Está en la página 1de 6

Guía de preguntas para revisar  un texto escrito

1. Enfoque del escrito

 ¿El tipo de texto es adecuado a la situación?

Respuesta: Sí, es adecuado porque habla de un problema que en la actualidad lo


estamos viviendo sin importar las condiciones sociales ni culturales a las que
pertenecemos.

 ¿Consigue el texto mi propósito? ¿Queda claro lo que pretendo?

Respuesta: Si, para nosotros es muy claro y consigue el propósito ya que nos deja
claro lo que está pasando en nuestro país, es bastante claro con lo que transmite.

 ¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto?

Respuesta: Si reaccionara de buena manera, debido a que es un texto entendible, es


claro como ya lo mencione anteriormente, donde considero que el lector o lectora
tiene una facilidad de entrar en relación y entender claramente a lo que se refiere el
lector

 ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito?

Respuesta: Si quedan claras, en este texto se identifican problemas que se presentan


en nuestro país, donde nosotros como ciudadanos solo nos resignamos, nos callamos
y solo decidimos seguir a los políticos que elegimos, donde ellos no hacen
absolutamente nada frente a las necesidades de este tipo.

2. Ideas e información

 ¿Hay la información suficiente? ¿Ni en exceso ni por defecto?

Respuesta: La información que da Barbero al lector, es suficiente, ya se dice lo


necesario, las problemáticas que se presentan y el cómo podríamos superar estas,
donde todo dependerá del lector.

 ¿Entiendo yo todo lo que dice? ¿Lo entenderá el lector/a? ¿Las ideas son lo
suficientemente claras?

Respuesta: Si, hemos considerado que el texto será entendido por los lectores, van a
encontrarse con un pasado y una realidad de lo que está sucediendo, va haber una
gran interacción con el texto cuando se lee, las ideas que tiene son bastante claras y
entendibles.
 ¿Hay un buen equilibrio entre teoría y práctica, tesis y argumentos, gráficos y
explicación, datos y comentarios, información y opinión? 

Respuesta: Si hay un equilibrio entre ellos porque el texto es entendible para


cualquier lector, tiene claridad y abarca suficiente información para darnos la idea,
todo lo que sucede en realidad, da una opinión muy importante frente a la
problemática y lo más importante quiere dar ideas, si las personas fuéramos más
conscientes y manejáramos el tema al que el refiere de la manera en la que él nos
invita, también el progreso y el desarrollo de un pueblo.

3. Estructura

 ¿Está bastante clara para que ayude al lector/a a entender mejor el mensaje?
¿Adopta su punto de vista?

Respuesta: Si, tiene una estructura bastante clara, el autor nos da unas
argumentaciones que le dan una relevancia muy importante al texto, donde
perfectamente el punto de vista ya que con claros ejemplos pone todo en la realidad y
siendo muy certero.

 ¿Los datos están bien agrupados en apartados?

Respuesta: Si, a pesar de que algunos son bastante extensos, el texto está bien
agrupado en apartados.

 ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio del


texto, de los apartados o de los párrafos?

Respuesta: En la mayoría de los párrafos la información más importante se encuentra


en el inicio, pero en otros el autor ha preferido dejarlos en el centro y se encontraran
muy pocos donde la información este al final, porque el antes de llegar a estas ideas,
realiza ejemplos u otra información.

4. Párrafos

 ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto?

Respuesta: El texto tiene en general una referencia sobre el tema inicial, el cual
se complementa con ejemplos precisos sobre los modos de leer, las problemáticas
que están presenten y posibles ideas de arreglar estas.

 ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? ¿Hay un párrafo-


frase?

Respuesta: Si, los párrafos en todo la reseña tienen la extensión adecuada, ya


que se estudiaron las normas como hacer el presente trabajo y de acuerdo a esto
se realizó los párrafos correctamente en cuestión de su extensión
 ¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el tema?

Respuesta: Si, en cada frase se encuentra la temática que trata el texto sobre lo
que está sucediendo frente al modo de leer, de escribir y escuchar, queriendo
hacer reflexionar a las personas del modo o del sentido en que interpretamos
estas y como debería ser en realidad para que así el poder de esta temática no lo
tenga solamente la politiquería

 ¿Están bien marcados visualmente en la página? 

 Respuesta: Si, dado que con ejemplos bastante claros nos hacen entender de
qué trata el texto y como está siendo el proceso en la actualidad y en el pasado

5. Frases 

 ¿Hay muchas frases negativas, pasivas o demasiado largas?

Respuesta: No, a lo largo del texto lo que nos podríamos encontrar son muy pero
muy pocas palabras negativas, pasivas o demasiado largas ya que se ha tratado
de tenerlo muy en cuenta para que no se convirtiera en algo aburridor y extenso.

 ¿Son variadas: de extensión, orden, modalidad, estilo?

Respuesta: Si, se presenta un texto en orden y una extensión adecuada sin


presentar cargas en los párrafos, con el fin de que se lea con gusto y se de una
muy buena lectura.

 ¿Llevan la información importante al principio?

Respuesta: Si, contiene la información adecuada e importante haciendo énfasis


sobre las ideas fundamentales que presenta el texto.

 ¿He detectado algún tic de redacción?



