Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA
DEFINITIVOS

VOLUMEN I – CONDICIONES GENERALES


CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010

REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


ICAS DEL EDIFICIO
LABORATORIOS LIVIANO
LIVIANOS

DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN Y PROYECTOS DE INVERSIÓN


DICIEMBRE DE 2010
TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

ÍNDICE

CAPITULO I - OBJETO Y ALCANCE 5


1.1. OBJETO 5
1.2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS 5

CAPITULO II - CONDICIONES GENERALES 7


2.1 MARCO LEGAL 7
2.2 INTERPRETACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 7
2.3 COMUNICACIONES 7
2.4 CORRECCIONES Y ACLARACIONES A LA PROPUESTA 8
2.5 RÉGIMEN LABORAL DEL PROPONENTE 8
2.6 CONDICIONES GENERALES PARA PARTICIPAR 9
2.7 GARANTÍAS Y SEGUROS 10
2.8 COSTO DE PREPARACIÓN DE LA OFERTA 10
2.9 IDIOMA DE LA OFERTA 10
2.10 VIGENCIA DE LA OFERTA. 11
2.11 DEMOSTRACIÓN DE EXISTENCIA 11
2.11.1 PERSONAS NATURALES 11
2.11.2 PERSONAS JURÍDICAS COLOMBIANAS 11
2.11.3 PERSONAS JURÍDICAS EXTRANJERAS 11
2.11.4 CONSORCIO O UNIONES TEMPORALES 12
2.12 NÚMERO MÍNIMO DE OFERTAS HÁBILES 13
2.13 CONSULTA Y VENTA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 13
2.14 FORMA DE PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA 14
2.15 ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL VALOR DE LA PROPUESTA 15
2.15.1. INFORMACIÓN PREVIA Y POSTERIOR 15
2.15.2. MATERIALES 15
2.15.3. EXAMEN DEL SITIO DE LAS OBRAS 16
2.15.4. ASPECTO AMBIENTAL 16
2.15.5. SEÑALIZACIÓN EN LA ZONA DE LAS OBRAS Y VALLAS DE INFORMACIÓN 17
2.15.6. AUTOCONTROL DE LA CALIDAD 17
2.15.7. PERSONAL PARA LOS TRABAJOS 17
2.16 EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 17
2.17 RETIRO DE LA PROPUESTA 17
2.18 DILIGENCIAMIENTO DE ANEXOS Y DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN
LOS MISMOS 18
2.19 PROPUESTAS PARCIALES 18
2.20 PROPUESTA ÚNICA POR PARTICIPANTE 18
2.21 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL 18
2.22 INFORMACIÓN SOBRE IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN 18

Volumen I – Condiciones Generales Página 2 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO III - CONDICIONES ESPECÍFICAS 19


3.1 APERTURA 19
3.2 PRESUPUESTO OFICIAL 19
3.3 REAJUSTES 19
3.4 FORMA DE PAGO 20
3.5 CRONOGRAMA DEL PROCESO 21
3.6 GARANTÍAS 22
3.7 IMPUESTOS 22
3.8 PRESENTACIÓN DE EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES 23
3.9 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN (KI) 23
3.10 CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN (KRC) 24
3.11 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE 24
3.12 SERVICIO POSTVENTA LOCAL 26
3.13 INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA 26
• Capital de Trabajo (CT): 27
• Solvencia 27
• Nivel de Endeudamiento 28
3.14 PERSONAL PROFESIONAL MÍNIMO REQUERIDO 28
3.15 PRECIOS 29
3.16 CONTENIDO DE LA PROPUESTA 30
3.17 LUGAR Y OPORTUNIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA 30

CAPITULO IV - CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN, EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN 31


4.1 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS 31
4.1.1. EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL SOBRE NO. 1 – PROPUESTA TÉCNICA. 31
4.1.1.1. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACIÓN JURÍDICA: 32
4.1.1.2 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA: 34
4.1.2. EVALUACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL SOBRE NO. 2 – PROPUESTA ECONÓMICA. 35
4.1.2.1. REVISIÓN DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA: 36
4.1.2.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD 36
4.1.2.3. REVISIÓN DE LA PROPUESTA UBICADA EN EL PRIMER LUGAR DEL ORDEN DE ELEGIBILIDAD 46
4.1.3. RECHAZO DE LAS PROPUESTAS 48
4.2. SOLICITUD DE ACLARACIÓN 49
4.3. INFORME COMITÉ EVALUADOR 50
4.4. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DEL CONTRATISTA EN CASO DE NO PRESENTARSE A SUSCRIBIR EL CONTRATO
EL PRIMER ADJUDICATARIO 50
4.5. CANCELACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN 50
4.6. DECLARATORIA DE DESIERTA 51
4.7. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO 51

Volumen I – Condiciones Generales Página 3 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO V - CONDICIONES DEL CONTRATO 52


5.1 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO 52
5.2 LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO 52
5.3 PLAZOS DEL CONTRATO 52
5.4 GARANTÍAS Y SEGUROS DEL CONTRATO 52
5.5 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA 53
5.6 INTERVENTORÍA 53
5.6.1. COMITÉ DE OBRA 54
5.7 TÉCNICAS DE CONTROL DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS 55
5.7.1 PROGRAMA DE LOS TRABAJOS 55
5.7.2. FLUJO DE CAJA 56
5.7.3. INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL 56
5.8 CESIÓN Y SUBCONTRATOS 57
5.9 PREVENCION DE ACCIDENTES, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PLANES DE CONTINGENCIA 57
5.10 SUPERVISION DE LOS TRABAJOS 57
5.11 CALIDAD DE LOS TRABAJOS 58
5.12 ACTAS DE MODIFICACION DE TRABAJOS A EJECUTAR 58
5.13 ACTAS DE TRABAJOS REALIZADOS 58
5.14 RELACIONES CON OTROS CONTRATISTAS 59
5.15 INCUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO 59
5.16 LIMPIEZA GENERAL Y RESTAURACION 59
5.17 DERECHO DE LA UIS A USAR PARTES DE LA OBRA 60
5.18 PUBLICACIONES E INFORMACIONES 60
5.19 LIQUIDACIÓN 60

Volumen I – Condiciones Generales Página 4 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO I - OBJETO Y ALCANCE

1.1. OBJETO

El objeto de la presente Convocatoria Pública lo constituye la construcción de las obras eléctricas


requeridas para la reestructuración o remodelación del sistema eléctrico del edificio denominado
Laboratorios Livianos, ubicado en la sede principal de la Universidad Industrial de Santander, en lo
sucesivo la UIS, en la ciudad de Bucaramanga.

Lo anterior de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas en el Volumen II de estos Términos
de Referencia.

1.2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LAS OBRAS

A través del presente contrato que se genere de esta Convocatoria Pública, la UIS contratara la
Remodelación de las instalaciones eléctricas del Edificio Laboratorios Livianos de la Universidad
Industrial de Santander.

La reestructuración del sistema eléctrico de este edificio tiene como objetivos específicos entre otros:

• Cumplimiento de las normas y especificaciones vigentes.


• Garantizar que el sistema eléctrico esté en capacidad de recibir nuevos equipos y la maquinaria
necesaria para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas.
• Hacer uso eficiente y racional de la energía, mediante el conocimiento y la aplicación de las
normas y leyes vigentes.
• Contribuir con el desarrollo tecnológico e industrial de la institución, brindando seguridad a las
personas y equipos que hacen parte de ella.
• Establecer estrategias para llevar a cabo el mantenimiento periódico de los equipos y de las
instalaciones eléctricas.
• Realizar la actualización de los planos eléctricos de la edificación.

Los conductores eléctricos, las lámparas y algunos equipos, elementos y/o materiales serán
suministrados por la UIS y entregados al Contratista en obra. Corresponderá al Contratista llevar a
cabo el montaje, puesta en funcionamiento y entrega a satisfacción de dichos equipos, materiales y/o
elementos.

Las obras a ejecutar comprenden: la ejecución del tendido eléctrico para los distintos laboratorios y
oficinas que hacen parte del Edificio, la instalación de tableros, el montaje e instalación de acometidas
por las bandejas y ductos evolutivos, tomacorrientes e iluminación. Comprende igualmente el
desmantelamiento de lámparas e instalaciones eléctricas existentes en cada piso.

Las canalizaciones para atender necesidades presentes y futuras en instalaciones eléctricas serán por
ductos EMT a la vista, bandejas portacables tipo malla y ductos evolutivos.

Volumen I – Condiciones Generales Página 5 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

El proyecto se enmarca en la normatividad vigente (RETIE, RETILAP, NTC4552, NTC2050 y ESSA S.A
E.S.P)

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con las especificaciones técnicas, los planos de
diseño, cuadros de carga y especificaciones allí indicadas en dimensiones y características. Cualquier
cambio o modificación deberá consultarse con la Interventoría y/o UIS y en todo caso cumplirá con las
normas aplicables para la construcción de obras eléctricas y de comunicaciones.

Será responsabilidad del proponente seleccionado, revisar los diseños entregados, verificar el
cumplimiento de las normas y estar atento a cualquier modificación.

Para la terminación y entrega final de los trabajos, la UIS deberá certificar que recibió la obra a entera
satisfacción, con el cien por ciento de los ítems ejecutados con la respectiva puesta en funcionamiento
y pruebas de los aparatos y equipos que así lo requieran.

El edificio de Laboratorios Livianos, sitio en el cual se ejecutaran los trabajos, estará en


funcionamiento, razón por la cual, el CONTRATISTA deberá considerar, cerramientos de protección en
las áreas que se les asignen para realizar sus trabajos y almacenamiento de sus materiales y equipos,
igualmente las áreas en donde se encuentren equipos, materiales, mobiliario, libros, etc., deberán ser
protegidas de agua y polvo con materiales impermeables.

El CONTRATISTA, dispondrá en el primer piso del edificio de Laboratorios Livianos, de un espacio para
el almacenamiento temporal de materiales, equipos y herramientas.

Los horarios para la ejecución de los trabajos deberán ser concertados con la Interventoria y los
Directores de cada uno de los Laboratorios.

Las cantidades de obra que figuran en cada uno de los ítems de pago, en el Anexo No. 4 – Propuesta
Económica, son estimadas y por lo tanto las cantidades reales que se ejecuten pueden variar por exceso
o por defecto de las allí indicadas.

El Contratista deberá ejecutar las obras provisionales que necesite para la adecuación del sitio de trabajo,
las cuales incluyen campamentos, instalaciones eléctricas, movilización de equipo, bodegas para
almacenamiento de materiales, redes eléctricas para la operación de sus equipos y en general de todos
los servicios y trabajos complementarios que sean necesarios para la ejecución de las obras objeto del
contrato. Los costos ocasionados por este concepto deberán estar incluidos en los costos de
administración del contrato.

El Contratista deberá suministrar los materiales (cuando se exija), equipos, mano de obra, herramientas
y todo lo que sea necesario para realizar los trabajos de ejecución de las obras objeto del contrato todo
de conformidad con lo establecido en estos Términos de Referencia, en los planos, en las
Especificaciones Técnicas, en el contrato y a los precios unitarios o globales consignados en el contrato.

El Contratista deberá además prever el almacenamiento, manejo y transporte los equipos, materiales y
elementos que suministre la UIS, su vigilancia y aseguramiento hasta que sean debidamente instalados y
recibidos por la UIS, teniendo en cuenta que estos costos deberán incluirse en los respectivos ítems de
pago.

Volumen I – Condiciones Generales Página 6 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO II - CONDICIONES GENERALES

2.1 MARCO LEGAL

La UIS es un ente público autónomo, según ley 30 de 1992, con régimen de contratación especial
adoptado mediante el Acuerdo 019 de 2005 expedido por el Consejo Superior. El presente proceso de
contratación y el contrato que llegue a suscribirse, se regirá por el ordenamiento jurídico que le es
propio, por las estipulaciones de los Términos de Referencia, las condiciones de la propuesta que
acepte la UIS y las demás cláusulas en las que se recoja el acuerdo de las partes.

El presente proceso de contratación se rige de forma especial por los parámetros generales y
específicos de éstos Términos de Referencia, según versión oficial publicada en la WEB institucional,
www.uis.edu.co, por el Reglamento de Contratación (Acuerdo 019 de 2005), por la Resolución 809 de
agosto 17 de 2005, por la Resolución 743 de mayo 8 de 2009, y por los mismos principios y reglas de
la Ley 80 de 1993 a los cuales este documento haga remisión expresa.

2.2 INTERPRETACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Los Términos de Referencia Definitivos deben ser interpretados como un todo y sus disposiciones no
deben ser entendidas de manera separada; por lo tanto, al mismo se integran los anexos y addendas.

El orden de los capítulos y cláusulas de estos Términos de Referencia no deben ser interpretados
como un grado de prelación entre los mismos. Los títulos utilizados en estos Términos de Referencia
sirven sólo para identificar textos, y no afectarán la interpretación de los mismos.

Cuando el día del vencimiento de un plazo fuese un día inhábil para la UIS, o cuando esta Institución
no ofrezca durante ese día, por cualquier razón, atención al público, dicho vencimiento se considerará
postergado y mediante addenda informativa se realizarán los ajustes al cronograma restante del
proceso. Esta addenda informativa se publicará el día hábil siguiente a la iniciación de labores. El día
sábado no se considera día hábil. Cuando no se especifique si es un día hábil o calendario, se
entenderá siempre como un día hábil.

Si el proponente considera que existen omisiones o contradicciones, o se tuviere dudas sobre la


interpretación, significado o alcance de cualquier parte de las condiciones o especificaciones de estos
Términos de Referencia, el proponente deberá solicitar la aclaración pertinente a la UIS.

2.3 COMUNICACIONES

Cualquier información, interpretación o aclaración respecto de las condiciones o especificaciones de


estos Términos de Referencia, será comunicada por la UIS a través de la WEB institucional; de la
misma manera cualquier modificación o cambio que se introduzca a dichas bases será comunicado por
la UIS a través del mismo medio mediante “Addenda”.

Volumen I – Condiciones Generales Página 7 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Solamente las informaciones, interpretaciones y aclaraciones suministradas por escrito y los cambios o
modificaciones comunicados mediante “Addenda”, comprometerán a la UIS para los efectos de este
proceso de contratación.

Las comunicaciones y en especial la establecida en el Artículo 31 del acuerdo 019 de 2005 en lo


referente a la competencia para adjudicar el contrato mediante resolución motivada (Estatuto Interno
de Contratación) entre la UIS y los proponentes se realizará por medio del la pagina Web de la
Universidad; así mismo, cualquier otro documento subsanable solicitado por la UIS al proponente,
dentro del período de evaluación y calificación, de todo el proceso contractual, podrá enviarlo
escaneado exclusivamente a la dirección de correo electrónico contrat2@uis.edu.co, dentro del plazo
establecido en el cronograma de actividades o el plazo concedido por la UIS exclusivamente para la
presentación del documento solicitado.

La información contenida en los documentos electrónicos que se originen durante el proceso de


contratación realizado con el apoyo de herramientas tecnológicas, hará parte del archivo electrónico
de la Universidad y constituirá elemento esencial del expediente del proceso de contratación. La
información que dentro de los procesos de selección y adjudicación de un proceso contractual la ley
requiera que conste por escrito, quedará satisfecha con un mensaje de datos. Para los efectos del
presente proceso el mensaje de datos se entenderá válido si cumple con lo establecido en la Ley 527
de 1999.

2.4 CORRECCIONES Y ACLARACIONES A LA PROPUESTA

Los anexos, correcciones, aclaraciones o cualquier otro cambio que se haga en la propuesta ya
entregada a la UIS debe: presentarse en sobre cerrado identificado como se establece en estos
Términos de Referencia, titulado “CORRECCIÓN DE LA PROPUESTA”; radicarse en el lugar establecido
en estos Términos de Referencia para la presentación de propuestas, antes del vencimiento del plazo
previsto para ello y estar suscrito por el proponente. Este sobre será abierto junto con el sobre inicial
en las fechas establecidas en el cronograma.

No se aceptarán correcciones o cambios de la propuesta una vez finalizado el plazo previsto para su
presentación.

2.5 RÉGIMEN LABORAL DEL PROPONENTE

Es entendido que el proponente favorecido con la adjudicación del contrato, en su carácter de


verdadero y único empleador del personal que utilice en la ejecución del respectivo contrato, asumirá
todas las obligaciones resultantes de tal vinculación laboral, incluyendo lo referente a dotación, salud
ocupacional y condiciones seguras de trabajo de sus trabajadores.

