Está en la página 1de 3

PROFESORA: MICHELLE DEL

INSTITUTO VALLE M.
DOMEYKO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

GUÍA DE POTENCIAS BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL


SEGUNDO NIVEL MATEMÁTICAS

I. Potencias

Una potencia es un producto o multiplicación de factores iguales, están formadas por una base y un

exponente.

Por ejemplo:

54

Donde 5 es la base o el factor que se repite y 4 es el exponente, que nos dice la cantidad de veces que

la base se debe repetir.

54 =5 x 5 x 5 x 5

De manera general, una potencia puede representarse como:

a n=a × a× a × a× a ×a × a ×a × a ×…

Cabe destacar algunas propiedades:

1. Si el exponente es 1: Cualquier número elevado a 1 siempre será el mismo número.

5 678671=567867

2. Si el exponente es 0: Cualquier número elevado a 0 siempre es 0

23910=1

3. Si la base es negativa y el exponente impar, siempre nos dará como resultado un número negativo

4. Si la base es negativa y el exponente par, siempre nos dará como resultado un número positivo

5. Si la base es positiva, independiente si el exponente es par o impar, siempre nos dará como

resultado un numero positivo.


PROFESORA: MICHELLE DEL
INSTITUTO VALLE M.
DOMEYKO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

II. Leyes de potencias

1. Multiplicación de potencias de igual base

a m × an=am +n

Cuando la base es igual, se suman los exponentes.

2. Multiplicación de potencias de igual exponente

a m × bm =(a × b)m

Se multiplican las bases y se mantiene el exponente.

3. División de potencias de igual base

am m−n
n
=a
a

Se conserva la base y se restan los exponentes.

4. División de potencias de igual exponente

am a m
=
bm b ()
Se dividen las bases y se conserva el exponente.

5. Potencia elevada a una potencia

(a¿ ¿ m)n=am∗n ¿

Cuando una potencia está elevada a otra, se multiplican los exponentes.

III. Ejercicios
PROFESORA: MICHELLE DEL
INSTITUTO VALLE M.
DOMEYKO ASIGNATURA: MATEMÁTICAS

También podría gustarte