Está en la página 1de 10

PEDAGOGÍA Y DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO COLOMBIANO

Por: EDGAR A RAMIREZ

La pedagogía, en cuanto filosofía de la educación,1 llama la atención sobre la necesidad de


comprender la educación en su sentido antropológico, epistemológico y ético como un proceso
de construcción de la dignidad humana, es decir, como defensa y promoción de los derechos
humanos. Tarea que es más urgente frente a la crisis humanitaria que vive Colombia.2

En este contexto, la Ley General de Educación3 reclama entender la educación como un


“proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.”4
Para ello identifica 13 fines (Artículo 5°) que ha de garantizar la educación y en los que concreta
su concepción de la dignidad humana de los colombianos.

Por lo tanto, el trabajo educativo a favor de la formación integral de la persona realiza el aporte
que la educación debe y puede hacer a la defensa y promoción de los derechos humanos en
Colombia.

De aquí la necesidad de esclarecer el sentido de educar en el contexto colombiano, de revisar la


pertinencia y eficacia de las estrategias educativas y de evaluar la calidad de la educación
colombiana desde este sentido de educar y para nuestro contexto nacional.

En definitiva, cómo dar razón de la relación entre pedagogía y los derechos humanos en el
contexto colombiano? Sobre todo, desde experiencias educativas que signifiquen avances
valiosos en la dignificación de la vida de los colombianos, desde la autoridad moral derivada del
cumplimiento de los deberes.

POR QUÉ ES NECESARIO PLANTEAR LA RELACIÓN PEDAGOGÍA – DERECHOS HUMANOS?

La relación entre pedagogía y derechos humanos ha sido problemática. Y no puede dejar de


serlo.

Los “órdenes” políticos suelen utilizar el sistema educativo para legitimarse y/o perpetuarse en
el poder.

Cuando los educadores no han asumido de forma crítica su trabajo y misión, han servido, la
mayoría de los casos de forma inconsciente, a diferentes intereses sociales ajenos al sentido de
educar seres humanos autónomos. Así la educación pierde su carácter anunciante y
denunciante.
1
Ramírez, Edgar. La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el Búho. Bogotá. 2007.
2
http://www.cambio.com.co/media/produccion/Crisis-Humanitaria/
3
Ley 115 de 1994.
4
Artículo 1°.
1
Educar es un asunto ético que consiste en ayudarnos a reconocernos humanos: “Para lograr el
bienestar social debemos contar con acuerdos en los que se respeten las necesidades y los
principios de cada sociedad e individuo, de manera que los rasgos comunes que se encuentren
no violenten las diferencias. Necesitamos acuerdos fundamentales en los que se respeten las
diferencias, lo que supone avanzar hacia una nueva dimensión de lo humano, es decir, implica
reconocernos más humanos que nunca. Debemos asumir una ética mundial que mantenga un
diálogo permanente para generar la confianza entre las partes y un programa político que logre
una verdadera equidad económica entre los ciudadanos.”5

La educación ha de ayudarnos, entonces, a identificar y vivir lo que nos hace específicamente


humanos y a denunciar lo que nos aleja de ello.

La educación que se toma en serio los derechos humanos se convierte en un referente


anunciante de dignidad humana y, por lo tanto, denunciante de las condiciones sociales que
impiden la realización de la misma.

Si partimos de la convicción de que el sentido de educar es la construcción de dignidad humana,


este interés entrará necesariamente en conflicto con el afán de conservación de las cosas como
están (el statu quo). Usualmente condiciones que privilegian los intereses de unos pocos a costa
del malestar de las mayorías.

El P. Javier Giraldo,6 S.J., verdadera autoridad moral colombiana en la defensa de los derechos
humanos, entiende la praxis cristiana y, por lo tanto su praxis educativa, como compromiso a
favor de la dignidad humana7: “Hay, pues, unas raíces comunes que enlazan la fe cristiana y la
opción por la defensa y promoción de los derechos humanos y las sitúan en un mismo plano
existencial en el cual el sentir (el dolor del otro) juega un papel preponderante y no la razón
cognitiva, el „Logos‟, como por mucho tiempo se ha creído.”

Más que enseñar derechos humanos (como contenidos cognitivos) se trata de cultivar la
sensibilidad que dignifica la vida humana. Ello implica crear las condiciones educativas para que
ello sea posible.