El proponente, como empleador de sus trabajadores, será responsable de cubrir oportunamente los
aportes y atender todas las obligaciones de carácter laboral que corresponden por Ley (Salud,
Pensión, ARP, ICBF, SENA, Caja de Compensación, etc.).

Volumen I – Condiciones Generales Página 8 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Se entiende que el proponente considerará en su oferta los valores que como empleador le
corresponde pagar a sus trabajadores, tales como salarios y prestaciones sociales (debe informarse de
las condiciones del lugar en este aspecto), sin que éstos sean inferiores al salario mínimo legal
vigente. El proponente deberá tener en cuenta los reajustes salariales decretados por el Gobierno
Nacional al momento de realizar su oferta.

Igualmente el empleador deberá cumplir con la normatividad para trabajo seguro en alturas acorde
con la Resolución 3673 de 2008 y Resolución 736 de 2009, emanadas del Ministerio de Protección
Social.

2.6 CONDICIONES GENERALES PARA PARTICIPAR

Son condiciones para participar:

- Adquirir y pagar los Términos de Referencia dentro de los plazos establecidos en el


cronograma.

- No estar impedido por causa de inhabilidades o incompatibilidades para contratar,


especialmente por las establecidas en la Constitución Política y en la Ley 80 de 1993. Con la
firma de la propuesta, el oferente declara bajo juramento y bajo su responsabilidad que no se
halla incurso en ninguna causal de incompatibilidad o inhabilidad prevista en la ley.

- Estar a paz y salvo con los aportes al sistema de seguridad social integral y aportes
parafiscales que le correspondan conforme lo establece el Art. 50 de la Ley 789 de 2002,
Reforma Laboral. Las personas jurídicas lo acreditan mediante certificación expedida por el
Revisor Fiscal. Las personas naturales lo acreditan mediante certificación expedida por la EPS y
el Fondo de Pensiones o copia de la planilla del último mes de pago o certificación afiliación.
En caso de consorcio o unión temporal cada uno de los integrantes debe acreditarlo. La
certificación deberá ser expedida en un plazo no mayor a los treinta (30) días calendario
anteriores a la fecha de entrega de los sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1, de la
presente Convocatoria Pública.

- Acreditar con certificado vigente expedido por la Contraloría General de la República que no
tiene responsabilidades fiscales que lo inhabiliten para contratar con el Estado. Las personas
Jurídicas deben allegar el presente documento de la persona Jurídica y de su Representante
Legal.

- Acreditar con certificado vigente expedido por la Procuraduría General de la Nación que no
tiene antecedentes disciplinarios que lo inhabiliten para contratar con el Estado. Las personas
Jurídicas deben allegar el presente documento de la persona Jurídica y de su Representante
Legal.

- Copia legible del Registro Único Tributario (RUT).

Volumen I – Condiciones Generales Página 9 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

- Tener capacidad jurídica para ofrecer y ejecutar las obligaciones previstas en el contrato,
conforme a su naturaleza jurídica y regulación legal o estatutaria que le corresponda.

- Si el proponente es persona natural, deberá aportar la calidad de Ingeniero Electricista


mediante copia de la tarjeta o matricula profesional.

- Si el proponente es persona jurídica y el representante legal ostenta la calidad de Ingeniero


Electricista, deberá anexar copia de la tarjeta o matricula profesional del representante legal.

- Si el proponente es persona jurídica y el representante legal no ostenta la calidad de Ingeniero


Electricista, la propuesta debe ser avalada por un Ingeniero Electricista quien deberá acreditar
tal condición mediante copia de la tarjeta o matricula profesional.

- Si el proponente está calificado en el INFORME DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES de la UIS


con una calificación inferior a 3,0 puntos, que corresponde a una evaluación de: “INCUMPLE”,
no podrá participar en el presente proceso ni individualmente ni como integrante de consorcio
o de unión temporal. El anterior informe podrá consultarse en la página web institucional
www.uis.edu.co en el link contratación, pestaña Evaluación de proveedores.

2.7 GARANTÍAS Y SEGUROS

Las garantías que exige la UIS en el proceso de contratación se regirán por lo estipulado en los
numerales 3.6 y 5.4 del presente volumen de estos Términos de Referencia. Los costos de las
garantías y seguros que se indican en estos Términos de Referencia son a cargo del oferente.

2.8 COSTO DE PREPARACIÓN DE LA OFERTA

Los costos para la preparación de la oferta, incluidos los causados por la participación de Audiencias
y/o visita a los sitios de los trabajos, serán por cuenta exclusiva del proponente, razón por la cual, la
UIS no reconocerá suma alguna, ni efectuará reembolsos por tal concepto. Igualmente, en caso de
resultar favorecido, el proponente con la adjudicación del contrato, los costos ocasionados con la
preparación de la oferta, no podrán ser reembolsados del anticipo si lo hubiere.

2.9 IDIOMA DE LA OFERTA

Todos los documentos que integran la oferta deberán ser redactados en idioma español. La
información técnica y demás documentos en idioma extranjero, deberán venir acompañados de la
traducción simple, salvo en los casos en que la ley exija traducción oficial, caso en el cual deberá
cumplir lo establecido en la ley.

Volumen I – Condiciones Generales Página 10 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Los manuales u otros documentos técnicos podrán acompañarse en su idioma original, con traducción
al castellano y/o al inglés, por cuya fidelidad responderá el proponente.

2.10 VIGENCIA DE LA OFERTA.

La oferta tendrá una vigencia de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de
entrega de los sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1, del proceso de contratación.

La UIS podrá solicitar ampliar la vigencia de la oferta en el caso que lo considere necesario, si el
proponente no acepta esta solicitud, la propuesta no será tenida en cuenta.

2.11 DEMOSTRACIÓN DE EXISTENCIA

2.11.1 Personas Naturales: Las personas naturales acreditarán su existencia adjuntando a su


oferta fotocopia de la cédula de ciudadanía.

2.11.2 Personas Jurídicas Colombianas: Las personas jurídicas colombianas de derecho


privado, deberán acreditar su existencia y representación legal mediante un Certificado
expedido por la Cámara de Comercio del domicilio de la Sociedad o la entidad que haga sus
veces y fotocopia de la cédula de ciudadanía del representante Legal.

El certificado deberá cumplir con:

 Fecha de expedición en un plazo no mayor de los treinta (30) días calendario anteriores
a la fecha de entrega de los sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1, de la
presente Convocatoria Pública.

 El objeto social de la sociedad deberá incluir las actividades principales materia del
presente proceso.

 La sociedad deberá tener una vigencia que no podrá ser inferior al plazo establecido para
el contrato y dos (2) años más.

Si el representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la


misma, deberá adjuntarse el documento de autorización expresa del órgano competente.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados en la forma


prevista en las normas vigentes sobre la materia.

2.11.3 Personas Jurídicas Extranjeras: Las personas jurídicas extranjeras con sucursal en
Colombia, podrán participar a través de ellas, con los mismos requisitos de las personas
jurídicas colombianas.

Volumen I – Condiciones Generales Página 11 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Las personas jurídicas extranjeras sin sucursal en Colombia, deben cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con los
artículos 469, 470, 471, 477 y 480 del Código de Comercio y el numeral 22.4 de la Ley 80 de
1993.

2.11.4 Consorcio o Uniones Temporales: Las ofertas podrán ser presentadas por dos o más
personas jurídicas o personas naturales en Consorcio o Unión Temporal.

Los proponentes indicarán si su participación es a título de Consorcio o Unión Temporal, en


caso de que las empresas conformantes tengan limitantes para la conformación de los
consorcios o uniones temporales, deberá allegar el documento que autoriza o permita dicha
forma de asociación.

El documento de conformación del CONSORCIO debe contener como mínimo la siguiente


información:

 Objeto.
 Identificación de los integrantes.
 Designación de la persona que representará al Consorcio.
 Facultades del representante legal.
 La firma de todos y cada uno de sus integrantes.
 Manifestación expresa de la responsabilidad solidaria e ilimitada de sus miembros frente
a la entidad en la celebración y ejecución del contrato.

El documento de conformación de la UNION TEMPORAL debe contener como mínimo la


siguiente información:

 Objeto.
 Identificación de los integrantes.
 Porcentaje de participación de cada uno de sus miembros.
 Designación de la persona que representará a la Unión.
 Facultades del representante legal.
 Los términos y la extensión de su participación en la propuesta y en la ejecución del
contrato, con la expresa y específica distribución de las actividades constitutivas del
objeto a contratar, que permita identificar las responsabilidades de cada asociado en la
unión temporal
 La firma de todos y cada uno de sus integrantes.

Tanto el Consorcio como la Unión Temporal deberán tener una vigencia igual al término
de duración del contrato y un (1) año más como mínimo.

Volumen I – Condiciones Generales Página 12 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

2.12 NÚMERO MÍNIMO DE OFERTAS HÁBILES

El número mínimo de ofertas hábiles que se exige para no declarar desierto este proceso de
contratación será de uno (1). Se entiende por oferta hábil aquella que cumple con los requisitos
establecidos para ser admisible de acuerdo con los Términos de Referencia y de conformidad con los
factores aquí establecidos.

2.13 CONSULTA Y VENTA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Los Términos de Referencia, podrán consultarse en la página WEB de la UIS, www.uis.edu.co y


obtenerse por este medio, o en la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión ubicada en la
oficina 104, primer piso del Edificio de Administración 2, en la Carrera 27 calle 9, sede central de la
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, previa presentación de los comprobantes de
pago. Los Términos de Referencia deberán ser adquiridos exclusivamente dentro del
tiempo establecido en el cronograma del proceso del numeral 3.5.

Si el proponente presenta propuesta solamente para el Grupo 1 los Términos de Referencia tendrán
un costo de CIENTO CUARENTA MIL PESOS ($140.000), no reembolsables.

Si el proponente presenta propuesta solamente para el Grupo 2 los Términos de Referencia tendrán
un costo de CUARENTA MIL PESOS ($40.000), no reembolsables.

Si el proponente presenta propuesta para más de un Grupo el costo de los Términos de Referencia
será el equivalente a la sumatoria de los costos de los Grupos en que presente propuesta.

El valor de los Términos de Referencia debe ser consignado en la siguiente cuenta corriente: Banco de
Bogotá, cuenta de recaudo nacional No. 184-16798-9, Fondo 7963.

Para la entrega, en la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión, de los Términos de


Referencia se dejará constancia de lo siguiente:

- Nombre de la compañía
- Dirección, ciudad, teléfono, fax y dirección electrónica
- Nombre del representante legal
- Nombre e identificación del quien adquiere el pliego en nombre de la firma.

Estos datos son los que utilizara la UIS para todos los procesos relacionados con la presente
Convocatoria Pública.

El proponente podrá enviar copia legible vía fax o escaneada del recibo de consignación y los datos
anteriores, al teléfono 6358232 de Bucaramanga o al correo electrónico contrat2@uis.edu.co

La propuesta, tanto la original como las copias, debe contener copia legible de los recibos que
acreditan el pago de los Términos de Referencia.

Volumen I – Condiciones Generales Página 13 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

2.14 FORMA DE PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta debe presentarse por escrito, en original y dos (2) copias. Cuando la propuesta se
presente a través de apoderado, debe acompañarse del respectivo poder debidamente legalizado.

La propuesta se conformará por seis (6) sobres que se presentarán cerrados, separados e
identificados como Sobre No. 1 Propuesta Técnica (original / copia 1 / copia 2) y Sobre No. 2
Propuesta Económica (original / copia 1 / copia 2). Los documentos que debe contener cada uno
de los mencionados sobres se establecen en el Capítulo 4 del presente volumen de estos Términos de
Referencia.

El proponente debe presentar la propuesta tanto la técnica como la económica en original y dos (2)
copias, rotulando cada uno de los sobres de la siguiente forma:

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

CONVOCATORIA PUBLICA No. 023 DE 2010 CONVOCATORIA PUBLICA No. 023 DE 2010

REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL
EDIFICIO LABORATORIOS LIVIANOS EDIFICIO LABORATORIOS LIVIANOS

SOBRE No. 1 PROPUESTA TÉCNICA SOBRE No. 2 PROPUESTA ECONÓMICA

(Indicar si es original, primera o segunda copia) (Indicar si es original, primera o segunda copia)

RAZÓN SOCIAL DEL PROPONENTE RAZÓN SOCIAL DEL PROPONENTE

Los sobres correspondientes a las copias (primera y segunda copia), deberán contener los mismos
documentos e informaciones aportadas para los originales. Todas las hojas y anexos de la propuesta,
tanto los originales como las copias deben estar rubricados y foliados en forma continua ascendente e
independiente. Las modificaciones o enmiendas a cualquier documento de la propuesta, deberán ser
validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrarío
se tendrán por no escritas. Serán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación
y presentación de su propuesta, y la UIS, en ningún caso, será responsable de los mismos. En caso de
divergencias prevalecerán los datos e informaciones que se encuentren en el original. Las propuestas
que se presenten después de la hora del día fijado para la entrega de los sobres No. 1 y No. 2 y
apertura del sobre No. 1, del proceso de contratación de la presente Convocatoria Pública, se
considerarán extemporáneas y no serán aceptadas.

La UIS no se hará responsable por la no apertura de una propuesta, si no está


correctamente dirigida y marcada como se especifica en estos TÉRMINOS DE
REFERENCIA.

Volumen I – Condiciones Generales Página 14 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

2.15 ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL VALOR DE LA PROPUESTA

El valor de la propuesta deberá incluir todos los costos directos e indirectos para la completa y
adecuada ejecución del objeto de la presente Convocatoria Pública. Por ser relevantes, a continuación
se relacionan algunos de los aspectos que el proponente debe tener en cuenta para determinar el
precio de la oferta:

2.15.1. Información previa y posterior

El proponente estudiara bajo su propia responsabilidad las condiciones técnicas necesarias para
ejecutar el contrato.

El contratista, deberá entregar tres (3) copias, (física y magnética), del manual general de
mantenimiento y correcto uso, que incluya cada uno de los ítems ejecutados, este manual estará
enfocado hacia el buen uso, cuidado y mantenimiento de los elementos instalados y dirigido al
personal de administración del edificio y a la División de Mantenimiento de la Planta Física de la
Universidad. La entrega de este manual es requisito para el pago del Acta Final de Liquidación, deberá
contener entre otros los siguientes aspectos:

• Descripción general de los diferentes sistemas instalados.


• Diagramas de flujo para la solución de fallas.
• Periodicidad y metodología para la revisión y mantenimiento de las instalaciones eléctricas y de
comunicaciones, la cual debe incluir también la periodicidad con que deben cambiarse,
lámparas, tubos fluorescentes, balastos, sokets, fusibles, lámparas incandescentes, salidas,
tomas y todo lo que tenga que ver con la parte eléctrica y de comunicaciones, de acuerdo con
las recomendaciones de los fabricantes.
• Equipos especiales con sus respectivas garantías, manuales de manejo, instalación y
mantenimiento.
• Características específicas o especiales que se presenten en el proyecto, con su respectivo
detalle, especificación técnica, recomendaciones para su uso y mantenimiento, etc.
• Normas Icontec o de la entidad correspondiente, que soporten las recomendaciones técnicas
que incluyen, equipos y materiales.
• Programa de mantenimiento preventivo, recomendaciones de los fabricantes, esquemas,
detalles, formas de ejecución, periodicidad.
• Catálogos.
• Directorio de los proveedores.

2.15.2. Materiales

El proponente establecerá la disponibilidad de materiales que en caso de resultar favorecido, utilizará


en la ejecución de la obra; por lo tanto, la UIS no reconocerá costos adicionales por el cambio de
dicha disponibilidad de materiales.

Volumen I – Condiciones Generales Página 15 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

El costo de todos los acarreos de los materiales necesarios para efectuar correctamente los trabajos,
deberá incluirse dentro de los análisis de precios unitarios respectivos, toda vez que no habrá pago
por separado para el transporte de los mismos.

Los materiales, suministros y demás elementos que hayan de utilizarse, deberán ser de primera
calidad en su género y adecuados al objeto a que se destinen. Para los materiales que requieran
procesamiento industrial, éste deberá realizarse preferiblemente con tecnología limpia. El proponente
favorecido con la adjudicación del contrato se obliga a conseguir oportunamente todos los materiales
y a mantener permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el avance de los trabajos.

