Está en la página 1de 3

Entrega 1 “El deseo de saber”

Producto: Infografía
Instrucción Ver el vídeo “El espinazo de la noche” de la serie televisiva
Cosmos de Carl Sagan, disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=IiEop0hD5Qk

Con base en la información del video, y en grupos de 6


estudiantes, deben hacer una INFOGRAFÍA cuyo contenido debe
atender a las siguientes preguntas:
¿Qué diferencias existen entre la visión de mundo de los
mitos y las religiones, y la visión del mundo de la filosofía
y la ciencia?
¿En qué ciudades del mundo antiguo surgieron las
explicaciones científicas y qué factores favorecieron este
surgimiento?
¿Cuáles descubrimientos e ideas propuestas por los primeros
científicos griegos son aún hoy consideradas parte de nuestro
conocimiento científico?
¿En qué sentido la búsqueda de conocimiento sobre el
cosmos es una búsqueda de saber sobre nosotros mismos?

En la infografía no deben aparecer las preguntas como tal.


Estas preguntas sirven para orientar la información del video
que deben privilegiar y seleccionar para hacer la infografía.
La infografía debe cargarla en la plataforma sólo uno de
los miembros de cada grupo, en archivo PDF.

¿Qué es una infografía?

Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y


elementos visuales con el fin de comunicar información
precisa sobre una temática escogida. Esta herramienta le
permite al lector acercarse a los elementos, ideas o
acontecimientos más importantes de un determinado tema. El
propósito fundamental de una infografía es hacer más sencilla
la información para el lector.
Dentro de las ventajas que tienen las infografías están:
•Favorece la comprensión al incluir textos e imágenes que
le dan una mayor agilidad al tema.
•Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas
de manera rápida y entretenida.
•Las imágenes y la organización visual favorecen la memoria
sobre la información.

Partes de la infografía

Título: Resume la información visual y textual que se


presenta en la infografía. Es directo, breve y sugerente. Si
se considera conveniente puede agregarse un subtítulo.

Texto de introducción: Proporciona al lector en forma breve


toda la explicación necesaria para comprender lo que la
imagen no puede expresar.

Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse


a través de gráficos, mapas, diagramas, imágenes, tablas, etc.
También se considera la información tipográfica explicativa que
se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser
números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la
información visual siempre hay una imagen central que
prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de
la cual se desprenden otros gráficos o textos.

Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que


se presenta en la infografía. En este caso la fuente es la
misma para todos, a saber, el video de Carl Sagan.

Créditos: Señala el nombre de los autores de la infografía.

Nota: La fuente y los créditos deben indicarse con un tamaño


de letra menor, en la parte inferior derecha de la infografía.
Algunos ejemplos de infografías

Algunos sitios web que pueden servir para la creación y el


diseño de la infografía:

http://www.easel.ly/

https://venngage.com/
https://piktochart.com/

https://infogr.am/
No es necesario hacer ningún pago en las páginas para
crear la infografía. Todas ofrecen plantillas y herramientas
para trabajar de manera gratuita. Igual pueden hacer uso de
otros programas de diseño para la elaboración.

Lo importante es que se entregue en formato PDF.

•Tengan en cuenta los criterios de evaluación del proyecto

También podría gustarte