Por esto, el tema de la educación en y para los derechos humanos está llamado a incomodar.8 Si
no incomoda, habría que dudar de que cumpla su cometido y sea coherente con su misión.

Una filosofía de la educación centrada en la eminente dignidad de la persona9 parte de que


educar para la defensa y promoción de los derechos humanos es su horizonte e intencionalidad.
Que educar, en últimas, es construir dignidad humana o no es educar.

Pero lo que sea la dignidad humana es una construcción social: un concepto al que se le da
significado en ciertas condiciones sociales e históricas. Por esto, el concepto de la propia
dignidad cambia como cambian los seres humanos.

5
Küng, Hans y Martínez, Gerardo. Ética mundial y educación.
http://www.armario.cl/aGestDoctorado/biblioteca/autores/K%FCng/K%FCng,%20Hans%20-
%20%C9tica%20mundial%20y%20educaci%F3n%20%5B2008%5D.pdf
6
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo177081-javier-giraldo
7
Giraldo, S.J. Javier. Cristianismo y derechos humanos, trasfondos de un conflicto. Editorial Dykinson. Madrid. 2010.
8
Nótese que entre más autoritarios los regímenes políticos y sociales más se incomodan.
9
Ramírez, Edgar. El ser humano como persona en comunidad en E. Mounier. CCL. 2009. 1994.
2
Lo que se considera digno del ser humano en cierto momento se considera indigno en otro. Lo
que ciertos seres humanos en sus condiciones históricas se permiten como digno en ciertas
otras condiciones no se considera digno. La educación incide directamente en la construcción de
este concepto. De aquí su relevancia.

Por esto, educar es heredar en el educado la dignidad alcanzada por la humanidad en una
época y circunstancias determinadas. La educación en su sentido humano primigenio es
portadora, defensora y promotora de un concepto de dignidad.

Angelo Papacchini lo explica claramente en „Filosofía y Derechos Humanos‟: "Los derechos


humanos son reivindicaciones de unos bienes primarios considerados de vital importancia para
todo ser humano, que concretan en cada época histórica las demandas de libertad y dignidad.
Estas reivindicaciones van dirigidas en primera instancia al Estado y están legitimadas por un
sistema normativo o simplemente por el reconocimiento de la comunidad internacional."10

Colombia vive en los últimos años una de las más graves crisis humanitarias del mundo.11 20
millones de pobres. 10 millones de indigentes. 5 millones de desempleados y subempleados. 4
millones de desplazados. 3000 falsos positivos. El más alto índice de desigualdad social de
América Latina. Datos que dan cuenta de esta crisis.

Por esto es tan urgente y pertinente en este contexto una educación para la defensa y
promoción de los derechos humanos. Incluso este debería ser criterio de evaluación de su
calidad: su capacidad para construir dignidad humana en los colombianos por medio de la
formación integral de los colombianos.

Un sistema educativo que margina a la mayoría de su derecho a una educación de calidad es


una violación flagrante al derecho de los colombianos a una educación digna, es decir, de
calidad: “La educación de "buena calidad" es para quienes pueden pagarla. A la mayoría pobre
les toca recibir, si pueden, una educación pobre. Esta situación no hace más que reproducir la
estructura social de inequidad e injusticia. Es una educación para mantener las cosas como
están y para que se beneficien de ella los mismos de siempre.”12

El informe “El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los DDHH” de la


Procuraduría General de la Nación (mayo de 2006) lo afirma con claridad: "La educación sin
calidad para la mayoría de la población es un factor que atenta contra los derechos humanos.
Limita el disfrute de los derechos civiles y políticos y de los derechos económicos, sociales,
culturales y colectivos. Además, contribuye a aumentar la brecha entre los grupos sociales, a
concentrar el acceso a los bienes de la cultura y de la modernidad, y a producir exclusión social
en todos los campos de la vida humana."13

10
Papacchini, Angelo. Filosofía y Derechos Humanos. Cali: Universidad del Valle, 2003. Pag. 43.
11
Revista Cambio. Documentos para entender la crisis humanitaria que vive Colombia:
http://www.cambio.com.co/media/produccion/Crisis-Humanitaria/
12
Ramírez, Edgar. Pedagogía de los derechos humanos, retorno a la defensa y promoción de la dignidad humana.
En: La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el Búho. 2007.
13
Informe: El derecho a la educación, la educación en la perspectiva de los DDHH de la Procuraduría General de la
Nación (mayo de 2006).
3
No basta con ampliar la cobertura sino de garantizar las condiciones para llevar a cabo el
derecho de los colombianos a una educación de calidad: que se tome en serio la formación
integral de la persona.