La UIS no aceptará ningún reclamo del contratista, por costos, plazos, falta o escasez de materiales, o
por cualquiera de los eventos contemplados en este numeral.

2.15.3. Examen del sitio de las obras

El proponente deberá inspeccionar y examinar el sitio y los alrededores de la obra, las vías de acceso
al sitio y las instalaciones que se puedan requerir, las condiciones del ambiente y, en general, sobre
todas las circunstancias que puedan afectar o influir en el cálculo del valor de su propuesta.

El hecho de que los proponentes no se familiaricen debidamente con los detalles y condiciones bajo
los cuales serán ejecutados los trabajos, no se considerará como causa válida para posteriores
reclamaciones.

Durante la ejecución del contrato deberá observar las leyes y los reglamentos del Ministerio de
Protección Social relativos a salud ocupacional y sanidad, y tomar todas aquellas precauciones
necesarias para evitar que se produzcan, en las zonas de sus campamentos de trabajo, condiciones
insalubres, así como dotar a su personal de los medios para protegerse en los casos en que su trabajo
presente condiciones peligrosas para la seguridad y salud.

2.15.4. Aspecto Ambiental

Durante la ejecución del contrato, EL CONTRATISTA, está obligado a organizar los trabajos de tal
forma que los procedimientos aplicados sean compatibles con los requerimientos técnicos necesarios y
con las disposiciones contenidas en la Ley 99 de 1993 su Decreto Reglamentario 1753 de 1994, las
normas especiales para el trámite y obtención de las autorizaciones y permisos específicos requeridos
para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

El proponente dará cumplimiento a los términos, condiciones y requisitos establecidos por la autoridad
ambiental competente y cumplirá estrictamente los compromisos adquiridos por la UIS para el manejo
ambiental del proyecto.

El proponente asumirá los costos correspondientes a la obtención de los permisos, autorizaciones,


licencias, servidumbres y concesiones que serán tramitados y obtenidos por su cuenta y riesgo,
previamente a la iniciación de las actividades correspondientes y los de la restauración morfológica y
paisajística de las fuentes de materiales una vez se culmine.

Volumen I – Condiciones Generales Página 16 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Especialmente dará cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2462 de 1989, en sus artículos 12 y


13 y en las normas que lo adicionen, aclaren, modifiquen o reemplacen.

En desarrollo de los trabajos no se permitirá, por ninguna circunstancia, depositar cualquier tipo de
material en los lechos de corrientes superficiales. Si esto sucede, el contratista, a su costa deberá
retirar el material y conformar el sitio a su estado original.

2.15.5. Señalización en la zona de las obras y vallas de información

Son de cargo del proponente seleccionado todos los costos requeridos para colocar y mantener la
señalización de obra y las vallas informativas. La señalización deberá ser suficiente, a criterio del
INTERVENTOR, para preservar la seguridad de terceros y de la UIS.

2.15.6. Autocontrol de la calidad

El proponente seleccionado preverá en sus costos que, para la ejecución de la obra, debe disponer de
un equipo de laboratorio completo para realizar los ensayos y las mediciones que, según las
especificaciones técnicas de construcción y las normas legales vigentes de protección ambiental,
aseguren la calidad de los trabajos y la conservación de los recursos naturales.

2.15.7. Personal para los trabajos

El valor de la oferta deberá incluir los costos inherentes a la obligación de mantener durante la
ejecución de los trabajos y hasta la entrega total de las mismas a satisfacción de la UIS, todo el
personal idóneo y calificado de directivos, profesionales, técnicos, administrativos y obreros que se
haya ofrecido y se requiera en cada etapa del proyecto. Por lo tanto, el proponente tendrá en cuenta
lo siguiente:

• El personal profesional mínimo requerido en el numeral 3.15 del presente volumen de estos
Términos de Referencia.

• El personal necesario para ejecutar los ítems, debe realizarse con mano de obra directa.

2.16 EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Presentada la propuesta y una vez finalizado el plazo previsto para su presentación, ésta es
irrevocable. Por ello, una vez transcurrido dicho término, el proponente no podrá retirar, ni modificar
el contenido y alcance de la propuesta.

2.17 RETIRO DE LA PROPUESTA

Los proponentes podrán solicitar por escrito a la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión
de la UIS, el retiro de su propuesta antes de la fecha y hora previstas para el cierre de entrega de los
sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1, de la presente Convocatoria Pública, la cual será
devuelta sin abrir, en el acto de apertura de las mismas al proponente o a la persona autorizada.

Volumen I – Condiciones Generales Página 17 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

2.18 DILIGENCIAMIENTO DE ANEXOS Y DOCUMENTACIÓN SOPORTE DE LA


INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LOS MISMOS

El proponente deberá utilizar y diligenciar los formatos suministrados por la UIS y adjuntarse a la
oferta. La UIS sólo evaluará lo que se encuentre debidamente acreditado con los documentos
soportes idóneos, según lo que se establezca al respecto en estos Términos de Referencia.

La UIS se reserva el derecho de ampliar y verificar la información consignada en las certificaciones


suministras por el proponente.

2.19 PROPUESTAS PARCIALES

Para la presente Convocatoria Pública se aceptaran propuestas parciales. El proponente deberá cotizar
la totalidad de los ítems para mínimo uno de los Grupos de lo contrario su propuesta será rechazada
para dicho Grupo. La UIS de la misma forma adjudicará parcialmente por Grupos.

2.20 PROPUESTA ÚNICA POR PARTICIPANTE

Un proponente deberá presentar solamente una propuesta, ya sea por sí solo o como integrante de
un Consorcio o Unión Temporal. El proponente no podrá ser socio, accionista, administrador, ni
órgano de control de una firma que simultáneamente presente propuesta por separado, salvo el caso
de las sociedades anónimas abiertas. El no cumplimiento de este requerimiento generará la exclusión
de todos los proponentes y de todas las propuestas implicadas.

2.21 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL

El proponente deberá indicar qué información de la que contiene su propuesta tiene carácter
reservado, expresando la razón jurídica por la que se le otorga tal carácter, de conformidad con lo
establecido en la legislación colombiana. Se entiende que con la presentación de la propuesta, el
proponente conoce y acepta que en desarrollo de los principios de transparencia, igualdad e
imparcialidad, la información incluida en su propuesta para acreditar el cumplimiento de los requisitos
para participar y para efectos de la evaluación, es pública y cualquier persona podrá obtener copia de
la misma, salvo la estipulación del párrafo anterior. El proponente será responsable por el manejo de
la información que reciba de la UIS y deberá respetar, de acuerdo con la Constitución y la Ley, los
derechos de autor, morales y patrimoniales.

2.22 INFORMACIÓN SOBRE IRREGULARIDADES EN EL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

Cualquier irregularidad presentada en el trámite del presente proceso de contratación podrá ser
informada a la Oficina de la Dirección de Control Interno y Evaluación de Gestión.

Volumen I – Condiciones Generales Página 18 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO III - CONDICIONES ESPECÍFICAS

3.1 APERTURA

El presente proceso de contratación se abre mediante Resolución Rectoral. En el mismo acto


administrativo se adoptaron los Términos de Referencia aquí descritos y se definió el cronograma del
proceso.

3.2 PRESUPUESTO OFICIAL

Para la Remodelación de las instalaciones eléctricas del edificio Laboratorios Livianos, la UIS tiene un
presupuesto oficial total estimado de CIENTO NOVENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS
OCHENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($193.586.866,00).
Este se encuentra discriminado de la siguiente forma: para el Grupo 1, la UIS tiene un presupuesto
oficial estimado de CIENTO CINCUENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS
MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS M/CTE ($151.856.687,00), con cargo a los
Certificados de Disponibilidad Presupuestal No. 2010001521 y No. 2010005506 de la vigencia 2010 y
para el Grupo 2 la UIS tiene un presupuesto oficial estimado de CUARENTA Y UN MILLONES
SETECIENTOS TREINTA MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($41.730.179,00),
con cargo a los Certificados de Disponibilidad Presupuestal No. 2010005506, No. 2010007103, No.
2010009962 y No. 2010012645 de la vigencia 2010.

El Presupuesto Oficial incluye IVA, en el se han previsto los costos directos e indirectos de ejecución
del contrato, incluido los correspondientes a la legalización y gravámenes nacionales y territoriales
pertinentes.

El valor del costo final para el Grupo 1 de la oferta o propuesta presentada no podrá
exceder el valor del presupuesto oficial establecido para el Grupo 1, so pena del rechazo
de la misma.

El valor del costo final para el Grupo 2 de la oferta o propuesta presentada no podrá
exceder el valor del presupuesto oficial establecido para el Grupo 2, so pena del rechazo
de la misma.

3.3 REAJUSTES

Durante la vigencia del contrato que se genere del presente proceso no habrá lugar a revisión de
precios o aumento de tarifas, ni a ningún tipo de reajuste.

Volumen I – Condiciones Generales Página 19 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

3.4 FORMA DE PAGO

El pago se hará en moneda nacional, la UIS pagará la totalidad de las obras objeto del contrato, de la
siguiente forma:

• En calidad de anticipo, pagará el equivalente al 50% del valor fiscal del contrato, una vez
perfeccionado y legalizado el contrato. El anticipo será amortizado mediante deducciones del
mismo porcentaje, de las cuentas que presente el proponente seleccionado, por obras ejecutadas
a partir del primer mes contado desde la fecha de la orden dada por la UIS para iniciar los
trabajos.

• Pagos parciales mensuales previa elaboración del acta respectiva, aprobadas por el
Interventor, dentro de los quince (15) primeros días de cada mes, los valores serán cancelados
de acuerdo al valor que resulte de multiplicar las cantidades de las actividades ejecutadas por
los precios unitarios del Contrato, durante el mes correspondiente a la cuenta.

• Un pago final del saldo a su favor según el Acta de Liquidación Final de Obra. El pago final
será efectuado previa suscripción de las Actas de Entrega y Recibo a satisfacción por parte de
la UIS, presentación de los planos finales de construcción (con todas las modificaciones) y
entrega del manual general de mantenimiento y correcto uso de las obras ejecutadas.

Todas las actas que se generen como requisitos para los pagos estarán suscritas por el Contratista, la
Interventoría y visadas por el Jefe de la División de Planta Física de la UIS. Los valores parciales y
totales se liquidarán según los precios unitarios estipulados en el Formulario de la Propuesta. Si se
trata de obra adicional o extra, la evaluación se hará de acuerdo con los precios incorporados en las
Actas de Fijación de Precios Unitarios correspondientes. Las actividades cuya unidad esté expresada
en forma global se valorarán en porcentaje aproximado ejecutado. Las entregas parciales no eximen
al Contratista de la responsabilidad final por la parte de la obra entregada.

Si el contratista no cumple sus compromisos comerciales relacionados con el contrato, no le paga a


sus trabajadores o a sus proveedores y en general si surgen reclamaciones o demandas relacionadas
con la ejecución del trabajo, la UIS tendrá derecho a retener cualquiera de los pagos y podrá cubrir
las obligaciones a nombre del Contratista, previa reclamación escrita y sustentada de los afectados.

Las actas para pago deben tener su respectivo soporte para el cálculo de las cantidades ejecutadas,
este soporte además de la copia física debe ser realizado en medio magnético en archivos de hoja
electrónica Excel y de Dibujo en Autocad versión 2007 o superior. Estos soportes deben permitir la
verificación de las cantidades a pagar en el acta respectiva y actas acumuladas.

Volumen I – Condiciones Generales Página 20 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

3.5 CRONOGRAMA DEL PROCESO

FECHA ACTIVIDAD LUGAR


Publicación de los Términos de Referencia
Diciembre 7 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
preliminares

Correo electrónico contrat2@uis.edu.co y Dirección de


Plazo máximo para recibir observaciones y
Contratación y Proyectos de Inversión, sede principal UIS,
Diciembre 13 de 2010 sugerencias sobre los Términos de Referencia
Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso 1, oficina
preliminares
103

Resolución que ordena la apertura de la


Diciembre 14 de 2010 Rectoría de la UIS - Página institucional www.uis.edu.co
Convocatoria Pública.

Diciembre 14 de 2010 Publicación Términos de Referencia Definitivos. Página institucional www.uis.edu.co

Diciembre 15 de 2010 a las


Visita técnica al sitio de la obra (No obligatoria). División de Planta Física, sede principal UIS, Bucaramanga
8:00 horas
De Diciembre 15 de 2010 a
Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión, sede
las 08:00 horas a Diciembre
Venta y entrega de los Términos de Referencia principal UIS, Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso
20 de 2010 a las 10:00
1, oficina 103
horas
Correo electrónico contrat2@uis.edu.co y Dirección de
Plazo máximo para recibir observaciones y
Contratación y Proyectos de Inversión, sede principal UIS,
Diciembre 15 de 2010 sugerencias sobre los Términos de Referencia
Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso 1, oficina
Definitivos
103
Fecha límite para contestar las observaciones
Diciembre 16 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
realizadas a los Términos de Referencia Definitivos

Cierre de la Convocatoria Pública: fecha límite para Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión, sede
Diciembre 20 de 2010 a las
entrega de los sobres No. 1 y No. 2, (original y dos principal UIS, Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso
10:00 horas
copias) y apertura del sobre No. 1 1, oficina 103

Publicación del informe de evaluación del sobre No.1


Diciembre 22 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
de las propuestas

Cierre del plazo para presentar observaciones al


Correo electrónico contrat2@uis.edu.co y Dirección de
informe de evaluación del sobre No. 1 y cierre del
Contratación y Proyectos de Inversión, sede principal UIS,
Diciembre 24 de 2010 plazo para entregar los documentos subsanables
Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso 1, oficina
requeridos en la Evaluación del sobre No. 1 a los
103
proponentes.

Respuesta a observaciones presentadas al informe


Diciembre 27 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
de evaluación del sobre No.1.

Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión, sede


Diciembre 28 de 2010 a las Audiencia Pública para la apertura del sobre No. 2 -
principal UIS, Bucaramanga, Edifico de Administración 2, Piso
10:00 horas Propuesta económica
1, oficina 103

Publicación del informe de evaluación del sobre No.2


Diciembre 28 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
de las propuestas
Correo electrónico contrat2@uis.edu.co y Dirección de
Cierre del plazo para presentar observaciones al Contratación y Proyectos de Inversión, sede principal UIS,
Diciembre 29 de 2010
informe de evaluación del sobre No. 2 Bucaramanga, Edificio de Administración 2, Piso 1, oficina
103
Respuesta a observaciones presentadas al informe
Diciembre 30 de 2010 Página institucional www.uis.edu.co
de evaluación del sobre No.2

Diciembre 30 de 2010 Adjudicación del contrato Página institucional www.uis.edu.co

Volumen I – Condiciones Generales Página 21 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

3.6 GARANTÍAS

El proponente debe suscribir a su costo y presentar para aceptación de la UIS, la garantía de seriedad
de su oferta expedida por una compañía de seguros o entidad bancaria legalmente establecida en
Colombia a favor de entidades oficiales, de acuerdo a la siguiente información:

GARANTÍA CUANTÍA VIGENCIA

10% del valor de las


sumatorias de los Noventa (90) días calendario a partir de la fecha de entrega de los
Seriedad de la oferta presupuestos oficiales de sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1, de la presente
los Grupos en que se Convocatoria Pública
presente propuesta

El proponente deberá presentar la certificación del pago de la prima de la póliza que ampara la
seriedad de su oferta, la cual a su vez debe venir firmada por el tomador.

La UIS hará efectiva la Garantía de Seriedad de la oferta cuando el proponente, por cualquier motivo,
salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, no suscriba el contrato que se le
adjudique, dentro del plazo establecido para el efecto.

En caso de presentarse garantía bancaria, ésta deberá contener la siguiente leyenda: “La presente
garantía será pagada por el garante dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de
ejecutoria del acto administrativo que declare el incumplimiento del oferente”.

3.7 IMPUESTOS

En la propuesta, los proponentes deberán reflejar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los casos
que aplique, en el porcentaje que se indique según la legislación vigente al respecto.

Los proponentes deberán tener en cuenta que todos los impuestos que se causen por razón de la
celebración y ejecución del contrato, son de cargo exclusivo del contratista, a excepción de aquellos
que la ley tributaria asigne específicamente a la UIS. Las exenciones y tratamientos preferenciales de
impuestos que la ley establezca, deben ser considerados en la propuesta de manera que se reflejen
en el valor de la misma.

