Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

La economía es la parte humana que busca el mejor método para repartir los bienes y
servicios producidos por una sociedad a fin de mantener la existencia humana sobre el planeta y
satisfacer sus necesidades, y algunos brindarles mejores condiciones que otras. Esto se ve
reflejado en que la economía existe la pobreza, tal vez porque son algunos los que la manejan, tal
vez porque sea necesaria o tal vez porque a muchos no nos importa ya que no nos vemos en estas
situaciones.
Y es así como la economía está basada en sectores como primario, secundario y de
servicios, y de estos sectores tal vez el sector primario es uno de los más importantes, porque es
este quien obtiene como tal los limitados recursos de la madre tierra y los que más se necesitan
para continuar con nuestra existencias sobre el planeta. Un planeta dividido en naciones porque
alguien decidió repartir la tierra como si le perteneciera solo a ellos y es gracias a ellos que
tenemos nuestra economía.  Y en síntesis la economía colombiana debe ver este sector como el
pilar a mantener a flote aún cuando siga basando su economía en el petróleo.

Durante el presente trabajo se quiere hacer un análisis de este sector con base a los
conocimientos aprendidos durante el desarrollo del curso para ver la importancia que tiene el
campo colombiano en la economía actual.
OBJETIVOS

Objetivo General

  Analizar los problemas económicos actuales y valorar de manera crítica la importancia


de las decisiones económicas.

Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico general del comportamiento económico de la rama Agricultura del


país.

 Resolver de manera crítica los interrogantes en relación al campo económico a analizar.

 Realizar un vídeo como parte del trabajo final a presentar en la materia de fundamentos de
economía de la Universidad.


DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS

a) Describir el comportamiento del sector agropecuario en el primer trimestre de 2017,


su aporte al PIB nacional, expectativas y proyecciones de la rama para los siguientes
años.

Según Mauricio Perfetti (2017), Director del DANE, “el crecimiento del primer trimestre de
2017 se caracteriza por una importante dinámica de la Agricultura y una disminución
marcada de la actividad petrolera”. Si nos vamos a los datos estadísticos del DANE, la rama
de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 4,4 % con respecto al mismo
periodo del 2016, comportamiento que obedece al crecimiento del cultivo de otros productos
agrícolas en 12,5 % y producción pecuaria y caza en 3,5 %. Por otra parte, el cultivo de café se
redujo en 14,3 %, en tanto que silvicultura, extracción de madera y pesca decreció en 8,6 %. El
incremento del cultivo de otros productos agrícolas se explica sobre todo por la mayor
producción de los cultivos transitorios en 23,8 % y de cultivos permanentes en 10,8 %. En
términos generales el desarrollo agrícola colombiano para el primer trimestre del año tuvo un
balance positivo con respecto a trimestre anteriores.

Según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (FENALCE), el maíz al finalizar el


año un crecimiento de 32% en el área sembrada, lo que conduciría a un aumento de 51% en la
cosecha del producto, esto gracias a las lluvias registradas en el comienzo del año, que han
permitido aumentar las siembras (Portafolio, 2017).

Por otro lado, los ganaderos, agremiados en Fedegán y Analac, son menos optimistas. Según
su opinión, “no están dadas las condiciones para recuperar la producción de carne y leche.
Sin embargo, los expertos consideran que las lluvias contribuirán a la mejora de las pasturas,
los cual favorece la producción”. Por lo que para este subsector las proyecciones para el
próximo trimestre no son alentadoras.
b)   Describir las Fortalezas y debilidades del sector agroindustrial colombiano

DEBILIDADES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO


 La falta de infraestructura en materia de carreteras, ríos navegables, puertos y aeropuertos
que se conviertan en los canales para el flujo de comercio que se avecina tanto de entrada
como de salida.
 Los bajos niveles de productividad, como consecuencia de la baja aplicación en tecnología;
tamaño de las unidades productivas no apropiado, predominio de los minifundios que no
hacen viable la agricultura a gran escala. 
 La concentración de la propiedad, se calcula que en Colombia menos de 5% de la
población posee el 65% de la tierra disponible. 
 La violencia, que desde hace aproximadamente 50 años, se ha radicado en el campo, lo que
ha generado más de 1.5 millones de desplazados. 
 Los altos niveles de pobreza, cerca del 84% de la población rural está por debajo de la
línea de pobreza. Esto acompañado de los bajos niveles de escolaridad, en promedio de 4.5
años por habitante. 
 Falta de mas tecnologia en la industria.
 Falta de mas créditos para inversión en producción agropecuaria y en el ámbito general
con tasas de interes bajas.
 Falta mas tecnicas de procesamiento para productos perecederos
FORTALEZAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO

