Está en la página 1de 3

Arveja dulce

Características de la arveja Dulce


La arveja dulce es una hortaliza
Es un fruto no climatérico
Se cosecha según la madures de cosecha comercial
La influencia de los macro elementos minerales en la calidad de los frutos influye
el N, F siendo el N esencial para el sabor y aroma además F que influye en la
pigmentación.

Arvejas Dulces:
Sugar Snap:
• Tiene hilo en su vaina
• 70 días a inicio de su cosecha 70 – 72 días después de la siembra
• Altura de planta 1.70- 2.00 metros
• 16 nudos a la primera flor
• 1- 2 vainas por nudo
• vainas redondas de 8 cm. de largo
• 17,000 – 21,000 lb. por hectárea (12,000 – 15,000 lb. por manzana).

Sugar Daddy:
• No tiene hilo en su vaina
• 70 días a inicio de corte después de la siembra
• 0.50 a 0.90 metros de altura
• 15 – 16 nudos a la primera flor
• 2 vainas por nudo
• vainas redondas de 8 – 10 cm. de largo
• Tolerancia al virus de enrollamiento y a mildiu Polvoriento
• Produce de 17,000- 21,000 lb. por hectárea (12,000 – 15,000 lb. por manzana).

Control de plagas:
1. plagas del suelo.
• Gallina ciega: Phyllophaga sP
• Gusano nochero: Agrotis sP. Prodenia sP
• Gusano alambre: Agriotes sP
• Larva de tortuguilla: Diabrotica sP
• Nematodos: Meloidogyne sP. Pratylenchus sP

Contra las 4 primeras plagas aplicar al momento de la siembra 100 lb. por
hectárea (70 lb. por manzana) de insecticida granulado Lorsban (Clorpirifos) al
5%. Distribuido sobre los surcos de siembra. Contra las plagas (e) nematodos
aplicar 3 litros de Oxamil (Vydate) por hectárea en 100 galones de agua.

2. Plagas del Follaje. (Masticadoras)


• Gusano de la hoja: Aphis sP.
• Gusano medidor: Mocis sP.
• Gusano peludo: Estigmene sP.
• Gusano minador: Liriomyza sP. Agromyza sP.
• Tortugillas: Diabròtica sP.
Contra las plagas a – b – c – e aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas en
las dosis recomendadas por los fabricantes: Malathion – Metomil – Sevin –
Endosulfan. Contra lasplagas (d) aplicar Diazinon.

Plagas del follaje. (Chupadoras)


• Pulgón: Aphis sP.
• Mosca blanca: Aleurodes sP. Bemisia sP.
• Chinche: Loxa Viridis
• Trips: Thrips sP.
• Saltón Peregrinus sP.
• Acaros Tetranichus sP.

Métodos preventivos y técnicos culturales:


- Limpieza de malezas y restos de cultivos en las áreas periféricas.
- Colocación de trampas amarillas, laminas de plástico amarillo embadurnadas con
vaselina o grasa.
Control químico:
Aplicación de insecticidas que contengan los siguientes ingredientes activos,
Malation, Diazinon, Dimetoato, en las dòsis recomendadas por los fabricantes.

Control de enfermedades:
• Marchitez por Fusarium: Fusarium sP.
Control:
- Tratamiento de la semilla con Captan, 4 onz. por 100 lb.
- Aplicar al suelo la solución de 4 lb. de Captan por hectárea (3 lb. por manzana)
en 100 galones de agua, quitar la boquilla a la rociadora y aplicar en forma de
chorro a la base de los tallos, 10 días después de la siembra.
• Mildiu polvoriento: Erysiphe SP.
Aplicación de azufre humectable 80 %, utilizando 4 lb. por hectárea (3 lb. por
manzana en 50 – 80 galones de agua, repitiendo a los 8 días después.
• Antracnosis: Ascochita Pisi

Aplicación de los siguientes fungicidas, alternándolos cada 6 – 8 días al formarse


las vainas: Ziram 4 lb. por hectárea (3 lb. por manzana), Hidróxido de cobre
(Champion) 2 lb. por hectárea (1.3 lb. por manzana).
• Tizon Bacteriano: Pseudomonas Pisi
Aplicación de cualquiera de los siguientes fungicidas:
- Oxicloruro de cobre 4 lb. por hectárea (3 lb. por manzana)
- Hidróxido de cobre 2 lb. por hectárea (1.3 lb. por manzana).
Cosecha:

Preparación de Canastas para Cosecha


La cosecha se realiza de forma manual, se utilizan para la recolección cestos
plásticos los cuales previamente son lavados y desinfectados, para lo cual se
utiliza luego de ser lavados con detergente una solución de TSP (Trisodio
Fosfórico) al 10%, luego se sumergen en agua para quitar el exceso de
desinfectante; el secado se hace a la sombra colocando las canastas en un patio
de cemento previamente desinfectado con hipoclorito de sodio al 0.0002%.

Cosecha de las Vainas


Existen 2 formas de cosecha; la primera con cáliz (con pedúnculo) o sin cáliz (sin
pedúnculo), siendo la primera la preferida por los trabajadores aunque el
porcentaje de rechazo regularmente aumenta a la hora del empaque final (8).
En cualquiera de los dos casos la cosecha se hace directamente con la mano, no
se utiliza ninguna herramienta; cuando se cosecha sin caliz los cortadores deben
tener mucho cuidado de que el corte no sea mayor a medio centímetro de la base
de la vaina para que este no sea motivo de rechazo al momento del empaque final
aduciendo un mal corte. Por otro lado, para determinar la cantidad de personas
necesarias para el corte se hace un muestreo previo, en el cual se determina la
cantidad vainas 16 que una persona corta por unidad de tiempo (número de kilos
por hora ó número de metros lineales que cubre por hora). En base a este
muestreo se determina el número de personas
La cosecha se inicia entre los 65 y 70 días después de la siembra cortando las
vainas tiernas que alcanzan entre 5 y 7 cm. de largo y están completamente
redondas, teniendo en su interior las semillas en formación. Desde el inicio de la
cosecha el corte se efectuará cada dos días, teniendo una duración de 25 a 30
días.

Bibliografia

Producora (en linea). Consultado el 8 de agosto de 2016. Disponible en:


http://www.producoradesemillas.com/Artecnicos/Hortalizas/Recomendacionesdem
anejodecultivodearvejaschinasydulces.pdf

También podría gustarte