Respuesta: No, en nuestro caso no, hemos notado una lectura bastante clara
donde no posee estrategias para una buena redacción.

 ¿Hay abuso de incisos o subordinadas muy largas? 

Respuesta: No, tal vez al inicio de la lectura encontramos unas comillas donde
nos especifican lo que el autor quiere denotar, de lo contrario no encontramos
abusos ni subordinadas largas.

6. Palabras

 ¿He encontrado algún comodín, cliché, muletilla o repetición frecuente?

Respuesta: Si, pero son justificables para que el lector tenga presente del tema
que se está hablando, pero no son utilizadas tampoco con mucha frecuencia.
 ¿Hay muchas palabras abstractas o complejas? ¿He utilizado el léxico o la
terminología precisos?

Respuesta Si, en el texto se presentan algunas palabras complejas para darle un


equilibrio al tema presente.

 ¿Utilizo los marcadores textuales de manera adecuada?

 Respuesta: Si, por que prácticamente al inicio invita al lector a adentrarse en la


lectura, en la mitad se emplea como un hilo conductor y finalizando los utiliza para
finalizar el texto

 ¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el texto?  

 Respuesta: No, para muchos lectores van a encontrar palabras nuevas ya que se
encuentran algunas que son un poco complejas y el lector tendrá que buscarlas y
conectarlas con la lectura.

7. Puntuación

 ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados?

Respuesta: Si, los signos de puntuación se encuentran bien situados, donde nos
permite diferenciar ideas.

 ¿Es apropiada la proporción de signos por frase?

Respuesta: Si, al igual que la anterior pregunta consideramos que están los
signos adecuados para diferenciar las ideas.

 ¿Hay paréntesis innecesarios?

 Respuesta: No, en el texto no se encuentran paréntesis.

8. Nivel de formalidad

 ¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me gusta?

Respuesta: Si, es de bastante agrado, la estructura del texto es adecuada y hace


llamativa a que nosotros los lectores nos conectemos con ella.

 ¿El escrito se dirige al lector/a con el tratamiento adecuado? ¿Tú o usted?

 Respuesta: En el texto maneja una buena utilización de palabras que permite


reconocer y hacer mejor su entendimiento al hablar de usted, de una manera
mucho más respetable.
 ¿Hay alguna expresión o palabra informal o demasiado vulgar?

Respuesta: No, todas las expresiones manejadas en el texto son consecutivas y


correctas a la forma de dar la información.

 ¿Se me ha escapado alguna expresión rebuscada, extraña o excesivamente


compleja?

Respuesta: No, como anteriormente mencionamos, es un texto con información


correcta, no se encuentran frases ni expresiones rebuscadas, tampoco complejas.

 ¿Hay alguna expresión sexista o irrespetuosa?

Respuesta: No, las palabras que emplea el texto son respetuosas para las
personas que lo leemos.

9. Recursos retóricos

 ¿El texto atrae el interés del lector?

Respuesta: Si, bastante el contenido de este texto es bastante interesante para


nosotros los lectores, ya que es tan concreto y verdadero que es no deja que
perdamos el hilo de lo que se está leyendo y se convierte en un texto de interés.

 ¿La prosa tiene un tono enérgico?

Respuesta: Si, la prosa expresa de manera enérgica. La energía en la capacidad


que tiene que hacer reconocer conceptos.

 ¿Hay introducción, resumen o recapitulación? ¿Son necesarios?

Respuesta: Si, el texto cuenta con estos puntos, se encuentra de una manera
jerarquizada, donde nos damos cuenta que estando así es entendible y es
necesaria porque es un orden que se le da al texto

 ¿Puedo utilizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas


retóricas, frases hechas, etc.?

Respuesta: Si, en este caso se utiliza bastante los ejemplos comparativos, que es
una manera de hacernos ver o dejarnos más claro lo que el autor quiere darnos a
entender y dejarnos de enseñanza

10. Presentación 
 ¿Cada página es variada, distinta y atractiva?

Respuesta: Si, podemos observar que en cada página encontramos distintos tipos
de argumentos que al variar vuelven más atractiva esta lectura, pero no deja de
ser coherente que es lo importante y es lo que entretiene al lector.
 ¿Utilizo las cursivas, las negritas y las mayúsculas de manera racional?

Respuesta: Todos los elementos de la estructura están bien proporcionados y se hace


en ello el uso adecuado y la manera racional en el texto.

 ¿Son claros los esquemas, los gráficos y las columnas?

Respuesta: La forma en el que están usadas las columnas permiten el fácil


reconocimiento de un orden para clarificar la lectura y con ello hacerlos más claros a la
hora del desarrollo del texto.

 ¿Los márgenes, los títulos y los párrafos están bien marcados?

Respuesta: Si, están bien marcados y se pueden diferenciar, se encuentran bien


estructurados y bien distribuidos en la lectura. Las márgenes reflejan un orden y su
posición es correcta para una adecuada lectura

 ¿El texto da lo que el título promete?

Respuesta: Si, los argumentos que presenta el texto dan a conocer lo que está
planteando el título y nos da a conocer lo que el lector requiere en el momento que
planteo el titulo para este texto.

También podría gustarte