La ubicación en el trópico, sus abundantes recursos naturales y la diversidad climática se conjugan


para hacer de Colombia un país con un sector agropecuario muy fuerte: en la actualidad éste
representa el 14% del PIB total del país.
En los últimos años, el sector de la agricultura se ha concentrado en la inclusión de procesos
industriales que tiendan a fortalecerlo y consolidarlo. Como resultado, las actividades
agroindustriales representan aproximadamente el 27% del total de la producción industrial y el 4%
del PIB total.

Café
La suavidad, el aroma y el sabor del café colombiano son reconocidos en todo el mundo. Su
producción se orienta al mercado internacional, en el que Colombia se ubica entre los principales
tres exportadores de grano, con una participación de aproximadamente un 10% de las
exportaciones globales. En 2004, el café fue el principal producto de exportación del sector
agrícola, con una participación de 6% del total de las ventas al exterior.
Floricultura
Después del café, las flores son el segundo renglón más importante de las exportaciones
agroindustriales. El sector de la floricultura colombiana se orienta al mercado internacional cerca
del 98% de la producción total se exporta. En 2004, las exportaciones de flores ascendieron a una
cifra de US$ 699 millones.
El cultivo de flores exige unas condiciones ambientales especiales: invernaderos con controles de
temperatura, humedad y luz. La inexistencia de estaciones en Colombia, sus abundantes recursos
de agua y la variedad de especies favorecen la producción de flores en el país.
El sector recibe los beneficios de las preferenciales arancelarias que otorga la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA) de Estados Unidos; y del Sistema
General de Preferencias Andino de la Unión Europea
Industria Frutícola

Las fortalezas del sector frutas en Colombia obedecen a las condiciones del suelo, al estable clima
tropical, que se prolonga durante todo el año, y a una enorme variedad de especies.
Actualmente el área cosechada en frutas es de aproximadamente 700.000 hectáreas y equivale al
18% de la superficie cosechada en el ámbito nacional. En Colombia se lleva a cabo el proceso
productivo de toda la cadena de la industria frutícola, que comprende desde la producción de
frutas frescas hasta la transformación industrial de bienes como jugos, enlatados, mermeladas,
compotas, pulpas y salsas.

Frutas Frescas
El banano es el principal producto entre las exportaciones menores del sector agrícola, y ocupa el
tercer puesto en las exportaciones agroindustriales, después del café y las flores. Colombia es
también el tercer más grande exportador de banano, después de Ecuador y Costa Rica. Las
exportaciones anuales se acercan a 1.40 millones de toneladas, equivalentes a un total de US$ 390
millones.

Uchuva: Colombia es productor líder de esta fruta en el mundo. El crecimiento de la producción


de uchuva pasó de 4 a 6.498 toneladas entre 1993 y 2002. En 2004, las ventas de uchuva al
exterior representaron más del 60% de las exportaciones de las seis frutas exóticas, con un valor
de US$ 14 millones. Los destinos principales de estas ventas fueron los Países Bajos, Alemania,
Reino Unido y Francia.
Banano bocadillo: En 2004 Colombia exportó el equivalente a US$ 2.9 millones. Los destinos
principales fueron Francia, Estados Unidos y Suiza.39.