Entonces habría que preguntarnos:

 Cuál es el aporte de la educación colombiana a la defensa y promoción de los derechos


humanos?
 Qué indicadores nos pueden dar razón del crecimiento sostenible en este sentido?
 Cómo entender desde esta perspectiva la formación integral de la persona?
 Cómo garantizar una educación para el desarrollo humano integral, es decir, el desarrollo
armónico de las dimensiones de la persona (dimensiones como la ética, espiritual,
cognitiva, afectiva, corporal, estética, comunicativa, socio-política,14 ecológica y
tecnológica)?

QUÉ ENTENDER POR PEDAGOGÍA EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS?

Redimensionar la praxis educativa15 en y para los derechos humanos significa tomarse en serio
el sentido de educar hacia el desarrollo humano integral de la persona.

Se podría hacer una reflexión teórica al respecto, como en muchas ocasiones lo ha hecho la
filosofía de la educación. Pero, la ley general de educación concreta en 13 fines este propósito:

“Fines de la educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la


educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,
psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos;

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los


principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en
el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la
vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia


colombiana y a los símbolos patrios;

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,


humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos
intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;

14
Hasta aquí la propuesta de ACODESI: Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI). La formación
integral y sus dimensiones. Editorial Kimpres. Bogotá. 2002. Las dimensiones ecológica y tecnológica son propuesta
mía.
15
Entendida como la interacción permanente entre teoría pedagógica y la praxis didáctica.
4
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural
del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el


fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones;

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la


solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y


tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida
de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y
al progreso social y económico del país;

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención
de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de
la Nación;

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades,
así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social;

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención


integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la
utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar


la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando
ingresar al sector productivo.” Artículo 5.

Aquí podríamos leer la antropología, la epistemología y la ética implícitas a la ley general de


educación y la constitución de 1991 de la que es hija.16 Una filosofía de la educación implícita a
la legislación educativa colombiana. En particular, una antropología, una concepción del ser
humano, orientadora de nuestra pedagogía y didácticas.

Nadie cuestiona la buena intención de estos propósitos pero como son misión de todos no es
responsabilidad de nadie. Se han quedado en letra muerta. Para la opinión nacional es preferible
el facilismo de evaluar la calidad de la educación por los resultados de pruebas como los
exámenes de estado.

Pero, si nos tomamos en serio el sentido de educar en nuestro contexto y desde la inspiración
de la Ley General de Educación, qué implicaría evaluar la calidad de la educación colombiana
desde esta concepción de la formación integral de los colombianos?

 Qué tal si tomáramos estos fines como indicadores de logro o como competencias
verificables que dieran razón de la calidad de la educación colombiana? Y de la gestión

16
Al respecto recomiendo ver la pedagogía personalista en: Ramírez, Edgar. Historia crítica de la pedagogía en
Colombia. Editorial el Búho. 2008.
5
educativa de funcionarios, profesores e instituciones educativas? Qué pasaría si la
permanencia de estos dependiera de la consecución de estos propósitos?
 Cómo plantear currículos y procesos de formación en este sentido?
 Qué estrategias de formación y evaluación los han de concretar?

PARA QUÉ UNA EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS?

Este trabajo propone tomarnos en serio la misión de la educación colombiana por alcanzar la
formación integral de los colombianos e indagar por sus requerimientos pedagógicos y
didácticos.

Se trata de asumir la praxis educativa como defensora y promotora de dignidad humana.

La posibilidad de una salida política al conflicto que ha vivido nuestro país depende de la
educación. Es decir, de que se le pueda ofrecer una educación de calidad (formación integral de
la persona) justo a quienes históricamente han estado marginados de ella.