El impuesto de retención en la fuente será el que le corresponda a cada proponente de acuerdo a su


naturaleza jurídica y actividad ejecutada y deberá ser asumido por el Contratista.

La publicación del contrato estará a cargo de la UIS teniendo en cuenta la Resolución No. 1064 de
agosto 16 de 2006, en donde se adoptó la página WEB institucional, www.uis.edu.co como medio de
divulgación oficial para la publicación de los contratos cuya cuantía exceda de trescientos (300)
SMLMV.

Volumen I – Condiciones Generales Página 22 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Los pagos que efectué la UIS a favor del contratista quedarán sujetos al descuento del 2% del valor
del contrato antes de IVA por concepto de Estampilla Pro-UIS, Ordenanza de la Asamblea de
Santander No. 014 del 15 de Agosto de 2008.

La UIS no reconocerá suma alguna por impuestos, a menos que éstos se establezcan con
posterioridad al cierre del proceso de contratación. En materia de impuestos no se aceptarán
salvedades de naturaleza alguna.

3.8 PRESENTACIÓN DE EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

Los Proponentes deberán estar inscritos en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de


Comercio que tenga jurisdicción en el Municipio en el cual éstos tengan asiento principal de sus
negocios, en la siguiente clasificación:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD GRUPO

10. Instalaciones interiores para


04. CONSTRUCTOR 04. Edificaciones y obras de urbanismo
edificaciones

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales, todos los integrantes deben estar inscritos como
Constructores y la clasificación en la actividad, especialidad y grupos requeridos deberán ser
aportadas por la suma de las clasificaciones de sus integrantes.

El Certificado que se presente deberá ser expedido en un plazo no mayor a los treinta (30) días
calendario anteriores a la fecha de entrega de los sobres No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1 de
la presente Convocatoria Pública.

Las clasificaciones requeridas en este numeral serán las mismas que certificará la Universidad una vez
sean ejecutadas y entregadas a satisfacción las obras.

3.9 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN (KI)

Los proponentes deberán tener a la fecha de entrega y apertura de la urna de la presente


Convocatoria Pública, una capacidad de contratación, como Constructor acreditada con el Certificado
de Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, así:

Si el proponente presenta solamente propuesta para el Grupo 1, debe ser igual o superior a 2.000
SMLMV; de lo contrario, la propuesta será rechazada.

Si el proponente presenta solamente propuesta para el Grupo 2, debe ser igual o superior a 500
SMLMV; de lo contrario, la propuesta será rechazada.

Volumen I – Condiciones Generales Página 23 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Si el proponente presenta propuesta para más de un Grupo, la capacidad de contratación (KI) debe
ser igual o superior a la sumatoria de las capacidades de contratación requeridas en los Grupos en
que presente propuesta.

La capacidad de contratación de un consorcio o unión temporal se obtendrá de la suma de las


capacidades de contratación como Constructor de cada uno de sus integrantes y al menos uno de
los integrantes del consorcio deberá cumplir con el 70% de la capacidad de contratación exigida.

3.10 CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN (KRC)

No aplica para el presente proceso de contratación.

3.11 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE

Para la experiencia específica del proponente se tendrá en cuenta la ejecución de contratos realizados por
el proponente en los últimos veinte (20) años contabilizados a partir de la fecha de entrega de los sobres
No. 1 y No. 2 y apertura del sobre No. 1 de la presente Convocatoria Pública, de acuerdo a lo siguiente:

Si el proponente presenta solamente propuesta para el Grupo 1, debe acreditar la construcción,


adecuación o remodelación de redes eléctricas en edificaciones institucionales, comerciales o edificios
multifamiliares, cuyo monto de ejecución de las obras eléctricas haya sido igual o mayor a quinientos
(500) SMLMV. No se aceptarán para acreditar la experiencia específica las obras de objeto similar al de
esta convocatoria en construcción de casas de cualquier tipo. Esta experiencia debe ser acreditada
máxima en dos (2) contratos, es decir la suma de los montos de los contratos de obra eléctrica deben ser
mayores o iguales a 500 SMLMV. Para el caso de los Consorcios o Uniones temporales, si uno de los
integrantes cumple con lo requerido en un solo contrato o en los dos contratos, será suficiente.

Si el proponente presenta solamente propuesta para el Grupo 2, debe acreditar el montaje y puesta en
funcionamiento de celdas o centros de carga similares a las requeridas en la presente Convocatoria
Pública, en edificaciones institucionales, comerciales o edificios multifamiliares, cuyo monto del montaje y
puesta en funcionamiento haya sido igual o mayor a ciento cincuenta (150) SMLMV. No se aceptarán
para acreditar la experiencia específica las obras de objeto similar al de esta convocatoria en construcción
de casas de cualquier tipo. Esta experiencia debe ser acreditada máxima en cuatro (4) contratos, es decir
la suma de los montos de los contratos deben ser mayores o iguales a 150 SMLMV. Para el caso de los
Consorcios o Uniones temporales, si uno de los integrantes cumple con lo requerido en uno, dos, tres o
en los cuatro contratos, será suficiente.

Para acreditar dicha experiencia el proponente debe cumplir con los documentos que a continuación
se precisan: Si se trata de contratos con Entidades Públicas, acreditará lo establecido en el literal A y
si fuera necesario lo establecido en el literal D, y para el caso de contratos suscritos bajo el régimen
de derecho privado, lo consignado en los literales A y B, y si fuere necesario lo establecido en literal
D, y en caso que las obras sean propias lo establecido en el literal C y si fuere necesario el literal D,
literales estos relacionados así:

Volumen I – Condiciones Generales Página 24 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

A. Certificación de obra ejecutada, respaldada por la entidad contratante, que permita verificar, la
siguiente información: NOMBRE DE LA ENTIDAD CONTRATANTE, NOMBRE DEL CONTRATISTA,
NOMBRE DE LA OBRA, VALOR FINAL DE LA OBRA ELÉCTRICA, FECHA DE INICIACION Y FECHA DE
TERMINACION.

B. Copia del contrato celebrado, debidamente legalizado y con la constancia de pago del impuesto de
timbre si por su cuantía requiere esta formalidad.

C. Acta de recibo de las obras por parte de las entidades competentes o certificación expedida por
dicha autoridad en donde conste el cumplimiento de los dos requisitos anteriores y certificación del
proponente sobre la experiencia mínima exigida.

D. Copia del (los) documento(s) necesario(s) para suplir las deficiencias en la información solicitada o
la falta de los documentos solicitados, en los literales A, B y C sobre la información mínima exigida.

No se aceptarán certificaciones de contratos cuya evaluación de calidad de obra haya sido calificada
como regular, deficiente o mala.

Obra relacionada para acreditar experiencia, que no cumpla con los anteriores requisitos, no será
considerada dentro de la evaluación.

Se aclara que en caso que algún contrato se encuentre en ejecución la experiencia se tendrá en
cuenta con la obra ejecutada a la fecha teniendo en cuenta las actas aprobadas, previa certificación
sobre el particular.

Si la obra relacionada para acreditar experiencia se realizó en consorcio o unión temporal, deberá
informar el porcentaje de participación y acreditarlo mediante la certificación o copia del acuerdo
consorcial o el acuerdo de unión temporal, la no presentación del documento genera que dicha obra
no sea tenida en cuenta. La experiencia que se tendrá en cuenta en caso de consorcio o unión
temporal, tanto en áreas como en monto, será igual a la proporción de participación del proponente
en el consorcio o unión temporal en la obra que se relacione para acreditar la experiencia.

Si la obra relacionada para acreditar Experiencia Especifica se realizó mediante CONTRATO DE


ADMINISTRACIÓN DELEGADA, los documentos de soporte deben cumplir con lo establecido en este
numeral.

La información de los contratos para acreditar la experiencia especifica, debe ser registrada en el
Anexo No. 3.

Para el cálculo del valor de los contratos en SMMLV se tendrá en cuenta la siguiente tabla:

AÑO VALOR EN SMMLV


2010 $515.000
2009 $496.900
2008 $461.500
2007 $433.700

Volumen I – Condiciones Generales Página 25 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

2006 $408.000
2005 $381.500
2004 $358.000
2003 $332.000
2002 $309.000
2001 $286.000
2000 $260.100
1999 $236.460
1998 $203.826
1997 $172.005
1996 $142.125
1995 $118.933
1994 $98.700
1993 $81.510
1992 $65.190
1991 $51.720
1990 $41.025

Para el cálculo del monto se tomará el valor del SMLMV vigente a la fecha de terminación del
contrato.

3.12 SERVICIO POSTVENTA LOCAL

El proponente deberá acreditar que tiene organizado en la ciudad de Bucaramanga el servicio


postventa, este servicio deberá garantizar durante la vigencia de la garantía de calidad y correcto
funcionamiento de las obras ejecutadas, la atención por llamadas de emergencia y mano de obra para
los soportes y servicios técnicos que se requieran, en un tiempo máximo de respuesta de veinticuatro
(24) horas.

El Contratista estará respaldado por los fabricantes, así como las garantías de los mismos. El servicio
de posventa descrito anteriormente estará bajo su entera responsabilidad, para lo cual debe
garantizar la utilización de repuestos originales y su propio personal, altamente calificado para la
actividad.

El proponente deberá garantizar adicionalmente, la disponibilidad de repuestos para las obras


eléctricas y de comunicaciones construidas, por un período mínimo de tres (3) años a partir del Acta
de puesta en funcionamiento y recibo a satisfacción de las obras ejecutadas.

3.13 INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA

La información financiera, Activo Corriente, Activo Total, Pasivo Corriente y Pasivo Total, se tomará
del Registro Único de Proponentes vigente expedido por la Cámara de Comercio solicitado en el
numeral 3.8 del presente volumen de estos Términos de Referencia. En caso que en el RUP se
acredite la información financiera con más de una fecha de corte, se tendrá en cuenta la información
financiera con fecha de corte más reciente.

Volumen I – Condiciones Generales Página 26 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Cada uno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, bien sea persona natural o jurídica,
deberá adjuntar el Registro Único de Proponentes con las características anteriormente descritas.

La UIS, con base en la información financiera con fecha de corte más reciente consignada en el
Registro Único de Proponentes, calculará los siguientes indicadores financieros y calificará el
cumplimiento de las condiciones que se detallan a continuación; en caso de incumplir alguno de los
indicadores, la propuesta se evaluará NO ADMISIBLE, si cumple con todos la propuesta se evaluará
ADMISIBLE FINANCIERAMENTE.

• Capital de Trabajo (CT):

CT = AC – PC ≥ 1.50 * (PO/N)

Donde,

CT = Capital de trabajo.
AC = Activo corriente.
PC = Pasivo corriente.
PO = Presupuesto Oficial de la Convocatoria Pública, según el (los) Grupos(s) cotizado(s).
N = Plazo para la ejecución de los trabajos, expresado en meses.

En caso que el Capital de Trabajo no cumpla con el anterior requerimiento, el proponente podrá
presentar una Carta de Aprobación de Cupo o Crédito (no se acepta Carta de Intención, ni de
Preaprobación) expedida por una entidad bancaria o financiera vigilada por la Superintendencia
Bancaria. La carta debe ser dirigida a la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión de la UIS
y debe establecer como destinación específica del crédito el proyecto a ejecutar. El monto de dicho
crédito se sumará a la Cuenta Disponible del Activo Corriente, para la verificación de todas las
condiciones financieras.

El crédito anterior modificará el Nivel de Endeudamiento del proponente. Para efectos del cálculo del
Nivel de Endeudamiento, el valor total del cupo de crédito o crédito obtenido para cubrir el déficit de
Capital de Trabajo, se sumará al Pasivo Total registrado en el Registro Único de Proponentes.

En caso de que la Carta de Aprobación de Cupo de Crédito no cumpla con alguno de los
requisitos antes citados, no se considerará para la evaluación.

Para efectos de la evaluación, el monto del capital de trabajo será aproximado por exceso o por
defecto al peso, así: cuando la décima sea igual o superior a cinco se aproximará por exceso al
número entero siguiente del peso y cuando la décima sea inferior a cinco se aproximará por defecto al
número entero de peso; excepto cuando la fracción sea menor que uno, en tal caso se tomará igual a
cero (0).

• Solvencia

Deberá ser mayor o igual a uno punto dos (1,2)

Volumen I – Condiciones Generales Página 27 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Solvencia = Activo Corriente ≥ 1,2


Pasivo Corriente

Para efectos de la evaluación, el valor de la solvencia será aproximado por exceso o por defecto a la
décima de la unidad, así: cuando la centésima de la unidad sea igual o superior a cinco se aproximará
por exceso al número entero siguiente de la décima y cuando la centésima de la unidad sea inferior a
cinco se aproximará por defecto al número entero de la décima; excepto cuando la fracción sea
menor que uno, en tal caso se tomará igual a cero (0) la décima.

• Nivel de Endeudamiento

Deberá ser menor o igual a cero punto setenta y cinco (0,75)

Nivel de Endeudamiento = Pasivo Total ≤ 0,75


Activo Total

Para efectos de la evaluación, el valor del Nivel de Endeudamiento será aproximado por exceso o por
defecto a la centésima de la unidad, así: cuando la milésima de la unidad sea igual o superior a cinco
se aproximará por exceso al número entero siguiente de la centésima y cuando la milésima de la
unidad sea inferior a cinco se aproximará por defecto al número entero de la centésima; excepto
cuando la fracción sea menor que uno, en tal caso se tomará igual a cero (0) la centésima.

En el caso de las Uniones Temporales y los Consorcios, cada uno de los integrantes debe aportar en
forma individual la información financiera registrada en el Registro Único de Proponentes. Para el
cálculo de los indicadores se sumaran los activos y pasivos de cada uno de los integrantes de la unión
temporal o consorcio y se procederá a hacer los cálculos de los indicadores financieros.

3.14 PERSONAL PROFESIONAL MÍNIMO REQUERIDO

El proponente a quien se le adjudicara el contrato, debe cumplir con la siguiente exigencia en cuanto
al personal profesional y cuya hoja de vida y certificación de acreditación de la experiencia general
(medida a partir de la fecha de expedición de la matricula o tarjeta profesional) y especifica (medida
mediante las certificaciones de ejecución de obras o contratos), será suministrada en el término de
siete (7) días calendario una vez adjudicado el contrato y será aprobado por la Interventoría y la UIS:

CARGO AÑOS DE EXPERIENCIA GENERAL

Director de Proyecto (Grupo 1) Mayor o igual a 5 años


Residente general de obra (Grupos 1 y 2) Mayor o igual a 3 años

Los profesionales exigidos deben cumplir y acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos de
calidad y experiencia:

Volumen I – Condiciones Generales Página 28 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Director de proyecto: Ingeniero Electricista con matricula profesional expedida hace más de cinco
(5) años y experiencia certificada en la dirección de más de cinco (5) proyectos de construcción de
obras eléctricas institucionales o del sector privado de objeto similar al de la presente Convocatoria
Pública. Dedicación del 20%. El requerimiento de este profesional aplica solo para el Grupo 1, en caso
que se adjudiquen los dos Grupos a un mismo Contratista si se requerirá.

Residente de obra: Ingeniero Electricista con matricula profesional expedida hace más de tres (3)
años y experiencia certificada como Residente de más de tres (3) obras eléctricas institucionales o del
sector privado de objeto similar al de la presente Convocatoria pública. Debe acreditar experiencia en
programación de obra. Dedicación del 100%. El requerimiento de este profesional aplica para los dos
Grupos, sin importar que se adjudiquen a diferentes Contratistas.

En la acreditación de la experiencia específica no se aceptan traslapos de tiempo.

3.15 PRECIOS

En el anexo No. 4 Propuesta Económica, según el (los) Grupo(s) cotizado(s), los proponentes deberán
indicar los precios unitarios (y los precios en suma global cuando así se indique) de todos los ítems,
también los valores que resulten de multiplicar las cantidades de obra por los precios unitarios, estos
precios unitarios y los precios por suma global quedarán consignados en el Contrato que se celebre con el
proponente seleccionado. Los precios unitarios y los precios por suma global deben cubrir los costos de
materiales, mano de obra en el trabajo nocturno y días feriados, herramientas, maquinaria y todos los
demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del Contrato, estos precios no estarán sujetos a
revisiones ni cambios.

