Está en la página 1de 11

PLAN EXPORTADOR

HANNER ALEXIS QUINTERO MENDEZ 156104026


ERIKA GINNETH BALLESTEROS CAICEDO 156104004
ANGELA MARIA ZAMBRANO SUCUNCHOQUE 156104043

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
VILLAVICENCIO – META
2020
9 LOGISTICA
10.1 RUTA EXPORTADORA

La mercancía se transportará desde la ciudad de Villavicencio, hasta el puerto de embarque


en la ciudad de Cartagena para así enviarla por medio marítimo hasta california al punto de
desembarque de los ángeles

Estados Unidos, situado en Norteamérica limita al Norte con Canadá, al Este con el Océano
Atlántico, al Sur con México y al oeste con el Océano Pacífico. La superficie total de su
territorio es de 9.833.517 km².

se encuentran dentro del rango de los más grandes y de mayor movimiento de carga del mundo.
Para la costa Este se Los servicios marítimos en cuanto a Estados Unidos posee una infraestructura
portuaria compuesta por más de 400 puertos y sub puertos, de los cuales 50 manejan el 90% del
total de toneladas de carga. Están localizados estratégicamente en los Océanos Pacífico y
Atlántico.

Algunos de los puertos estadounidenses destacan por la afluencia de navieras con servicio directo
y regular los puertos de: Houston, Nueva York, Baltimore, Savannah, Jacksonville, Port Everglades,
Miami, New Orleans y Charlestón.

Por otro lado, en la costa Oeste se maneja la oferta de servicios desde Colombia, en su mayoría
hacia los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
Fuente: Líneas Marítimas. Información procesada por la Coordinación de Logística y
Competitividad – ProColombia.
Transporte terrestre de la Región de los Llanos

Cifras del 22 de febrero de 2016 1 USD = 3.310,69 COP


Fuente: Ministerio de Transporte - 2016

10.2 EMPAQUE

Los empaques deben contener las especificaciones necesarias que trae la Norma ISO 700030:
- Nombre común del producto y variedad.
- Tamaño y clasificación del producto.
- Peso neto. - Especificaciones de calidad. - País de origen.
- Nombre de la marca con logo. –
Nombre y dirección del empacador.
- Nombre y dirección del distribuidor.

Además, se puede aplicar la Norma ISO 780 que establece el uso de símbolos gráficos para
identificar algunas características del producto. Las marcas deben ser resistentes e indelebles.

Los contenedores deben estar marcados al igual que el producto y con las
características de identificación (identificación del transporte, destino, unidades y
código de los documentos de exportación) en el idioma del país destino, en este
caso EE.UU California.
10.3 EMBALAJE

Se utilizarán contenedores de 20’ cuyas medidas interiores son: de largo 5.898 mm., de ancho
2.352 mm. y de alto 2.393 mm. En ellos caben 13 cajas de 45 cm. a lo largo (5.850 mm.), 7 filas de
cajas de 33 cm. a lo ancho (2.310 mm.) y 9 pisos de cajas de 25 cm. a lo alto (2.250 mm.).

Lo anterior quiere decir que en cada contenedor cabrán 819 cajas y, por ende, 221.130 bolsas,
para un total de 12.162 kg o 12.16 toneladas.

El empacado se hará en cajas de cartón de acuerdo a la cantidad y tamaño y especificaciones del


producto.

Caja de 125grms: 30 paquetes por caja= 40 cajas

Caja de 250grms: 30 paquetes por caja= 33.3cajas

Caja de 500grms: 30 paquetes por caja= 40 cajas

10.4 PUERTO DE SALIDA

PUERTO DE CONEXIONES TIEMPO DE DESTINO


EMBARQUE TRANSITO (DIAS)
Cartagena Directo 9 Los ángeles

Por la tabla de frecuencias y tiempo de transito escogimos a Cartagena como nuestro punto
de embarque ya que son 9 dias para que nuestro producto este directamente en el punto de
desembarque .

