Está en la página 1de 3

TAREA 1

1. ANALISIS MORFOLOGICO , SINTACTICO Y TRADUCCION


DEL SIGUIENTE TEXTO:
Postea Numa Pompilius rex creatus est, qui bellum quidem nullum gessit,
sed non minus civitati quam Romulus profuit. Nam et leges Romanis
moresque constituit et annum descripsit in decem menses et infinita Romae
sacra ac templa constituit. Morbo decessit quadragesimo et tertio imperii
anno.
Huic successit Tullus Hostilius. Hic bella reparavit, Albanos vicit, Veientes
et Fidenates bello superavit, urbem ampliavit, adiecto Caelio monte. Cum
triginta et duos annos regnasset, fulmine ictus cum domo sua arsit.

TRADUCCION
Posteriormente numa Pompilio fue elegido rey quien,ciertamente,
no organizo ninguna guerra, pero no fue menos inútil a la ciudad que
romulo .pues , no solo dispuso de leyes y costumbres a los romanos sino
que repartio el año en diez meses e instituyo innumerables ritos y templos
en roma.
Murió de una enfermedad en el cuadrogesimo tercer año de su reinado.
Le sucedió tulo hostelio ,este renovo las guerras, vencio a los albanos. A
los veintes ,a los fidenantes vencio en la guerra y amplio la ciudad ,
valiendo siguió añadiendo el monte caelio como hubiera reinado treinta y
dos años.

2.- Ejercicio de etimología: Explica, siguiendo el ejemplo que encuentras


en el pdf correspondiente presentado arriba,  las reglas aplicadas a cada una
de estas cuatro palabras latinas y añade dos palabras resultantes en la
lengua española: aperire, faetorem, foliam, fontem. (2 puntos).
 APERIRE: aperire-aperir-aprir-abrir
o Las vocales pretonicas y postónicas pueden sincoparse
o Las consonantes oclusivas sordas entre vocales o entre vocal
se sonorizan.
o Las consonantes oclusivas sonoras entre vocales pueden
desaparecer.
- Abridor-abrebotellas- aperitivo
 FAETOREM: faetorem- haetorem – haetore- haetor – haedor- hedor
o La f- a principio de palabra puede convertirse en h-.
o La -m final de la palabra desaparece.
o Las vocales pretonicas y postónicas pueden sincoparse.
o Las consonantes oclusivas sonoras entre vocales pueden
desaparecer.
o El diptongo -ae- monoptonga en -e-.
- hedor-heriando
 FOLIAM: foliam – folia – holia – hoja.
o La -m final de la palabra desaprece.
o La f- a principio de palabra puede convertirse en h-.
o El grupo de fonemas -li- ante vocal pasa a -j-.
- hoja- hojarasca

 FONTEM: fontem- fonte – fuente.


o La -m final de la palabra desaparece.
o La -o- breve y tonica diptonga en -ue-.
- fuentecilla, fuentaza.

3. Los subgéneros literarios. (2 puntos) (Consejo: La pregunta de literatura


de las tareas es de desarrollo, por lo que no vale una escueta sucesión de
ideas o frases inconexas. La puntuación obenida dependerá del uso
adecuado y la corrección lingüística)

3. los subgeneros literarios


Hay tres poesía ,prosa y teatro
 Poesía
Poesía epica: es una composición en versos hexámetros
que narra las hazañas de los héroes.
Poesía lirica:es un tipo de composición en verso.la
temática de estas composiciones es de carácter amoroso.
Satira: es una composición en verso cuyo objetivo es
criticar la politica sacado sus defectos.
Epigrama: composición es en verso muy brevede
carácter funerario.
Fabula: composición breve protagonizada por
animales ,que personifican virtudes y defectios de los
humanos
 Prosa
Historiografía:es la descripción e interpretación de la
historia de un determinado pueblose recogen hechos y
personajes significativos
Novela: es un genero literario en prosa de carácter
narrativo.
Oratoria: es el arte de hablar bien en publico,es
importante aprender a elaborar discursos de tipo político
y judicial.

 Teatro
Comedia:de contenido cómico,su objetivo es provocar
la hilaridad del publico mediante tramas con final feliz
Tragedia: el personaje se enfreta a su destino y suele
terminar en su muerte.

También podría gustarte