El proponente, al calcular los precios, debe tener en cuenta que será de su cargo la obtención de terrenos
o derechos a terceros para sus instalaciones, lo mismo que el pago correspondiente por el consumo de
agua, energía y teléfono tanto para la obra como para el campamento.

El proponente a quien se le adjudicara el contrato, dispondrá de siete (7) días hábiles una vez
adjudicado el contrato para presentar en la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión los
análisis de precios unitarios de todos los ítems, el análisis debe presentarse según formato del Anexo
No. 5 Análisis de Precios Unitarios. Para los ítems que se solicite cotización global y que sean
representativos dentro de la Propuesta, el proponente deberá analizar el precio unitario de los rubros
más importantes que componen el precio global.

Junto con los análisis de precios unitarios debe presentarse los siguientes documentos:

a) Lista de Jornales Básicos


b) Lista de precios de materiales
c) Lista de tarifas horarias de equipos.

Volumen I – Condiciones Generales Página 29 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

3.16 CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Tanto el original como las copias contendrán la información relacionada en el numeral 4.1 de estos
Términos de Referencia, en los formatos y órdenes allí requeridos.

3.17 LUGAR Y OPORTUNIDAD PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Las propuestas deben ser entregadas personalmente, hasta el día y la hora establecidos en el
cronograma de la presente Convocatoria Pública, en la Dirección de Contratación y Proyectos de
Inversión de la UIS, localizada en la Carrera 27 calle 9, Campus Universitario, Edificio de
Administración 2, piso 1, oficina 103, Bucaramanga. No se recibirán propuestas presentadas en lugar
o en oportunidad diferentes a las señaladas anteriormente. No se aceptarán propuestas enviadas por
correo o medio telemáticos ni entregas en otras dependencias de la UIS.

La hora de cierre que tomará de referencia la UIS es la dada por la Superintendencia de Industria y
Comercio, acorde con el sitio Web: horalegal.sic.gov.co, pues de acuerdo con lo establecido en el
numeral 5 del artículo 20 del decreto 2153 de 1992, la Superintendencia de Industria y Comercio
mantiene, coordina y da la hora legal de la República de Colombia. Esta hora será visualizada en el
computador de la recepción de la Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión de la UIS, para
sellar la urna y proceder a la apertura de las propuestas técnicas.

El Secretario General, el Director de la Dirección de Control Interno y Evaluación de Gestión, El


Director de Contratación y Proyectos de Inversión o sus delegados se reunirán en la fecha y hora del
cierre de la presente Convocatoria Pública con el fin de abrir las propuestas técnicas, verificar su
contenido y elaborar el acta respectiva, en acto público al que podrán asistir los proponentes y los
demás interesados que lo deseen.

Una vez cumplido el Acto de Apertura del sobre No. 1 – Propuesta Técnica, la UIS podrá solicitar por
escrito aclaraciones o ampliaciones sobre los puntos de las propuestas, sin que ello implique adicionar
o modificar las condiciones o características de las propuestas. En ejercicio de esta facultad, los
proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar las propuestas. En consecuencia
sólo serán tenidas en cuenta las explicaciones o aclaraciones sobre datos o documentos presentados
en la propuesta.

Volumen I – Condiciones Generales Página 30 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO IV - CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN, EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

Las propuestas presentadas oportunamente se someterán al siguiente proceso de evaluación:

• Verificación de las condiciones para participar, cumplimiento de los requisitos esenciales y


obligaciones verificables y demás requisitos legales de las propuestas. Las que cumplan, se
someterán al proceso de evaluación técnica.

• Verificación de las condiciones técnicas exigidas en los Términos de Referencia. Las que
cumplan se someterán al proceso de evaluación económica conforme a los factores y criterios
que se consignan en este capítulo.

4.1 REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Los documentos necesarios para acreditar las condiciones de participación, las condiciones técnicas y
los factores a evaluar tienen carácter obligatorio para la comparación objetiva de las propuestas
(documentos definidos en los cuadros de los numerales 4.1.1.1, 4.1.1.2, 4.1.2.1 y 4.1.2.3.1); su
omisión total o parcial dará lugar al rechazo y sobre los mismos tan sólo se admitirá saneamiento de
aspectos puramente formales, cuando a su juicio la UIS considere pertinente solicitar aclaraciones,
observando estrictamente el principio de trato igual a todos los proponentes. Los demás podrán ser
objeto de aclaración o saneamiento, cuando la UIS lo requiera y en todo caso, antes del vencimiento
del plazo para la evaluación de las propuestas.

El día y hora consignada en el cronograma se efectuará la entrega y apertura del sobre No. 1 –
Propuesta Técnica y la entrega del sobre No. 2 – Propuesta Económica.

La entrega de los Sobres No. 1 – Propuesta Técnica y sobre No 2 – Propuesta Económica, se


efectuará en acto público, en el lugar indicado en el cronograma. De lo anterior se levantará un acta
suscrita por los funcionarios de la UIS y por los asistentes que lo deseen, en la cual se relacionará
entre otros el nombre de los proponentes y el número de folios del sobre No. 1 – Propuesta Técnica y
las observaciones correspondientes.

4.1.1. Evaluación de los documentos del Sobre No. 1 – Propuesta Técnica.

En los cuadros siguientes se relacionan los documentos que deben contener el sobre No. 1 de la
propuesta en los aspectos jurídicos y técnicos, los cuales permitirán evaluar a los proponentes y
establecer las respectivas admisibilidades.

Frente a cada requisito, conforme a lo descrito en los presentes Términos de Referencia, se indica el
efecto que tiene su incumplimiento así:

• Subsanable: La UIS podrá solicitar su corrección o ajuste y el proponente deberá realizarlo


dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su solicitud, el no cumplimiento dentro de este

Volumen I – Condiciones Generales Página 31 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

plazo causa inmediato rechazo de la propuesta y por tanto no continua en el proceso de


evaluación.

• No subsanable: causa inmediato rechazo de la propuesta y por tanto no continúa en el


proceso de evaluación.

4.1.1.1. Documentos requeridos para la evaluación jurídica:

En el siguiente cuadro se relacionan los documentos que deben ser adjuntados por el proponente en
su oferta, en el sobre No. 1 – Propuesta Técnica, los cuales serán revisados y su aceptación
determinará la admisibilidad jurídica.

Ítem Documento Requisito Efecto

Relación detallada de capítulos y numerales de la propuesta, indicando


1. Índice Conveniente
números de páginas. Propuesta rubricada y foliada consecutivamente.
Firma del Representante Legal No subsanable
Anexo No. 1 Carta de
presentación del Sobre No.1 - Poder legalmente constituido (autenticado), cuando se firma la
No subsanable
Propuesta Técnica, suscrita por Propuesta mediante apoderado
2. el representante legal del Según modelo en todo su contenido No Subsanable
proponente, debidamente
facultado. Presentación del documento No Subsanable
Estar habilitado para contratar con el Estado No subsanable
Fecha de expedición Subsanable
Objeto Social No subsanable
Certificado de Existencia y
Representación Legal. Vigencia sociedad No subsanable
3. (Conforme a los requisitos del
numeral 2.11 Volumen I de los Autorización al Representante Legal para suscribir Contrato (si se
Términos de Referencia). requiere según cuantía en Certificado de Existencia y Representación No subsanable
Legal.
Presentación del documento Subsanable
Certificado de Existencia y Representación Legal de cada integrante (si
Subsanable
es persona jurídica)
Fotocopia de la Cédula de cada integrante (si es persona natural) Subsanable
Documento de Constitución del Indicación de términos y extensión de la participación No subsanable
Consorcio o Unión Temporal.
4. (Conforme a los requisitos del Designación del Representante Legal del Consorcio o Unión Temporal No subsanable
numeral 2.11.4 Volumen I de
los Términos de Referencia). Poder cuando se firma la Propuesta mediante apoderado No subsanable
Autorización a los Representantes Legales de cada integrante para
No subsanable
presentar oferta en Consorcio o Unión Temporal (si se requiere)
Presentación del documento No subsanable

Volumen I – Condiciones Generales Página 32 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Ítem Documento Requisito Efecto

Presentación del documento No subsanable


Objeto Subsanable
Póliza de Seriedad de la Oferta
(Conforme a los requisitos del Firma tomador Subsanable
5.
numeral 3.6 Volumen I de los Póliza otorgada a favor de entidades oficiales Subsanable
Términos de Referencia).
Cuantía y vigencia Subsanable
Recibo de pago expedido por la Compañía Aseguradora Subsanable
Encontrarse al día con el pago de aportes al Sistema de Seguridad
No subsanable
Social y Parafiscales
Paz y salvo de aportes al
sistema de seguridad social Persona jurídica: certificado expedido por el Revisor Fiscal o por el
Subsanable
(Salud, Pensión y ARP) y Representante legal.
parafiscales (Cajas de Persona Natural: mediante certificación expedida por la EPS y el Fondo
6. compensación familiar, ICBF y de Pensiones o copia de la planilla del último mes de pago o Subsanable
SENA). certificación de afiliación.
(Conforme a los requisitos del
numeral 2.6 Volumen I de los Expedida en un plazo no mayor a los treinta (30) días calendario
Términos de Referencia). anteriores a la fecha de entrega de los sobres No. 1 – Propuesta
Subsanable
Técnica y No. 2 – Propuesta Económica y apertura del sobre No. 1 –
Propuesta Técnica de la presente Convocatoria Pública.
Certificado de Antecedentes
Fiscales. Encontrarse a paz y salvo No subsanable
7. (Conforme a los requisitos del
numeral 2.6 Volumen I de los Certificado vigente expedido por la Contraloría General de la República Subsanable
Términos de Referencia).
Encontrarse sin antecedentes disciplinarios No subsanable
Certificado de antecedentes
8. Presentación del documento Subsanable
disciplinarios
Certificado vigente expedido por la Procuraduría General de la Nación Subsanable

9. Registro único tributario (RUT) Copia legible del registro único tributario (RUT). Subsanable

Recibos de pago de los Copias legibles, presentación del documento. Subsanable


Términos de Referencia
10. (Conforme a los requisitos del
numeral 2.13 Volumen I de los Adquirido dentro de los plazos estipulados en el cronograma de los
Términos de Referencia). No Subsanable
Términos de Referencia.
Matricula profesional del
Copia de la tarjeta o matricula profesional o certificado expedido de
Proponente o del Ingeniero Subsanable
vigencia de la matricula profesional.
Eléctrico que avala la
11. propuesta. (Conforme a los
requisitos del numeral 2.6
Carta de aval de la propuesta en caso de requerirse. No subsanable
Volumen I de los Términos de
Referencia).

Volumen I – Condiciones Generales Página 33 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

La calificación de admisibilidad jurídica la obtendrán las propuestas que una vez concluida la revisión y
la evaluación de los documentos relacionados en el cuadro anterior, cumplan con los requisitos
exigidos.

En caso de inadmisibilidad jurídica, la propuesta será rechazada y no continuará participando en el


proceso de evaluación.

4.1.1.2 Documentos requeridos para la evaluación técnica:

En el siguiente cuadro se relacionan los documentos que deben ser adjuntados por el proponente en
su oferta, en el sobre No. 1 - Propuesta Técnica, los cuales serán revisados y su aceptación
determinará la admisibilidad técnica.

Ítem Documento Requisito Efecto


Presentación del documento y expedido en un plazo no
Certificado de inscripción en el Registro mayor a los treinta (30) días calendario anteriores a la
Único de Proponentes RUP. fecha entrega de los sobres No. 1 – Propuesta Técnica y Subsanable
12. (Conforme a los requisitos del numeral No. 2 – Propuesta Económica y apertura del sobre No. 1 –
3.8 Volumen I de los Términos de Propuesta Técnica de la presente Convocatoria Pública.
Referencia).
Inscripción en: Actividad, Especialidad y Grupos. No subsanable

K de contratación, (KI)
(Conforme a los requisitos del numeral Capacidad de contratación, (KI) igual o mayor a la
13. No subsanable
3.9 Volumen I de los Términos de requerida.
Referencia).

Presentación del Anexo No. 3 según modelo en todo su


No subsanable
contenido
Firma del Representante Legal Subsanable
Presentación de los documentos de los contratos que
Subsanable
acreditan la información del Anexo No. 3.
Contrato cuyo objeto sea el requerido para acreditar
experiencia especifica y cuya fecha de terminación sea
anterior a veinte (20) años contabilizados a partir de la
Experiencia específica, presentación del No Subsanable
Anexo No. 3 (Conforme a los requisitos fecha de entrega de los sobres No. 1 –Propuesta Técnica y
14. No. 2 – Propuesta Económica y apertura del sobre No. 1 –
del numeral 3.11 Volumen I de los
Términos de Referencia). Propuesta Técnica de la presente Convocatoria Pública.

Monto de los contratos presentados en la propuesta para


acreditar la Experiencia Específica, iguales o mayores a los No Subsanable
requeridos.

Errores de simple forma en la presentación de los


documentos de los contratos que acreditan la información Subsanable
del Anexo No. 3

Volumen I – Condiciones Generales Página 34 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Ítem Documento Requisito Efecto


Presentación de el y/o los documento(s) definido(s)
Servicio postventa local (Conforme a en el numeral 3.12 Volumen I de los Términos de Subsanable
los requisitos del numeral 3.12 Referencia.
15.
Volumen I de los Términos de Realizada con los requerimientos exigidos en el
Referencia). numeral 3.12 Volumen I de los Términos de Subsanable
Referencia.
Información financiera consignada en el RUP. Subsanable
Información y Evaluación Financiera
(Conforme a los requisitos del Capital de trabajo y solvencia iguales o mayores a
16. No subsanable
numeral 3.14 Volumen I de los las requeridas
Términos de Referencia).
Nivel de Endeudamiento igual o menor del requerido No subsanable

En el evento en que dos o más proponentes relacionen una misma información y ésta presente
inconsistencias, se solicitará la acreditación respectiva a los oferentes y sólo se tendrá en cuenta para
la evaluación aquella que esté demostrada.

Para efectos de la evaluación, los plazos y montos serán aproximados por exceso o por defecto a la
décima de la unidad respectiva, así: cuando la centésima de la unidad respectiva sea igual o superior
a cinco se aproximará por exceso al número entero siguiente de la décima de la unidad y cuando la
centésima de la unidad respectiva sea inferior a cinco se aproximará por defecto al número entero de
la décima de la unidad; excepto cuando la fracción sea menor que uno, en tal caso se tomará igual a
cero (0) la décima de la unidad .

La calificación de admisibilidad técnica la obtendrán las propuestas que una vez concluida la revisión y
la evaluación de los documentos relacionados en el cuadro anterior, cumplan con los requisitos
exigidos.

En caso de inadmisibilidad técnica, la propuesta será rechazada y no continuará participando en el


proceso de evaluación.

4.1.2. Evaluación de los documentos del Sobre No. 2 – Propuesta Económica.

El día y hora consignadas en el cronograma se efectuará la apertura del Sobre No. 2 – Propuesta
Económica de los proponentes que hayan obtenido calificación ADMISIBLES JURÍDICAMENTE y
TÉCNICAMENTE en todos los criterios de evaluación del sobre No. 1 – Propuesta Técnica. Se abrirán
las propuestas con los representantes de cada proponente que se encuentren presentes en el lugar
indicado en el cronograma y se levantará la respectiva Acta.

La oferta deberá presentarse en pesos colombianos, en el anexo No. 4 Propuesta Económica todos los
valores de: precios unitarios, precios parciales por ítem, valor capitulo, del total del costo directo, de
los componentes del AIU, del total del costo básico, del IVA y del total final de la propuesta deben

Volumen I – Condiciones Generales Página 35 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

estar redondeados al peso, según corresponda por encima o por debajo. Bajo ninguna circunstancia
se aplicarán reajustes por algún concepto, salvo lo dispuesto en la Ley. El valor del IVA, deberá ser
discriminado dentro del Valor de la Oferta.

Para la evaluación de los documentos del sobre No. 2 – Propuesta económica se llevará a cabo el
siguiente procedimiento:

4.1.2.1. Revisión de los documentos requeridos para la evaluación económica:

En el siguiente cuadro se relacionan los documentos que deben ser adjuntados por el proponente en
su propuesta, en el sobre No. 2 – Propuesta Económica, los cuales serán revisados y su
aceptación determinará la ADMISIBILIDAD ECONÓMICA.