Hablar de pedagogía de los derechos humanos significa retornar a la defensa y promoción de la


dignidad humana como sentido de la educación: “Decir pedagogía de los derechos humanos
(DDHH) debería considerarse una repetición innecesaria, una redundancia. Esto porque, en
sentido amplio, no puede haber otra pedagogía que la de la realización humana y esta tiene su
expresión más elevada en la realización de los deberes y derechos de los seres humanos. La
pedagogía, así entendida, hace referencia a la educación para el "desarrollo integral de la
persona", es decir, habilitarlo como sujeto de derechos y deberes.

Los derechos humanos le plantean a la educación un criterio de valor de toda teoría pedagógica
o acción didáctica. Los derechos humanos “operan una crítica radical de la educación desde la
perspectiva de la realización de la dignidad humana; tanto de su fundamentación teórica
(antropológica, epistemológica y, sobretodo, ética) como de sus prácticas educativas. Se centra
en las prácticas educativas que defienden y promueven los DDHH, procura la vivencia cotidiana
de los derechos y deberes en la institución escolar, reorienta la vida escolar en función de este
fin, o sea, hacia su sentido primero y último. Lleva a cabo una autoconciencia permanente de
las prácticas educativas que dignifican la vida humana.”17

Pero, insistir en la pedagogía de los derechos humanos nos ayuda a recuperar el sentido de la
educación como defensa y promoción de la dignidad humana, es decir, la realización de los
DDHH como sentido de la educación.”18

CÓMO LLEVAR A CABO UNA EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS?

Se educa PARA los derechos humanos EN los derechos humanos. Ambientes educativos que
garantizan el respeto a la dignidad humana construyen derechos humanos.

17
Ramírez, Edgar. Pedagogía de los derechos humanos, retorno a la defensa y promoción de la dignidad humana.
En: La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el Búho. 2007.
18
Ibid.
6
Educar en y para los derechos humanos implica el “cultivo de la humanidad”, el cultivo de lo que
nos hace seres humanos, como lo propuso Cicerón y más recientemente Martha Nussbaum: “…
siempre deberíamos estar seguros de reconocer el valor de la vida humana en cualquier lugar
que se manifieste, y de vernos a nosotros mismos como ligados por capacidades y problemas
humanos comunes con las personas que se hallan a gran distancia de nosotros.”19

“Fácilmente se le reprocha a la educación nacional no estar formando los colombianos que


necesita el país. Con esto se le reclama a la educación, desde diferentes frentes, una función
moralizante, instructiva o laboral que no está en capacidad de cumplir. Peor aún, se reduce la
educación a una necesidad social particular: educar seres morales (educación religiosa), formar
ciudadanos (pedagogía activa) o capacitar obreros cualificados (tecnología educativa), por
ejemplo.

Así se deja de lado el sentido primero y último de la educación que consiste en el desarrollo de
la dignidad humana, es decir, en la realización de los DDHH. Por esto, hay que profundizar en la
urgencia y justificación de una pedagogía de los DDHH para crear nuevas formas de garantizar
su defensa y promoción en y por la educación. Esto hasta decir que 'educación y DDHH' sean
una misma realidad: que la 'educación' signifique 'construcción de derechos humanos'.”20

Se educa PARA los derechos humanos EN ambientes educativos que propician los derechos
humanos. Hay que cambiar el imaginario que reduce la educación de los derechos humanos a
una cátedra más. Educar para los derechos humanos es una forma de vivir: con dignidad.

Es decir, personas que crecen todos los días en autonomía (libertad responsable) para defender
y promover sus propios derechos humanos. Que crecen en el cumplimiento de sus deberes y
esto los habilita (les da autoridad moral) para exigir sus derechos.

Es necesario hacer investigación pedagógica (educadores que entienden su trabajo como


procesos de investigación e innovación) que nos ayude a identificar con mayor claridad cómo
construir dignidad humana por medio de la educación. Investigaciones que realicen (no solo que
propongan) cómo llevar a cabo la formación integral de los colombianos desde cada una de sus
dimensiones (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, corporal, estética, comunicativa, socio-política,
ecológica y tecnológica). Investigaciones que materialicen los fines de la educación colombiana
(Artículo 5° de la ley general de educación o ley 115 del 95).

Hay que propiciar evaluaciones, cuantitativas y cualitativas, que verifiquen el cumplimiento y


realización de estos fines.