Granadilla: En 2004 las exportaciones de granadilla alcanzaron un valor de US$ 2.8 millones,
con un volumen de más de 700 toneladas. Las mayores compras las hicieron Alemania, Francia y
Canadá.
Tomate de árbol: En 2004, las exportaciones de tomate de árbol ascendieron a US$ 900.000. Los
Países Bajos, Ecuador y Alemania fueron los principales destinos.
Mango: Los más importantes compradores de mango durante 2004 fueron Estados Unidos, los
Países Bajos y Reino Unido. El total de exportaciones en ese año equivalió a US$ 630.000, y a
más de 870 toneladas.
Pitahaya: Las exportaciones de pitahaya en 2004 crecieron 15%, llegando a un valor de US$
689.910. Los mercados principales de destino fueron Francia, Japón y los Países Bajos.

Frutas Procesadas
La producción de frutas con valor agregado en Colombia ha venido ganando participación en el
total de la producción industrial. Mientras que en 1993 representó un 2%, en 2003 su participación
fue del 5%, con un valor de aproximadamente US$ 250 millones, de los cuales más del 60% se
concentró en pulpa y jugos. La participación en el empleo industrial también se ha incrementado
considerablemente: pasó de un 0.8% en 1993 a un 2.8% en 2003.
Caña de Azúcar, Etanol y Productos de Confitería
El cultivo de caña de azúcar en Colombia es reconocido en el mundo como uno de los más
eficientes, con una productividad de 96 ton/ha al año. Australia produce 69 ton/ha y Brasil 45
ton/ha, países que ocupan respectivamente el primer y el segundo puesto en la producción
mundial.
Otra actividad importante dentro de la cadena del azúcar es la confitería, que se compone
básicamente de productos de chocolate, galletas y otros confites sin chocolate (chicles y
bombones). En 2004, las exportaciones de confitería ascendieron a un monto de US$ 169
millones, con una participación de más del 40% del total de las exportaciones de la cadena de
azúcar y confitería. Los principales destinos de estas ventas fueron Venezuela, Ecuador y Estados
Unidos.
Cacao
Colombia es el noveno productor más grande de cacao en el mundo. Entre 1998 y 2002, su
participación en la producción global total fue 1.5%. Las utilidades del cacao en Colombia
crecieron a una tasa anual de 0.6% entre 1990 y 2002, mientras que el promedio por este mismo
concepto entre los productores más grandes del mundo decreció aproximadamente -0.8%. El
retorno de cacao en el país, 0.48 toneladas por hectárea, es el segundo más alto en América Latina
después de México (0.67), prueba fehaciente de la competitividad del país en el sector. En 2003, la
producción de cacao en Colombia se incrementó en un 23%.
Ganado, Productos Lácteos y Curtiembre
La cría de ganado y actividades relacionadas han experimentado un proceso de modernización y
crecimiento notable, de manera muy competitiva. El gobierno ha puesto en marcha varios
incentivos tributarios para su consumo, como la exención del impuesto de ventas para la leche, el
queso y la carne. Adicionalmente, las manufacturas de cuero han sido incluidos en el ATPDEA,
entrando con cero arancel al mercado de Estados Unidos.
Atún, Productos de Mar y Acuicultura
La ubicación geográfica de Colombia, con costas en los dos océanos y una extensa cadena fluvial,
es especialmente ventajosa para los sectores de atún, productos de mar y acuicultura.
El atún es el principal producto de la industria pesquera en Colombia; aporta el 40% del total de la
producción industrial de la cadena de pesca y atún.
La pesca de camarón es otra actividad con un considerable potencial de inversión. Tanto el cultivo
como la pesca de este crustáceo tienen una fuerte presencia en el Pacífico y el Caribe. En 2003, las
exportaciones de camarón representaron el 57% del total de las ventas del sector de acuicultura al
exterior. Gracias al clima tropical del país y a unos sistemas de cultivo excelentes, las granjas de
cultivo de camarón registran altas y estables tasas de producción y procesamiento durante todo el
año. Aproximadamente el 90% de la producción se dirige al mercado extranjero.
Colombia tiene fortalezas en la producción de frituras en especial de papas y plátano, derivados de
almidón de yuca y una gran oferta de manís y snacks para microondas. Las empresas Colombianas
tienen facilidad de fabricar para marcas de terceros y de desarrollar productos a la medida de cada
cliente.