Frente a cada requisito, conforme a lo descrito en los presentes Términos de Referencia, se indica el
efecto que tiene su incumplimiento así:

• No subsanable: causa inmediato rechazo de la propuesta y por tanto no continúa en el


proceso de evaluación.

ID Documento Requisito Efecto


Propuesta económica, Firma del Representante Legal No subsanable
presentada en el Anexo No. 4, Presentación del Anexo No. 4 No subsanable
suscrita por el representante
1. Para cada Grupo: Valor costo final, incluido
legal del proponente,
debidamente facultado. AIU e IVA, menor o igual del presupuesto No subsanable
oficial establecido para el Grupo.

Propuestas presentadas cuyo valor costo final de un Grupo sobrepase el valor del presupuesto oficial
establecido para el mismo Grupo, serán rechazadas.

4.1.2.2. Evaluación Económica y orden de elegibilidad

LA UIS evaluará solo las propuestas admisibles económicamente determinadas en el numeral 4.1.2.1
aplicando las fórmulas y metodología descrita a continuación, las cuales consideran un máximo
puntaje a asignar de 1000 puntos teniendo en cuenta el valor costo final de cada Grupo en la
propuesta.

En caso que el valor Costo Final de un Grupo en la propuesta presentada no esté redondeada al peso,
para efectos de aplicación de las siguientes formulas se hará el redondeo de esta cifra de la siguiente
manera: cuando la décima de la unidad respectiva sea igual o superior a cinco se aproximará por
exceso al número entero siguiente de la unidad y cuando la décima de la unidad respectiva sea
inferior a cinco se aproximará por defecto al número entero de la unidad.

Para el cálculo de las fórmulas establecidas a continuación y la asignación de puntaje, se utilizarán las
aproximaciones por exceso o por defecto a la centésima del valor, así: cuando la milésima del valor

Volumen I – Condiciones Generales Página 36 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

sea igual o superior a cinco se aproximará por exceso al número entero siguiente de la centésima del
valor y cuando la milésima del valor sea inferior a cinco se aproximará por defecto al número entero
de la centésima del valor.

En cada Grupo en caso que haya una sola propuesta admisible económicamente, determinada en el
numeral 4.1.2.1, el presente método no se aplicará y se le asignará a esta propuesta 1000 puntos.

El presente método se aplicará, en cada Grupo, por una sola vez a las propuestas calificadas
ADMISIBLES ECONÓMICAMENTE en el numeral 4.1.2.1.

• Primera serie:

Consiste en la determinación del precio de referencia 1 (Pr1) y eliminación de los valores que sean
mayores al límite superior y menores al límite inferior, aplicando el siguiente procedimiento:

 

 
2

Donde:

 = Precio de referencia 1.

 = Promedio aritmético obtenido a partir del valor costo final de las propuestas calificadas
admisibles económicamente en el numeral 4.1.2.1.


  Mediana obtenida del valor costo final de las propuestas calificadas admisibles
económicamente en el numeral 4.1.2.1.

Seguidamente, se determinará la desviación estándar de la serie 1 (  ) de las propuestas admisibles


económicamente, de la siguiente manera:

∑    
  
  1

Donde:

 = Desviación estandar uno (1).

  = Valor costo final de cada una de las propuestas calificadas admisibles económicamente
en el numeral 4.1.2.1.

 = Promedio aritmético obtenido a partir del valor costo final de las propuestas calificadas
admisibles económicamente en el numeral 4.1.2.1.

Volumen I – Condiciones Generales Página 37 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

 = Número de ofertas calificadas admisibles económicamente en el numeral 4.1.2.1.

Obtenidos el precio de referencia ( ) y la desviación estándar de la serie 1 (  ), se determinan los


parámetros para definir la primera serie así:

 Lim sup1 = Será el menor valor resultante entre las dos (2) operaciones siguientes:

( )*1.125

( ) + 2(  )

 Lim inf1 = Será el mayor valor resultante entre las dos (2) operaciones siguientes:

( )*0.875

( ) - 2(  )

Donde:

Lim sup1 = Límite superior uno (1).

Lim inf1 = Limite inferior uno (1).

 = Desviación estándar uno (1).

Con los resultados obtenidos, se aplicarán las siguientes reglas:

• Se descartarán las propuestas cuyo valor costo final sea superior al Límite superior 1 (Lim sup1).

• Se descartarán las propuestas cuyo valor costo final sea inferior al Límite inferior 1 (Lim inf1).

Una vez realizado lo anterior, las demás propuestas quedarán admisibles y pasarán a la segunda
serie.

• Segunda serie:

A partir de las propuestas que quedaron admisibles después de la primera serie, se determinará un
precio de referencia 2 ( ), aplicando el siguiente procedimiento:

Con las propuestas cuyos valores totales finales estén en el rango entre el Lim sup1 y el Lim inf1 se
determinará el precio de referencia 2 ( ) así:

Volumen I – Condiciones Generales Página 38 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

 

 
2

Donde:

 = Precio de referencia 2.

 = Promedio aritmético obtenido a partir del valor costo final de las propuestas admisibles
para la serie dos.


 = Mediana obtenida del valor costo final de las propuestas admisibles para la serie dos.

Seguidamente, se determinará la desviación estándar de la serie 2 (  ) de las propuestas admisibles


para la serie dos, de la siguiente manera,

∑

   
 
  1

Donde:

 = Desviación estandar dos (2).

  = Valor total final de cada una de las propuestas admisibles para la serie dos.

 = Promedio aritmético obtenido a partir del valor costo final de las propuestas admisibles
para la serie dos.

 = Número de propuestas que quedaron admisibles después de la primera serie

Obtenido el precio de referencia 2 ( ) y la desviación estándar 2 (  ), se determinan los parámetros


para definir la segunda serie así:

 Lim sup2 = Será el menor valor resultante entre las dos (2) operaciones siguientes:

( )*1.075

( ) + 1.5 (  )

 Lim inf2 = Será el mayor valor resultante entre las dos (2) operaciones siguientes:

( )*0.925

Volumen I – Condiciones Generales Página 39 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

( ) - 1.5 (  )

Donde:

Lim sup2 = Límite superior dos (2).

Lim inf2 = Límite inferior dos (2).

 = Desviación estándar dos (2).

Con los resultados obtenidos, se aplicarán las siguientes reglas:

• Se descartarán las propuestas cuyo valor costo final sea superior al Límite superior 2 (Lim sup2).

• Se descartarán las propuestas cuyo valor costo final sea inferior al Límite inferior 2 (Lim inf2).

• Puntaje:

A las propuestas que se descartaron en la primera y segunda serie se les asignará cero (0) puntos.

A las propuestas que quedaron admisibles después de la segunda serie (aquellas cuyos valores costos
finales estén en el rango entre el Lim inf2 y el Lim sup2), se les asignará el puntaje utilizando uno de los
siguientes tres métodos de calificación económica:

Método 1: A la más baja.

Método 2: A la media geométrica alta.

Método 3: A la media geométrica baja.

Para la selección del método a utilizar para la asignación de puntajes, se tendrán en cuenta los dos
decimales de la Tasa de Cambio Representativa del Mercado del dólar (TRM), calculada, informada y
certificada por la Superintendencia Financiera, en el sitio www.superfinanciera.gov.co que rige para el
día de la apertura del sobre No.2 Propuesta Económica , de la siguiente manera:

Decimales de la TRM Método a aplicar

Entre 00 y 33 Método 1: A la más baja


Entre 34 y 66 Método 2: A la media geométrica alta
Entre 67 y 99 Método 3: A la media geométrica baja

Volumen I – Condiciones Generales Página 40 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Método 1: A la más baja

El método consiste en asignar a cada una de las propuestas que se encuentran dentro el rango
comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite superior 2 (Lim sup2), el puntaje
correspondiente de la siguiente manera:

#"
 ! "  $ %&&&
"

Donde:

 ! " = Puntaje a asignar a cada propuesta.

#"  Valor costo final de la Propuesta admisible de menor valor total, que se
encuentra dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y
el Límite superior 2 (Lim sup2).

"  Valor costo final de cada una de las propuestas admisibles que se
encuentran dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2)
y el Límite superior 2 (Lim sup2)

El proponente que obtenga el mayor puntaje será el primero en el orden de


elegibilidad, el que obtenga el segundo mayor puntaje será el segundo en el orden de
elegibilidad y así sucesivamente.

En el evento de presentarse empate por igualdad de puntajes entre dos (2) o más
propuestas, el primer puesto en el orden de elegibilidad será para la propuesta que
tenga menor valor costo final de la propuesta. Si persiste el empate, se efectuará un
sorteo público por el sistema de balota entre los oferentes empatados.

Método 2: A la media geométrica alta

El método consiste en asignar a cada una de las propuestas que se encuentran dentro el rango
comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite superior 2 (Lim sup2), el puntaje
correspondiente de la siguiente manera:

 A las propuestas cuyo valor costo final se encuentre entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la
media geométrica (')alta, , se les asignará el puntaje utilizando la siguiente relación lineal:

Volumen I – Condiciones Generales Página 41 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

%&&& $ "  ("#")* 


 ! " 
+,  ("#")* 
Donde:

 ! "  Puntaje a asignar a cada propuesta que se encuentre entre el Límite
inferior 2 (Lim inf2) y la media geométrica alta (+,).

P  Valor costo final de cada una de las propuestas admisibles que se encuentra
dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la media
geométrica (+, ).

("#")* = Limite inferior dos (2), calculado en la segunda serie.

+, = Media geométrica obtenida de las propuestas cuyo valor costo final se
encuentre entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite superior 2 (Lim sup2),
es decir:

'./0.  1% 2 * 2 3 2 … … . 6


76

Donde:

  Valor costo final de cada una de las propuestas que se encuentran


dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y
el Límite superior 2 (Lim sup2).

3 = Número de propuestas que se encuentra dentro el rango


comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite
superior 2 (Lim sup2).

 A las propuestas cuyo valor costo final sea igual a la media geométrica alta (Galta) y/o se
encuentre entre la media geométrica (Galta), y el Límite superior 2 (Limsup2), se les asignará
el puntaje utilizando la siguiente relación lineal:

Volumen I – Condiciones Generales Página 42 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

%&&& $ ("#9:*  "


 ! " 
("#9:*  +, 

Donde:

 ! "  Puntaje a asignar a la propuesta que sea igual a la media geométrica
alta (Galta) y/o a cada propuesta que se encuentre entre la media
geométrica alta (+, ) y el Límite superior 2 (Lim sup2).

"  Valor costo final de la propuesta que sea igual a la media geométrica alta (Galta)
y/o de cada una de las propuestas que se encuentra dentro el rango
comprendido entre la media geométrica alta (+, ) y el Límite superior 2 (Lim
sup2).

("#9:* = Limite superior dos (2), calculado en la segunda serie.

+, = Media geométrica alta obtenida de las propuestas cuyo valor costo final se
encuentre entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite superior 2 (Lim sup2),
es decir:

'./0.  1% 2 * 2 3 2 … … . 6


76

Donde:

  Valor costo final de cada una de las propuestas que se encuentran


dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y
el Límite superior 2 (Lim sup2).

; = Número de propuestas que se encuentra dentro el rango


comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y el Límite
superior 2 (Lim sup2).

El proponente que obtenga el mayor puntaje será el primero en el orden de


elegibilidad, el que obtenga el segundo mayor puntaje será el segundo en el orden de
elegibilidad y así sucesivamente.

Volumen I – Condiciones Generales Página 43 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

En el evento de presentarse empate por igualdad de puntajes entre dos (2) o más
propuestas, el primer puesto en el orden de elegibilidad será para la propuesta que
tenga menor valor costo final de la propuesta. Si persiste el empate, se efectuará un
sorteo público por el sistema de balota entre los oferentes empatados.

Método 3: A la media geométrica baja

La media geométrica baja ('<.=.  será obtenida de las propuestas cuyo valor costo final se
encuentre entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la media geométrica alta ('./0. , es decir:

'<.=.  1% 2 * 2 3 2 … … . >


7>

Donde:

  Valor costo final de cada una de las propuestas que se encuentran

la media geométrica alta ('./0. ).


dentro el rango comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y

? = Número de propuestas que se encuentra dentro el rango

geométrica alta ('./0. ).


comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la media

geométrica alta ('./0. , a estas propuestas descartadas se les asignará cero (0) puntos.
En este método se descartan las propuestas cuyo valor costo final es mayor a la media

comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la media geométrica alta ('./0. , el puntaje
El método consiste en asignar a cada una de las propuestas que se encuentran dentro el rango

correspondiente de la siguiente manera:

 A las propuestas cuyo valor costo final se encuentre entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la
media geométrica baja (G@ABA ), se les asignará el puntaje utilizando la siguiente relación
lineal:

%&&& $ "  ("#")* 


 ! " 
+C   ("#")* 

Volumen I – Condiciones Generales Página 44 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Donde:

 ! "  Puntaje a asignar a cada propuesta que se encuentre entre el Límite
inferior 2 (Lim inf2) y la media geométrica baja ('<.=. ).

"  Valor costo final de cada una de las propuestas que se encuentra dentro el rango
comprendido entre el Límite inferior 2 (Lim inf2) y la media geométrica baja
('<.=. ).

("#")* = Limite inferior dos (2), calculado en la segunda serie.

+C  = Media geométrica baja.

 A las propuestas cuyo valor costo final sea igual a la media geométrica baja (G@ABA ) y/o se
encuentre entre la media geométrica baja (G@ABA ), y la media geométrica alta (GADEA , se
les asignará el puntaje utilizando la siguiente relación lineal:

%&&& $ +,  "


 ! " 
+,  +C  

Donde:

 ! "  Puntaje a asignar a cada propuesta que sea igual a la media geométrica
baja ('<.=. ) y/o se encuentre entre la media geométrica baja ('<.=. )
y la media geométrica alta ('./0. ).

"  Valor costo final de cada una de las propuestas que sea igual a la media
geométrica baja ('<.=. ) y/o se encuentre entre la media geométrica baja
('<.=. ) y la media geométrica alta (+, ).

+C  = Media geométrica baja.

+, = Media geométrica alta.

Volumen I – Condiciones Generales Página 45 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

El proponente que obtenga el mayor puntaje será el primero en el orden de


elegibilidad, el que obtenga el segundo mayor puntaje será el segundo en el orden de
elegibilidad y así sucesivamente.

En el evento de presentarse empate por igualdad de puntajes entre dos (2) o más
propuestas, el primer puesto en el orden de elegibilidad será para la propuesta que
tenga menor valor costo final de la propuesta. Si persiste el empate, se efectuará un
sorteo público por el sistema de balota entre los oferentes empatados.

4.1.2.3. Revisión de la propuesta ubicada en el primer lugar del orden de elegibilidad

En cada Grupo, una vez aplicado el método definido en el numeral anterior y establecido el orden de
elegibilidad de las propuestas se procederá a realizar las siguientes revisiones a la propuesta ubicada
en el PRIMER LUGAR DEL ORDEN DE ELEGIBILIDAD.

4.1.2.3.1. Revisión del Anexo No. 4 en todo su contenido: En el siguiente cuadro se relacionan
las revisiones que se realizarán a los documentos adjuntados por el (los) proponente(s) ubicado(s) en
el(los) primer(os) lugar(es) del orden de elegibilidad de cada Grupo en su propuesta económica, los
cuales serán revisados y su aceptación determinará continuar con la revisión aritmética de la
propuesta o su rechazo.

ID Documento Requisito Efecto


Para cada Grupo: Según modelo en todo su
contenido: indicación igual al anexo de: la
descripción de todos los ítems, la unidad de
todos los ítems y la cantidad de todos los
Propuesta económica, ítems, indicación del porcentaje discriminado
presentada en el Anexo No. 4, de AIU e IVA. Indicación del valor calculado No subsanable
suscrita por el representante por el proponente de: precios unitarios,
1.
legal del proponente, precios parciales, costo directo, cada uno de
debidamente facultado. los valores del AIU (Administración,
imprevistos y utilidades), costo básico, IVA y
costo final.
Para cada Grupo: Errores totales menores o
iguales al cero punto cinco por ciento (0.50%) No subsanable
sobre el valor costo final corregido del Grupo.