Bahía de Cartagena
Durante casi 500 años, la bahía de Cartagena ha sido la puerta comercial de América.
Gracias a su ubicación estratégica y a sus privilegiadas condiciones naturales, los españoles
de la época colonial vieron allí el lugar perfecto para establecer su puerto principal, por
donde transitó un gran flujo de mercancía entre Suramérica, el Caribe y el viejo continente. 

En la actualidad, esas dos mismas características traen enormes ventajas comparativas para
las operaciones marítimas y permiten que la bahía conserve un papel fundamental en el
comercio global.
El Grupo Puerto de Cartagena construyó una empresa que convencida de las bondades de la
bahía, hizo de ella su hogar. Es así como este punto estratégico del Caribe alberga hoy
día una de las plataformas logísticas y portuarias más importantes del continente, además
de la principal aduana de exportación colombiana.
Con el objetivo siempre en mente de contribuir al desarrollo del país, la presencia de la
organización en la zona ha impulsado un fuerte desarrollo industrial durante los últimos tres
lustros. Más de 50 empresas e industrias están actualmente ubicadas en la Bahía, lo que la
ha consolidado como un clúster económico para el Caribe y el País

Las embarcaciones comerciales, militares, de turismo y los tanqueros ingresan a


la bahía de Cartagena a través del canal de Bocachica.

Canal de acceso

Profundidad 20.5 metros


Ancho de solera Entre 140 y 200 metros 
Canal de acceso

Buque de diseño 180.000 toneladas

10.5 PUERTO DE LLEGADA

El puerto escogido por nosotros para dicha exportación es el puerto de los angeles , por ser
el punto al cual nos dirigimos

El puerto de Los Ángeles mueve más contenedores que cualquier otro puerto del hemisferio
occidental y es la puerta de entrada comercial más grande de América del Norte en función
del volumen de contenedores y el valor del comercio. Con instalaciones de vanguardia en
continua modernización, invierten anualmente en mejoras de capital para garantizar que los
cargadores de todo el mundo tengan acceso a una amplia selección de ofertas de
transportistas y servicios, terminales de carga superiores, transporte ferroviario excepcional
hacia y desde el interior de los EE. UU. recursos de transporte robustos y una cartera
regional incomparable de centros de almacenamiento y distribución.

Con los activos ferroviarios en el muelle más grandes del país, ofrecen la mayor frecuencia
de acceso intermodal a 14 centros de carga importantes en los EE. UU. Su creciente
infraestructura de tecnología digital, incluido el sistema de comunidad portuaria Port
Optimizer ™, brinda confiabilidad a los transportistas y a sus socios de la cadena de
suministro, capacidades de planificación de predictibilidad y línea de visión que ayudan a
asegurar la máxima eficiencia de carga y velocidad de comercialización.

10.6DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN
Envío comercial 
- Documento de transporte, sea este el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea
(AWB) o certificado del portador, (nombramiento del consignatario para objetivos de
aduana) como comprobante del derecho que tiene el consignatario para que pueda
realizar la entrada a destino o internación.
- Factura comercial (con tres copias), emitido por el vendedor, este debe reflejar el
valor por unidad y total, y la descripción de la mercancía.
- Manifiesto de Carga o Ingreso, formulario de aduana 7533 o Despacho Inmediato
formulario de aduana 3461.
- Listas de bienes (Packing List), si es pertinente y otros documentos necesarios para
determinar si la mercancía puede ser admitida. (Nota: efectivo 02-Jul-98, el límite de
Entrada Informal aumentó de USD 1250 a USD 2000. Este cambio no afecta entradas
que requieren una Entrada Formal, sin tener en cuenta el valor.
- Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), requiere una "descripción precisa y el peso de
la carga o, para un contenedor sellado, la descripción y el peso de la carga en la
declaración del expedidor.
- - Número de Registro del Importador

10.6 PERMISOS A LOS QUE HUBIERE LUGAR

¿Qué documentos se requieren para exportar?