Es necesario identificar experiencias educativas significativas al respecto. Siempre hay


educadores que van más allá y tratan de ser más coherentes con este propósito. Estas
experiencias hay que socializarlas y hacer que se conviertan en políticas públicas. Esto es, si
algunos lo lograron, todos deberíamos aprender de las mejores experiencias.

Lo cierto es que los profesores hablan más de derechos humanos por la forma como se
relacionan con los demás que con sus discursos. La dignidad humana no se enseña como un
contenido que hay que trasmitir sino como una cotidianidad que trata al otro como persona.

19
Nussbaum, Martha. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (J.
Pailaya, Trad.). Barcelona: Paidós. 2005. Pág. 28.
20
Ramírez, Edgar. Pedagogía de los derechos humanos, retorno a la defensa y promoción de la dignidad humana.
En: La pedagogía frente a la realidad colombiana. Editorial el Búho. 2007.
7
Trabajar por defender y promover los derechos humanos lo hacen los educadores desde su
trabajo cotidiano. En esta medida, el sistema educativo tendrá cada día más autoridad moral
para liderar la defensa y promoción de derechos humanos de los colombianos. Por supuesto,
este trabajo pasa por exigir las condiciones dignas de trabajo del educador.

Lo importante es que el educador sea más consciente de ello y dueño del sentido de educar, de
la forma como su trabajo cotidiano construye dignidad humana: la de sus estudiantes y,
trabajando por ella, la propia dignidad del educador colombiano.

Más educadores que comparten la certeza de que garantizar el derecho de los colombianos a
una educación de calidad, mediada por su formación integral, es la posibilidad de una salida
pacífica al conflicto.

Finalmente hay que recordar que “A la universidad la caracteriza, desde su origen, el


reconocimiento de esta universalidad de posiciones y la búsqueda (argumentada y
consensuada) de estos mínimos comunes que nos permitan convivir más racionalmente. Por lo
tanto, misión de la universidad es ir más allá de la diversidad heterónoma a la búsqueda de la
autonomía del individuo. Y propiciar que el estudiante vaya de su autonomía intelectual a su
autonomía ética.”21

Así, a la educación, y más a la universitaria, le corresponde la razón y la dignidad de la


sociedad.

EDGAR A RAMIREZ

10 octubre 2010

21
La formación ética en la educación superior. En: Ramírez, Édgar. Ética pedagógica. 2010.
8
BIBLIOGRAFÍA:

- Amnistía Internacional. Educación en derechos humanos: tema especial el 40 aniversario de