4.1.2.3.2. Revisión Aritmética: Se realizará una revisión al Anexo No. 4 Propuesta Económica, en
cada Grupo, en caso de discrepancias en el contenido del anexo se harán las correcciones de acuerdo
con los siguientes criterios:

• En caso que algún valor de: precios unitarios, precios parciales, total capítulo, del costo
directo, de los componentes del AIU, del costo básico, del IVA y del costo final del Grupo en la
propuesta, no esté redondeado al peso, la UIS procederá a redondearlo al peso antes de

Volumen I – Condiciones Generales Página 46 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

efectuar cualquier operación matemática y se corregirán las operaciones producto de este


redondeo.

• En caso de discrepancia en la multiplicación entre el precio unitario por la cantidad versus el


precio parcial consignado, regirán los precios unitarios que se hayan consignado en el anexo
No. 4 y se corregirán los precios parciales de este anexo. Se corregirá también: la suma de
todos los ítems, es decir, el costo directo y los valores de cada componente del AIU y del IVA,
así como el valor del costo básico y el valor costo final, para dar el valor costo final corregido
del Grupo en la propuesta.

• En caso de discrepancia en la multiplicación entre alguno de los porcentajes del AIU por el
valor del costo directo corregido versus el valor consignado de cada componente del AIU,
regirá el producto de la multiplicación entre el valor del costo directo corregido y los
porcentajes del AIU consignados. Se corregirá también el valor del costo básico, el IVA y el
valor del costo final, para dar el valor costo final corregido del Grupo en la propuesta.

• En caso de discrepancia en la multiplicación entre el porcentaje del IVA por el valor de las
utilidades consignado, regirá el valor de las utilidades que se haya corregido según los
párrafos anteriores y se corregirá el valor producto de esta operación. Se corregirá también el
valor del costo final, para dar el valor costo final corregido del Grupo en la propuesta.

• En caso que el Proponente coloque un porcentaje del IVA diferente al establecido por la ley, la
UIS procederá a corregir el porcentaje del IVA, el valor del mismo y el valor costo final del
Grupo en la Propuesta, para dar el valor costo final corregido del Grupo en la propuesta.

• En caso de diferencias entre la propuesta original y la copia prevalecerá el original.

• Si el valor costo final corregido de un Grupo en la Propuesta difiere en más del 0,50% del
valor costo final del mismo Grupo en la propuesta presentada por el proponente, será
eliminada.

En cada Grupo, en caso de que la propuesta ubicada en el primer lugar del orden de elegibilidad sea
rechazada se pasará a realizar las revisiones definidas en los dos numerales anteriores (4.1.2.3.1 y
4.1.2.3.2) a la propuesta del proponente ubicado en el segundo lugar del orden de elegibilidad, en
caso de que este sea rechazado, se pasará a realizar las revisiones definidas en los numerales
4.1.2.3.1 y 4.1.2.3.2 al proponente ubicado en el tercer lugar del orden de elegibilidad y así
sucesivamente.

En cada Grupo, la propuesta será ratificada como primera en el orden de elegibilidad una vez
concluidas las revisiones definidas en los dos numerales anteriores (4.1.2.3.1 y 4.1.2.3.2) y la
propuesta haya cumplido con los requisitos exigidos.

En cada Grupo el valor costo final corregido de la propuesta será el que la UIS tenga en cuenta para
suscribir el contrato.

Volumen I – Condiciones Generales Página 47 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Los resultados definitivos de la evaluación económica se publicarán el día y la hora consignada en el


cronograma del proceso de selección de la presente Convocatoria Pública en la WEB institucional de la
UIS.

4.1.3. Rechazo de las propuestas

4.1.3.1 Rechazo total de la propuesta: Las propuestas serán rechazadas en los siguientes casos:

Las propuestas serán rechazadas en los siguientes casos:

a) Cuando no se ajusten a los Términos de Referencia. Una propuesta no se ajusta a los


Términos de Referencia cuando carece de alguno de los documentos esenciales para constatar
las condiciones de participación o para verificar los factores verificables, se compruebe
inexactitud en su contenido o no cumpla lo estipulado para cada uno de ellos.

b) Cuando se presenten dos o más propuestas por un mismo oferente.

c) Cuando se encuentren elementos demostrativos que indiquen falta de independencia en la


elaboración entre dos o más propuestas presentadas.

d) Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o


incompatibilidad establecidas en la Constitución Política y en la Ley 80 de 1993, artículo 8º, así
como en las demás disposiciones legales vigentes.

e) Cuando la propuesta no fuere presentada debidamente firmadas por el proponente o el


representante legal, si es persona jurídica.

f) Cuando la propuesta se presente extemporáneamente.

g) Cuando los documentos necesarios para la comparación de las propuestas presenten


enmendaduras o correcciones que no aparezcan debidamente autorizadas o salvadas con la
firma del proponente o la de quien suscriba el documento.

h) Cuando se descubra y constate por vía administrativa falsedad material o ideológica en


cualquiera de los documentos de la propuesta.

i) Cuando se descubra cualquier intento de fraude o engaño por parte del proponente a la
entidad o a los demás participantes.

j) El no cumplimiento de uno o más, de los requisitos definidos en la evaluación jurídica cuyo


efecto sea No subsanable.

k) Cuando el proponente no allegue un documento subsanable solicitado en la evaluación


Jurídica, dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.

Volumen I – Condiciones Generales Página 48 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

l) Si el proponente que se presente ya sea de manera individual o como integrante de consorcio


o de unión temporal, está calificado en el INFORME DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES de la
UIS y posee una calificación inferior a 3,0 puntos que corresponde a una evaluación de:
“INCUMPLE”.

m) Cuando el proponente sea persona natural y no sea Ingeniero Electricista.

n) Cuando el proponente sea persona jurídica y su propuesta no haya sido avalada por un
Ingeniero Electricista en caso de que el representante legal no ostente una de estas dos
profesiones.

4.1.3.2 Rechazo de un Grupo de la propuesta: Las ofertas serán rechazadas en los siguientes
casos:

o) El no cumplimiento de uno o más, de los requisitos definidos en las evaluaciones: técnica,


financiera y económica, cuyo efecto sea No subsanable.

p) Cuando el proponente no allegue un documento subsanable solicitado en las evaluaciones:


técnica, financiera y económica, dentro del plazo establecido en el cronograma del proceso.

q) Cuando el valor costo final de un Grupo presentado de la Propuesta sobrepase el valor del
presupuesto oficial establecido para este mismo Grupo.

r) La presentación de la propuesta omitiendo en el anexo No. 4 – Propuesta Económica, uno o


varios precios unitarios o globales, de acuerdo al (los) Grupo(s) cotizado(s).

s) La presentación de la propuesta introduciendo cambios en: la descripción de uno o varios


ítems o en las cantidades y/o unidades del Anexo No. 4 – Propuesta Económica.

t) Cuando el valor costo final corregido de un Grupo de la propuesta difiera en más del 0.50%
del valor costo final del mismo Grupo en la propuesta presentada por el proponente.

u) Cuando la propuesta económica en revisión presente una o varias de las causales de rechazo
definidas en el numeral 4.1.2.3.

La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente,


no necesarios para la comparación de las propuestas, no servirá de título suficiente para el rechazo de
los ofrecimientos hechos.

4.2. SOLICITUD DE ACLARACIÓN

Dentro del más estricto respeto por el tratamiento igualitario de los proponentes, la UIS podrá solicitar
a todos o a cualquiera de ellos las aclaraciones o informaciones que estime pertinentes, a fin de

Volumen I – Condiciones Generales Página 49 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

despejar cualquier punto dudoso de las propuestas. La UIS se reserva el derecho de analizar las
respuestas de los proponentes en estos casos, y de evaluar si ellas aclaran o explican lo solicitado.

Las aclaraciones o explicaciones efectuadas por los proponentes no podrán adicionar o modificar la
propuesta ya entregada.

La UIS se reserva el derecho de ampliar y verificar la información consignada en las certificaciones


suministras por el proponente.

4.3. INFORME COMITÉ EVALUADOR

El informe del comité evaluador consta de dos etapas. En la primera de ellas el asesor jurídico de la
Dirección de Contratación y Proyectos de Inversión y un comité técnico-económico designado por el
Rector de la UIS, emitirán el informe de admisibilidad producto de la revisión de los documentos
requeridos para la evaluación jurídica y técnica consignados en los numerales 4.1.1.1. y 4.1.1.2.
respectivamente. En la segunda etapa, el comité técnico-económico realizará la evaluación económica
emitiendo el informe respectivo, el cual incluirá el orden de elegibilidad de las propuestas.

4.4. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DEL CONTRATISTA EN CASO DE NO PRESENTARSE A


SUSCRIBIR EL CONTRATO EL PRIMER ADJUDICATARIO

Salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, si el adjudicatario no suscribiese el


contrato dentro del término señalado, la UIS procederá a hacer efectivo el valor de la Garantía de
Seriedad de la Oferta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de
perjuicios causados que la UIS estime no cubiertos por la mencionada garantía.

En este caso, igualmente la UIS podrá optar entre abrir un nuevo proceso de contratación o adjudicar,
dentro de los diez (10) días calendario siguientes al proponente calificado en el siguiente lugar del
orden de elegibilidad, una vez realizada las revisiones definidas en el numeral 4.1.2.3. Si éste tampoco
firmase el contrato, de igual modo la UIS podrá optar entre un nuevo proceso de contratación o
adjudicar dentro de los diez (10) días calendario siguientes al proponente calificado en el siguiente
lugar del orden de elegibilidad una vez realizada las revisiones definidas en el numeral 4.1.2.3 y así
sucesivamente siempre teniendo en cuenta el principio de economía y que resulte favorable a los
intereses de la UIS

En todos los casos en que los proponentes a quienes se les adjudique el contrato se nieguen a
suscribirlo, la UIS hará efectivo el valor de la Garantía de Seriedad de la oferta.

4.5. CANCELACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El Rector de la UIS podrá mediante resolución motivada cancelar el proceso de contratación en


cualquiera de sus etapas, cuando luego de su iniciación aparezcan circunstancias técnicas,
económicas o de mercado, de fuerza mayor, orden de autoridad, acto irresistible de terceros o

Volumen I – Condiciones Generales Página 50 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

razones de utilidad o conveniencia pública que puedan afectar los intereses de la UIS o impidan la
continuidad del proceso.

4.6. DECLARATORIA DE DESIERTA

Durante el término previsto para la adjudicación del contrato, la UIS podrá declarar desierto el
presente proceso de contratación mediante resolución motivada, cuando:

- Se presenten causas que impidan la selección objetiva,


- Cuando económicamente sea desfavorable para la UIS.
- No haya voluntad real de participación por ausencia de propuestas hábiles o porque se
advierte colusión, fraude o comunidad de intereses entre las firmas proponentes.

La decisión correspondiente se publicará en la WEB, señalando en forma expresa las razones que la
motiven.

4.7. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

La adjudicación se hará mediante Resolución Rectoral expedida por el Rector de la UIS y será
notificado al proponente seleccionado y comunicado a los demás proponentes. Dicho acto es
irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario.

El acto de adjudicación no tendrá recursos por la vía gubernativa. Podrá impugnarse mediante el
ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, según las normas establecidas en el
Código Contencioso Administrativo.

Volumen I – Condiciones Generales Página 51 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

CAPITULO V - CONDICIONES DEL CONTRATO

5.1 PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Los contratos del Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación, éstos se eleven a escrito y se efectúe el correspondiente Registro Presupuestal. El
Proponente favorecido con la adjudicación suscribirá el contrato dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la fecha de comunicación de la adjudicación. Se entiende perfeccionado el contrato, con
la firma de la UIS y la del Representante Legal del Proponente favorecido.

Salvo fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados, si el adjudicatario no suscribiese el


contrato dentro del término señalado, la UIS procederá a hacer efectivo el valor de la Garantía de
Seriedad de la Oferta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de
perjuicios causados que la UIS estime no cubiertos por la mencionada garantía.

5.2 LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

Una vez perfeccionado el Contrato, el Proponente cuenta con un plazo de tres (3) días hábiles para su
legalización, la cual implica la constitución de las garantías por parte del contratista y la posterior
aprobación de las mismas por parte de la UIS.

5.3 PLAZOS DEL CONTRATO

El tiempo de realización del contrato es de NOVENTA DÍAS (90) días calendario contados a partir
de la firma del acta de iniciación.

5.4 GARANTÍAS Y SEGUROS DEL CONTRATO

El proponente favorecido con la adjudicación del contrato, deberá constituir a su costo y presentar
para aprobación de la UIS las garantías aquí indicadas, expedidas por una compañía de seguros o
entidad bancaria legalmente establecida en Colombia a favor de entidades oficiales, las cuales
permanecerán vigentes y no expirarán por revocatoria unilateral de las mismas y deberán reponerse
en caso de que su valor se vea afectado por siniestros, por parte de la compañía de seguros, o en su
defecto por parte del proponente, en aquellas garantías en las cuales la compañía de seguros no
otorgara este amparo de reposición. De igual manera, en cualquier evento en que aumente el valor
del contrato o se prorrogue su vigencia deberá ampliarse o prorrogarse la correspondiente garantía

Volumen I – Condiciones Generales Página 52 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

PORCENTAJE
POLIZA (VALOR VIGENCIA PARTES
ASEGURADO)
Tomador: Contratista Afianzado. Contratista
Asegurado: Universidad Industrial de
100% del valor del Duración del contrato y
De anticipo Santander
anticipo cuatro (4) meses más.
Beneficiario: Universidad Industrial de
Santander
Tomador: Contratista Afianzado. Contratista
Igual al período de duración Asegurado: Universidad Industrial de
20% del valor total del
De cumplimiento del contrato y tres (3) Santander
contrato (Incluido IVA)
meses más Beneficiario: Universidad Industrial de
Santander
Tomador: Contratista Afianzado: Contratista
Igual al período de duración Asegurado: Universidad Industrial de
De salarios y 20% del valor total del
del contrato y tres (3) años Santander.
prestaciones contrato (Incluido IVA)
más Beneficiario: Universidad Industrial de
Santander
De calidad y Se debe expedir con una Tomador: Contratista Afianzado: Contratista
correcto vigencia de dos (2) años Asegurado: Universidad Industrial de
20% del valor total del
funcionamiento contados a partir del Acta Santander.
contrato (Incluido IVA)
de las obras de entrega final y recibo de Beneficiario: Universidad Industrial de
ejecutadas la obra Santander
Se debe expedir con una Tomador: Contratista Afianzado: Contratista
vigencia de tres (3) años Asegurado: Universidad Industrial de
De suministro de 10% del valor total de los
contados a partir de la Santander.
repuestos equipos (Incluido IVA)
fecha de entrega de los Beneficiario: Universidad Industrial de
equipos. Santander
Tomador: Contratista Afianzado. Contratista
De
Igual al período de duración Asegurado: Universidad Industrial de
responsabilidad 20% del valor total del
del contrato y tres (3) Santander
civil contrato (incluido IVA)
meses más Beneficiario: Universidad Industrial de
extracontractual
Santander y/o terceros

5.5 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

Sin perjuicio de lo previsto sobre calidad de los servicios, tanto en estos Términos de Referencia
como en el contrato que llegare a celebrarse, el contratista será responsable hasta la liquidación final
del contrato, de todos los servicios objeto de éste, sin que fuere excusa para incumplir esta obligación
la intervención de terceros.

5.6 INTERVENTORÍA

La UIS ejercerá el control y vigilancia de la ejecución de los trabajos a través de un interventor, quien
tendrá como función verificar el cumplimiento de las obligaciones del contratista.

El interventor ejercerá, en nombre de la UIS, un control integral sobre el proyecto, para lo cual podrá,
en cualquier momento, exigir al contratista la información que considere necesaria, así como la

Volumen I – Condiciones Generales Página 53 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

adopción de medidas para mantener, durante el desarrollo y ejecución del contrato, las condiciones
técnicas, económicas y financieras existentes al momento de la celebración del contrato.

Además de las actividades generales antes mencionadas, asistirá y asesorará a la UIS en todos los
asuntos de orden técnico, financiero, económico y jurídico que se susciten durante la ejecución del
contrato.

El interventor está facultado para revisar todos los documentos del contrato, cuando, por razones
técnicas, económicas, jurídicas o de otra índole, el contratista solicite cambios o modificaciones.