Para realizar una exportación en Colombia, se deben tener en cuenta siguientes
documentos:
 Registro como exportador
 Estudio de mercado y localización de la demanda potencial
 Ubicación de la subpartida arancelaria
Procedimiento ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
 Solicitud de Determinación de Origen – Declaración Juramentada
Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN en el Trámite de Exportación
 Factura Comercial
 Lista de Empaque (si se requiere)
 Registro sanitario o Vistos Buenos (si lo requiere el producto)
 Documento de Transporte
 Otros Documentos exigidos para el producto exportador
Procedimientos cambiarios (reintegro de divisas)

10.7 CERTIFICADO DE ORIGEN

https://procolombia.co/publicaciones/guia-practica-para-obtener-el-certificado-de-origen
https://www.dian.gov.co/aduanas/aspectecmercancias/Documents/Pasos%20Certificados
%20de%20Origen.pdf

10.8 -EMPRESA TERRESTRE, AREA Y MARITIMA POR LA CUAL SE VA


A ENVIAR EL PRODUCTO

Estas son algunas Lineas navieras que ofrecen los servicios de exportacion hacia Estados
Unidos

Nuestro medio para realizar la exportación,escogimos a DHLpor las siguientes razones :


1. Operan en mas de 220 paises y territorios alrededor del mundo
2. Ha realizado mas de 400 millones de envios al año
3. Mas de 300 certificaciones de la asociación TAPA
DHL Express es el líder mundial especialista en transporte internacional y servicios de mensajería
express. Han trabajado para ampliar y mejorar el servicio durante más de 50 años

SERVICIOS DE EXPORTACIÓN

DHL Express Worldwide

,Ofrece un servicio de entrega al final del día en todo el mundo para piezas de hasta 70kg y envíos
de hasta 1,000kg. Entregan de manera rápida y confiable a más destinos en el mundo que
cualquier otra compañía exprés, a través de sured integrada.

DHL Express 12:00 Con Express 12:00

Recibe envío el siguiente día hábil posible, antes del mediodía (12:00). Express 12:00 ofrece una
garantía* total de devolución del dinero y permite el transporte de piezas más pesadas, hasta
70kg, o envíos de hasta 300kg.

DHL Express 9:00 (10:30 en los EE. UU.)

Servicio con tiempo definido ofrece la entrega antes de las 9:00 (10:30 en los EE. UU.) en rutas que
garantizan la entrega al día siguiente o el segundo día hábil posible. Express 9:00 se ofrece en la
mayoría de los centros de negocios en Europa, Medio Oriente, África, Asia y el continente
Americano. Express 9:00 incluye una garantía* total de devolución del dinero y es adecuado para
piezas de hasta 30kg y envíos de hasta 300kg

LOS ENVÍOS INTERNACIONALES DE TU ECOMMERCE CON DHL


Estas son algunas de las ventajas que ofrece el servicio de logística eComemerce
internacional de DHL
- Podra aprovechar la red global de DHL con cobertura en más de 220 países y territorios.
-Dispondre de herramientas online para gestionar fácilmente tus envíos.
-Podra hacer un seguimiento internacional en tiempo real.
-Ponemos a tu disposición diferentes opciones de entrega: puerta a puerta, en tienda o en
taquillas
-Sistema de alertas de entrega través de un SMS.
-Tendrás  acceso a la aplicación Trade Automation Services (TAS) que te permite calcular
el coste de aduanas, tasas, impuestos, y conocer la documentación necesaria para la
exportación en cada país.
-Dispondrás de un servicio de devoluciones rápido y fiable con recogida en cualquier parte
del mundo.

https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-
exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-estados-unidos

recomendaciones logística

https://ruta-exportadora.procolombia.co/sites/default/files/recomendaciones_logisticas_0.pdf

entidades reguladores

https://ruta-exportadora.procolombia.co/sites/default/files/entidades_reguladoras_0.pdf

https://ruta-
exportadora.procolombia.co/sites/default/files/presentacion_logistica_de_colombia_2016.pdf

http://www.dhl.com.co/content/dam/downloads/co/express/es/shipping/rate_guide/dhl_express
_rate_transit_guide_co_es.pdf

También podría gustarte