la declaración universal de los derechos humanos. Amnesty International. 1988.
- Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI). La formación integral y sus
dimensiones. Editorial Kimpres. Bogotá. 2002.
- Asociación Mexicana para las Naciones Unidas. Manual para la aplicación del programa de
educación en los valores de la paz y los derechos humanos. México. AMNU, ILCE. 1998.
- Asociación Pro Derechos Humanos. Seminario de Educación para la Paz. Educar en y para
los derechos humanos: dinámicas y actividades. Madrid, Amnistía internacional, 1999.
- Basombrío Iglesias, Carlos Miguel. Educación y ciudadanía: la educación para los derechos
humanos en América Latina. Santiago de Chile? Instituto para la Educación de los Derechos
Humanos, 1991.
- Beuchot, Mauricio. Filosofía y derechos humanos: los derechos humanos y su
fundamentación filosófica. Madrid: XXI Siglo Veintiuno Editores, 1993.
- Centro de Investigación y Educación Popular (Bogotá). Oficina de Derechos Humanos y
Derechos de los Pueblos. Origen y evolución de los derechos humanos / contenido técnico
Oficina de Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos María Eugenia Ramírez Brizneda;
diseño e ilustración Rocío Calle De Medinaceli. Santafé de Bogotá: CINEP, 1992.
- Colombia. Presidencia de la República. Consejería para los Derechos Humanos.
Fundamentos jurídicos de los derechos humanos. Santa Fé de Bogotá. 1993.
- Constitución Política de Colombia (1994).
- Conversaciones con Estanislao Zuleta. Edición por Alberto Valencia. Fundación Estanislao
Zuleta. Cali. 1997. Pág. 231.
- Encuentro de Educación para la Paz y los Derechos Humanos (1997: México). Educación,
paz y derechos humanos: ensayos y experiencias. México: Iteso, Universidad
Iberoamericana, 1998.
- García Márquez, Gabriel. Por un país al alcance de los niños. Informe de la Misión de
Ciencia, Educación y Desarrollo. Colombia, al filo de la oportunidad. Editorial Magisterio.
Bogotá. 1995.
- Giraldo, S.J. Javier. Cristianismo y derechos humanos, trasfondos de un conflicto. Editorial
Dykinson. Madrid. 2010.
- Küng, Hans - Proyecto de una Ética Mundial. Editorial Trotta, S.A. Madrid, España. 1992.
- Küng, Hans / Kuschel, Karl-Josef (editores) - Hacia una Ética Mundial. Declaración del
Parlamento de las Religiones del Mundo. Editorial Trotta, S.A. Madrid, España. 1994.
- Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación.
- Mejía, Marco Raúl. Formación para la educación y la democracia en Colombia: elementos
para un estado de arte. Bogota: Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos
Galán, UNESCO, 1996.
- Mejía, Marco Raúl. Reflexiones sobre pedagogía. Santiago de Chile: CEAAL, 1992.
- Nussbaum, Martha. El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la
educación liberal (J. Pailaya, Trad.). Barcelona: Paidós. 2005.
- ONU. Alto Comisionado para los Derechos Humanos. El derecho a la educación: preguntas y
respuestas. Bogotá: ONU, 2002?.
- ONU. Declaración universal de los DDHH.
- ONU. Oficina del Alto Comisionado. El decenio de las Naciones Unidas para la educación en
la esfera de los derechos humanos 1995-2004: lecciones para la vida / ONU. Nueva York,
Ginebra: Naciones Unidas, 1998.
- Ospina, William. Colombia: el proyecto nacional y la franja amarilla.
9
http://www.revistanumero.com/9franja.htm
- Papacchini, Angelo. Filosofia y derechos humanos. Cali: Universidad del Valle, 2003.
- Papacchini, Angelo. Filosofía y Derechos Humanos. Cali: Universidad del Valle, 2003.
- Papacchini, Angelo. La ética ante el desafío de la guerra. Bogotá: Universidad Libre. Facultad
de Filosofía. Catedra Gerardo Molina, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2002.
- Procuraduría General de la Nación. El derecho a la educación: la educación en la perspectiva
de los DDHH. Bogotá. 2006. En: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/fo-article-
98334.pdf
- Ramírez, Edgar. El ser humano como persona en comunidad en E. Mounier. Trabajo de
grado. Universidad Javeriana. 1995.
- Ramírez, Edgar. Hacia una pedagogía de la filosofía latinoamericana. Trabajo de grado
Maestría. Universidad Santo Tomás. 1996.
- Ramírez, Edgar. Historia de las ideas y las mentalidades educativas en Colombia. Tesis
doctoral. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, la Habana, Cuba. 2002.
- Ramírez, Edgar. La pedagogía como filosofía de la educación desde y para América Latina.
En http://ramirezedgar.googlepages.com
- Savater, Fernando. Las preguntas de la vida. Ariel. Barcelona. 1999.
- Secretaria de Educación Departamental Valle del Cauca (Colombia). Los derechos humanos
en la práctica docente: Capacitación docente / Secretaria de Educación Departamental,
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos. Cali: La Secretaria, 1990.
- Seminario Educación Para la Paz, la Democracia y los Derechos Humanos (1990: Santiago de
Chile). Educación para la paz, la democracia y los derechos humanos. Santiago de Chile:
Instituto Interamericano de Derechos Humanos; Friedrich-Naumann-Stiftung, 1990.
- Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Proyecto Aurora. El derecho a la educación en
el derecho internacional de los derechos humanos. Educación y Cultura (Bogotá). N° 64
(Sep., 2003). P. 49-54
- Varios. Violencia, guerra y paz: una mirada desde las ciencias humanas. Editores Angelo
Papacchini, Darío Henao Restrepo, Víctor Mario Estrada. Cali. Universidad del Valle. 2000.
- Vasco, Carlos Eduardo. Siete retos de la educación colombiana. Universidad EAFIT, Medellín,
10 de Marzo de 2006. Tomado de: http://www.eduteka.org/RetosEducativos.php
- Zafra Calderón, David, Luz Stella Rojas Londoño. Pedagogía de los derechos humanos.
Bogotá: Casa Editorial del Magisterio, 1988.

10

También podría gustarte