Así mismo, el interventor está autorizado para ordenarle al contratista la corrección, en el menor
tiempo posible, de los desajustes que pudieren presentarse, y determinar los mecanismos y
procedimientos pertinentes para prever o solucionar rápida y eficazmente las diferencias que llegaren
a surgir durante la ejecución del contrato.

El contratista deberá acatar las órdenes que le imparta por escrito la interventoría; no obstante, si no
estuviese de acuerdo con las mismas así deberá manifestarlo por escrito al interventor, antes de
proceder a ejecutarlas; en caso contrario, responderá solidariamente con el interventor si del
cumplimiento de dichas órdenes se derivaran perjuicios para la UIS. Los desacuerdos entre el
contratista y el interventor, que no puedan resolverse directamente por ellos en el Comité de Obra,
serán decididos por el representante legal de la UIS o su delegado.

El interventor tendrá bajo su custodia un cuaderno, denominado Libro de Interventoría, en el cual se


anotarán diariamente los hechos y sucesos relacionados con el desarrollo de los trabajos, así como las
observaciones o sugerencias que haga la interventoría, además, se dejará constancia de todos los
pormenores que puedan suceder en el frente de trabajo, tales como: estado del tiempo, personal
laborando, estado del equipo, avance de los trabajos, acciones sociales, suministro de materiales,
accidentes de trabajo, etc. cada anotación diaria deberá fecharse y suscribirse por los ingenieros
residentes del contratista y del interventor.

La persona responsable de llevar al día este diario será el ingeniero residente del interventor, quien
estará en la obligación de presentarlo a los representantes de la UIS que visiten la obra.

El Interventor de conformidad en lo establecido en el artículo 27 del Decreto 2170 de 2002, verificará


que los trabajadores que laboren en la ejecución del presente contrato se encuentren afiliados al
Sistema de Seguridad Social Integral.

5.6.1. Comité de Obra

Para el cabal cumplimiento de las actividades de Interventoría, el INTERVENTOR convocará al


contratista para constituir un Comité de Obra, integrado por el Interventor, el Director de Proyecto, el
residente de Interventoría y el residente de obra. Podrán asistir como invitados, los funcionarios de la
UIS y los trabajadores del contratista, que el INTERVENTOR indique, según los requerimientos del
proyecto.

Volumen I – Condiciones Generales Página 54 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

El Comité de Obra sesionará con la periodicidad que se requiera; llevará memoria técnica detallada del
desarrollo del proyecto y será el escenario natural para examinar y resolver todas las situaciones que
lo afecten, que sean de competencia del INTERVENTOR.

5.7 TÉCNICAS DE CONTROL DE LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Comprenden los procedimientos y los documentos que se detallan a continuación, los cuales deberán
ser aprobados como en cada se indica, como requisitos previos para que se imparta la orden de inicio
de ejecución del contrato. Por lo tanto el proponente a quien se le adjudique el contrato deberá
entregarlos dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la fecha de la suscripción del contrato y
la entidad verificará que los mismos se ajusten a las exigencias de los presentes Términos de
Referencia, so pena de incurrir en causal de incumplimiento del contrato sancionable en la forma
establecida en la minuta del contrato.

5.7.1 Programa de los Trabajos

Es la declaración, en forma gráfica, del modo en que el contratista se compromete a ejecutar el


proyecto, representada en función del plazo establecido en el numeral 5.3 de estos Términos de
Referencia. Este programa será aprobado por el INTERVENTOR y deberá elaborarse de acuerdo con
los siguientes lineamientos.

• Alcance

El programa deberá identificar todos los ítems que componen los trabajos, mostrar su orden y
secuencia. Asimismo, para la preparación de su programa, el contratista deberá tener en cuenta las
especificaciones técnicas establecidas para los trabajos.

• Método y presentación

La programación de los trabajos deberá elaborarse por medio del método Gant, utilizando como
herramienta el programa Microsoft Project u otro similar.

La herramienta que se utilice deberá proveer diagramas que muestren la secuencia lógica de
ejecución de los ítems, incluyendo como mínimo la siguiente información:

Nombre del ítem.


Cantidad
Unidad
Duración estimada
Inicio temprano
Final temprano
Inicio tardío
Final tardío
Holgura total

Volumen I – Condiciones Generales Página 55 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Precedencias

Los diagramas deberán establecer la ruta crítica de ejecución del proyecto.

• Nivel de detalle

Para cada uno de los ítems del programa de trabajo, deberá indicarse lo siguiente:

Las actividades a ejecutarse por semana.


Identificar el responsable dentro de la organización.
Identificar el equipo y/o el recurso de mano de obra que controla el rendimiento y la duración de
su ejecución.

5.7.2. Flujo de caja

El contratista debe presentar y someter a aprobación del INTERVENTOR un flujo mensual de caja con
los ingresos y egresos esperados durante la ejecución de los trabajos, elaborado teniendo en cuenta:
a) en los ingresos: el capital de trabajo de la presente Convocatoria Pública, el anticipo otorgado y los
pagos mensuales por concepto de las actas de Interventoría; b) en los egresos el programa de
inversiones; y c) determinar el saldo mensual y el saldo acumulado esperados, sea en déficit o
superávit.

5.7.3. Información sobre el personal profesional

Todo personal ofrecido para el proyecto deberá acreditar, mediante copia del documento idóneo, o
constancia de que se encuentra en trámite, que está autorizado para ejercer la profesión.

No se tendrá en cuenta como experiencia específica de los profesionales actividades de docencia,


tales como: profesor de cátedra, director de proyectos de investigación, de tesis o asesor de
proyectos de tesis.

Si el personal profesional mínimo propuesto no cumple con los requisitos exigidos en este pliego de
condiciones, el contratista deberá reemplazarlo por otro que sí los cumpla.

Una vez el INTERVENTOR apruebe el personal mínimo propuesto, éste no podrá ser cambiado
durante la ejecución del proyecto, a menos que exista una justa causa, la cual deberá ser sustentada
ante el INTERVENTOR para su evaluación y posterior autorización. En caso de aprobarse el cambio, el
personal deberá reemplazarse por uno de igual o mejor categoría que el exigido en el pliego de
condiciones.

La UIS o su representante tendrá la facultad de solicitar el cambio de personal cuando este lo


considere conveniente y el contratista procederá a su remoción en forma inmediata y reemplazarlo
por uno de igual o mejor categoría que el exigido en el pliego de condiciones, sin que esto represente
ningún tipo de indemnización por parte de la UIS hacia el contratista.

Volumen I – Condiciones Generales Página 56 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

5.8 CESIÓN Y SUBCONTRATOS

El contrato que se celebre no podrá cederse en todo o en parte, salvo autorización expresa de la UIS.
De igual manera, celebrado el contrato no podrá haber cesión del mismo entre quienes integran el
Consorcio o Unión Temporal, salvo que la UIS lo autorice en los casos en que legalmente está
permitida. De igual manera no podrá el proponente subcontratar el contrato celebrado.

5.9 PREVENCION DE ACCIDENTES, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PLANES DE


CONTINGENCIA

El contratista en todo momento tomará todas las precauciones necesarias tanto del personal
empleado en la ejecución de los trabajos, como de terceros, y se acogerá a todas las normas que a
este respecto tengan las entidades oficiales.

Se entiende que el contratista considerará en su propuesta todos los costos que impliquen los
elementos de seguridad y las capacitaciones de su personal para cumplir con la normatividad para
trabajo seguro en alturas acorde con la Resolución 3673 de 2008 y Resolución 736 de 2009,
emanadas del Ministerio de Protección Social.

Antes de comenzar los trabajos el contratista debe realizar un plan de contingencia de manera que
dentro de su organización se establezcan claramente las correspondientes líneas de mando y los
grupos o brigadas responsables, como mínimo para los siguientes casos de emergencias:

- Terremotos, inundaciones y otras emergencias naturales


- Accidentes, intoxicaciones u otras emergencias médicas.

El contratista será responsable de las indemnizaciones causadas por los accidentes que, como
resultado de su negligencia o descuido, pueda sufrir su personal, el de la interventoría, el de la UIS,
los visitantes autorizados así como terceras personas.

El contratista deberá proteger todas las estructuras y edificaciones existentes, contra todo daño o
interrupción de servicios que pueda resultar de los trabajos o cualquier daño o interrupción de
servicios deberá ser reparado o restablecido por él a su costa, sin que esto implique aumento del
plazo de ejecución de los trabajos.

El desacato de cualquiera de estas condiciones, constituye causal de incumplimiento del contrato.

5.10 SUPERVISION DE LOS TRABAJOS

Sin perjuicio de las funciones y responsabilidades propias de la Interventoría Técnica, la UIS asignará
la supervisión de las actividades del contrato en los aspectos administrativos, financieros y legales, al
JEFE de la DIVISIÓN DE PLANTA FÍSICA o en su lugar, a quien delegue el Rector.

Volumen I – Condiciones Generales Página 57 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Además de las actividades generales antes mencionadas y con el fin de buscar la adecuada y
oportuna ejecución del contrato, el supervisor apoyará, asistirá y asesorará al Rector de la Universidad
en todos los asuntos de orden técnico, financiero, económico y jurídico que se susciten durante la
ejecución del contrato, que no se hayan asignado al interventor.

El supervisor está facultado para revisar todos los documentos del contrato, cuando, por razones
técnicas, económicas, jurídicas o de otra índole, el contratista solicite cambios o modificaciones.

5.11 CALIDAD DE LOS TRABAJOS

La UIS podrá rechazar la obra ejecutada por deficiencias en los materiales o elementos empleados,
aunque las muestras y prototipos correspondientes hubieren sido verificados previamente, sin
perjuicio de lo establecido en las especificaciones sobre la aceptación de obra defectuosa. Toda obra
rechazada por defectos en los materiales, en los elementos empleados, en la obra de mano o por
deficiencia de los equipos, maquinarias y herramientas de construcción o por defectos en ella misma,
deberá ser retenida, reconstruida o reparada por cuenta del contratista. Además el contratista queda
obligado a retirar del sitio respectivo los materiales o elementos defectuosos. La UIS podrá retirar los
materiales o los elementos y reemplazarlos por otros, repararlos o reconstruir la parte rechazada de la
obra, todo a cargo del contratista.

5.12 ACTAS DE MODIFICACION DE TRABAJOS A EJECUTAR

Es el documento en el que se deja constancia de las modificaciones efectuadas por requerimientos del
proyecto a las cantidades de Trabajos previstos inicialmente.

Estas actas deberán suscribirlas los ingenieros residentes del contratista y de la interventoría y para su
validez requieren de la aprobación del funcionario competente de la UIS.

5.13 ACTAS DE TRABAJOS REALIZADOS

Es el documento en el que el contratista y el interventor dejarán sentadas las cantidades de Trabajo


realmente ejecutados durante cada mes.

Los ingenieros residentes del contratista y de la interventoría deberán elaborar el acta mensual dentro
de los cinco (5) días calendario del mes siguiente al de ejecución de los trabajos. El valor total del
acta será la suma de los productos que resulten de multiplicar las cantidades realmente ejecutadas
por los precios unitarios estipulados en el formato de cantidades y precios del Anexo No. 4 de la
propuesta del contratista o por los precios acordados para los nuevos ítems que resulten durante el
desarrollo del contrato.

Las actas de obra mensual tendrán carácter provisional en lo que se refiere a la calidad de los
trabajos, a las cantidades de los trabajos ejecutados. El interventor podrá, en actas posteriores, hacer
correcciones o modificaciones a cualquiera de las actas anteriores aprobadas por él, y deberá indicar

Volumen I – Condiciones Generales Página 58 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

el valor correspondiente a la parte o partes de los trabajos que no se hayan ejecutado a su entera
satisfacción a efecto de que la UIS se abstenga de pagarlos al contratista o realice los descuentos
correspondientes, hasta que el interventor dé el visto bueno. Ninguna constancia de parte del
interventor que no sea la de recibo definitivo de la totalidad, o de parte de los trabajos, podrá
considerarse como constitutiva de aprobación de algún trabajo u obra.

Las actas para pago deben tener su respectivo soporte para el cálculo de las cantidades ejecutadas,
este soporte además de la copia física debe ser realizado en medio magnético en archivos de hoja
electrónica Excel y de Dibujo en Autocad versión 2000 o superior. Estos soportes deben permitir la
verificación de las cantidades a pagar en el acta respectiva y actas acumuladas.

5.14 RELACIONES CON OTROS CONTRATISTAS

El contratista se obliga a coordinar las diferentes etapas de sus trabajos con los otros contratistas
cuyos trabajos se ejecuten simultáneamente en el sitio de las obras; deberá cooperar con ellos para
no interferirse mutuamente ni perjudicar las obras terminadas o en construcción. En caso de que
éstas resulten averiadas por su culpa, el contratista está obligado a repararlas a su costa. El
contratista en coordinación con la Interventoría y personal de la División de Planta Física se pondrá de
acuerdo con los demás contratistas y preparará con ellos con suficiente anticipación los planes y
programas de trabajo necesarios para que los trabajos que deban realizar se lleven a cabo de la
manera más conveniente para ellos y para la UIS.

5.15 INCUMPLIMIENTO DE LO ORDENADO

Si el contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del interventor, éste le notificará
por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando específicamente las omisiones o
infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta notificación no surte ningún efecto dentro de un
plazo de ocho (8) días hábiles, el Interventor comunicará dicha situación, por escrito, al Jefe de la
División de Planta Física para que este tome las medidas que considere necesarios. En razón a lo
anterior, las consecuencias que se deriven para la obra o terceros serán asumidas integralmente por
el contratista.

5.16 LIMPIEZA GENERAL Y RESTAURACION

A la terminación de la obra, el contratista removerá de los alrededores de ellas las instalaciones,


edificaciones, escombros, materiales sin uso y materiales similares que le pertenezcan o que se hayan
usado bajo su dirección. En caso de que no lo haga así, el Interventor ordenará la limpieza por cuenta
de la UIS y cargará su costo al contratista.

El contratista realizará las gestiones necesarias para que en caso tal, los materiales producto de esta
limpieza puedan ser utilizados por miembros de la comunidad.

Volumen I – Condiciones Generales Página 59 de 60


TÉRMINOS DE REFERENCIA DEFINITIVOS DIRECCION DE
CONVOCATORIA PÚBLICA No. 023 DE 2010 CONTRATACION Y
REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL EDIFICIO PROYECTOS DE
LABORATORIOS LIVIANOS INVERSION

Una vez realizada la limpieza, se restaurarán las áreas utilizadas, realizando como mínimo
revegetalización, control de erosión y acabado de rellenos sanitarios de tal forma que estas zonas
queden en similares o mejores condiciones que las encontradas inicialmente.

5.17 DERECHO DE LA UIS A USAR PARTES DE LA OBRA

La UIS podrá tomar posesión de cualquiera de las partes de la obra, terminada o no, y usarla, de
dicha posesión se levantará un acta. Si por este uso prematuro se aumentan los costos o el plazo del
contrato, el contratista someterá este hecho a consideración de la UIS. El uso de las partes de la obra
por la UIS no implica el recibo de ellas, ni releva al contratista de ninguna de sus obligaciones.

Cualquier cosa de interés histórico o de otra naturaleza o de gran valor que se descubra en la zona de
las obras será de propiedad de la Nación Colombiana. El contratista deberá notificar a la UIS acerca
del descubrimiento y seguir las instrucciones que éste impartiese.

5.18 PUBLICACIONES E INFORMACIONES

La UIS se reserva el derecho de hacer las publicaciones e informaciones que a bien tenga sobre las
obras, equipo, sistemas constructivos y demás relacionados con las obras.

5.19 LIQUIDACIÓN

Las partes de común acuerdo suscribirán un Acta de Liquidación dentro de los cuatro (4) meses
siguientes a la fecha del Acta de Recibo Final, en donde se establecerán los ajustes necesarios.
Igualmente se harán constar los acuerdos y conciliaciones a que lleguen las partes, multas
impuestas y declararse a paz y salvo.

Para su suscripción, el Proponente deberá presentar el pago del impuesto de timbre por el mayor valor,
si llegare a causarse; así como el certificado de modificación de la garantía de estabilidad y de salarios y
prestaciones, en caso de presentarse ampliación de los plazos de entrega inicialmente pactados.

En caso de que el Proponente no se presentase a suscribir el Acta de Liquidación, la UIS de manera


unilateral realizará la liquidación del contrato.

Volumen I – Condiciones Generales Página 60 de 60

También podría gustarte