Está en la página 1de 3

Facilitadora:

Ana Tavárez
Participante:
Bricelda Torres
Matrícula:
16-10769
Materia:
Ciencias Sociales

Asignación:
Tarea #5
Investiga en diferentes fuentes y desarrolla los siguientes aspectos:

1- Cómo enseñar la educación en valores morales y éticos de la ciencias


sociales ?
La educación en valores es el proceso, por el cual las personas incorporan
normas , éticas en su aprendizaje puede ser implementado a través de una
actividad que tenga lugar en cualquier organización de enseñanza formal y no
formal donde la persona percibe pautas morales y para la convivencia
orientada en principios y valores humanos.
Educación en valores se basa en la experiencia individual y colectiva para
evaluar la eficacia en determinados comportamientos sociales con el
bienestar y la reflexión. El objetivo es proporcionar una formación integral
vertebrada en armonía propiedad esencial de toda verdadera educación .
es.m.wikipedia.org

El área de ciencias sociales, es la que tiene mayor facilidad para poner en


contacto al niño con el medio que los rodea tanto físico como social y en ese
medio donde el niño lleva a cabo la práctica de dichos valores y dónde se
relaciona de acuerdo a los valores adquiridos en educación infantil y primer
ciclo de educación primaria de la enseñanza, se plantea como una
globalización a partir de centros de interés aportando por las ciencias sociales
y naturales .
www.saber.ula.ve
Entre los valores que se enseñan las ciencias sociales están en el respeto,
justicia, amor, libertad,tolerancia.
2- Por qué es importante aplicar el método constructivismo en la enseñanza
de las ciencias sociales ?
El constructivismo, es un modelo educativo donde el educando es el autor
importante del aprendizaje ya que construye de forma activa su conocimiento
relaciona la información nueva con la que posee Asimismo contempla un
profesor que promueve el aprendizaje que propicia situaciones de aprendizaje
que permiten contribuir para desarrollar el conocimiento.
El constructivismo es el método de enseñanza que eleva el nivel educativo de
los alumnos a través de diversas actividades que favorecen su aprendizaje.
El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda la herramienta al
alumno para que sea capaz de construir su propio conocimiento.
Aunque son múltiple la ventaja cofres en ese modelo podemos destacar que
los beneficio del modelo constructivista son:
• desarrollar las Habilidades cognitivas .
• asegurar aprendizaje significativo y perdurable
• fomentar el nivel de desarrollo del alumno .
•Tomar en cuenta los conocimientos previos
•Adaptarse a las necesidades del alumno.
• Favorecer autonomía y resolución creativa de problemas considerar los
intereses
•actitudes creencias diferencia de la luz mejorar las experiencias de
aprendizaje .
www.eumed.net

3- A qué se refiere la educación inclusiva?


Educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de
aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos con especial énfasis
en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social .
La educación inclusiva es un proceso de que toda la sociedad debe vivir ya
que es el punto de partida para normalizar la educación de todos los alumnos
y alumnas del mismo modo brinda diversas oportunidades para el desarrollo
de las personas que tienen O viven con discapacidad o marginación .
es.m.wikipedia. org

Recuerda colocar la referencia de las fuentes consultadas.

También podría gustarte