c) Realizar un análisis crítico de la actividad crediticia de Finagro y su apoyo a los


productores agropecuarios del país.
Como sabemos el acceso a los mecanismos de crédito formal por parte del campesino tradicional
no es fácil, los requisitos de acceso y su importancia varían de acuerdo al tipo y tamaño de
productor, de esta manera: títulos sobre la tierra, tamaño de la finca, acceso a recursos hídricos y
garantías de asistencia agropecuaria certificadas, son las variables que mayor peso tienen dentro
de los elementos claves para la evaluación de crédito por parte de entidades financieras. (Rojas,
2015)
En este sentido aparecen instituciones que apoyen la actividad rural en el país. FINAGRO es un
banco de segundo piso de carácter mixto, es decir que tienen recursos tanto privados como
públicos, que canaliza recursos de redescuento para todos los eslabones de la cadena, desde la
producción, transformación y llega hasta la comercialización. El Banco Agrario de Colombia, es
una entidad pública de primer piso, que en forma directa financia a diferentes actores que tienen
sus actividades relacionadas con el campo, pero que tiene particular atención en los pequeños
productores. Por otro lado, está la banca privada que por lo general atiende a medianos y grandes
productores con recursos propios o acudiendo al redescuento en menor proporción (Grisales,
2016).
Concretamente hablando de FINAGRO, esta institución ofrece muchas alternativas de créditos en
todos los niveles de producción (ver figura 1), incluso cuenta con líneas especiales de crédito para
financiar proyectos específicos a una tasa más favorable. A pesar de todo este apoyo otorgado al
sector rural, el crédito para el sector constituye una parte muy pequeña de los créditos si los
comparamos con los créditos comerciales en el país. Incluso está por debajo de la cantidad de
créditos otorgados en otros países de la región como Uruguay y Brasil.
Figura 1

Fuente: Portafolio de servicios Finagro

e. ¿Cuáles podrían ser las potencialidades y debilidades de la producción agropecuaria


para superar la pobreza rural?

Rta/ la pobreza rural es un índice contra el cual diferentes gobiernos y sociedades han luchado
durante mucho tiempo. Si se contempla desde cualquier posición económica del mundo capitalista
actual, su modelo económico es una pirámide cuya base es la pobreza.
Sin embargo existen diferentes tipos de pobreza, como se vio con anterioridad existe la pobreza
absoluta - carencia de condiciones básicas de vida - y la pobreza relativa - carencia de artefactos o
cosas que actualmente se consideran normales en una casa - y en el campo se ve reflejada este
índice de manera amplia en desgracia del olvido del gobierno del Estado de Derecho - que aunque
dice no ser centralista - ha descuidado de manera consciente el campo colombiano.
En gran medida, en los últimos años el gobierno se ha preocupado por reducir los índices de
pobreza con apoyo al campo Colombiano y el sector agroindustrial del país. Sin embargo estos
apoyos están más orientados en satisfacer los grandes capitalistas inversores del campo y no a
ayudar a sacar de la pobreza a los campesinos rasos que viven en este sector.
Sin embargo y a pesar que la economía del país está más orientada en ayudar al sector minero-
energético de la nación y de las grandes potencias mundiales por la facilidad de adquisición del
dinero en este sector. El sector agropecuario del país ha mostrado una notable recuperación
aumentando los porcentajes de producción y exportación de sus productos.
lo cual apunta a que la recuperación del campo pueda ser un predominante estandarte del próximo
gobierno entrante a administrar las finanzas de la nación.
El crecimiento de las exportaciones en productos como el café, las flores y las bananas en el país
con más de 90.000 toneladas de aumento en las exportaciones han logrado que se vuelva la mirada
sobre este sector nuevamente.
Este sector ofrece un potencial interesante para la ayuda de mitigar el impacto de la pobreza rural
del país. Pero para que esto se logre se debe dar más importancia al sentido social y humanitario
de la población de este sector que solamente el financiero y productivo del mismo. Gracias al
incremento de este sector se deben tener en cuenta factores que ayuden a la reducción de la
pobreza.
La inversión en más escuelas, mejoras de los servicios públicos básicos para esta población
vulnerable. El programa de erradicación de cultivos ilícitos por productos de exportación con muy
buenos precios y subsidios para la población mientras llega la cosecha de los mismos. Son
programas que el gobierno debe seguir implementando para ayudar a salir de la pobreza a su
población.
Los créditos para inversión de maquinaria y tecnificación del campo, apoyo de vivienda y
condiciones de salubridad más accesibles que permitan a la gente sentirse más a gusto en el campo
y eviten la deserción de los mismos hacia las ciudades.
El fin del conflicto ha logrado un punto importante en el aumento de potencialidad del sector
agropecuario para acabar con la pobreza del sector rural. Sin embargo queda mucho por hacer para
que nuevas incidencias de violencia y terrorismo no se tomen estos campos y se los repartan entre
pocos, sino que sean dados a los campesinos menos favorecidos para que aumenten la
productividad del sector y reduzcan el índice de esta pobreza.

