagos de transporte público.

 Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y salud de los trabajadores, al

consumir alimentos preparados en sus hogares.

 Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y gastos

asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina tiempo para el cuidado

físico.

 Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de actividades para la

gestión del tiempo y las tareas.

 Ahorro del tiempo en la ejecución del trabajo pues precisamente será el trabajador

quien tendrá la responsabilidad de organizar su tiempo para cumplir la labor

encomendada. Esto supone aumento de la productividad y la eficiencia.


El trabajo en casa se puede aplicar a muchas profesiones y se caracteriza por el uso de nuevas

tecnologías y herramientas para poder realizarlo desde cualquier lugar. Muchas empresas

tomaron la alternativo para continuar y conservar él trabajó de sus colaboradores, Esta

situación puede considerarse un beneficio para el colaborador, ya que esos días no tendrá la

presión que implica el traslado de la casa a la oficina y podría concentrarse mejor en su rutina

profesional.

Existen 3 tipos de teletrabajo los cuales son

1. Teletrabajo autónomo trabajadores independientes o empleados que se valen de las tic

para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos.

2. teletrabajo suplementario trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en

distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las tic para

dar cumplimiento. se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.

3. teletrabajo móvil trabajadores que utilizan dispositivos móviles como; Smart Phone,

iPad, Tablet entre otros, para ejecutar sus tareas.

Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, pero también hay partes negativas, tanto para la

empresa como para el trabajador. Para poder lograr éxito al estar trabajando desde casa

debemos Establecer un tiempo correspondiente a la familia y otro para los clientes y jefe,

Evitar el excesivo uso de las redes sociales, ya que pueden causar distracción y quitar más

tiempo del necesario.

Darse tiempo para tomar pausas activas, Habilitar un espacio privado que sea aceptado por la

familia como el lugar de trabajo u oficina, asegurándonos que este espacio que seleccionamos

para trabajar se silencioso, iluminado y cómodo. Una buena silla para el ordenador, evitará
contracturas musculares, No descuidar la apariencia personal cuando se trabaja desde casa,

pero la realidad que se está viviendo en esta época de trabajo en casa producida por la

emergencia sanitaria por el covid 19 , es que la mayoría de trabajadores están expuestos a

jornadas laborales extensas, espacios no adecuados que causan enfermedades laborales, como

el estrés laboral, los síntomas músculo-esqueléticos asociados a trabajo repetitivo, posturas

inadecuadas y manejo manual de materiales, la obesidad vinculada a trabajo sedentario, la

fatiga crónica entre otras, podrían disminuir o aminorarse con un adecuado diseño del trabajo.

promover la salud y el bienestar, reduce los accidentes y mejorar la productividad de las

empresas, teniendo en cuenta y más en esta época de pandemia o emergencia sanitaria en

estas nuevas circunstancias con el fin de tener el control se puede caer en la explotación

laboral sabemos que la ley 1010/2006 art. 161 habla y tiene muy claro sobre la persecución

laboral como una conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad

permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del trabajador mediante la descalificación,

la carga excesiva del trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir

desmotivación laboral.

Esto se debe de tener en cuenta que la jornada laboral se debe de estar manejando el mismo

que en la oficina o porque no sabemos si el trabajo puede estar realizando sus pautas activas o

se esta alimentando de la manera correcta, se conoce como acoso laboral la exigencia de

laborar horarios excesivos y cambios de jornada laboral sorpresivos. Sabiendo que por la

pandemia que estamos atravesando en este momento y el trabajo en casa y salvo algunas

excepciones se sabe que la duración de jornada laboral son 8 horas al día y 48 a la semana

esto hace referencia al código sustantivo del trabajo art. 161


Sabemos que tenemos que tener en cuenta los horarios y momentos de descanso, atención

familiar y recreación esto no debe se un tema de control o vigilancia de los empleados la

confianza es muy indispensable, en el código sustantivo del trabajo art.161 también nos habla

que el empleador no podrá, aun con el consentimiento del trabajador contratarlo para la

ejecución de dos turnos en el mismo día; salvo en labores de supervisión, dirección, confianza

o manejo.

Sabemos que trabajar desde casa puede generar cansancio y mas a un sabiendo que estamos

trabajando desde cada y esto puede generar todo tipo de retraso a la hora de entregar su

informe de su trabajo y esto puede generar estrés laboral y puede que la persona se sienta

desmotivada.

Tocando el tema de lo que puede generar el teletrabajo, a continuación mostramos algunas

desventajas de este tanto para el trabajador como la empresa:

1. El sedentarismo que con ello puede ocasionar mas riesgos en el cuerpo humano, como

un dolor de espalda.

2. Aumenta el riesgo de trabajar mas horas sin ser remuneradas.

3. El control del rendimiento de los trabajadores se puede volver mas complejo desde la

distancia.

4. Falta de interrelación y de comunicación con el equipo de trabajo.

El teletrabajo como se a explicado durante todo este documento es la nueva forma de trabajo

durante estos últimos meses, trabajar desde casa, nuevas tecnologías, pero ante todo es un

opción que debe ser relativamente estudiada para una buena implementación teniendo en

cuenta los beneficios y desventajas ya nombradas anteriormente.


CONCLUSION

Teniendo como conclusión que el teletrabajo es la modalidad que se esta usando en esta
época, modalidad laboral a distancia usando tecnologías de información, se concluye que esta
herramienta toma fuerza como resultado del ahora conocido covid-19 y que ahora
últimamente a tomado un resultado satisfactorio frente a la pandemia.
Respecto a ventajas y desventajas se obtiene que genera grandes beneficios a la
productividad, medio ambiente, reducción que gastos dentro de la organización entre otros. A
su vez esta también ha dado una luz de esperanza aquellas personas con discapacidad,
ayudando a disminuir barreras de rechazo, generando nuevas oportunidades para aquellos que
antes no las tenían.
Finalmente es evidente que no todo puede ser de un nivel completo, este puede traer
consecuencias tanto a la empresa como al empleado, pero ante todo esta herramienta a dado
un vuelco a la sociedad y una respuesta mayormente positiva.

También podría gustarte