Mayores cultivos de café, mayores cultivos de flores de exportación, mayores cultivos de banano,
mejores animales de crianza bovina y porcina para lograr estándares internacionales de
exportación son los factores potenciales que el campo en acompañamiento del gobierno puede
empezar a ejecutar en programas de beneficio del país y de la pobreza rural.

Sin embargo este sector puede enfrentar debilidades como que les importe más la política
internacional y pretendan seguir importando alimentos en vez de apoyar el agro colombiano. Que
el precio del dólar disminuya, lo cual afectaría las exportaciones. Que se dejará de invertir en la
parte social del campo, sin cubrir las necesidades básicas y incrementando la deserción de las
personas de este campo y el éxodo hacia las ciudades. Aumentando por carambola el índice de
pobreza en las ciudades.
CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo ponemos en practica todo lo que aprendimos de materia
fundamentos de economía, aprendimos acerca de los conceptos básicos de la macroeconomía y los
términos relativos a esto en el campo del país y su manejo del campo agropecuario por medio de
las actividades propuestas.

Haciendo el análisis del comportamiento de nuestras exportaciones se confirman que el sector


agropecuario y la agroindustria tienen el potencial de crecer

Analizamos el comportamiento crediticio del sector agropecuario en el país, donde observamos


que se debe aumentar el flujo de financiación y el manejo del riesgo en el sector agropecuario, con
el uso de instrumentos que permitan cubrir el riesgo global que percibe el sector financiero, en
ausencia de coberturas, seguros, cambio de precios, riesgos climáticos y fitosanitarios, desastres
naturales, para evitar que el crédito se vuelva moroso e irrecuperable. Analizamos las cifras de
exportaciones del sector.

Estudiamos el índice Multidimensional de pobreza del sector rural, aprendimos que con la
adopción del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) Colombia redefinió su política social,
mejoró el monitoreo de la política pública y generó alertas para la toma de decisiones.

medir la pobreza multidimensional le ha servido a Colombia para que la inversión del Estado
atienda de forma integral las necesidades de los colombianos, desde sus carencias en salud,
educación, habitabilidad o identificación y no sólo desde sus ingresos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Grisales, F. (2016). EL CRÉDITO AGROPECUARIO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES EN


LA BANCA PRIVADA COLOMBIANA. Recuperado de
http://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1580/MFC_00508.pdf?sequence=1
Rojas, C. (2015). PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL CRÉDITO
AGROPECUARIO EN COLOMBIA. Recuperado de
http://www.dinero.com/economia/articulo/los-retos-y-desafios-del-financiamiento-rural-para-los-
productores-colombianos/220683

Finagro. (2017). Estadísticas. Otorgados por línea (a mayo 2017). Recuperado de


https://www.finagro.com.co/sites/default/files/por_linea_a_mayo_2017.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2017). Boletín Técnico,
exportaciones, marzo 2017. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/exportaciones/bol_exp_mar17.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). 3er Censo Nacional
Agropecuario, tomo 2- Resultados. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-
nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf
http://www.portafolio.co/economia/producto-interno-bruto-primer-trimestre-de-2017-506051
http://www.portafolio.co/economia/expertos-esperan-el-despegue-del-pib-agropecuario-en-el-
2017-503688

También podría gustarte